Johannes Kepler estudió el sistema heliocéntrico de Copérnico y trabajó con Tycho Brahe, accediendo a sus datos después de la muerte de Brahe. Usando estos datos, Kepler enunció sus tres leyes del movimiento planetario, incluyendo que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, la velocidad varía para cubrir áreas iguales en tiempos iguales, y los cuadrados de los periodos son proporcionales a los cubos de los radios medios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas3 páginas
Johannes Kepler estudió el sistema heliocéntrico de Copérnico y trabajó con Tycho Brahe, accediendo a sus datos después de la muerte de Brahe. Usando estos datos, Kepler enunció sus tres leyes del movimiento planetario, incluyendo que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, la velocidad varía para cubrir áreas iguales en tiempos iguales, y los cuadrados de los periodos son proporcionales a los cubos de los radios medios.
Johannes Kepler estudió el sistema heliocéntrico de Copérnico y trabajó con Tycho Brahe, accediendo a sus datos después de la muerte de Brahe. Usando estos datos, Kepler enunció sus tres leyes del movimiento planetario, incluyendo que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, la velocidad varía para cubrir áreas iguales en tiempos iguales, y los cuadrados de los periodos son proporcionales a los cubos de los radios medios.
Johannes Kepler estudió el sistema heliocéntrico de Copérnico y trabajó con Tycho Brahe, accediendo a sus datos después de la muerte de Brahe. Usando estos datos, Kepler enunció sus tres leyes del movimiento planetario, incluyendo que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, la velocidad varía para cubrir áreas iguales en tiempos iguales, y los cuadrados de los periodos son proporcionales a los cubos de los radios medios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Teoras de Johannes Kepler
estudi y ejerci (durante una parte de su vida) en la Universidad de Tubinga
(alrededor de 1.590) , all, a travs de su profesor y reputado astrnomo Michael Maestli, conoci el Sistema Planetario Heliocntrico de Coprnico (en el que el Sol se encuentra en el centr o de la Galaxia y la Tierra, como un planeta ms, giraba alrededor suya) que an no era populosamente conocido ni siquiera por el mundo universitario (segua predominando el Sistema Geocntrico de Ptolomeo, en el que la Tierra ocupaba el centro del Universo, inmvil, mientras que el Sol y resto de Planetas giraban alrededor de ella). Evidentemente (si no, no estaramos hablando de l) Kepler tom como vlido el sistema Copernicano para sus posteriores estudios. En 1.600, Kepler comienza a trabajar como ayudante del astrnomo imperial Tycho Brahe, que dispona de los medios estructurales (el observatorio astronmico de Hven, hoy en ruinas y que fue el mejor de su poca) y econmicos (gracias a la financiacin del emperador Rodolfo II) para llevar a cabo sus investigaciones. Parece ser que las relaci ones entre Kepler y Brahe no fueron nada buenas y Kepler no tuvo acceso a los datos manejados por Brahe hasta que ste muri, en extraas circunstancias (recientes estudios realizados sobre sus cabellos indican que pudo ser envenenado con Mercurio) en 1.601. A travs de los datos obtenidos por Tycho Brahe, Kepler (tras varios aos de estudio bajo el heredado cargo de astrnomo imperial) enunci, en 1609, en su obra "Astronomia Nova" las tres leyes del movimiento planetario que lo han hecho famoso: 1 Ley de Kepler. (Ley de las rbitas): Los planetas describen rbitas elpticas alrededor del Sol que se encuentra en uno de los focos de la elipse. Evidentemente, cada planeta describe su propia elipse de tamaos y excentricidades distintas y no tienen porqu coincidir en el mismo plano, algo as:
Las consecuencias de esta 1 Ley fueron brutales en aquella poca. Supuso la ruptura total con el Geocentrismo y con las teoras humanistas (que colocaban al hombre como ser fundamental de la creacin, centro de todo) ya comen zada por Coprnico y relegaba a la Tierra hacia un papel secundario: un planeta ms que giraba en torno al Sol exactamente igual que los otros. quieres ver cmo nuestro "segundn" planeta Tierra rota alrededor del Sol?, haz click aqu . Tal y como puede verse en la aplicacin JAVA anterior, en la prctica, la mayora de los planetas de nuestro Sistema Solar describen rbitas muy cercanas a la circunferencia . La aproximacin que hacamos muchos estudiantes de fsica de que las rbitas son circulares, es bastante buena en la mayora de los casos. 2 Ley de Kepler. (Ley de las reas) : El radio-vector que marca la posicin del planeta respecto al Sol describe reas iguales en tiempos iguales
qu significa esto? pues que el planeta no describe la rbita elpticia a la misma velocidad ya que est obligado a recorrer siempre el mismo rea en el mismo tiempo. As cuando est ms cerca del Sol ir ms rpido porque deber recorrer ms distancia en el mismo tiempo para cubrir el mismo rea. Esta circunstancia le da la pista a Newton sobre la exitencia de algn "ente" que debe ser atractivo e inversamente proporcional a la distancia (el futuro campo gravitatorio ser siempre atractivo y mayor cuanto ms cerca nos encontramos de la masa). 3 Ley de Kepler. (Ley de los Periodos): Los cuadrados de los periodos de rotacin (tiempo que tarda en recorrer la elipse) son siempre proporcionales a los cubos de los radios medios al Sol.