Obligaciones. Resumen Moisset de Espanes
Obligaciones. Resumen Moisset de Espanes
Obligaciones. Resumen Moisset de Espanes
MODULO 1
UNIDAD 1 INTRODUCCION.
A) LAS RELACIONES JURIDICAS.
1- Conceptos de relac!n " relac!n #$r%dca.
La R.A.E. de&ne relac!n co'o( )es la cone*!n+ o correspondenca de $na cosa con
otra,.
La relac!n en -eneral+ p$ede ser $na cone*!n entre dos cosas+ o entre $na cosa "
$n s$#eto+ o entre dos s$#etos. las cone*ones entre s$#etos re-$ladas por el derec/o+ son
lla'adas relacones #$r%dcas.
El Dr. Mosset de Espanes de&ne a la relac!n #$r%dca( )es $na espece de relac!n
socal 0es decr+ relac!n entre personas)+ en 1rt$d de la c$al deter'nadas st$acones de
/ec/o aptas para la sats&acc!n de al-$nos &nes e ntereses+ son consderadas por el
-r$po socal d-nas de protecc!n+ ra2!n por la c$al se reconocen a los s$#etos de la
relac!n &ac$ltades " prerro-at1as+ " se le 'ponen los correlat1os de3eres.
La o3l-ac!n o derec/o de cr4dto es $na relac!n #$r%dca en 1rt$d de la c$al $n s$#eto
0de$dor) tene el de3er #$r%dco de real2ar a &a1or de otro 0acreedor) deter'nada
prestac!n.
-relac!n #$r%dca( relac!n /$'ana re-$lada por el Derec/o+ /a" $n s$#eto pas1o "
$no act1o.
-'plca $n de3er+ no $n acto -racoso de conces!n. Coerc3le.
-e*ste $n s$#eto pas1o+ 5$e tene $na de$da+ a$n5$e p$ede /a3er de$das " cr4dto
rec%procos. Uno de3e dnero " el otro -s$#eto act1o- la cosa 1endda.
-la prestac!n p$ede ser $na entre-a+ $na act1dad+ o $na a3stenc!n. De3e ser
s$scept3le de 1alorac!n econ!'ca.
En &or'a 'propa+ se lla'a o3l-ac!n a(
-de3eres no #$r%dcos 0cardad)+
-a c$al5$er de3er #$r%dco 0patra potestad)+
-a la de$da 05$e es s!lo s$ parte pas1a)
-al contrato 05$e crea o3l-acones)
-al doc$'ento en 5$e se nstr$'enta.
-a certos t%t$los 0de3ent$res)
-El de3er #$r%dco(
Es e*-3le 3a#o a'ena2a de sancones #$r%dcas
Nacen de las relacones de &a'la+ de la personaldad+ reales+ etc.
-El de3er o3l-aconal(
Es la de$da o prestac!n+ 5$e e*-e $na cond$cta de dar+ de /acer o de no /acer.
Tene contendo patr'onal por5$e es s$scept3le de 1alor 06711 " 6716 cosas " 3enes
00n'aterales s$scept3les de 1alor))
S$#eta el patr'ono del de$dor a la sats&acc!n del cr4dto del acreedor.
Co'o por ella el de$dor cercena s$ l3ertad+ la o3l-ac!n no se pres$'e. 8ro3arla le
corresponde al acreedor.
8ro"ecto de Re&or'as de 1997( Las de$das no se pres$'en+ pero de'ostrada la
e*stenca de $na o3l-ac!n+ se #$2-ar: 5$e e'ana de &$ente le-%t'a.
1
Caracteres esencales de $na o3l-ac!n(
-3polardad( dos polos op$estos( Acreedor " de$dor.
-alterdad( es nters$3#et1a entre dos. Los terceros de3en a3stenerse.
-coerc3ldad( es pos3le 'poner al s$#eto pas1o el c$'pl'ento de los de3eres a
5$e est: so'etdo.
-te'poraldad( no es perpet$a+ de3e c$'plrse en $n te'po. El e&ecto del
nc$'pl'ento es la '$erte de la o3l-ac!n.
-a$tono'%a( es ndependente de la &$ente 5$e le do or-en.
6- Las relacones #$rdcas patr'onales. La o3l-ac!n co'o $na espece de relac!n
#$rdca patr'onal.
;acendo $na d1s!n entre las dstntas relacones #$r%dcas pode'os dstn-$r+ entre
las 5$e tenen car:cter patr'onal+ " las no patr'onales. A s$ 1e2 dentro de las
relacones #$r%dcas de car:cter patr'onal p$ede e&ect$arse $na d1s!n trpartta(
a- Derec/os personales.
3- Derec/os reales.
c- Derec/os ntelect$ales.
La o3l-ac!n es $na s$3espece de las relacones #$r%dcas de tpo patr'onal( no es
pos3le conce3r $n orden #$r%dco sn 5$e e*sta el s$#eto de esos derec/os " de esos
de3eres.
Este 1nc$lo #$r%dco otor-a a $na persona la &ac$ltad de e*-r al-o+ &ac$ltad 5$e tene
co'o correlat1o el de3er #$r%dco a car-o de otro s$#eto de c$'plr con al-o.
La o3l-ac!n o derec/o de cr4dto es $na relac!n #$r%dca en 1rt$d de la c$al $n s$#eto
0de$dor) tene el de3er #$r%dco de real2ar a &a1or de otro 0acreedor) deter'nada
prestac!n.
-relac!n #$r%dca( relac!n /$'ana re-$lada por el Derec/o+ /a" $n s$#eto pas1o "
$no act1o.
-'plca $n de3er+ no $n acto -racoso de conces!n. Coerc3le.
-e*ste $n s$#eto pas1o+ 5$e tene $na de$da+ a$n5$e p$ede /a3er de$das " cr4dto
rec%procos. Uno de3e dnero " el otro -s$#eto act1o- la cosa 1endda.
-la prestac!n p$ede ser $na entre-a+ $na act1dad+ o $na a3stenc!n. De3e ser
s$scept3le de 1alorac!n econ!'ca.
En &or'a 'propa+ se lla'a o3l-ac!n a(
-de3eres no #$r%dcos 0cardad)+
-a c$al5$er de3er #$r%dco 0patra potestad)+
-a la de$da 05$e es s!lo s$ parte pas1a)
-al contrato 05$e crea o3l-acones)
-al doc$'ento en 5$e se nstr$'enta.
-a certos t%t$los 0de3ent$res)
-El de3er #$r%dco(
Es e*-3le 3a#o a'ena2a de sancones #$r%dcas
Nacen de las relacones de &a'la+ de la personaldad+ reales+ etc.
-El de3er o3l-aconal(
Es la de$da o prestac!n+ 5$e e*-e $na cond$cta de dar+ de /acer o de no /acer.
2
Tene contendo patr'onal por5$e es s$scept3le de 1alor 06711 " 6716 cosas " 3enes
00n'aterales s$scept3les de 1alor))
S$#eta el patr'ono del de$dor a la sats&acc!n del cr4dto del acreedor.
Co'o por ella el de$dor cercena s$ l3ertad+ la o3l-ac!n no se pres$'e. 8ro3arla le
corresponde al acreedor.
8ro"ecto de Re&or'as de 1997( Las de$das no se pres$'en+ pero de'ostrada la
e*stenca de $na o3l-ac!n+ se #$2-ar: 5$e e'ana de &$ente le-%t'a.
Caracteres esencales de $na o3l-ac!n(
-3polardad( dos polos op$estos( Acreedor " de$dor.
-alterdad( es nters$3#et1a entre dos. Los terceros de3en a3stenerse.
-coerc3ldad( es pos3le 'poner al s$#eto pas1o el c$'pl'ento de los de3eres a
5$e est: so'etdo.
-te'poraldad( no es perpet$a+ de3e c$'plrse en $n te'po. El e&ecto del
nc$'pl'ento es la '$erte de la o3l-ac!n.
-a$tono'%a( es ndependente de la &$ente 5$e le do or-en.
7- Derec/o personal o de cr4dto " derec/o real. S$s cone*ones " s$s d&erencas.
-O3l-acones " derec/os reales. Cone*ones " d&erencas.
El 497 CC dice que a todo derecho personal corresponde una obligacin personal,
no hay obligacin que corresponda a derechos reales.
Son dos !rdenes d&erentes. Los derec/os aparecen as% clas&cados en dos -randes
-r$pos( de $n lado+ los derec/os a3sol$tos o reales. del otro+ los derec/os personales o
relat1os. Los derec/os a3sol$tos se caracter2an por5$e toda la colect1dad est: &or2ada
a respetarlos. En ca'3o con respecto a los derec/os relat1os no e*ste ese car:cter
a3sol$to. /a" se'pre certas " deter'nadas personas 5$e est:n 1nc$ladas o l-adas
/aca el tt$lar+ /aca $n s$#eto deter'nado.
-En los derec/os reales est: el derec/o de do'no+ 5$e es er-a o'nes. El s$#eto pas1o
es ndeter'nado por5$e es toda la co'$ndad+ 5$e de3e respetar el derec/o del tt$lar. En
el derec/o de las o3l-acones+ el s$#eto pas1o est: deter'nado+ es el de$dor.
- Mediate. En el derec/o real+ /a" n'edate2 entre el s$#eto " la cosa+ es decr 5$e no
/a" nter'edaros. S$ 1nc$lac!n con la cosa no es a tra14s de otro.
En la o3l-ac!n /a" $na relac!n 'edata. El acreedor tene derec/o a la cosa pero no
p$ede dsponer de ella /asta 5$e el de$dor no se la entre-$e+ no c$'pla con la o3l-ac!n.
;ace &alta la nterposc!n de otro s$#eto+ el de$dor 5$e sr1e de nter'edaro entre el
s$#eto act1o " las cosas.
- !ndi"idualiacin del su#eto pasi"o. En la relac!n o3l-atora el de$dor esta
deter'nado+ esta nd1d$al2ado+ no /a" o3l-ac!n sn 5$e se sepa 5$en es el de$dor.
En ca'3o+ eso no oc$rre en el derec/o real.
- $b#eto. En el derec/o real el o3#eto es $na cosa 'ateral s$scept3le de tener $n 1alor.
En el derec/o de o3l-acones+ el o3#eto es $na act1dad 5$e de3e c$'plr el de$dor(
pa-ar+ real2ar $n tra3a#o+ entre-ar $na cosa 0$n /ec/o post1o o ne-at1o del de$dor). La
cosa+ en todo caso+ est: 'edata en la relac!n o3l-atora.
3
- %uracin. C$ando la o3l-ac!n se e#erce+ se c$'ple+ se e*tn-$e. Es te'poral. El &n
#$r%dco o3l-atoro es la e#ec$c!n de la prestac!n+ " c$ando el de$dor c$'ple la cond$cta
de3da+ la o3l-ac!n se e*tn-$e. Los derec/os reales+ en ca'3o+ tenen co'o o3#eto la
atr3$c!n de cosas partc$lares " el $so " -oce de esas cosas. <$en las $tl2a+ al e#erctar
s$s derec/os no lo e*tn-$en+ sno 5$e lo ase-$ra " lo rea&r'a. Lo 5$e real'ente
d&erenca en este aspecto los derec/os personales de los derec/os reales es 5$e el
e#ercco del cr4dto acarrea s$ e*tnc!n+ 'entras 5$e al e#erctar las &ac$ltades 5$e el
derec/o real con&ere+ la relacin perdura se rea&ir'a y se &ortalece.
- (u'ero y &or'a de creacin. Los derec/os reales est:n l'tados " s!lo p$eden ser
creados por le" 0articulo 2502 CC).
Las o3l-acones o derec/os de credtos no est:n l'tados+ r-e el prncpo de a$tono'%a
de la 1ol$ntad+ articulo 119 CC+ se-=n el c$al dspone 5$e las convenciones formadas
por las partes tienen para ella tanto valor como la ley misma y, de esta manera, reconoce
implcitamente a los particulares la facultad de crear tantas diferentes especies de
derechos de creditos como puedan imaginar de acuerdo a las diversas clases de dar, de
acciones, de abstenciones que puedan existir, sin otras limitaciones que las impuestas por
las normas de la moral, de la ley y de las buenas costumbres.
- )re&erencia. Los derec/os reales conceden $na pre&erenca+ e*cl$"en a los de':s+ tal
co'o se dspone en el artc$lo 6>?@ CC+ 5$e no es pos3le la e*stenca de dos derec/os
de do'no de la 's'a nat$rale2a so3re la 's'a cosa+ " el artc$lo 6>1A 5$e con&ere al
propetaro la &ac$ltad de e*cl$r a todos los de':s del $so+ -oce " dsposc!n de la cosa
de 5$e es d$eBo.
Los derec/os de cr4dtos no conceden pre&erenca 0sal1o los cr4dtos con pr1le-o) "
todos los acreedores &rente al patr'ono del de$dor+ se enc$entran en -$aldad de
st$ac!n+ c$al5$era sea la &ec/a de s$ cr4dto. S es ns$¢e+ co3ran a prorrata+ "
todos co3raran $na parte proporconal al 'onto de s$ cr4dto.
- !n&luencia en el tie'po. In&l$enca del paso del te'po en las o3l-acones( la le"
esta3lece entonces 5$e s las partes per'anecen nact1as d$rante lar-o te'po+ s el
de$dor no c$'ple " el acreedor no e*-e+ el 1%nc$lo o3l-atoro se e*tn-$r:. Esto es lo
5$e se lla'a prescrpc!n e*tnt1a o l3eratora+ 5$e pone &n a las relacones o3l-atoras+
e*tn-$endo la acc!n 5$e per't%a e*-r s$ c$'pl'ento.
Con respecto a los derec/os reales+ la prescrpc!n l3eratora no solo a&ecta a las
o3l-acones sno 5$e ta'34n ncde so3re las ser1d$'3res " los derec/os reales
des'e'3rados 0$s$&r$to+ $so " /a3tac!n)+ 5$e se e*tn-$en por s$ no $so d$rante de2
aBos. El $so no prolon-ado en el te'po creara $na aparenca de 5$e el derec/o
des'e'3rado no e*ste. La consec$enca ser: 5$e se e*tn-a el derec/o des'e'3rado+ "
5$e el tt$lar del do'no rec$pere la l3re dsposc!n de todas las &ac$ltades n/erentes a
la propedad.
Al-o '$" d&erente s$cede con la prescrpc!n ad5$st1a o $s$cap!n+ donde el te'po
n&l$"e para 5$e el s$#eto ad5$era $n derec/o real+ 5$e se encontra3a e#erctando co'o s
&$era s$ tt$lar. El te'po act$a de dos &or'as dstntas so3re la 1da de los derec/os+
per'tendo la ad5$sc!n de los derec/os reales+ " esta3lecendo la e*tnc!n de las
o3l-acones.
Ta'34n /a" cone*ones " relacones(
-De todo derec/o real 'enosca3ado o 1$lnerado+ s$r-e $na o3l-ac!n. el atentado
co'etdo contra $n derec/o real sr1e de &$ente a $na o3l-ac!n.
-El derec/o real p$ede ser accesoro de $na o3l-ac!n+ co'o oc$rre con la /poteca+ la
prenda " la antcress.
!
C. Derec/os credtoros( s$ or-en l!-co " cronol!-co. S$ &$nc!n econ!'ca " socal.
El derec/o personal 1a a aparecer #$nto con las necesdades del tra&co+ o del co'erco
econ!'co+ es decr+ ser1r: para re-$lar la act1dad de $n /o'3re 5$e coopera con otros
/o'3res+ pero este tpo de contacto es posteror a la s'ple noc!n de propedad nd1d$al+
5$e nace con anterordad a las necesdad del co'erco.
>. S$ &$nc!n econ!'ca " socal.
Los derec/os personales c$'plen $na 'portante &$nc!n econ!'ca. De esta &or'a las
o3l-acones contr3$"en al nterca'3o econ!'co+ "a 5$e la prod$cc!n " crc$lac!n de
la r5$e2a se enca$2a #$r%dca'ente por 'edo de la constt$c!n de 1%nc$los o3l-atoros
5$e+ al c$'plrse+ /acen pasar los 3enes de 'ano en 'ano+ o prestan ser1cos 5$e
contr3$"en a la prod$cc!n de n$e1os 3enes " al pro-reso de la econo'%a.
Con respecto a s$ &$nc!n socal de3e'os destacar 5$e las o3l-acones contr3$"en a 5$e
se /a-a e&ect1a la cola3orac!n 5$e todo nd1d$o necesta rec3r de los otros nte-rantes
del -r$po socal para desarrollar plena'ente s$s aptt$des. La &$nc!n socal de los
derec/os personales es la de per'tr 5$e los s$#etos lo-ren sats&acer s$s le-%t'os
ntereses por 'edo de la cooperac!n+ prest:ndose $nos a otros deter'nados ser1cos.
A. Relacones #$r%dcas nter'edas. Las o3l-acones 8RO8TER REM.
Ta'34n lla'ada o3l-ac!n real+ dado 5$e se con&-$ra co'o $na relac!n #$r%dca
nter'eda. Las o3l-acones 8RO8TER REM $ OD REM+ es decr relacones #$r%dcas 5$e
e*sten en ra2!n o con 'ot1o de $na cosa+ " 5$e -ra1tan so3re $na persona 'entras
esta se enc$entra en relac!n de propedad o poses!n de esa cosa. A estas o3l-acones
se las lla'a en la doctrna )a'3$latoras,+ por5$e los s$#etos sea el s$#eto+ act1o+
acreedor+ o el s$#eto pas1o+ de$dor- no estan precsa " per'anente'ente deter'nados+
sno 5$e oc$paran esa posc!n de de$dor+ o de acreedor+ los 5$e 1a"an sendo
propetaros de la cosa 5$e sr1e de e#e a la relac!n+ es decr 5$e las o3l-acones 1an
pasando de $n s$#eto a otro.
Co'o prncpal caracter%stca de estas o3l-acones+ el /ec/o de 5$e co'o sola'ente
'entras se es propetaro de $na cosa e*ste el de3er a car-o del de$dor+ este se p$ede
l3erar de la o3l-ac!n a3andonando la cosa.
La 'odaldad de esta espece de o3l-acones es 5$e ad'te de $n 'odo c$roso de
l3erac!n+ de e*tnc!n+ por5$e el de$dor se p$ede l3rar de s$ o3l-ac!n 'edante $na
dac!n en pa-o 5$e lla'ara'os le-al por5$e+ a d&erenca de lo 5$e oc$rre en la e*tnc!n
de las o3l-acones por la dac!n en pa-o 05$e de3e ser consentda por el acreedor+ s no+
no /a" dac!n en pa-o)+ a5$% el de$dor entre-a o e#ec$ta $na prestac!n dstnta de la 5$e
el esta3a co'pro'etdo a real2ar " acreedor no p$ede oponerse.
-ODLIEACIONES 8RO8TER REM $ OD REM
En certas o3l-acones+ la persona del de$dor es deter'nada por s$ relac!n con la cosa.
F nacen+ se despla2an o se e*tn-$en en s$ relac!n con esa cosa. Dan pos3ldad de
l3erarse de ellas por a3andono del derec/o de propedad.
Se las lla'a ta'34n o3l-acones a'3$latoras+ por5$e el de$dor no est: espec%&ca'ente
deter'nado sno 5$e oc$par: ese l$-ar 5$en 1a"a sendo propetaro de la cosa 5$e sr1e
de e#e a la relac!n. Se p$eden ctar 7 e#e'plos o st$acones(
-O3l-ac!n del cond!'no a pa-ar proporconal'ente los -astos de la cosa co'=n.
0artc$lo 6A@> CC) )Todo cond!'no p$ede o3l-ar a los copropetaros en
proporc!n de s$s partes a los -astos de conser1ac!n o reparac!n de la cosa
co'=n+ pero p$eden l3rarse de esta o3l-ac!n por el a3andono de s$ derec/o de
propedad,. Es d$doso en el caso de e*pensas co'$nes+ por5$e no se concede
derec/o al a3andono.
5
-Cr4dto por 'edaner%a 06G7A) El 1ecno p$ede l3erarse de contr3$r al
'anten'ento de la 'edanera de#ando la propedad. 0No es propter re' la
o3l-ac!n de reparar daBos ca$sados por la constr$cc!n de $n n'$e3le)
-El &$ndo sr1ente con ser1d$'3re en 3ene&co del &$ndo prncpal. El poseedor del
&$ndo sr1ente p$ede l3erarse de pa-ar los -astos de conser1ac!n de la
ser1d$'3re de#ando el &$ndo.
-DEREC;O A LA COSA
Es otra st$ac!n nter'eda entre la o3l-ac!n " el derec/o real.
Es la &ac$ltad 5$e tene el acreedor de $na cosa 0de $na o3l-ac!n de dar) antes de la
entre-a de la cosa. Antes de la tradc!n. Des-na la e*pectat1a concreta de rec3rla.
En e#ercco de este derec/o+ el acreedor p$ede adoptar 'eddas ca$telares para
ase-$rarse la entre-a de la cosa.
"#$%&#'()# *%&IDIC# D( '# +,'I-#CI+"
En las Instt$tas de J$stnano se dce 5$e )la o3l-ac!n es $n 1%nc$lo de derec/o por el
c$al al-$en est: constreBdo a c$'plr $na prestac!n se-=n el derec/o de n$estro pa%s,.
Es decr 5$e se pone 4n&ass en la parte pas1a.
El C!d-o Ale':n lo de&ne( )el acreedor p$ede e*-rle al de$dor el c$'pl'ento de $na
prestac!n....,
-8ara la posc!n s$3#et1a+ la o3l-ac!n otor-a poderes al acreedor so3re la persona del
de$dor 0se lle-a3a /asta la '$erte o escla1t$d) 0desconoce 5$e otro p$ede sats&acerla)
-8ara la posc!n o3#et1a+ la o3l-ac!n a'para el nter4s del acreedor 0no to'a en c$enta
al de$dor n a la ca$sa)
-8ara Dnder " Dr$nett+ c$'plr la o3l-ac!n es $n de3er l3re. 0desconoce 5$e sea $n
de3er)
La concepc!n apropada es 5$e la o3l-ac!n es a la 1e2 $n de3er del de$dor " $na
&ac$ltad del acreedor 05$e est: n1estdo de poderes por el Derec/o so3re el patr'ono del
de$dor para sats&acer s$ nter4s)
Las dos partes de la o3l-ac!n son la deuda " la res.onsabilidad (deber y .oder)
-La de$da( /a3t$al'ente es c$'plda de 'odo espont:neo. 8ero /a" sancones pre1stas
para s$ nc$'pl'ento. A'ena2ar con esas sancones es le-%t'o a 'enos 5$e sea
n#$sto.
-La responsa3ldad( en st$ac!n de de$da+ el rol del acreedor es pas1o+ por5$e 5$en
tene 5$e e#ec$tar la prestac!n es el de$dor. En la relac!n de responsa3ldad+ el acreedor
e#erce el poder de a-res!n 5$e consste en la &ac$ltad de e'plear las 1%as le-ales
tendentes a o3tener la e#ec$c!n de lo de3do o s$ nde'n2ac!n.
-El acreedor tene poderes so3re el patr'ono del de$dor+ 5$e c$'ple $na &$nc!n
de -arant%a para el acreedor. Ese poder no es $n derec/o real por5$e no le da derec/o
so3re las cosas.
-El de$dor p$ede l3erarse en c$al5$er 'o'ento+ sats&acendo el nter4s del
acreedor.
En la de$da+ el acreedor tene $na e*pectat1a a la prestac!n.
En la responsa3ldad+ el acreedor tene $na e*pectat1a a la sats&acc!n 0sea por la
e#ec$c!n &or2ada de la prestac!n o 3en por s$ e5$1alente nde'n2atoro)
/
-De$da sn responsa3ldad(
En caso de o3l-acones nat$rales+ es decr+ le-%t'as+ pero en las c$ales el acreedor no
tene acc!n para e*-r s$ c$'pl'ento(
-o3l-acones prescrptas
-por &alta de &or'a sole'ne o 1cos en la &or'a
-por de$da no reconocda en #$co por &alta de pr$e3a.
-por de$da 5$e no da al acreedor derec/o a de'andar( 0de$da de #$e-o+
-o3l-acones contra%das por ncapaces dotados de dscern'ento.
-pa-o de al'entos entre parentes en casos en 5$e la le" no los 'pone.
-pa-o de -rat&cacones no e*-3les 0por sal1ar la 1da)
- ntereses s$perores 0los $s$raros n s5$era son o3l-ac!n nat$ral)
-pa-o de saldos del 5$e3rado+ desp$4s de /a3er sdo le-al'ente l3erado.
-pa-o de $na de$da re'tda total o parcal'ente+ etc.
-Responsa3ldad sn de$da(
No se conte'pla nn-=n caso.
8ara al-$nos+ es responsa3ldad sn de$da el &ador o -arante+ pero en realdad al as$'r
la -arant%a+ as$'! $na de$da. F el tercero poseedor de la cosa /potecada 0co'prador
5$e no as$'! la de$da) no es 4l el de$dor+ sno 5$e la casa se e#ec$ta en &$nc!n del
derec/o real de -arant%a.
-Responsa3ldad l'tada(
-aceptac!n de /erenca con 3ene&co de n1entaro 0el /eredero est: o3l-ado a
pa-ar las de$das del d&$nto s!lo /asta el 1alor de lo 5$e rec3! co'o /erenca) Es de$dor
de todo+ pero s!lo tene responsa3ldad /asta lo 5$e rec3!. 0s!lo /asta a/% p$eden
acconar en s$ contra)
-3enes ne'3ar-a3les( 3en de &a'la+ enseres ndspensa3les de 11enda+
ele'entos necesaros para el tra3a#o+ #$3lac!n+ etc.
La responsa3ldad nace con la de$da+ pero 5$eda en estado latente+ " se pone en
e#ercco c$ando 'eda el nc$'pl'ento.
Es coerc3ldad
C'#0I1IC#CI+" D( '#0 &('#CI+"(0 *%&IDIC#0
Derec/os reales
8atr'onales
Derec/os credtoros
SH%ndole del
Contendo der. de la personaldad
E*trapatr'onales
derec/os de &a'la
Derec/os
s$3#et1os
A3sol$tos der. de la personaldad
sHdentdad del 0er-a o'nes) derec/os reales
s$#eto pas1o
Derec/os de &a'la
Relat1os
Derec/os credtoros
Com.araci2n de la obligaci2n con los derechos reales3