Religion Maya
Religion Maya
Religion Maya
La religin dominaba todos los aspectos de la vida maya, siempre presente en los
ritos agrcolas, en las ceremonias pblicas, en el arte y en la cultura. Su importancia
fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control
poltico, a la concepcin de la vida que sustent la cultura maya y que, como las
ciencias, su dominio fue ejercido por un grupo especializado, el de los sacerdotes.
La religin maya tena tres caractersticas fundamentales. Primero, era una religin
politesta, es decir, se adoraba a varios dioses a la vez.
En segundo lugar, era una religin de aspectos naturalistas, ya que los dioses eran los
elementos naturales (agua, fuego, aire y tierra), los fenmenos atmosfricos, los
cuerpos celestes, etc.
Por ltimo, la religin maya era dualista, pues parta del principio de que el bien y el
mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los
dioses del mal, pero eran tan inseparables unos de otros como el da y la noche.
Los destinos de la humanidad se vean afectados siempre por esta lucha. Los dioses
benvolos producan cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maz y la
abundancia. A los dioses malvolos, en cambio se les atribuan el hambre y la miseria
causadas por los huracanes, las sequas y la guerra sembradora de la muerte y
destruccin. Un excelente ejemplo de esto es una representacin en el cdice Tro-
Cortesiano, donde CHAAC, dios de la lluvia, planta un rbol, mientras que a su lado AH
PUCH, dios de la muerte, lo arranca y rompe en dos.
El dios principal maya era HUNAB o HUNAB KU ("un dolo dios"), creador del mundo y
de la humanidad a partir del maz. HUNAB KU, padre y seor de todos los dioses, era
considerado el ser absoluto, que jams fue representado bajo ningn aspecto y que sin
embargo estaba presente en todo, como dador de la medida y el movimiento.
ITZAMNA era el seor de los cielos, de la noche y del da. Posiblemente tambin se
manifestaba como AHAU o KIN ICH KAKMO, el da del sol. Se le representa en los
cdices como un anciano de mandbulas sin dientes, carrillos hundidos, narz aguilea
y algunas veces barbado. Se le atribuye la invencin de la escritura, del calendario y
por tanto su origen se remonta a los principios de la historia maya.
Otros dioses importantes eran: KUKULKAN, CHAAC, YAM KAX e IX-CHEL. El primero
representaba al dios del viento, llamado serpiente emplumada, traido del Altiplano
Central por putunes, itzes y toltecas.
Chaac, dios de la lluvia, era representado con una narz parecida a una trompa y dos
colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia abajo. El adorno que
lleva en la cabeza es por lo general una faja anudada, y el jeroglifo de su nombre tiene
un ojo que en el cdice Tro-Cortesiano toma decididamente la forma de una letra T.
Era el dios mayor ascendiente popular, por extensin dios de la fertilidad y de la
agricultura.
Yum Kax, el dios del maz y seor de los bosques, se presentaba siempre como un
joven, algunas veces con una mazorca de maz en la cabeza o sosteniendo una vasija
con tres mazorcas.
Ix-Chel, diosa de las inundaciones, de la preez, del tejido y tal vez la representacin
de la luna, se presentaba como una anciana vaciando su cntaro sobre la tierra o
tambin como una anciana tejiendo con un telar de cintura.
XAMAN EK representaba la estrella polar, EK CHUAH el cacao y el comercio, IXTAB el
suicidio y KAAK U PACAT la guerra.
Los mayas conceban al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, de los cuales
la tierra era la capa ms baja. Sobre cada cielo presidan 13 dioses, llamados los
Oxlahuntik. Bajo la tierra haba otros nueve cielos, tambin en capas, sobre los que
presidan los Bolontik. El ltimo de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino
de Ah Puch, seor de la muerte. Crean que antes que el suyo haban existido otros
mundos destrudos todos por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro
hermanos guardianes llamados bacabes, localizados en los cuatro puntos cardinales.
En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxch, o ceiba sagrada, cuyas ramas se
elevaban a los cielos y cuyas races penetraban en el inframundo.
Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de las
cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un
complejo ritual. Practicaban el ayuno y la abastinencia sexual, as como una serie de
sacrificios que iban desde sencillas ofrendas de alimentos, incienso y tabaco, animales,
ornamentos y joyas, plumas y conchas, hasta los sacrificios humanos.
Sylvanus Morley, en su obra La Civilizacin Maya, observa que "las oraciones formaban
un elemento esencial del ritual maya, y la ayuda de los dioses se buscaba en todo
gnero de actividades, en la adivinacin, profeca y horscopos, en los ritos de la
pubertad y del matrimonio, en toda clase de ceremonias generales, para liberarse de
dificultades, y para reprimir al diablo que las causaba, para conseguir la maternidad de
una mujer sin hijos, para expulsar a los espritus malignos antes de comenzar cualquier
ceremonia; para evitar la sequa y las plagas de langosta que producan el hambre, la
enfermedad, el robo y la discordia y cambios dinsticos y jerrquicos que conducan a
la guerra, y para tener xito feliz en toda clase de empresas: agricultura, caza, pesca,
comercio".
La danza era tambin una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres
tenan sus bailes particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por
ejemplo, era realizado por 800 guerreros que se movan con precisin absoluta
mientras invocaban la ayuda y proteccin de Kaak u Pacat.
Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el
Tzolkn o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la
ornamentacin de los templos y la presentacin de las ofrendas. Haba tambin juegos
de pelota, dramatizaciones, procesiones y otros festejos.
Entre los mayas antiguos, se deca que antes de que este mundo fuera creado, fue
destruido y recreado tres veces. Al final de esta ltima, el Primer Padre -quien haba
sido asesinado por los seores de Xibalb, el Reino de la Muerte, y rescatado por sus
hijos gemelos, Hunahp e Ixbalanqu- decidi darle forma nuevamente; as, cuando
volvi a crear el mundo -en el cual vivieron los mayas antiguos- en el centro del
universo coloc el rbol del Mundo, una gigantesca ceiba, la Ceiba Madre, que fue
desde entonces el eje de todo lo existente.
Esta ceiba atravesaba los tres niveles csmicos: el ms bajo era el inframundo,
dividido -como el infierno de Dante- en nueve pisos, cuya parte inferior ocupaba,
precisamente, el reino de Xibalb. En el inframundo habitaban los muertos, animales
nocturnos o peligrosos, como los murcilagos, los bhos y los jaguares, y ciertas
deidades conocidas como Bolontik.
Le segua el nivel donde vivimos nosotros, los humanos. Los mayas lo imaginaban
como una superficie plana que flotaba sobre el agua, o bien, como un enorme
cocodrilo sobre cuyo lomo creca la vegetacin de nuestro mundo.
Finalmente, el cielo, hasta donde se extendan las ramas de la Ceiba Madre, estaba
compuesto por trece pisos donde habitaban los astros y los animales diurnos y solares,
como los venados y las guacamayas de coloridos plumajes.
Estos tres niveles, a su vez, se dividan horizontalmente en cuatro rumbos -los que hoy
conocemos como puntos cardinales- a cada uno de los cuales le corresponda un color:
al norte, el blanco; al sur, el amarillo; al oeste, el negro; y al este, el rojo. En cada uno
de estos puntos haba un Bacab -uno de tantos seres celestes que imaginaron los
mayas- que cargaba sobre sus espaldas una porcin de cielo, para sostenerlo durante
toda la eternidad.