Este documento presenta el marco conceptual de las Normas Internacionales de Auditoría. Define la auditoría y los servicios relacionados como revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones. Explica que la auditoría proporciona un alto nivel de certeza, mientras que las revisiones ofrecen un nivel moderado y los otros servicios no implican certeza. Además, describe los objetivos y niveles de certeza de cada tipo de servicio.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas3 páginas
Este documento presenta el marco conceptual de las Normas Internacionales de Auditoría. Define la auditoría y los servicios relacionados como revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones. Explica que la auditoría proporciona un alto nivel de certeza, mientras que las revisiones ofrecen un nivel moderado y los otros servicios no implican certeza. Además, describe los objetivos y niveles de certeza de cada tipo de servicio.
Este documento presenta el marco conceptual de las Normas Internacionales de Auditoría. Define la auditoría y los servicios relacionados como revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones. Explica que la auditoría proporciona un alto nivel de certeza, mientras que las revisiones ofrecen un nivel moderado y los otros servicios no implican certeza. Además, describe los objetivos y niveles de certeza de cada tipo de servicio.
Este documento presenta el marco conceptual de las Normas Internacionales de Auditoría. Define la auditoría y los servicios relacionados como revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones. Explica que la auditoría proporciona un alto nivel de certeza, mientras que las revisiones ofrecen un nivel moderado y los otros servicios no implican certeza. Además, describe los objetivos y niveles de certeza de cada tipo de servicio.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
120.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORA
Introduccin
El Comit Internacional de Prcticas de Auditora ha sido autorizado a emitir Normas Internacionales de Auditora (NIAs). El propsito de este documento es describir el marco de referencia dentro del cual se emiten las NIAs en relacin a los servicios que pueden ser desempeados por los auditores.
Para fcil referencia, excepto donde se indique, el trmino auditor se usa a lo largo de las NIAs cuando se describe tanto la auditora como los servicios relacionados que pueden ser desempeados. Tal referencia no tiene la intencin de implicar que una persona que desempee servicios relacionados necesite ser el auditor de los estados financieros de la entidad.
Marco Conceptual para Informes Financieros
Los estados financieros ordinariamente son preparados y presentados anualmente y estn dirigidos hacia las necesidades comunes de informacin de un amplio rango de usuarios. Muchos de esos usuarios confan en los estados financieros como su fuente principal de informacin porque no tienen el poder de obtener informacin adicional para satisfacer sus necesidades especficas de informacin. As, los estados financieros necesitan ser preparados de acuerdo con una o la combinacin de:
(a) Normas Internacionales de Contabilidad; (b) Normas Nacionales de Contabilidad; (c) Algn otro marco conceptual para informes financieros integral y con autoridad que haya sido diseado para uso en los informes financieros y que es identificado en los estados financieros.
Marco Conceptual para Auditora y Servicios Relacionados
Este Marco Conceptual distingue la auditora de servicios relacionados. Servicios relacionados comprende revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones. Segn se ilustra en el diagrama siguiente, las auditoras y revisiones son diseadas para hacer posible que el auditor proporcione niveles altos y moderados de certeza respectivamente, usndose tales trminos para indicar su jerarquizacin comparativa. Los trabajos para realizar procedimientos convenidos y compilaciones no tienen la intencin de hacer posible que el auditor exprese certeza.
Auditora Servicios Relacionados Naturaleza del Servicio Auditora Revisin Procedimientos Convenidos Compilacin Nivel Comparativo de Certeza Provisto por el Auditor Certeza alta, pero no absoluta Certeza Moderada No Certeza No Certeza Informe que Proporciona Certeza Positiva sobre Aseveraciones Certeza o Seguridad Negativa sobre Aseveraciones Descubrimientos Actuales de Procedimientos Identificacin de Informacin Compilada
El marco conceptual no aplica a otros servicios proporcionados por los auditores como impuestos, consultora, y asesora financiera y contable.
Niveles de Certeza
Certeza en el contexto de este marco conceptual se refiere a la satisfaccin del auditor sobre la confiabilidad de una aseveracin hecha por una de las partes para uso de otra de las partes. Para proporcionar tal certeza, el auditor pondera la evidencia obtenida como un resultado de los procedimientos aplicados y expresa una conclusin. El grado de satisfaccin logrado y, por lo tanto, el nivel de certeza que pueda ser proporcionado se determina por los procedimientos desarrollados y sus resultados.
En un trabajo de auditora, el auditor proporciona un nivel alto, pero no absoluto, de certeza de que la informacin sujeta a auditora est libre de representaciones errneas sustanciales. Esto es expresado positivamente en el dictamen de auditora como certeza razonable.
En un trabajo de revisin, el auditor proporciona un nivel moderado de certeza de que la informacin sujeta a revisin est libre de representaciones errneas sustanciales. Esto es expresado en la forma de certeza negativa. Para procedimientos convenidos, ya que el auditor simplemente proporciona un informe de los resultados actuales, no se expresa opinin. En vez, los usuarios del informe ponderan por s mismos los procedimientos y resultados informados por el auditor y sacan sus propias conclusiones a partir del trabajo del auditor.
En un trabajo de compilacin, aunque los usuarios de la informacin compilada deriven algn beneficio de la participacin del contador pblico, no se expresa certeza en el informe.
Auditora
El objetivo de una auditora de estados financieros es hacer posible que el auditor exprese una opinin sobre si los estados financieros estn preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco conceptual para informes financieros identificado. Las frases usadas para expresar la opinin del auditor son dar un punto de vista verdadero o justo o presentar razonablemente, respecto de todo lo sustancial, son trminos equivalentes. Un objetivo similar aplica a la auditora de informacin financiera o de otro tipo preparada de acuerdo con criterios apropiados.
En la formacin de la opinin de auditora, el auditor obtiene suficiente evidencia de auditora apropiada para poder sacar conclusiones sobre las cuales basar dicha opinin.
La opinin del auditor enriquece la credibilidad de los estados financieros al proporcionar un alto, pero no absoluto, nivel de certeza. La absoluta certeza en auditora no es obtenible como un resultado de factores tales como la necesidad de ejercer juicio, el uso de pruebas, las limitaciones inherentes de cualesquier sistema de contabilidad y de control interno, y el hecho de que la mayor parte de la evidencia disponible al auditor es de naturaleza ms persuasiva que concluyente.
Servicios Relacionados
Revisiones
El objetivo de una revisin de estados financieros es hacer posible a un auditor declarar si, sobre la base de procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que sera requerida en una auditora, algo ha surgido a la atencin del auditor que hace que el auditor crea que los estados financieros no estn preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. Un objetivo similar aplica a la revisin de informacin financiera o de otro tipo preparada de acuerdo con criterios apropiados.
Una revisin comprende investigacin y procedimientos analticos diseados para revisar la confiabilidad de una aseveracin que es responsabilidad de una parte para uso de otra parte. Si bien una revisin implica la aplicacin de habilidades y tcnicas de auditora y el acopio de la evidencia, no implica ordinariamente una evaluacin de los sistemas de contabilidad y de control interno, pruebas de registros y de respuestas a observacin, confirmacin y conteo, que son procedimientos ordinariamente llevados a cabo durante una auditora.
Aunque el auditor trata de darse cuenta de todos los asuntos de importancia, los procedimientos de una revisin hacen que el logro de este objetivo sea menos probable que en un trabajo de auditora, as que, el nivel de certeza provisto en un informe de revisin es correspondientemente menor que el dado en un dictamen de auditora.
Procedimientos Convenidos
En un trabajo para realizar procedimientos convenidos, un auditor es contratado para llevar a cabo dichos procedimientos de naturaleza de auditora sobre los que el auditor y la entidad y cualesquiera terceras partes apropiadas han convenido y a informar sobre los resultados actuales. Los destinatarios del informe deben formarse sus propias conclusiones a partir del informe del auditor. El informe se restringe a aquellas partes que han convenido en que los procedimientos se realicen ya que otros, no enterados de las razones para los procedimientos, pueden malinterpretar los resultados.
Compilaciones
En un trabajo de compilacin, el contador es contratado para que use los conocimientos contables en oposicin a los conocimientos de auditora para obtener, clasificar, y resumir informacin financiera. Esto ordinariamente conlleva a la reduccin de datos detallados a una forma manejable y comprensible sin requerirse poner a prueba las aseveraciones subyacentes a esa informacin. Los procedimientos empleados no pretenden y no hacen posible que el contador exprese ninguna certeza sobre la informacin financiera. Sin embargo, los usuarios de la informacin financiera compilada derivan algn beneficio como resultado de la participacin del contador porque el servicio ha sido desempeado con la debida habilidad profesional y cuidado.
Asociacin del Auditor con la Informacin Financiera
Un auditor es asociado con la informacin financiera cuando el auditor anexa un informe a esa informacin o consiente en el uso del nombre del auditor en una relacin profesional. Si el auditor no es asociado de esta manera, las terceras partes no pueden asumir ninguna responsabilidad del auditor. Si el auditor se enterara que una entidad est usando inapropiadamente el nombre del auditor en asociacin con informacin financiera el auditor requerira a la administracin que dejara de hacerlo y considerara qu pasos adicionales, si fuera necesario, tendran que darse, tales como informar a terceras partes usuarios de la informacin, del uso inapropiado del nombre del auditor en conexin con la informacin. El auditor puede tambin estimar necesario tomar otra accin, por ejemplo, buscar asesora legal.