Revista Konceptos 183 PDF
Revista Konceptos 183 PDF
Revista Konceptos 183 PDF
Nuestras Races
Reinaldo Rueda
Ensalada de camarones
Seor Comisario
Quiero seguir porque creo en ese
grupo de jugadores
Edicin 183
Mircoles 4 de Junio de 2014
6
7
8
Director:
Jos Snchez Romero
Editor:
Richard Snchez Castro
Colaborador:
Carlos Santiago Quishpe
Diseo y Diagramacin:
PBX.:
Cel.:
Direccin:
LOJA - ECUADOR
Pgina web:
Edicin Diario Centinela:
Publicidad:
Suscripciones:
Revista Konceptos :
Konceptos Loja
Diario Centinela
Laura Snchez
Sumario
t
r
e
s
Sumario
t
r
e
s
El poder de la mente en la salud
Enrique Iglesias
SOCIEDAD
REPORTAJE
ENTRETENIMIENTO
CRECIENDO CON AMOR
Nos acompaa la
bellsima Joicy Ivonne,
naci el 19 de abril de
1994. Sus padres son
Hernn Cueva Aguirre y
Victoria Masache, tene
dos hermanas Karla y
Lady.
Sus estudios primarios
los realiz en la Unidad
Educatva la Porcincula
y los secundarios en
el Insttuto Superior
Tecnolgico Daniel
lvarez Burneo.
Actualmente estudia
Administracin de Empresas en la Universidad Tcnica
Partcular de Loja.
Nos comenta que sus pasatempos son cantar y leer, adems
pertenece al Coro de la Universidad Tcnica Partcular de Loja.
Desde pequea mostr gran inters por la lectura y poltca por
esto pertenece a la Escuela de Formacin Poltca en Loja pues
considera que la poltca es el mecanismo de partcipacin y
ayuda al servicio de la sociedad.
Las venganzas secretas de Jackie Ken-
nedy a JFK por sus engaos
Sumario
t
r
e
s
Padres con Poder
Joicy Ivonne Cueva Masache
4
12
11
15
CENTRO DE CAPACITACIN CENTINELA
Dr. Jos E. Snchez Romero
RAZONAMIENTO
Lgico
Numrico
Abstracto
Verbal
Matemtica Bsica
DIRIGIDO
A
MAESTROS
INICIO: LUNES 07 de JULIO
HORARIOS A ELECCIN
Direccin y Matrculas: Loja: Jos Flix de Valdivieso 14-48 entre Bolvar
y Sucre en Diario Centinela.
Telfonos: 2588506 / 0992766835 / 0992785301
Correo: centineladeloja@hotmail.com
CURSO INTENSIVO
PRUEBA PSICOTCNICA
U
na biografa de la ex primera
dama de los EEUU relata sus
trridos amoros con Mar-
lon Brando, Paul Newman y hasta
con sus cuados. Se conoce luego
de que saliera a la luz cmo muri
Marilyn Monroe
Su relacin con John F. Kennedy, que
gobern el pas entre 1961 y 1963,
hasta su asesinato, nunca fue fcil.
Gore Vidal, amigo ntmo de Jackie,
cont en sus memorias que los dos
eran personas muy sexuales, y que,
de alguna manera, competan ms
de lo que se complementaban.
Jackie tuvo una agitada vida noctur-
na desde la adolescencia. Principal-
mente desde que se instal en Pars
para estudiar en La Soborna, era
muy frecuente verla todas las no-
ches con un hombre distnto.
La virginidad era algo de lo que
quera librarse lo ms rpido posi-
ble. Si mis clculos son correctos, se
acost con al menos cinco hombres
antes de casarse con Kennedy, dijo
alguna vez Truman Capote. El famo-
so escritor, amante de los chismes,
era amigo de la ex primera dama.
Estas y otras infidencias fueron
recopiladas en una nueva auto-
biografa: Jacqueline Kennedy
Onassis: A Life Beyond Her Wildest
Dreams (Jacqueline Kennedy Onas-
sis: una vida ms all de sus sueos
alocados), escrito por Darwin Por-
ter y Danforth Prince. Ser publica-
do por Blood Moon Productions el
prximo 7 de junio.
El matrimonio se concret en 1953.
Al principio fueron felices, y ella se
refera a l como el amor de su
vida. Pero a medida que JFK esca-
laba en la poltca estadounidense,
la relacin se complicaba. Todo cam-
bi el 20 de enero de 1961, cuando
l asumi la presidencia.
Las infidelidades de Kennedy co-
menzaron a ser cada vez ms fre-
cuentes. El affaire con Marilyn
Monroe fue slo el ms famoso de
una larga lista.
Jackie estuvo al tanto de las de-
bilidades de su esposo desde el
comienzo. Y ella, tan dbil como
l, no estaba dispuesta a quedarse
sentada en su casa mientras el otro
la engaaba.
Uno de sus primeros amoros, en
retribucin por alguna de las infi-
delidades de JFK, fue con William
Holden, el famoso actor. Sin em-
bargo, no poda ocultar cunto la
lastimaban los constantes engaos
de su esposo.
Su vida sexual juntos no era para
nada satsfactoria. Saba que las
mujeres no lo consideraban un gran
amante. Realmente no lo era. Quera
algo rpido para volver al telfono a
hablar con algn poltco. Cuando te-
namos sexo, l inmediatamente se
daba vuelta y se dorma. Entonces
yo me quedaba escuchando sus ron-
quidos, casi llorando por mi falta de
satsfaccin como mujer, confesaba
a sus ntmos.
c
u
a
t
r
o
Sociedad
Rubn Ortega Jaramillo
Las venganzas secretas de
Jackie Kennedy a JFK por sus engaos
Jackie y Bob Kennedy
Jackie Kennedy y Aristteles Onasis
E
ste padecimiento cotidiano
la llev a una creciente de-
presin. Y una noche de 1957
todo estall. Cuando Kennedy re-
gres a la casa tras una larga no-
che de parranda, Jackie lo esper
despierta, completamente ebria, y
comenz a increparlo.
La pelea fue salindose de control,
hasta que ella sali corriendo a la ca-
lle, semidesnuda y gritando. l la fue
a buscar y la trajo de vuelta a la fuer-
za. Entonces llam a una ambulancia
e hizo que la internaran.
Pas una semana en un manicomio,
sometda a repetdas sesiones de
electroshock. Cuando regres a su
casa, empez a considerar la posibi-
lidad de suicidarse.
Pero en noviembre de 1957 dio a
luz a su primer hijo, y las cosas em-
pezaron a cambiar. La relacin con
JFK no mejor, pero al menos ella
recobr la alegra.
Tres aos despus lleg el segundo.
Ella reparta su tempo entre el cui-
dado de los nios y sus aventuras
con distntos hombres.
Tras el asesinato de JFK, el 22 de no-
viembre de 1963, dos de sus nuevos
amantes empezaron a ser Robert
Bob Kennedy y Edward Ted Ken-
nedy, hermanos del difunto presi-
dente. El clan familiar hizo todo lo
posible para que estas escandalosas
relaciones no se hicieran pblicas,
pero no lo lograron.
Estoy enamorada de dos hombres
al mismo tempo, Bobby y Teddy,
le dijo Jackie a Capote cuando Bob
anunci su candidatura a presiden-
te. Pero en 1968 fue asesinado, lo
que le abri las puertas a Ted.
Segn los autores, Ted estuvo al lado
de Jackie en cada una de sus crisis, y
se convirt en el hombre con el que
ella poda contar.
Siempre estuve enamorado de Jac-
kie, desde el comienzo. Cuando Jack
(JFK) muri, saba que tambin esta-
ba viendo a Bobby, pero eso no me
detuvo, cont Ted en privado.
Pero no se qued slo con la familia
Kennedy. Las estrellas de Hollywood
tambin fueron una debilidad para
ella. Segn el libro, pas por la cama
de Marlon Brando, Paul Newman,
Warren Beaty, Gregory Peck y Frank
Sinatra, entre otras celebridades.
En un borrador de su autobiografa,
publicada en 1999, Brando cont
detalladamente algunos de sus en-
cuentros con la ex primera dama
transcurridos en 1964, slo un ao
despus del asesinato de Kennedy.
Ella esperaba que yo la llevara a la
cama -escribi el actor-, pero como
yo no haca nada, tom el asunto en
sus propias manos y me hizo la pre-
gunta mgica: Quieres pasar la no-
che conmigo?. Pens que nunca me
lo preguntaras, le contest.
Ms tarde lleg el turno de New-
man, con quien pas una noche de
lujuria en un hotel. Fue algo in-
creble. Paul y Jack tenan un pene
idntico. Fue como ser seducida
por mi esposo otra vez. Escalo-
friante, le confes a Capote.
En 1968 apareci en su vida un
nuevo pretendiente, uno mucho
ms poderoso que cualquier otro:
el magnate griego Aristteles
Onassis. Tras una breve relacin,
durante la cual mantuvo sus en-
cuentros sexuales con Bob y Ted,
se casaron ese mismo ao.
En 1975 enviud nuevamente y ya
no volvi a casarse. Sin embargo,
hasta su muerte, en 1994, estuvo
rodeada de hombres. Algunos ami-
gos y nada ms. Otros, apasiona-
dos amantes.
Sociedad
c
i
n
c
o
Jackie Kennedy y Aristteles Onasis
Jackie Kennedy y Frank Sinatra
Jackie y Ted Kennedy
Ensalada de camarones
s
e
i
s
Cocina
- 200 gramos de colas de camarn pelado y
marinados con pasta de ajo, sal y pimen-
ta.
- cucharadita de aceite de oliva
- cucharadita de margarina
- Aguacate pelado
- 1 tomate rin pelado cortado en cuartos
- Lechuga picada
- 2 baby corn
- 1 corazn de palmito cortado en rebanadas
- Espagueti de zanahoria
- Morrones cortados en aros
- 50 gramos de queso parmesano
SALSA DE OLIVAS
- 7 aceitunas verdes sin semilla
- taza de mayonesa
- 2 cucharadas de salsa de tomate
Todo esto se mezcla en la licuadora hasta
conseguir una masa homognea
INGREDIENTES
PREPARACIN.- en una sartn
pre calentada a fuego lento colo-
camos la margarina junto con el
aceite de oliva, una vez caliente
agregamos los camarones y los se-
llamos por ambos lados hasta que
estn cocidos y los reservamos.
En una sartn de tefln caliente
agregamosel queso parmesano en
toda la base, hasta que este a me-
dio cocer y lo retiramos y lo co-
locamos sobre una base para dar
forma de un nido.
En el nido colocamos todos los
vegetales con el camarn y lo ba-
amos con la salsa americana y a
degustar deesta deliciosa receta...
BUEN PROVECHO
Nuestras Races
s
i
e
t
e
T
ena la cualidad de narrar las
cosas tal como ocurrieron. Sin
ms agregacin que su buen
humor algo sarcstico. Pero nos agra-
daba escucharlo y atenderlo: era un
espontaneo que sala al ruedo con el
nico propsito de divertirnos. Hizo
su debut como empleado en una comi-
sara. Resuma su desempeo en un
solo captulo, as:
Como voy a negarlo. Me gustaba que
me digan seor Comisario. Pero no
me dur mucho. Creo que no fui mal
funcionario. Al menos peor que mis
antecesores y sucesores. All nos da-
mos. No un ladrn descarado. Alguna
vez, una que otra propina voluntaria
o una invitacin decente, en las cua-
les no dan ni agua y solamente sirven
para que la Autoridad se entere de ver-
daderas miserias humanas. Entr sin
ningn concurso. Nunca lo hubiera
ganado, pese a que mi perfl profesio-
nal no era malo. Estaba recin llegado
de Europa, donde jugu futbol y por
lo menos aprend varios idiomas dif-
ciles, de los que no habla cualquiera,
sino solamente los que hemos tenido
el privilegio de estar tras la cortina
de hierro, que no tena nada que ver
ni con el hierro ni con la cortina. Ade-
ms, haba egresado de Derecho, lo
cual en la vida real no signifcaba nada.
Todo para confesar que fui designado
a dedo, esto es a fuerza de palancas,
mtodo ms decente que los de aho-
ra, y el nico conocido anteriormente.
Estaba convencido de mi buen des-
empeo tanto que, cuando recib la
invitacin de un grupo de damas, que
queran festejar mi cumpleaos, cre
en la buena fe de las invitantes. Hasta
pens que eso era un acto de Justicia,
porque ya me haban enseado que la
justicia era ciega.
Lavado, engrasado y pulverizado, fui
a un Saln de El Valle. Y me sent sa-
tisfecho de haber contribuido para
que ahora se sirvan los cuyes en luga-
res decentes, limpios y organizados.
La gallina cuyada que me ofrecieron
de entrada, no me convenci; el apeti-
toso injerto no fue de mi agrado, por-
que prefero lo autntico. Por fortuna
nac en Loja, y no hice caso nunca a ese
poeta decapitado que deca amo todo
lo extrao, amo todo lo extico.
Pero cuando empezaron los gritos de
viva el seor comisario, y se me vino
encima un grupo de chicas pintarra-
jeadas con brocha gorda y, pese a que
haba sufcientes sillas, reclamaban
mis rodillas para sentarse, con unas
gorduras de campeonato, las cosas se
me pusieron color de hormiga. Y los
fotgrafos que nunca faltan, empeza-
ron a lanzarme sus fogonazos, por ms
que defenda la cara con los brazos,
me sent incmodo y complicado. Ya
me imaginaba lo que me esperaba en
mi casa y en mi ofcina. Pero, no po-
da pasar a la defensiva toda la noche.
Ni ganarme la fama de gallo corrido.
Despus de los dos primeros tragos
me integr a la reunin con lo que te-
na, con las manos vacas, porque todo
lo llevaba puesto. Las precauciones, y
la buena reputacin, con la cruz matri-
monial se hicieron fecos. El siguiente
lunes, puntualmente, y como si nada
hubiera pasado, fui a la Comisara;
pero, la alegra del pobre dura poco.
Las mismas chicas de la invitacin em-
pezaron a llegar con el chisme; que
lindo pasamos con usted, seor Co-
misario, aqu le traigo esta fotografa
para que la guarde como recuerdo, y
all estaba el Comisario convertido en
payaso; con el agravante de que era yo
mismo. Imposible negarlo. No hubo
ms remedio que la renuncia.
Loja, Octubre 8 de 20ll
SEOR COMISARIO
(A
ndes) - El tcnico de la se-
leccin de ftbol de Ecua-
dor, Reinaldo Rueda, desea
seguir al frente de la tricolor despus del
Mundial de Brasil-2014, pero sta es una
cuestin secundaria por ahora, pues lo
que le roba el sueo son los rivales que
enfrentar en la primera ronda del tor-
neo, de los cuales carga abundante infor-
macin en su mochila, segn cont en
entrevista con Andes.
Qu sensaciones le dejan estos tres
aos y medio en Ecuador?
Ha sido un tiempo importante de apren-
dizaje, de consolidacin, de cumplimien-
to de una meta que nos fjamos cuando
llegamos y creo que ha sido tambin de
enriquecimiento en todos los sentidos en
la parte deportiva, en la parte futbolstica
estrictamente, en lo cultural, en un mejor
conocimiento del pas, de su gente, creo
que todo ha sido positivo. Tuvo tropiezos
al principio, como los malos resultados
en la Copa Amrica Argentina-2011
Cmo lo asimil?
Fue un comienzo que podra ser normal
si se hace un anlisis sensato de la situa-
cin que vivimos. En ese primer semes-
tre no pudimos contar con los jugadores
de Liga de Quito, ni de Emelec porque
estaban participando en competiciones
internacionales. Tuvimos que hacer mu-
chos partidos amistosos sin la nmina
ideal. Llegamos a esa Copa Amrica per-
diendo seis jugadores importantes como
Jaime Ayov, Luis Saritama y Jeferson
Montero, lesionados. Joao Rojas tuvo un
problema judicial, Felipe Caicedo lleg
despus de un mes de vacaciones y hubo
difcultades para que se integre a la se-
leccin despus de su buen momento en
el Levante (Espaa) y no logra su nivel,
y Antonio Valencia vena recuperndose
de su grave lesin de tobillo y en la Copa
Amrica juega 20 minutos y se vuelve a
lesionar.
Cmo se la fue ganando?
Creo que yo no, fue la seleccin en la
cancha, o sea Reinaldo Rueda no se gan
a los hinchas, fue la seleccin con su en-
trega en la cancha, con los resultados fue
demostrndole a la afcin que estbamos
haciendo un buen trabajo, as como todo
el cuerpo tcnico, no solo Reinaldo Rueda,
y la gente crey. Creo que la gente es muy
noble en Ecuador y desde el primer parti-
do de las eliminatorias llenaron el estadio
Olmpico Atahualpa, porque creyeron en
la seleccin y desde ese momento empez
el camino de la clasifcacin.
En las eliminatorias cul cree que fue
el partido que consolid al equipo y el
cario de la gente?
El inicio fue importantsimo, sobre todo
porque le ganamos a Venezuela que se
haba convertido en la bestia negra de
Ecuador dado que en la eliminatoria
para Sudfrica-2010 le haba sacado seis
puntos de seis. Ah el equipo y la af-
cin empez a creer en el sueo. Y otro
partido fundamental creo que fue el de
Montevideo contra Uruguay, ese punto
de visitante tambin dio una ilusin de
que se poda lograr la meta de clasifcar.
Todo esto ayud para que el ambiente
sea mejor.
Cmo asimilaron la muerte de Chris-
tian Chucho Bentez?
Lo del Chucho fue un momento difcil,
justo en la recta fnal, faltando cuatro jue-
gos fundamentales y difcilsimos y donde
apenas sumamos cuatro puntos cuando
tenamos un presupuesto de sumar ocho.
Creo que el grupo se sobrepuso a la ausen-
cia de un gran ser humano, de un com-
paero de trabajo y eso uni al grupo, lo
fortaleci, se gener un compromiso de
rendirle un tributo a su memoria y todo
eso ayud para lograr la clasifcacin.
Cmo recibi su inclusin en el top
o
c
h
o
Personaje
Carlos Santiago Quizhpe Silva
Quiero seguir porque creo en ese grupo de jugadores
Reinaldo Rueda:
10 de los mejores entrenadores del
mundo, luego de las crticas y los
cuestionamientos?
Con la misma naturalidad, saber que son
momentos, que como en la vida todo eso
es pasajero, que eso se lo gan en la can-
cha. La distincin de ser considerado en-
tre los mejores entrenadores fue lograda
por lo que hizo Ecuador en la cancha y
por los resultados. Creo que eso es pasa-
jero, cada da hay que trabajar para man-
tener ese estatus.
Es difcil combinar el orden del ft-
bol europeo y la explosin del juga-
dor latino?
Creo que uno tiene que ser inteligente
y no pretender trasladar todo el mode-
lo europeo o alemn a Latinoamrica y
menos a Suramrica. Muchos colegas
han intentado hacer eso y se han estre-
llado, o sea, uno tiene que ir all a tomar
lo mejor de Europa, de Alemania y saber
que la transferencia a Colombia, Hon-
duras, Ecuador tiene que hacerse de una
forma muy metdica e inteligente y que
hay que respetar los patrones culturales
nuestros. No podemos imponer un mo-
delo extranjero, tenemos que tomar las
cosas buenas, as como ellos han acogido
las cosas buenas de Latinoamrica. Cada
da admiro ms el ftbol alemn, su or-
ganizacin, la infraestructura de los clu-
bes, la organizacin de sus entrenadores.
El ftbol alemn es un ejemplo a nivel
mundial, por lo que ha hecho el Bayern
Mnich o el Borussia Dortmund y la se-
leccin alemana.
Qu lecturas prefere?
Leo de todo, pero en especial todo lo que
tiene que ver con ftbol, como los aspec-
tos sociolgicos, flosfcos, sicolgicos.
Leo sobre tctica, estrategia, sobre siste-
mas de juego, todo el material de FIFA y
todo lo que tiene correlacin con el ft-
bol para poder manejar estos grupos. No
tengo un autor en especial, uno se nutre
de todos ellos, pero creo que sera injusto
nombrar a uno solo.
Qu anlisis ha hecho de los rivales de
Ecuador en el Mundial?
Son rivales difcilsimos, selecciones muy
bien estructuradas, maduras, con un
gran momento y actualidad. Suiza tie-
ne jugadores titulares en las Ligas ms
importantes de Europa como Italia o
Alemania. Francia es un rival de mucho
peso, tiene elementos que pertenecen a
los clubes ms importantes de Europa y
Honduras que tambin ha crecido mu-
cho. Creo que las tres tienen una gran
ventaja que son selecciones maduras, que
tienen huella mundialista, porque las tres
estuvieron en Sudfrica-2010, entonces
eso hace que sean unas generaciones que
ya vivieron un Mundial. Es un Grupo
muy difcil, pero creo que Ecuador tie-
ne su juventud, tiene una generacin de
buenos jugadores, tenemos buen trabajo
y la ilusin de hacer un buen torneo.
Se quiere llegar lo ms lejos en el Mun-
dial, pero si fuera eliminado en la pri-
mera fase cmo lo tomara?
Todo depende de cul sea el juego
nuestro, la ilusin. Como le digo a los
jugadores, vamos por siete juegos, ya
lo logr con Colombia en un Mundial
Sub-20 y la ilusin es ahora repetir-
lo con Ecuador. Depende como sal-
gamos, si salimos y no lo logramos,
cmo salimos, si salimos entregando
todo, haciendo las cosas bien y los ri-
vales fueron superiores o si salimos sin
vergenza, con un equipo que no tuvo
orden, que no tuvo entrega, que no
tuvo ideas, que no tuvo corazn es otra
evaluacin, pero si lo logramos, ilusio-
narnos con pasar a la siguiente ronda,
todo depende de cmo lo logremos.
De eso dependera su continuidad en la
seleccin?
Ese es un tema que estbamos hablando
con el ingeniero Chiriboga hace varios
meses o semanas, l quiere que siga,
que renovemos, no s qu es lo mejor
para todos, tengo los pies bien puestos
sobre la tierra, s que este es un pueblo
apasionado, yo quiero seguir porque
creo en ese grupo de jugadores, creo en
las condiciones del jugador ecuatoria-
no, pero no s si el ftbol me brinde la
posibilidad de seguir, si el ambiente sea
el mejor para la seleccin, para m, si
sea lo ms saludable. Es parte de lo que
nos quita tiempo estas semanas. Por
ah el ingeniero me ha dicho unas dos
veces que nos sentemos a hablar sobre
la renovacin, y bueno, hemos estado
ah. La decisin la tomaremos sabiendo
si es la mejor para todas las partes, para
Ecuador, para nosotros como cuerpo
tcnico y para la seleccin.
Personaje
n
u
e
v
e
d
i
e
z
Salud
E
specialistas en ortodoncia
afrman que cerca de un 20%
de la poblacin padece de al-
gn grado de bruxismo (del griego
bryko), que es el hbito involuntario
de apretar o rechinar los dientes sin
propsitos funcionales.
La gente que sufre de esta condi-
cin no suele darse cuenta porque
asume que apretar la mandbula es
algo normal, sin embargo, los dien-
tes solo deberan estar en contacto
al momento de mastcar o deglutr,
lo que equivaldra a unos 5-10 mi-
nutos en 24 horas, ejerciendo una
fuerza puntual de 10 a 35 kilogra-
mos cada vez; nada comparado con
las 4-6 horas y los 150 a 300 kilogra-
mos de carga puntual de las perso-
nas con bruxismo.
Quienes sufren de esta condicin
tambin conocida como Disfuncin
Temporo-Mandibular o DTM, sue-
len tener desgaste de los dientes,
incluso llegan a fsurarse, quebrar-
se, afojarse o moverse de su sito.
Notan tambin molestas al mas-
tcar o al hacer movimientos ms
grandes, como con los bostezos. La
artculacin temporomandibular
tambin sufre desgaste, alterando
su funcionamiento normal.
El despertar cansado, con dolor en
los odos, o cerca de estos, o jaque-
cas, son algunos indicadores que
podran estarte advirtendo que pa-
deces bruxismo, ya que es durante el
sueo cuando suele apretarse ms y
de forma contnua la mandbula.
Las personas con este problema,
generalmente acuden antes con
otros especialistas, como otorrino-
laringlogos o neurlogos, pensan-
do que estos sntomas tenen otro
origen, y suelen frustrarse al no ob-
tener un diagnstco defnitvo.
Qu hacer?
En los casos ms severos, es necesa-
rio colocar una proteccin dental de
resina o plstco llamada frula de
descarga, desde los primeros das de
usarla, se reduce casi por completo el
dolor de mandbula, de odos, cabe-
za o cuello y hombros. Es importante
hacer reajustes peridicos para repo-
sicionar la artculacin.
Se recomienda tambin hacer fsio-
terapia y combinar con terapias que
ayuden a disminuir la ira o el estrs,
que suelen ser los factores emocio-
nales que ms infuyen en este pa-
decimiento cuando no es de origen
anatmico.
Dolor de cabeza y cuello: es culpa de tus dientes?
E
s comn que cuando hay algo que
afecta tus emociones, tu cuerpo re-
accione. Esto sucede, por ejemplo, si
ests viviendo en un lugar que no te gusta,
si tenes un trabajo que no disfrutas o en el
que no te dan un trato justo, o si ests en
una relacin confictva. Puede que te duela
la espalda, que te den jaquecas o que tengas
problemas digestvos. Por lo general, se cree
que se debe a un factor externo, pero podra
no ser as. El cuerpo expresa de una u otra
manera algo que est afectando a la mente.
Por algo se ha comprobado que muchas per-
sonas que sufren de enfermedades crnicas,
como el colon irritable, mejoran su estado de
salud con una dosis de risa y buena energa.
Los seres humanos no somos slo carne y
hueso. Somos tambin mente y espritu. Por
eso, si algo afecta a una de estas entdades
(el cuerpo, la mente, el espritu), el resto
tambin sufrir las consecuencias. De ah
surge la prctca de la salud holstca que en-
tende al ser humano en su totalidad.
Tomando este punto de partda, muchas de
las prctcas que hacen parte de la medicina
alternatva se basan en la importancia de la
relacin entre la mente y el cuerpo. Se enfo-
can no en atacar los sntomas sino en buscar
equilibrar la causa de los problemas que te
pueden afectan.
Es charlatanera o tenen algn tpo de sus-
tento cientfco?
Si dudas de la veracidad de las prctcas de
medicina alternatva que tratan al cuerpo y
la mente como un todo, te sorprender sa-
ber que se basan en estudios cientfcos que
provienen especialmente de la neurociencia.
Segn investgaciones en esta rea, el orga-
nizar los cables del cerebro permite reen-
ganchar reas como la corteza pre-frontal
responsable de fortalecer la capacidad de re-
accin y la felicidad. La medicina del cuerpo
y de la mente promueve una idea verdade-
ramente fascinante: la mente tene la posi-
bilidad de cambiar o modifcar el cerebro, as
como de controlar el funcionamiento y los
sntomas del cuerpo.
Analiza por un momento qu pensamientos
rondan frecuentemente en tu mente y cmo
podras califcar tu estado de salud. Lo que
almacenas en tu mente puede predisponer-
te al estrs, y ste a su vez produce algunas
enfermedades. De all que la primera parte
del camino a recorrer en este tpo de me-
dicina alternatva sea poner la mente en un
estado de paz, liberarla de pensamientos ne-
gatvos, juicios y prejuicios.
Te ha sucedido que ciertas emociones o
situaciones producen algunos efectos en tu
cuerpo?
Recuerda cuando te has sentdo enojn, o de
mal genio. Tu boca tende a ponerse seca y
en muchos casos amarga, tu cuello se pone
tenso y hasta puedes experimentar dolores
de cabeza. Y qu tal cuando ests bajo si-
tuaciones de mucha tensin o estrs. Has
sentdo que tu respiracin se agita, y que al
controlarla puedes controlar tambin la sen-
sacin de estrs y enojo? Esto es maravillo-
so, si en lugar de tomar ciertos medicamen-
tos que te ayuden a controlar las respuestas
de tu cuerpo, puedes hacerlo con solo libe-
rarte de los pensamientos negatvos, buena
parte de tu salud est en tus manos.
Partendo de all, podrs utlizar tu mente
para alcanzar benefcios en el campo de la
salud. Para lograrlo existen diferentes prc-
tcas; unas de tpo espiritual, otras relaciona-
das con los benefcios de una buena respira-
cin y una buena postura.
Qu prctcas hacen parte de la medicina
del cuerpo y de la mente?
Visualizacin es una tcnica que usa la
creacin de imgenes en la mente con el
propsito de curar y sanar. Por ejemplo los
indios Navajo utlizan esta tcnica invitando
a la persona a visualizarse como un ser salu-
dable. Hoy en da se hace referencia a prc-
tcas desarrolladas por Sigmund Freud y Carl
Jung en donde se documentaba el uso de la
imaginacin en los procesos curatvos. En la
actualidad se usa en algunos casos del trata-
miento del cncer para reducir los sntomas,
tambin para el manejo del estrs, y antes
y despus de las cirugas para reducir la an-
siedad. Lo ms llamatvo de todo es que no
tene ningn efecto negatvo. As que puedes
intentarlo sin temer a las consecuencias.
Meditacin. Crees que es posible contro-
lar el fujo de los pensamientos en tu men-
te? La respuesta es s. Lo puedes hacer a
travs de la meditacin. No slo te ayudar
a encontrar un estado de relajacin fsica y
mental sino que te permitr relacionarte de
manera diferente con tus emociones y pen-
samientos. Mdicamente la meditacin es
usada actualmente en casos de presin alta,
ansiedad, estrs, fbromialgia y asma. Es re-
comendada debido a que no tene efectos
colaterales, y por el contrario te ayudar a
controlar el estrs diari0.
Oracin. Aunque el evaluar la espiritualidad
en estudios cientfcos no es una tarea fcil de
resolver, algunos estudios han logrado encon-
trar resultados positvos en el caso de personas
con cncer y con enfermedades relacionadas
con la funcin del sistema inmune. Sin impor-
tar cual sea tu predileccin en cuestones espi-
rituales, el bienestar del espritu puede refejar-
se en el bienestar del cuerpo.
Reportaje
o
n
c
e
El poder de la mente
en la salud
Texto: Victoria Villaamil
d
o
c
e
Educacin
T
u hijo de 15 aos est en va-
caciones. Cuando sales al
trabajo, lo ves durmiendo y
sabes que seguir en la cama hasta
medio da. Cuando llegas por la no-
che, lo ves trado en el sof viendo
televisin o jugando videojuegos, lo
mismo que ha estado haciendo des-
de que se levant, y lo mismo que
seguir haciendo hasta que te vas a
dormir. Incluso comi la cena fren-
te al televisor. Maana ser exac-
tamente igual. Qu puedes hacer
para que se mueva?
Muchos padres como t ven con
desconcierto el desesperante es-
pectculo de la pereza adolescente
y no saben qu hacer. Aunque no to-
dos los adolescentes son perezosos,
por qu tu hijo s lo es?
La pereza en la adolescencia es normal.
Es parte de la apata tpica de esta edad
producto de los cambios fsicos y men-
tales. Aunque en algunos casos puede
ser un sntoma de depresin.
Sea lo que sea, hay que tomar me-
didas al respecto. Porque si piensas
en la vida que le espera a tu hijo si
sigue ah sentado (obesidad, depre-
sin, varias enfermedades, huesos
dbiles, etc.), no es un buen panora-
ma. Cmo puedes motvar a tu hijo
a hacer ejercicio?
Dale razones
Intenta motvarlo con razones, di-
cindole que hacer ejercicio
le ayuda a tener un peso saludable
y por lo tanto, a verse mejor
le ayudar a sentirse mejor con-
sigo mismo
es bueno para la salud en todo
sentdo y le dar mucha energa
le har ms fuerte
le volver ms compettvo en la
escuela y podr entrar al equipo que
le guste
Dale un empujn
Si las razones no funcionan, puedes
darle un primer empujn
Motvalo a que se inscriba para
hacer algn deporte en la escue-
la y apyalo en lo que quiera. Dile
que pertenecer a un equipo, es
una excelente manera de hacer
ms amigos
Llvalo a hacer un deporte que le
llame la atencin: ftbol, patnaje,
escalada en roca, ciclomontaismo,
equitacin, rafing, etc.
Pereza adolescente: MOTVALO a hacer ejercicio
Sof Jaramillo
Educacin
t
r
e
c
e
Invtalo a ver un deporte en vivo
para que se contagie del espritu
deportivo
Planifca paseos o campings y orga-
niza actvidades fsicas: juegos, com-
petencias, exploraciones, etc.
Invtalo a que salga a montar bici-
cleta o a caminar contgo aunque sea
una vez. El primer da reprochar,
pero muy probablemente le gustar
la sensacin fsica y querr volver a
hacerlo una segunda vez
Pequeas trampas tles
Convncelo de que trabaje en casa
a cambio de algo, un permiso para
salir con sus amigos, un poco ms de
dinero para sus gastos, un premio.
Inventa pequeos proyectos en la
casa para motvarlo a que te ayude
en tareas como cortar el pasto y ba-
rrer las hojas del jardn, pintar las re-
jas, limpiar el garaje, lavar el coche o
pasear al perro
Adems, dile que durante la adoles-
cencia, la mejor terapia que existe
para la apata es moverse. El ejercicio
sube el estado de nimo. Eso est ga-
rantzado.
c
a
t
o
r
c
e
Creciendo con amor
Padres
con
Poder
C
ada vez son mayores las que-
jas de los padres que sienten
que han perdido el poder y la
infuencia sobre sus hijos. Entre tantos
medios de comunicacin, la compleji-
dad de la tecnologa y la necesidad de
salir adelante para mantener a la fami-
lia, muchos padres se han dejado ven-
cer lentamente dejando que sus hijos
tomen sus propias decisiones. Ha dis-
minuido la supervisin, la autoridad y
los buenos consejos basados en la ex-
periencia y el amor incondicional que
los padres tienen hacia sus hijos.
Ingredientes:
taza de amor incondicional
1 taza de autoridad
1 cucharada de comunicacin clara
2 cucharadas de ejemplo a seguir
1 sobre de empata
Roce tiempo necesario para coci-
narse
Modo de preparacin:
1. Ser padre no significa aceptar
incondicionalmente todas las con-
ductas de los hijos. Es primordial
buscar la seguridad, el bienestar
y sobretodo la integridad de los
hijos, aunque esto implique tener
discusiones y momentos desagra-
dables en la relacin.
2. Hay que hablar clara y sinceramen-
te, a la larga los hijos siempre escu-
chan. Cuando la comunicacin es
transparente, sale directamente del
corazn y est basada en una buena
relacin, la probabilidad de encon-
trarse con una oposicin constante
es menor. Ser congruente da poder y
consistencia a todas las relaciones.
3. No existen los lmites para sacar
adelante a los hijos. Un padre, al igual
que un buen cocinero, debe tratar de
evitar al mximo que ocurran posibles
tragedias, sobretodo, si pueden ser
controladas. La mejor defensa es una
buena prevencin. A su vez, un buen
ejemplo acompaado con experiencia
y amor incondicional son la clave para
el xito de esta receta.
La base para buena comunicacin ra-
dica en una transmisin efectiva
LA RECETA
Hablar para ser
escuchados
Los padres tie-
nen la obligacin
moral y personal
de educar a sus
hijos
Condimentos:
Experiencia, paciencia y calma
Cuando los padres
se exigen mucho
en la relacin se ve
el resultado.
NOTA
Entretenimiento
q
u
i
n
c
e
E
s hijo del afamado cantante
espaol Julio Iglesias y de
Isabel Preysler. Naci el 8 de
mayo de 1975 en Madrid, Espaa,
aunque siendo an muy joven, a la
edad de siete aos, se fue a vivir a
Miami, Florida, donde se educ y
aprendi el que es su segundo idio-
ma, el ingls, mediante el cual ya
ha compuesto algunas de sus can-
ciones. Enrique Iglesias se bene-
fcia de haber adoptado la cultura
europea y la cultura inglesa desde
su niez, y aprovecha ese hecho al
mximo para darle a sus canciones
algo que hace que guste en ambos
continentes, lo cual le encanta, ya
que le gusta la idea de hacer msi-
ca que llegue a todos los odos. En-
rique Iglesias es un bromista per-
manente, deportista, entusiasta,
romntico a la antigua, optimista,
adora el cine, fel televidente y con-
sumidor empedernido de cuanta
msica cae en sus manos. Odia las
fotografas, la falsedad, las limosi-
nas, los interesados y madrugar.
Carlos Ruiz el primero de pie a la izquierda, entre otros, Ord-
ez, Buele, Villavicencio, Gallo, Urgiles.
Cortesa: Ing. Vicente Valarezo
Enrique Iglesias
Orden en las
calles
LDB PROFESIONAL 1989
C a r i c a t u r a
Musulmanes de Cachemira oran en una
calle el tercer viernes del Ramadn, en
Srinagar, India, 27 de agosto 2010.
(Altaf Qadri)
Publicidad
Letreros, vallas, rtulos
Roll-ups, sealtica
Impresin laser
Hojas membretadas
Volantes, Afiches
Tarjetas
Servicios de imprenta y
gigantografas
Dir: Jos Flix de Valdivieso 14-48
entre Bolvar y Sucre
PBX: (07) 258 8506 / Celular: 0992785301 -
0992766835 / www.diariocentinela.com.ec
Trpticos
Peridicos
Revistas
Libros
Acuerdos
Diplomas