Regimen Tributario en Construccion
Regimen Tributario en Construccion
Regimen Tributario en Construccion
CONSTRUCCION CONSTRUCCION
CPCC NICANOR CARRION SEGOVIA
2. ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN 2. ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN
EL SECTOR CONSTRUCCIN EL SECTOR CONSTRUCCIN
De acuerdo a la CIIU, se entiende por actividades de construccin a
las siguientes clases:
Resulta importante determinar qu tipo de actividades se
consideran como construccin porque las normas tributarias hacen
mencin directa o indirecta a la CIIU para determinar el nacimiento
de obligaciones tributarias. Tal es el caso del IGV, el CONAFOVICER,
el aporte al SENCICO, entre otros.
4510 Preparacin de terreno
4520 Construccin de edificios completos y de
partes de edificios; obras de ingeniera civil
4530 Acondicionamiento de edificios
4540 Terminacin de edificios
4550 Alquiler de equipo de construccin y
demolicin dotado de operarios
28/04/2014
2
28/04/2014
3
CLASE 4510: PREPARACIN DE TERRENO.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
Demolicin y derribo de edificios y otras estructuras.
Limpieza del terreno de construccin.
Ventas de materiales procedentes de estructuras
demolidas.
Actividades de voladura.
Perforacin de prueba.
Terraplenamiento.
Nivelacin.
Movimiento de tierras.
Excavacin.
Drenaje y dems actividades de preparacin de terreno.
Construccin de galeras.
Remocin del estril, para preparar y aprovechar
terrenos y propiedades mineras.
ACTIVIDADES EXCLUIDAS:
Actividades de preparacin de yacimientos de petrleo.
Actividades de preparacin de yacimientos de gas.
28/04/2014
4
CLASE 4520: CONSTRUCCIN DE EDIFICIOS COMPLETOS, DE
PARTES DE EDIFICIOS, Y OBRAS DE INGENIERA CIVIL.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
Obras nuevas, ampliaciones y reformas.
Ereccin in situ de estructuras.
Ereccin in situ de edificios prefabricados.
Construccin de obras de ndole temporal.
Reparacin (que incluye reformas y ampliaciones) completa de obras de
ingeniera Civil.
Las actividades corrientes de construccin:
Se puede llevar por cuenta propia, a cambio de una retribucin o por
contrata.
La ejecucin de partes de obra y a veces las obras completas puede
encomendarse a subcontratistas.
Se incluye:
Construccin de viviendas.
Construccin de edificios de oficinas.
Construccin de locales de almacenes.
Construccin de edificios pblicos y de servicios.
Construccin de locales agropecuarios, etc.
28/04/2014
5
Construccin de obras de ingeniera civil, tales como:
o Construccin de carreteras.
o Construccin de calles.
o Construccin de puentes.
o Construccin de tneles.
o Construccin de lneas de ferrocarril.
o Construccin de campos de aviacin.
o Construccin de puertos y otros proyectos de ordenamiento
Hdricos.
o Construccin de sistemas de riegos.
o Construccin de redes de alcantarillado.
o Construccin de instalaciones industriales.
o Instalacin de tuberas.
o Instalacin de lneas de transmisin de energa elctrica.
o Construccin de instalaciones deportivas, etc.
CLASE 4520: CONSTRUCCIN DE EDIFICIOS COMPLETOS, DE
PARTES DE EDIFICIOS, Y OBRAS DE INGENIERA CIVIL.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
28/04/2014
6
Actividades especiales de construccin.
Comprende la preparacin y construccin de ciertas partes de las obras
antes mencionadas y por lo general se concentran en un aspecto
comn a diferentes estructuras y requieren de la utilizacin de tcnicas
y equipos especiales.
Las actividades se realizan mediante sub-contrata,entre otras:
Hincaduras de pilotes.
Cimentacin.
Perforacin de pozos de agua.
Ereccin de estructuras de edificios.
El hormigonado.
Colocacin de mampuestos de ladrillos y piedra.
Instalacin de andamios.
Construccin de techos, etc.
Ereccin de estructuras de acero no fabricados por la
unidad constructora.
Construccin de edificios, caminos, etc., en el predio minero.
Ereccin de estructuras y edificios prefabricados cuyas partes sea de
fabricacin propia siempre que el material sea HORMIGN.
28/04/2014
7
ACTIVIDADES EXCLUIDAS:
Actividades de construccin directamente relacionadas con la
extraccin de petrleo y de gas natural, que se incluyen la clase 1120:
Actividades de servicios relacionados con la extraccin de gas y de
petrleo, excepto la prospeccin, que se incluyen la clase 7421:
Actividades de arquitectura ingeniera y actividades conexas de
asesoramiento tcnico.
Ereccin de estructuras y edificios prefabricados cuyas partes sean
de produccin propia, excepto cuando el material es hormign
(pertenece a la actividad de la industria manufacturera)
Ereccin de estructuras metlicas con parte de produccin propia.
(Se incluye en la clase 2811: Fabricacin de productos metlicos para
uso estructural)
Actividades de arquitectura e ingeniera se incluye en la clase 7421
(Actividades de arquitectura e ingeniera y actividades conexas de
asesoramiento tcnico.
28/04/2014
8
CLASE 4530: ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS:
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
Abarcan todas aquellas actividades de INSTALACIN necesarias para habilitar
edificios.
Las actividades suelen realizarse en la obra, aunque algunas pueden llevarse
a cabo en un taller especializado.
Entre otras:
Instalacin de caeras.
Instalacin de sistema de calefaccin.
Instalacin de aire acondicionado.
Instalacin de antenas.
Instalacin de sistemas de alarma y otros sistemas elctricos.
Instalacin de sistemas de extincin de incendios mediante aspersores.
Instalacin de ascensores y escaleras mecnicas.
Trabajos de aislamiento (hdrico, trmico y sonoro).
Trabajos de chapistera.
Trabajo de colocacin de tuberas para procesos industriales.
Instalacin de sistemas de refrigeracin para uso comercial.
Instalacin de sistemas de alumbrados y sealizacin para carreteras, ferrocarriles,
aeropuertos, puertos, etc.
Instalacin de centrales de energa elctrica.
Instalacin de transformadores.
Instalacin de estaciones de telecomunicaciones y de radar, etc.
Se incluyen adems las reparaciones relacionadas con las actividades antes sealadas.
Reparacin parcial de obras de ingeniera civil (acondicionamiento de edificios).
28/04/2014
9
CLASE 4540: TERMINACIN DE EDIFICIOS
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
Se incluye una gama de actividades que contribuyen a la terminacin o
acabado de una obra.
Entre otras:
Encristalado.
Revoque.
Pintura.
Ornamentacin.
Revestimiento de pisos, baldosa y azulejos y otros materiales (como
parquet, alfombras, etc.)
Pulimentos de pisos.
Carpintera final.
Insonorizacin.
Limpieza de fachadas.
Tambin se incluyen reparaciones con las actividades sealadas.
ACTIVIDADES EXCLUIDAS
La instalacin de partes y piezas de carpintera de fabricacin propia, inclusive de
carpintera metlica. (Va a la clase pertinente de industria segn el tipo de material usado).
La limpieza de ventanas, tanto por dentro y por fuera y de chimeneas, calderas, interiores,
etc., (Se incluye en la clase 7493: Actividades de limpieza de edificios).
28/04/2014
10
CLASE 4550: ALQUILER DE EQUIPOS DE
CONSTRUCCIN Y DEMOLICIN DOTADOS DE
OPERARIOS.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS:
Alquiler de maquinas y equipos de construccin
(incluso el de camiones gra) dotados de operarios.
ACTIVIDADES EXCLUIDAS:
Alquiler de maquinaria y equipo de construccin
(inclusive el de camiones gra). Sin operarios, (se
incluye en la clase 7122: Alquiler de maquinaria y
equipo de construccin de ingeniera civil.
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
3.1 Reconocimiento de ingresos y gastos en los
supuestos de ventas a plazos de bienes inmuebles
Existe un tratamiento especial para aquellos contribuyentes
que realizan ventas a plazos, como podra ser el caso de un
inmueble, segn veremos a continuacin:
En efecto, el art. 58 de la Ley del IR y el art. 31 inciso a) de
su Reglamento disponen que:
los ingresos provenientes de la enajenacin de
bienes a plazos superiores a un ao, computados a
partir de la fecha de la enajenacin, podrn
imputarse a los ejercicios comerciales en los que se
hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago.
28/04/2014
11
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
A efectos de tener una mejor comprensin de lo antes expuesto, expondremos los
factores que debemos tomar en cuenta para aplicar este tratamiento:
nicamente ser de aplicacin para las empresas que realicen
operaciones de venta de bienes al crdito con cuotas exigibles
en un plazo mayor a un ao, contando a partir de la fecha de la
enajenacin.
Los ingresos podrn imputarse a los ejercicios comerciales en
los que se hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago.
Por otro lado, debemos entender que el pago a cuenta se realizar por
la diferencia entre el ingreso neto y el costo computable y los gastos
directamente imputables a la enajenacin (es decir, nicamente se
considerarn para este clculo las comisiones de vendedores y otros
gastos relacionados).
As por ejemplo, en el caso de la venta de un departamento celebrada con
fecha 02.09.12 pagadero en un plazo de 60 cuotas mensuales, cada ao se
imputarn los beneficios correspondientes al ejercicio respectivo.
28/04/2014
12
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
3.2 Reconocimiento de ingresos y gastos en los
contratos de construccin
Como los contratos de construccin en muchos casos
se culminan en un plazo mayor a un ejercicio gravable,
la Ley del IR regula un tratamiento especial para el
reconocimiento de ingresos y gastos para aquellas
empresas que ejecuten contratos de construccin en
plazos mayores a un ejercicio gravable.
El art. 63 de la Ley del IR regula dos mtodos que
debern aplicarse de manera uniforme a cada una de
las obras de manera optativa para el reconocimiento
de la renta bruta, consistentes en :
28/04/2014
13
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
A Asignar a cada ejercicio gravable, la renta bruta
que resulte de aplicar sobre los importes
cobrados por cada obra, durante el ejercicio
comercial, el porcentaje de ganancia bruta
calculado para el total de la respectiva obra.
B Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta
que se establezca deduciendo del importe
cobrado o por cobrar por los trabajos ejecutados
en cada obra durante el ejercicio comercial, los
costos correspondientes a tales trabajos; o,
28/04/2014
14
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
En todos los casos se establece la obligacin
a la empresa de construccin de llevar una
cuenta especial por cada obra (control de
costos e ingresos)
Para variar alguno de los mtodos antes sealados se
deber pedir autorizacin a la SUNAT, la cual
determinar a partir de qu ao podr efectuarse el
cambio de mtodo.
28/04/2014
15
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
3.3 Pagos a cuenta mensuales de las empresas de
construccin
Las empresas se sujetarn a las siguientes normas para determinar sus pagos
a cuenta mensuales:
El art. 36 del Reg. del IR establece lo siguiente:
A Las empresas que se acojan al inc. a del Art. 63,
considerarn como ingresos netos los importes cobrados en cada
mes por avance de obra.
B Las que se acojan al inc. b considerarn como ingresos
netos del mes, los importes cobrados y por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra (el monto de la valorizacin ejecutada en
el mes)
C Las que obtengan ingresos distintos a los provenientes de la
ejecucin de los contratos de Obra, calcularn sus pagos a cuenta,
agregndole a los ingresos de obra.
28/04/2014
16
28/04/2014
17
LIR Artculo 22. Para los efectos del
impuesto, las rentas afectas de fuente
peruana se califican en las siguientes
categoras:
a) Primera: Rentas producidas por el arrendamiento,
subarrendamiento y cesin de bienes.
b) Segunda: Rentas del capital no comprendidas en la
primera categora.
c) Tercera: Rentas del comercio, la industria y otras
expresamente consideradas por la Ley.
d) Cuarta: Rentas del trabajo independiente.
e) Quinta: Rentas del trabajo en relacin de dependencia, y
otras rentas del trabajo independiente expresamente
sealadas por la ley.
28/04/2014
18
LIR Artculo 23.- Son rentas de primera categora:
a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o
subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, as como el importe
pactado por los servicios suministrados por el locador
En caso de predios amoblados se considera como renta de esta categora, el
ntegro de la merced conductiva.
En caso de arrendamiento de predios amoblados o no, para efectos fiscales,
se presume de pleno derecho que la merced conductiva no podr ser inferior
a seis por ciento (6%) del valor del predio
Tratndose de subarrendamiento, la renta bruta est constituida por la
diferencia entre la merced conductiva que se abone al arrendatario y la que
ste deba abonar al propietario.
b) Las producidas por la locacin o cesin temporal de cosas muebles o
inmuebles, no comprendidos en el inciso anterior, as como los derechos
sobre stos, inclusive sobre los comprendidos en el inciso anterior.
Asimismo, se presume sin admitir prueba en contrario, que la cesin de
bienes muebles o inmuebles distintos de predios, genera una renta bruta
anual no menor al ocho por ciento (8%) del valor de adquisicin, produccin,
construccin o de ingreso al patrimonio de los referidos bienes.
28/04/2014
19
Artculo 24.- Son rentas de segunda categora:
a. Los intereses originados en la colocacin de capitales, as como los
incrementos o reajustes de capital, cualquiera sea su forma de pago.
b. Los intereses, excedentes e ingresos que reciban los socios de las
cooperativas como retribucin por sus capitales aportados.
c. Las regalas.
d. El producto de la cesin definitiva o temporal de derechos de llave,
marcas, patentes, regalas o similares.
e. Las rentas vitalicias.
f. Las sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones de no hacer
g. La diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por
los asegurados y las sumas que los aseguradores entreguen a aqullos.
h. La atribucin de utilidades, rentas o ganancias de capital, provenientes de
fondos de inversin, patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras.
i. Los dividendos y cualquier otra forma de distribucin de utilidades
j. Las ganancias de capital.
k. Cualquier ganancia o ingreso que provenga de operaciones realizadas con
instrumentos financieros derivados.
l. Las rentas producidas por la enajenacin, redencin o rescate, segn sea el caso, que
se realice de manera habitual, de acciones y participaciones representativas del capital
28/04/2014
20
Artculo 28.- Son rentas de tercera categora:
a.Las derivadas del comercio, la industria o minera; de la
explotacin agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos
naturales; de la prestacin de servicios comerciales, industriales o
de ndole similar, como transportes, comunicaciones, sanatorios,
hoteles, depsitos, garajes, reparaciones, construcciones, bancos,
financieras, seguros, fianzas y capitalizacin; y, en general, de
cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra
o produccin y venta.
b.Las derivadas de la actividad de los agentes mediadores de comercio,
rematadores y martilleros y de cualquier otra actividad similar.
c.Las que obtengan los Notarios.
d.Las ganancias de capital y los ingresos por operaciones habituales la que
se origina a partir de tercera enajenacin, inclusive.
f.Las rentas obtenidas por el ejercicio en asociacin o en sociedad civil de
cualquier profesin, arte, ciencia u oficio.
g.Cualquier otra renta no incluida en las dems categoras.
28/04/2014
21
Artculo 33.- Son rentas de cuarta categora
las obtenidas por:
a) El ejercicio individual, de cualquier profesin,
arte, ciencia, oficio o actividades no incluidas
expresamente en la tercera categora.
b) El desempeo de funciones de director de
empresas, sndico, mandatario, gestor de negocios,
albacea y actividades similares, incluyendo el
desempeo de las funciones del regidor municipal o
consejero regional, por las cuales perciban dietas.
28/04/2014
22
APORTACIONES DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Para los trabajadores independientes que ganen ms de
S/.1,125, el aporte para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
corresponder al 13% del ingreso mensual; en caso del Sistema
Privado de Pensiones (SPP), el aporte ser de 10%.
Qu trabajadores independientes estn obligados a aportar a
un sistema previsional?
Aquellos que hayan nacido a partir del 1 de agosto de 1973
estn obligados a afiliarse a un rgimen pensionario.
Un trabajador independiente menor de 40 aos, tendr que elegir entre
la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP) o la AFP Hbitat para
sus obligatorios aportes previsionales. Si opta por la ONP deber
afiliarse a travs de la pgina (www.onp.gob.pe), luego elegir la opcin
Afiliacin de Trabajadores Independientes, aceptar las condiciones y
trminos legales y finalmente ingresar sus datos.
28/04/2014
23
Qu porcentaje de los ingresos se debe aportar a los
sistemas de previsin?
Si el ingreso total mensual es mayor de S/.1125, el aporte para el SNP es del
13%; si el importe fuera menor a S/.1125 pero mayor a S/.750 (RMV), se
aplicar una tasa del 7%.
En el caso del SPP, si el ingreso es mayor a S/.1125, el aporte ser de 10%.
Pero puede darse casos en que los ingresos de algunos trabajadores
independientes no superen los S/.750 en un mes
Segn una disposicin del MEF, estos trabajadores independientes no
tendrn la obligacin de aportar a un rgimen pensionario por ese mes; pero
si el siguiente periodo los ingresos llegan a superar el referido monto, el
trabajador estar obligado a aportar al rgimen pensionario.
Qu ocurre en caso emita recibos por menos de S/.750 y
no mencione la retencin?
Las normas establecen que hay unos supuestos en que el independiente
debe hacer la regularizacin del aporte al SNP o al SPP. Si emit un recibo por
honorarios por S/.300 y consideraba que no llegara a S/. 750, puede que no
haya colocado retencin del rgimen pensionario, pero si luego tengo otros
servicios y llego a superar los S/.750, en ese caso, debo presentar la
declaracin y hacer el pago del aporte que no fue retenido.
28/04/2014
24
Qu pasara en el caso no se declare las retenciones a los
sistemas preventivos?
A diferencia del IR, este tributo es de periodicidad mensual. Si Sunat
detectara que un trabajador independiente, que se afili al SNP, y
encuentra que los recibos por honorarios emitidos en el mes superan
los S/.750, al ser un tributo, la Sunat aplicar todas las acciones de
fiscalizacin que le competen.
Qu implican estas acciones?
La entidad recaudadora le obligar al trabajador independiente
regularizar su declaracin, a que pague los aportes. De repente,
emitir una orden de pago e incluso una resolucin de multa por no
presentar la declaracin dentro de los plazos establecidos.
Cules son los agentes de retencin y qu deberes
tienen hacia la Sunat?
Las empresas o entidades que generan rentas de Tercera Categora.
Todo aquel que genere rentas de Tercera Categora, el rgimen
general est obligado a retener el aporte al rgimen pensionario, y
tambin se incluye a entidades pblicas, es decir, aunque stas no
generen rentas de Tercera Categora, igual efectuar la retencin del
aporte al rgimen pensionario.
28/04/2014
25
AFILIACIN A AFP
Si elige inscribirse a la AFP Hbitat y su ingreso
mensual es menor a S/. 1.125 la tasa que tendr
que aportar ser del 5%.
Si los ingresos mensuales son mayores a S/.
1.125 debern aportar el 10% de su ingreso ms
la comisin por administracin de su aporte
(comisin mixta: 0,47% del sueldo y 1,25%
anual del fondo que empiece a acumular desde
su incorporacin). Adicionalmente tendr que
pagar el 1,16% por la prima de seguro.
Por tanto, la tasa del aporte a la AFP Hbitat
ser de aproximadamente 11,63%.
28/04/2014
26
Artculo 34.- Son rentas de quinta categora las
siguientes:
a) El trabajo personal prestado en relacin de dependencia, incluidos cargos
pblicos, sean sueldos, salarios, asignaciones, gratificaciones, bonificaciones,
aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie.
b) Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo personal,
jubilacin, montepo e invalidez.
c) Las participaciones de los trabajadores, en las asignaciones anuales o de
cualquier otro beneficio otorgado en sustitucin de las mismas.
e) Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con
contratos de prestacin de servicios normados por la legislacin civil, cuando el
servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien lo requiere y
cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que
la prestacin del servicio demanda.
f) Los ingresos obtenidos por la prestacin de servicios considerados dentro de
la cuarta categora, efectuados para un contratante con el cual se mantenga
simultneamente una relacin laboral de dependencia.
28/04/2014
27
DE LA RENTA NETA
Artculo 36.- Para establecer la renta neta de la primera y
segunda categora, se deducir por todo concepto el veinte por
ciento (20%) del total de la renta bruta.
Dicha deduccin no es aplicable para las rentas de segunda categora
comprendidas en el inciso i) del Artculo 24. Dividendos y cualquier otra forma
de distribucin de utilidades.
Las prdidas de capital originadas en la enajenacin de los bienes a que
se refiere el inciso a) del artculo 2 de esta Ley se compensarn contra la
renta neta anual originada por la enajenacin de los bienes antes
mencionados.
Las referidas prdidas se compensarn en el ejercicio y no podrn
utilizarse en los ejercicios siguientes.
28/04/2014
28
Artculo 45.- Para establecer la renta neta de cuarta
categora:
El contribuyente podr deducir de la renta bruta del ejercicio gravable, por
concepto de todo gasto, el veinte por ciento (20%) de la misma, hasta el lmite de
24 Unidades Impositivas Tributarias.
Artculo 49.- Las rentas netas de primera y segunda categora se
denominarn rentas netas del capital;
la renta neta de tercera categora se denominar renta neta empresarial;
y la suma de las rentas netas de cuarta y quinta categoras se denominar
renta neta del trabajo.
La renta neta de primera categora y la renta neta de segunda categora, se
determinarn anualmente por separado. No sern susceptibles de
compensacin entre s los resultados que arrojen las distintas rentas netas de
un mismo contribuyente, determinndose el impuesto correspondiente a cada
una de stas en forma independiente.
De la renta neta del trabajo se podr deducir lo siguiente:
a) El impuesto a las Transacciones Financieras
b) El gasto por concepto de donaciones otorgadas en favor de las entidades y
dependencias del Sector Pblico Nacional, y de las entidades sin fines de lucro de los
siguientes fines: La deduccin no podr exceder del 10% de la suma de la renta
neta del trabajo y la renta de fuente extranjera.
28/04/2014
29
SUPUESTO REFERENCIA MONTO NO SUPERIOR A:
NO SE ENCUENTRA
OBLIGADO A:
Contribuyentes que
perciben exclusivamente
rentas de Cuarta
Categora
El total de sus rentas de
cuarta categora
percibidas en el mes
S/.2,698
Presentar la declaracin
mensual ni a efectuar
pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta
Contribuyentes que
perciben exclusivamente
rentas de cuarta y quinta
categora
La suma de sus rentas de
cuarta y quinta categora
percibidas en el mes
S/.2,698
Presentar la declaracin
mensual ni a efectuar
pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta
Contribuyentes que
perciben exclusivamente
rentas de 4ta categora
por las funciones a que
se refiere el inciso b) del
artculo 33 del TUO del
Impuesto a la Renta, o
perciban dichas rentas y
adems otras rentas de
cuarta y/o quinta
categoras.
La suma de sus rentas de
cuarta y quinta categora
percibidas en el mes
S/.2,158
Presentar la declaracin
mensual ni a efectuar
pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta
Quines no deben solicitar la suspensin?
28/04/2014
30
Artculo 52.- Se presume que los incrementos
patrimoniales cuyo origen no pueda ser justificado por el
deudor tributario, constituyen renta neta no declarada por
ste.
Los incrementos patrimoniales no podrn ser justificados
con:
a) Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en
escritura pblica o en otro documento fehaciente.
b) Utilidades derivadas de actividades ilcitas.
c) El ingreso al pas de moneda extranjera cuyo origen no est
debidamente sustentado.
d) Los ingresos percibidos que estuvieran a disposicin del deudor
tributario pero que no los hubiera dispuesto ni cobrado, as como los
saldos disponibles en cuentas de entidades del sistema financiero
nacional o del extranjero que no hayan sido retirados.
e) Otros ingresos, entre ellos, los provenientes de prstamos que no
renan las condiciones que seale el reglamento.
28/04/2014
31
Suma de la Renta Neta del Trabajo y renta de fuente
extranjera
Tasa
Hasta 27 UIT 15%
Por el exceso de 27 UIT y hasta
54 UIT
21%
Por el exceso de 54 UIT 30%
LAS TASAS DEL IMPUESTO
Artculo 52-A.- La renta neta de capital obtenida por persona natural,
sucesin indivisa y sociedad conyugal, domiciliadas en el pas estn
gravadas con una tasa de seis coma veinticinco por ciento (6,25%),
Los dividendos y cualquier otra forma de distribucin de utilidades
estn gravados con la tasa de cuatro coma uno por ciento (4,1%).
Artculo 53.- El impuesto a cargo de las personas naturales,
sucesiones indivisas y sociedades conyugales, que optaron por
tributar como tal, domiciliadas en el pas, se determina aplicando
a la suma de su renta neta del trabajo y la renta de fuente
extranjera la escala progresiva acumulativa siguiente:
28/04/2014
32
Artculo 55.- El impuesto a cargo de los perceptores de
rentas de tercera categora domiciliadas en el pas se
determinar aplicando la tasa del treinta por ciento (30%)
sobre su renta neta.
Las personas jurdicas se encuentran sujetas a una tasa
adicional del cuatro coma uno por ciento (4,1%) sobre
las sumas a que se refiere el inciso g) del artculo 24-A.
El Impuesto determinado de acuerdo con lo previsto en
el presente prrafo deber abonarse al fisco dentro del
mes siguiente de efectuada la disposicin indirecta de la
renta, en los plazos previstos por el Cdigo Tributario
para las obligaciones de periodicidad mensual.
28/04/2014
33
Artculo 65.- Los perceptores de rentas de tercera categora
cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT
debern llevar como mnimo un Registro de Ventas, un
Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado
de acuerdo con las normas sobre la materia.
Los dems perceptores de rentas de tercera categora estn
obligados a llevar contabilidad completa.
Las sociedades irregulares previstas en el Artculo 423 de la Ley
General de Sociedades; comunidad de bienes; joint ventures,
consorcios y dems contratos de colaboracin empresarial,
perceptores de rentas de tercera categora, debern llevar
contabilidad independiente de las de sus socios o partes
contratantes..
Los contribuyentes que se mencionan a continuacin, debern llevar un
Libro de Ingresos y Gastos, de acuerdo a lo sealado por Resolucin de
Superintendencia de la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria - SUNAT:
a) Los que en el ejercicio gravable anterior o en el curso del ejercicio, hubieran
percibido rentas brutas de segunda categora que excedan veinte (20) unidades
impositivas tributarias.
b) Los perceptores de rentas de cuarta categora.
28/04/2014
34
Artculo 84.- Los contribuyentes que obtengan
rentas de primera categora abonarn con carcter
de pago a cuenta, correspondiente a esta renta, el
monto que resulte de aplicar la tasa del seis coma
veinticinco por ciento (6,25%) sobre el importe que
resulte de deducir el veinte por ciento (20%) de la
renta bruta,
En los casos de enajenacin de inmuebles o derechos sobre
los mismos, el enajenante abonar con carcter de pago
definitivo el monto que resulte de aplicar la tasa del seis coma
veinticinco por ciento (6,25%) sobre el importe que resulte
de deducir el veinte por ciento (20%) de la renta bruta.
El enajenante deber presentar ante el notario pblico el
comprobante o el formulario de pago que acredite el pago del
Impuesto al que se refiere este artculo, como requisito previo
a la elevacin de la Escritura Pblica de la minuta respectiva.
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
El art. 37 del Reg. del IR establece lo siguiente:
Para establecer la renta Neta de tercera
categora se deducir de la renta bruta los
gastos necesarios para producirla y
mantener su fuente, asi como los vinculados
con la generacin de ganancias de capital,
en tanto la deduccin no est expresamente
prohibida por esta ley, en consecuencia son
deducibles:
28/04/2014
35
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
a) Los intereses de deudas y los gastos
contrados para adquirir bienes o servicios con
las rentas gravadas.
b) Los tributos que recaen sobre bienes o
actividades productoras de rentas gravadas.
c) Las primas de seguros que cubran riesgos
sobre operaciones, servicios y bienes
productores de rentas gravadas y las de
accidentes de trabajo de su personal y lucro
cesante.
d) Las prdidas extraordinarias sufridas por caso
fortuito o fuerza mayor o por los delitos
cometidos en contra del contribuyente, por sus
dependientes o terceros.
28/04/2014
36
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
e) Los gastos de cobranza de rentas gravadas.
f) Las depreciaciones por desgaste u
obsolescencia de los bienes del activo fijo y las
mermas y desmedros de existencias de
acuerdo con las normas establecidas.
g) Los gastos de organizacin y preoperativos se
podrn deducir en el primer ejercicio o
amortizar hasta en 10 aos.
h) Las provisiones ordenadas por la SBS, para las
instituciones del sistema financiero.
i) Los castigos por cuentas incobrables y las
provisiones por dicho concepto.
28/04/2014
37
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
j) Las asignaciones destinadas a provisiones
para beneficios sociales.
k) Las pensiones de jubilacin que paguen las
empresas a sus servidores o deudos.
l) Las bonificaciones, gratificaciones y
retribuciones que se acuerden al personal en
virtud del vnculo laboral y cese.
ll) Los gastos y contribuciones destinados a
prestar al personal servicios de salud,
recreativos, culturales y educativos. (los
recreativos que no excedan del 0.5% de los
ingresos netos y con un tope de 40 UIT)
28/04/2014
38
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
m) Las remuneraciones pagadas a los directores
de Soc. Annimas siempre que en conjunto no
exceda el 6% de la utilidad comercial antes del
Impuesto a la renta.
n) Las remuneraciones que correspondan al
titular de las EIRL, socios y accionistas de
personas jurdicas en tanto prueben que trabajan
en el negocio y no excedan del valor de mercado.
) Las remuneraciones del Cnyuge o parientes
hasta el 4 grado de consanguinidad y segundo
de afinidad en tanto trabajen en el negocio y no
excedan el valor de mercado.
28/04/2014
39
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
o) Los gastos de exploracin, preparacin y
desarrollo en que incurran las empresas mineras.
p) Las regalas.
q) Los gastos de representacin propios del giro
del negocio, en la parte que en conjunto no
excedan el 0.5% de los ingresos brutos con el
lmite de 40UIT. Siempre que se acrediten
fehacientemente con comprobantes de pago y
que pueda demostrarse su relacin de causalidad
con las rentas gravadas.
r) Los gastos de viaje, por concepto de transporte
y viticos que sean indispensables de acuerdo con
la actividad productora de renta gravada.
28/04/2014
40
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
s) El importe del arrendamiento sobre predios
destinados a la actividad gravada.
t) La transferencia de terrenos del estado a COFOPRI.
u) Los gastos por premios en dinero o especie con el
fin de promocin o colocar sus productos o servicios.
v) Los gastos o costos por rentas de 2, 4 o 5 cat.
W) Los gastos incurridos en vehculos categora
A2,A3,A4 que resulten estrictamente indispensables y
se apliquen en forma permanente para el desarrollo
de las actividades propias del giro del negocio o la
administracin de la empresa segn las tablas.
28/04/2014
41
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
x) Las donaciones a entidades del sector pblico, que
cuenten con autorizacin del MEF y que no pasen del
10% de la Renta Neta.
y) La prdida constituida por la diferencia en los fideicomisos
de titulizacin.
z) Cuando se empleen a personas con discapacidad tendr
derecho a una deduccin adicional a las remuneraciones
pagadas.
A1) Los gastos por conceptos de movilidad del personal.
A2) El aporte voluntario con fines previsionales, que no
exceda del 100% del aporte obligatorio.
Los gastos con tickets y B.Vta menores al 6% de las
adquisiciones con C.Pago no > a 200 UIT.
28/04/2014
42
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
Art. 38 Las depreciaciones del ejercicio.
Art. 39 Los edificios y construcciones se deprecian
a razn del 5% a partir de 2010.
Art. 40 Los dems bienes se deprecian con esta
tabla;
1. Ganado de reproduccin y pesca 25%
2. Vehculos terrestres y hornos 20%
3. Maq. y eq. Mineros, petroleros y construc. 20%
4. Equipos de procesamiento de datos 25%
5. Otros bienes del activo Fijo(mueb) 10%
28/04/2014
43
3. TRATAMIENTO EN EL IR 3. TRATAMIENTO EN EL IR
Renta Neta de Tercera Categora
Art. 44 No son deducibles para determinar la renta
neta:
a) Los gastos personales y de sustento del
contribuyente y sus familiares.
b) El impuesto a la renta
c) Las multas, recargos, intereses moratorios
aplicados por el sector pblico nacional.
d) Las donaciones y cualquier acto de liberalidad
en dinero o en especie.
e) Las sumas invertidas en la adquisicin de
bienes o mejoras permanentes.
f) Las asignaciones o provisiones no admitidas por la
LIR
g) Los gastos cuya documentacin sustentatoria
no cumpla con el reglamento de comprobantes
de pago.
28/04/2014
44
28/04/2014
45
28/04/2014
46
28/04/2014
47
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
Analizaremos el tratamiento impositivo que reciben los contratos
de construccin y la primera venta de bienes inmuebles para
efectos de la determinacin del Impuesto General a las Ventas.
4.1 Contratos de Construccin
4.1.1 Definicin de los Contratos de Construccin
El inciso d) del art. 3 del TUO de la Ley del IGV define como
construccin a las actividades clasificadas como tales en la CIIU. Tal
como lo sealamos anteriormente la Divisin 45 Construccin de la
CIIU, incluye las siguientes actividades: Preparacin de terreno,
Construccin de edificios completos y de partes de edificios; Obras
de Ingeniera Civil, Acondicionamiento de edificios, Terminacin de
edificios y al Alquiler de equipo de construccin y demolicin dotado
de operarios. Esta enumeracin taxativa determina la aplicacin de
normas especiales para aspectos tales como el nacimiento de la
obligacin tributaria y la oportunidad de entrega de comprobantes de
pago como veremos ms adelante.
28/04/2014
48
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
4.1.2 Nacimiento de la Obligacin Tributaria en los
Contratos de Construccin
En los contratos de construccin el nacimiento de la obligacin
tributaria se producir cuando se presente alguno de los siguientes
supuestos, el que ocurra primero:
La emisin del comprobante de pago de acuerdo a lo que
establezca el Reglamento, o
La percepcin del ingreso , sea total, parcial o por
valorizaciones peridicas, lo que ocurra primero.
La obligacin tributaria nacer con la percepcin del ingreso ya sea
por concepto de adelantos, de valorizaciones peridicas, por
avance de obra, o incluso cuando se realice un desembolso por
concepto de arras.
28/04/2014
49
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
En el caso de arras de retractacin, la obligacin
tributaria nacer cuando se haga la entrega de las
mismas.
Las arras de retractacin se entregan al vendedor del inmueble con
anterioridad a la celebracin del contrato definitivo, razn por la cual no
constituyen un pago parcial de la obligacin tributaria; no obstante, la
Ley del IGV dispone que al producirse la entrega de las arras de
retractacin se considera originada la obligacin tributaria.
4.1.3 Determinacin de la base imponible
La base imponible en los contratos de construccin estar dada por el
valor de construccin.
28/04/2014
50
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
4.2 Primera Venta de Bienes Inmuebles
4.2.1 Nacimiento de la Obligacin Tributaria en la primera venta de
bienes inmuebles
La obligacin nace en la fecha de percepcin del ingreso, respecto del
monto que se perciba, sea parcial o total, inclusive cuando se le denomine
arras.
Tratndose de la primera venta de inmuebles efectuada por los
constructores de los mismos, cuando no se llegue a celebrar el contrato
definitivo se podr deducir del Impuesto Bruto el correspondiente al valor
de las arras de retractacin gravadas y arras confirmatorias restituidas, en
el mes en que se produzca la restitucin.
En estos casos, si la operacin no llegara a efectuarse, la norma contempla
que podr realizarse la deduccin del impuesto bruto, en el monto que se
restituya y en el mes que se produzca esta restitucin.
28/04/2014
51
28/04/2014
52
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
4.2.2 Determinacin de la base imponible
La base imponible estar determinada por el ingreso percibido en la
venta de inmuebles, con exclusin del valor del terreno. Para
determinar la base imponible del impuesto en la primera venta realizada por
el constructor se excluir del monto el valor del terreno. Para tal efecto, se
considera que el valor del terreno representa el 50% del valor total
de la transferencia del inmueble.
Por ejemplo:
En el caso de un inmueble construido con el objeto de su
venta posterior en un monto de S/. 200,000 sin incluir el
IGV Cmo se determinar la base imponible y el IGV a
pagar?
28/04/2014
53
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
Solucin:
En nuestro ejemplo la base imponible estar compuesta por los S/. 100,000, y
como consecuencia de ello el IGV que grava la operacin equivale a S/. 18,000,
siendo el precio de venta del inmueble S/. 218,000
El Impuesto de Alcabala se paga sobre el valor del terreno S/. 100 000
Tramo Inafecto 10 UIT 38 000
Monto Afecto 62 000
3% de S/. 62 000 = S/. 1 860
Base Imponible S/. 200,000
(-50%) Valor
terreno
S/. 100,000
S/. 100,000
Tasa del IGV 18% S/. 18,000
28/04/2014
54
UIT 2014 S/. 3,800 D.S. N 264-2012-EF
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
4.3 Entrega de arras de retractacin en los Contratos de Construccin
y en la Primera Venta de Inmuebles
La entrega de dinero a ttulo de arras genera el nacimiento de la
obligacin tributaria para el pago del IGV sea cual fuere el importe
entregado:
En la primera venta de inmuebles por el constructor de los
mismos .
En los contratos de construccin
En todos los casos, las arras se encuentran gravadas
con el IGV.
28/04/2014
55
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
4.4 Exoneracin en la Venta de Bienes Inmuebles cuyo
valor no exceda de las 35 UITs
El inciso B) del Apndice I de la Ley del IGV regula la exoneracin
de este impuesto a la primera venta de bienes inmuebles que
realicen los constructores de los mismos, siempre que el valor de
venta no supere las 35 UIT, que sean destinadas exclusivamente a
vivienda y que cuenten con la presentacin de la solicitud de
Licencia de Construccin admitida por la Municipalidad
Como podemos apreciar para que una primera venta de bien inmueble
realizada por el constructor se encuentre exonerada del IGV debe cumplir
con los siguientes tres requisitos:
El valor de venta del inmueble no debe superar las 35 UITs.
Dichos inmuebles deben ser destinados nicamente a fines de
vivienda.
28/04/2014
56
4. TRATAMIENTO EN EL IGV 4. TRATAMIENTO EN EL IGV
Debe contarse con la presentacin de la solicitud de
licencia de construccin admitida por la Municipalidad
correspondiente de acuerdo a lo sealado en la Ley N
27157 y su Reglamento, que regula el Rgimen de
Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de
Propiedad Comn y normas complementarias.
En caso que el valor del inmueble supere las 35 UITs, se
pagar el IGV sobre el 50% del Valor.
35 UIT X 3 800 = S/. 133 000
La venta de los aires no esta gravada con el IGV.
28/04/2014
57
4. EL CRDITO FISCAL DEL IGV 4. EL CRDITO FISCAL DEL IGV
Los bienes, servicios y contratos de construccin que se destinen a
operaciones gravadas y dan derecho al crdito Fiscal son:
a) Los insumos, materias primas, bienes intermedios, y servicios
afectos utilizados en la elaboracin de bienes y en la prestacin de
servicios.
b) Los bienes del activo fijo, como inmuebles, maquinarias y equipos
c) Los bienes adquiridos para ser vendidos
d) Otros bienes, servicios y contratos de construccin necesarios para
realizar operaciones gravadas y que su importe sea deducible como
costo o gasto.
El derecho al crdito fiscal se usa a partir de la anotacin en el
registro de compras.
28/04/2014
58
28/04/2014
59
Aplicacin del Sistema de Detracciones en
Construccin
Anexo 1
Azucar y Alcohol etlico
Anexo 2
5 Arena y Piedra 10%
15 Madera 9%
Anexo 3
1 Intermediacin Laboral y Tercerizacin 12%
2 Arrendamiento, Sub-arrendamiento, cesin en uso de
bienes muebles e inmuebles 12%
5 Otros servicios empresariales como: 12%
A Actividades Jurdicas (7411)
B Actividades de Contabilidad, Auditora, Asesora de Imptos (7412)
C Investigacin de Mercados y encustas de opinin pblica (7413)
D Actividades de asesoramiento Empresarial y en Gestin (7414)
E Actividades de Arquitectura e Ingeniera (asesoramiento tcnico) (7421)
F Publicidad (7430)
G Actividades de investigacin y servicios (7492)
H Actividades de Limpieza de Edificios (7493)
28/04/2014
60
Detracciones y los servicios de construccin
La (Sunat), mediante la RS N 294-2010/Sunat, incorpor los
contratos de construccin al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias (SPOT), tasa aplicable el 5% sobre el
valor de la operacin, a partir del 1 de diciembre de este ao
Definicin del contrato
Para efectos del SPOT, se deber entender como contrato
de construccin a los que se celebren respecto a las
actividades comprendidas en el inciso d) del artculo 3 de la
Ley del IGV; es decir, aquellas actividades clasificadas como
construccin en la Clasificacin Internacional Industrial
Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.
Asimismo, expresamente se ha excluido de la aplicacin de
las normas del SPOT a las actividades de alquiler de equipo
de construccin y demolicin dotado de operarios
28/04/2014
61
Detracciones y los servicios de construccin
El importe que se deber sujetar al sistema de detracciones, ser la suma
total que queda obligado a pagar el que encarga la construccin y
cualquier otro cargo vinculado a esta operacin que est consignado en
el comprobante de pago.
Cmo funcionan?
El cliente detrae (descuenta) del importe a pagar a su proveedor un
porcentaje, que luego es depositado en una cuenta del Banco de la
Nacin, abierta por el proveedor.
Mientras no haya detraccin, no podr usarse el crdito fiscal.
El proveedor objeto de detraccin deducir del importe a pagar del IGV,
los montos que le hubieran detrado, pudiendo arrastrarlo a los meses
siguientes, hasta agotarlo.
Los montos no utilizados por 4 meses consecutivos pueden ser objeto de
devolucin a solicitud del proveedor. En el caso de Buenos
Contribuyentes, el plazo ser de dos meses.
28/04/2014
62
28/04/2014
63
28/04/2014
64
REGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV APLICABLE A
LOS PROVEEDORES
Se aplica a los proveedores que venden: bienes muebles , primera venta de bienes
inmuebles, prestacin de servicios y contratos de construccin gravados con el IGV
Cuando el pago es mayor a S/. 700
La designacin y exclusin de los Agentes de Retencin se efectuar mediante
Resolucin de SUNAT
Estn excluidos de la retencin los buenos contribuyentes y los agentes de retencin
La tasa de retencin es del 6% del importe de la operacin.
La retencin se efectuar en el momento que se realice el pago sea parcial o total
E Agente tiene la obligacin de entregar un Comprobante de Retencin
El Proveedor podr deducir el importe retenido, del pago que le corresponda hacer
Se podr solicitar la devolucin si en un plazo de 3 meses consecutivos no se utiliz.
6. EMISIN DE COMPROBANTES DE PAGO 6. EMISIN DE COMPROBANTES DE PAGO
En la transferencia de bienes inmuebles, en la fecha en que se
perciba el ingreso o en la fecha en que se celebre el contrato, lo
que ocurra primero.
En la primera venta de bienes inmuebles que realice el
constructor, en la fecha en que se perciba el ingreso, por el
monto que se perciba, sea total o parcial.
En los contratos de construccin, en la fecha de percepcin del
ingreso, sea total o parcial y por el monto efectivamente
percibido.
En los casos de entrega de depsito, garanta, arras o similares,
cuando impliquen el nacimiento de la obligacin tributaria para
efecto del Impuesto, en el momento y por el monto percibido.
28/04/2014
65
OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE COMPROBANTES DE OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE COMPROBANTES DE
PAGO PAGO
Transferencia de
bienes inmuebles
28/04/2014
66
Primera venta de
bienes inmuebles
Contratos de
Construccin
Casos de entrega de
depsito, garanta,
arras o similares
Percepcin del ingreso
Percepcin del ingreso por el monto
percibido.
Celebracin del contrato
Percepcin del ingreso por el monto
percibido.
Cuando se produzca el nacimiento
de la obligacin tributaria para
efecto del Impuesto, en el momento
y por el monto percibido.
7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE 7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE
CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIN CONSTRUCCIN -- SENCICO SENCICO
7.1 mbito de Aplicacin
De acuerdo a lo establecido en el art. 21 el Decreto Legislativo N 147 estn
sujetas a esta contribucin las personas naturales o jurdicas que se dediquen
a las actividades de construccin comprendidas en la Divisin 45 de la CIIU.
7.2 Sujetos Pasivos
Se encuentran sujetos al pago de la contribucin al SENCICO en
calidad de contribuyentes, las personas naturales y jurdicas que
perciban ingresos por el desarrollo o ejecucin de actividades de
construccin.
7.3 Ente Recaudador
La SUNAT es la entidad encargada de la recaudacin y fiscalizacin
de las aportaciones al SENCICO, as como, de la aplicacin de las
sanciones previstas en el Cdigo Tributario en caso de
incumplimiento por parte del sujeto obligado.
28/04/2014
67
7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE 7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE
CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIN CONSTRUCCIN -- SENCICO SENCICO
Podemos apreciar que los aportes a SENCICO no se encuentran en funcin a
que la empresa sea una calificada exclusivamente como una
constructora, sino a la actividad realizada por la misma, toda vez que el
hecho imponible que determina el nacimiento de la obligacin tributaria en
este caso, es la actividad de construccin realizada por personas
naturales o jurdicas y efectuada para s o para terceros, comprendidas
dentro de la Gran Divisin 45 de la CIIU.
Preparacin del Terreno.
Construccin de edificios completos o de partes de edificios, obras
de ingeniera civil
Acondicionamiento de edificios.
Terminacin de edificios
Alquiler de equipos de construccin o demolicin dotados de
operarios.
28/04/2014
68
7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE 7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE
CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIN CONSTRUCCIN -- SENCICO SENCICO
Por ltimo, debemos sealar que la aportacin al SENCICO
constituye un gasto deducible para efectos de la determinacin del
Impuesto a la Renta de Tercera Categora.
7.5 Tasa de la contribucin al SENCICO
La tasa a aplicarse sobre la base imponible equivale a 0.2%, la
misma que resulta aplicable desde el ao 1996.
7.6 Caso de determinacin de la contribucin al SENCICO
La empresa Constructora Trama S.A.C. formula la
valorizacin y emite la factura correspondiente por el
perodo ABRIL de 2014 de acuerdo a los siguientes
datos:
28/04/2014
69
7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE 7. CONTRIBUCIN AL SERVICIO NACIONAL DE
CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIN CONSTRUCCIN -- SENCICO SENCICO
Solucin:
La base imponible en el presente caso estar determinada por el
total de ingresos percibidos por el constructor por concepto de
materiales, mano de obra, gastos generales, direccin tcnica,
utilidad y cualquier otro elemento facturado al cliente, cualquiera
que sea el sistema de contratacin de obras, EN ESTE EJEMPLO LA
VALORIZACION ASCIENDE A S/. 317,500.
En consecuencia, el monto a pagar por concepto de SENCICO
equivale a: S/. 635.
28/04/2014
70
S/. 317,500 x 0.2% = S/. 635
8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE 8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO TRABAJO DE RIESGO
8.3 Asegurados Obligatorios
Son asegurados obligatorios del SCTR, la totalidad de los
trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan las
actividades previstas en el Anexo 5, as como, todos los dems
trabajadores de la empresa, que no perteneciendo a dicho centro
de trabajo, se encuentren regularmente expuestos al riesgo de
accidente de trabajo o enfermedad profesional por razn de sus
funciones.
8.4 Monto asegurable
El monto sobre el que se calcula el aporte al SCTR es la
remuneracin mensual proveniente del trabajo personal del
afiliado. En cuanto a los porcentajes a aportar stos son definidos
por las entidades con las cuales se contrata el seguro.
28/04/2014
71
8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE 8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO TRABAJO DE RIESGO
8.5 Entidades con las cuales puede contratarse el SCTR
El SCTR (salud o pensiones), puede contratarse con ESSALUD
o con la ONP. Tambin puede contratarse con las Compaias
de seguros.
En el caso de contratar este seguro con ESSALUD, el
empleador paga a travs del PDT. El vencimiento para
efectuar dichos pagos es el mismo que el de los tributos de
periodicidad mensual de acuerdo al cronograma que publica
la SUNAT.
Si se contrata el SCTR con las Compaas de seguros, las
plizas se contratan mensualmente y deben abonarse las
primas correspondientes en la fecha estipulada en los
contratos.
28/04/2014
72
8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE 8. SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO TRABAJO DE RIESGO
8.6 Consecuencias ante el incumplimiento de la
obligacin de la inscripcin y/o realizar el aporte
al SCTR
En caso que las empresas obligadas a efectuar el aporte
incumplan con su obligacin, el Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo (MTPE) tiene la facultad para
sancionar administrativamente a los empleadores.
Asimismo, la entidad empleadora que no cumpliera con
inscribirse en el Registro ante el MTPE o no contrate el
SCTR para la totalidad de los trabajadores a que est obligado o
que contrate coberturas insuficientes, ser responsable frente
a ESSALUD o a la ONP por el costo de las prestaciones que
dichas entidades otorgarn en caso de siniestro al
trabajador afectado.
28/04/2014
73
9. APORTE AL FONDO DEL CONAFOVICER 9. APORTE AL FONDO DEL CONAFOVICER
9.1 mbito de Aplicacin
El Cmite Nacional de Administracin del Fondo para la
Construccin de Viviendas y Centros Recreacionales para
los Trabajadores de Construccin Civil del Per.
(CONAFOVICER)
Su objetivo consiste en administrar el fondo mencionado
para los trabajadores dedicados a la actividad de la
construccin civil. Este fondo proviene de los aportes que
realizan los propios trabajadores que ejecutan cualquiera
de las actividades de construccin reconocidas en la CIIU.
9.2 Agentes de Retencin
Los empleadores o empresas que contratan a los
trabajadores actan como agentes de retencin y, por
tanto, son responsables del pago de esta contribucin al
CONAFOVICER.
28/04/2014
74
9. APORTE AL FONDO DEL CONAFOVICER 9. APORTE AL FONDO DEL CONAFOVICER
9.3 Base Imponible
La base imponible para efectuar el pago de esta contribucin est
establecida en base al jornal bsico percibido por el trabajador.
9.4 Tasa de la contribucin
La tasa aplicable sobre la base imponible equivale al 2%.
9.5 Caso de determinacin del aporte al CONAFOVICER
Enunciado:
La empresa constructora TAURO S.A.C. por el mes de ABRIL
de 2014 debe cumplir con el aporte al CONAFOVICER
28/04/2014
75
9. APORTE AL FONDO DEL 9. APORTE AL FONDO DEL
CONAFOVICER CONAFOVICER
Datos:
Solucin:
El clculo del aporte se realizar de acuerdo al siguiente detalle:
La base imponible se deber calcular en base a la suma de los
jornales bsicos percibidos por los trabajadores de construccin
civil, que en el presente caso equivale a:
Trabajadores Das trabajados Total jornal pagado
en el mes
20 Operarios 25 S/. 22 750.00
8 Oficiales 25 S/. 7 900.00
8 Peones 25 S/. 10 590.00
28/04/2014
76
9. APORTE AL FONDO DEL 9. APORTE AL FONDO DEL
CONAFOVICER CONAFOVICER
Datos:
El monto a pagar resulta: S/. 824.80
20 Operarios S/. 22 750.00
8 Oficiales S/. 7 900.00
12 Peones S/. 10 590.00
Total jornales S/. 41 240.00
28/04/2014
77
S/. 41 240.00 x 2% = S/. 824.80
BANCARIZACION E ITF BANCARIZACION E ITF
MEDIOS DE PAGO PARA EVITAR LA EVASION Y PARA LA FORMALIZACION DE LA
ECONOMIA
Todas las obligaciones de entregas de sumas de dinero, la entrega
y devolucin de mutuos de dinero, Las operaciones de comercio
exterior deber canalizar los pagos a travs de empresas del
Sistema Financiero, cuando los montos de pago sean mayores a $
1 000 o S/. 3 500.
Los medios de pago son:
-Depsitos en Cuenta
- Giros
-Transferencia de Fondos
-Ordenes de pago
-Tarjetas de dbito y crdito
-Cheque con la clasulaNo Negociable Intransferible, No a la Orden
Tasa del ITF en el 2014 0.005%
28/04/2014
78
GRACIAS GRACIAS
28/04/2014
79