El autoconocimiento es la base de la autoestima, ya que al conocer nuestras virtudes y defectos podemos aceptarnos a nosotros mismos. El autoconocimiento se refiere a entender nuestras características personales a través de experiencias, mientras que la autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos. Martin Luther King luchó pacíficamente por los derechos civiles de los afroamericanos a través de marchas y discursos inspiradores. A pesar de lograr avances como
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas3 páginas
El autoconocimiento es la base de la autoestima, ya que al conocer nuestras virtudes y defectos podemos aceptarnos a nosotros mismos. El autoconocimiento se refiere a entender nuestras características personales a través de experiencias, mientras que la autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos. Martin Luther King luchó pacíficamente por los derechos civiles de los afroamericanos a través de marchas y discursos inspiradores. A pesar de lograr avances como
El autoconocimiento es la base de la autoestima, ya que al conocer nuestras virtudes y defectos podemos aceptarnos a nosotros mismos. El autoconocimiento se refiere a entender nuestras características personales a través de experiencias, mientras que la autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos. Martin Luther King luchó pacíficamente por los derechos civiles de los afroamericanos a través de marchas y discursos inspiradores. A pesar de lograr avances como
El autoconocimiento es la base de la autoestima, ya que al conocer nuestras virtudes y defectos podemos aceptarnos a nosotros mismos. El autoconocimiento se refiere a entender nuestras características personales a través de experiencias, mientras que la autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos. Martin Luther King luchó pacíficamente por los derechos civiles de los afroamericanos a través de marchas y discursos inspiradores. A pesar de lograr avances como
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Diferencia entre autoconocimiento y autoestima
A mi punto de vista, el autoconocimiento es la base del autoestima, ya que el
autoconocimiento es el resultado de experiencias o conocimientos adquiridos, cualidades, caractersticas, es importante primero conocerse a si mismo antes de intentar conocer a dems personas, por lo tanto adquiriendo todo este tipo de caractersticas que forman parte del autoconocimiento, teniendo fe y confianza en nosotros mismo ser la base para tener un autoestima alto o positivo, conociendo nuestras virtudes y defectos, aceptando y corrigiendo nuestros errores, sin ningn tipo de timidez o desconfianza.
Perfil profesional del ingeniero ambiental: Formado de manera cientfica, tecnolgica y humanista en la solucin de problemas ambientales. Para ello sabrs identificar las causas de los riesgos ambientales y prever los impactos negativos mediante el uso sostenible de tecnologas y recursos naturales, con el fin de garantizar el bienestar de la sociedad actual y de las generaciones futuras.
Autoconocimiento Construccin multidimensional que se refiere a una percepcin individual de uno mismo en relacin con factores tales como el gnero y la sexualidad, la identidad cultural, el xito acadmico- profesional y muchos otros. "auto" significa por s mismo y "conocimiento" quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse a s misma. Conduce a la necesidad de un estudio y una reflexin sobre nosotros mismos (en que estamos bien y en que estamos mal). Autoestima La autoestima se caracteriza por una representacin positiva o negativa de uno mismo que se traduce, de acuerdo con los socios, en diferentes expresiones: quererse a uno mismo, gustarse a uno mismo, respetarse a uno mismo. La "autoestima" es la valoracin que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Lider Positivo
Martin Luther King
(Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudi teologa en la Universidad de Boston. Desde joven tom conciencia de la situacin de segregacin social y racial que vivan los negros de su pas, y en especial los de los estados sureos. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisin de luchar por la defensa de los derechos civiles con mtodos pacficos, inspirndose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teora de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organiz y dirigi un masivo boicot de casi un ao contra la segregacin en los autobuses municipales.
Martin Luther King
La fama de Martin Luther King se extendi rpidamente por todo el pas y enseguida asumi la direccin del movimiento pacifista estadounidense, primero a travs de la Southern Cristian Leadership Conference y ms tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociacin para el Progreso de la Gente de Color, abri otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida. En 1960 aprovech una sentada espontnea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaa de alcance nacional. En esta ocasin, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesin de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logr para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos. En el verano de 1963, su lucha alcanz uno de sus momentos culminantes cuando encabez una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunci uno de sus ms bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. l y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometi a agilizar su poltica contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestin del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra. No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien morira asesinado meses ms tarde, ni el vigor tico del mensaje de King, Premio Nobel de la Paz en 1964, parecan suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integracin y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivan en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, pona en peligro el ncleo del mensaje de King, el pacifismo. En marzo de 1965 encabez una manifestacin de miles de defensores de los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilmetros, desde Selma, donde se haban producido actos de violencia racial, hasta Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trgico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray. Mientras se celebraban sus funerales en la iglesia Edenhaser de Atlanta, una ola de violencia se extendi por todo el pas. Ray, detenido por la polica, se reconoci autor del asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Aos ms tarde se retract de su declaracin y, con el apoyo de la familia King, pidi la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.