Este documento define la discriminación y la exclusión social, y explica la diferencia entre los dos conceptos. La discriminación implica el trato desigual de personas basado en prejuicios sobre su raza, género u otras características. La exclusión social se refiere a la falta de participación en la sociedad debido a la carencia de derechos y recursos. Aunque relacionados, la discriminación vulnera los derechos fundamentales y debe abordarse a través de la justicia, mientras que la exclusión social vulnera los derechos económicos y sociales
Este documento define la discriminación y la exclusión social, y explica la diferencia entre los dos conceptos. La discriminación implica el trato desigual de personas basado en prejuicios sobre su raza, género u otras características. La exclusión social se refiere a la falta de participación en la sociedad debido a la carencia de derechos y recursos. Aunque relacionados, la discriminación vulnera los derechos fundamentales y debe abordarse a través de la justicia, mientras que la exclusión social vulnera los derechos económicos y sociales
Este documento define la discriminación y la exclusión social, y explica la diferencia entre los dos conceptos. La discriminación implica el trato desigual de personas basado en prejuicios sobre su raza, género u otras características. La exclusión social se refiere a la falta de participación en la sociedad debido a la carencia de derechos y recursos. Aunque relacionados, la discriminación vulnera los derechos fundamentales y debe abordarse a través de la justicia, mientras que la exclusión social vulnera los derechos económicos y sociales
Este documento define la discriminación y la exclusión social, y explica la diferencia entre los dos conceptos. La discriminación implica el trato desigual de personas basado en prejuicios sobre su raza, género u otras características. La exclusión social se refiere a la falta de participación en la sociedad debido a la carencia de derechos y recursos. Aunque relacionados, la discriminación vulnera los derechos fundamentales y debe abordarse a través de la justicia, mientras que la exclusión social vulnera los derechos económicos y sociales
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
BALOTARIO DE FORMACIN CIUDADANA TEMA: 3
La Discriminacin y la Exclusin Social
Descriminacin: Distincin, rechazo o incluso exclusin de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. Exclusin: se denomina exclusin a una situacin social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integracin social). Causas: La falta de recursos, impide a las personas cumplir sus necesidades vitales. Por ejemplo, los vagabundos. Las diferencias de tipo fsico y psicolgico que afectan a la dignidad de las personas por su sexo, raza, religin, lugar de procedencia o inclinacin sexual. Comportamientos o actitudes poco habituales como el caso de las prostitutas. Improductividad o condiciones poco tiles para la sociedad como los minusvlidos. Condiciones sociales o personales que son el objeto de rechazo como el caso de los enfermos del sida. Discriminacin: La discriminacin es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido ms amplio, la discriminacin es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier mbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientacin sexual, etc. Pero tambin podemos discriminar fuentes de energa, obras de literatura, animales etc. Discriminacin por gnero Discriminacin por origen tnico Discriminacin por discapacidad Discriminacin por orientacin sexual Discriminacin por especie Discriminacin por Lateralidad
BALOTARIO DE FORMACIN CIUDADANA TEMA: 3
Exclusin Social: Por exclusin social entindase la falta de participacin de segmentos de la poblacin en la vida social, econmica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades bsicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educacin, a las tecnologas de la informacin, a los sistemas de salud y proteccin social) factores que hacen posible una participacin social plena. La exclusin social es un concepto clave en el contexto de la Unin Europea para abordar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginacin de partes de su poblacin. El concepto tambin se ha difundido, aunque ms limitadamente, fuera de Europa. La Unin Europea proclam el ao 2010 como ao europeo de lucha contra la pobreza y la exclusin social. Discriminacin y exclusin: no es lo mismo
La exclusin social se puede definir como un proceso de prdida de integracin o participacin del individuo en la sociedad, en uno o varios de estos mbitos: Econmico (en la produccin o en el consumo) Poltico-legal (participacin poltica, sistema adminsitrativo, proteccin social, etc.) Social-relacional (ausencia de redes o problemtica dentro de las redes sociales o familiares) La discriminacin se puede definir como el trato desigual a una persona o grupo a causa de prejuicios, generalmente por: Ser de un origen racial o tnico distinto al de la mayora. No ser considerados normales o capacitados. Ser consideradores de menor vala o inferiores. Tener convicciones o creencias diferentes. Ser ms pobre. Ser de otro sexo o tener una orientacin sexual diferente. Etc. Aunque sean conceptos diferenciados, en la prctica se confunden, posiblemente porque estn estrechamente relacionados: Las personas que se encuentran en una situacin de exclusin social tienen ms probabilidades de ser discriminadas en su vida diaria. Las personas vctimas de discriminacin tienen ms probabilidades de ser socialmente excluidas. Ahora bien, ser discriminado no supone estar excludo o viceversa. Por ejemplo, una mujer de 35 aos o un hombre en silla de ruedas pueden ser discriminados en su trabajo y estar totalmente incluidos en la sociedad.
BALOTARIO DE FORMACIN CIUDADANA TEMA: 3
Entonces Qu tienen en comn estos conceptos? Que en ambos casos se produce una limitacin en el acceso a algn tipo de derecho. Cul es la diferencia fundamental entre ellos? En el caso de una vctima de discriminacin estaramos ante una vulneracin de sus derechos fundamentales. En el caso de una persona en situacin de exclusin social estaramos ante una vulneracin de sus derechos econmicos y sociales. Vemos como la diferencia principal se encuentra en el tipo de derecho vulnerado y en cmo debera ser reparada esa vulneracin: En el caso de una discriminacin, estaramos ante la vulneracin del derecho a la igualdad que debera ser tratada y reparada en el mbito de la justicia puesto que se trata de un derecho fundamental constitucional. En el caso de la exclusin social, estaramos ante la vulneracin del derecho al acceso a las mismas condiciones de vida y a la eliminacin de las desventajas econmicas y sociales y, por tanto, debera ser tratado y reparado en el mbito de las polticas sociales.