Este documento analiza cómo la identidad política de los intelectuales argentinos asociados con la revista Controversia se transformó durante el exilio en México bajo la dictadura militar argentina (1976-1983). La memoria del pasado y la situación política en el presente los llevó a revisar críticamente su identidad de izquierda y proponer una nueva visión centrada en la democracia. La revista sirvió como foro para debatir estas cuestiones y construir un proyecto futuro que revalorizara la democracia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas
Este documento analiza cómo la identidad política de los intelectuales argentinos asociados con la revista Controversia se transformó durante el exilio en México bajo la dictadura militar argentina (1976-1983). La memoria del pasado y la situación política en el presente los llevó a revisar críticamente su identidad de izquierda y proponer una nueva visión centrada en la democracia. La revista sirvió como foro para debatir estas cuestiones y construir un proyecto futuro que revalorizara la democracia.
Este documento analiza cómo la identidad política de los intelectuales argentinos asociados con la revista Controversia se transformó durante el exilio en México bajo la dictadura militar argentina (1976-1983). La memoria del pasado y la situación política en el presente los llevó a revisar críticamente su identidad de izquierda y proponer una nueva visión centrada en la democracia. La revista sirvió como foro para debatir estas cuestiones y construir un proyecto futuro que revalorizara la democracia.
Este documento analiza cómo la identidad política de los intelectuales argentinos asociados con la revista Controversia se transformó durante el exilio en México bajo la dictadura militar argentina (1976-1983). La memoria del pasado y la situación política en el presente los llevó a revisar críticamente su identidad de izquierda y proponer una nueva visión centrada en la democracia. La revista sirvió como foro para debatir estas cuestiones y construir un proyecto futuro que revalorizara la democracia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
EXILIO, MEMORIA E IDENTIDADES POLTICAS
La revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina
y la revalorizacin democrtica
Magali Chiocchetti Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Quilmes / CIC (Argentina) Hmagachio@gmail.com
Resumen En el estudio sobre la historia inmediata es necesario tener en cuenta la carga de subjetividad que implican las producciones con relacin al pasado reciente. Es decir, tanto la produccin periodstica como literaria e historiogrfica se han visto atravesadas por una memoria que empa cualquier pretensin de objetividad en la reconstruccin del pasado. La memoria, entendida como un componente del sentimiento de continuidad de una persona o grupo en la construccin de s, se convierte en fundamental ante la construccin de cualquier identidad. Es decir, esta ltima va conformndose no solo en contextos sociales estables, sino que en medio de situaciones traumticas o desestabilizadoras puede sufrir modificaciones rotundas. Particularmente, el perodo de represin iniciado en 1976, gener cambios en la identidad poltica de gran parte de la intelectualidad argentina. En este sentido, nos proponemos aqu describir cmo desde 1979 los intelectuales de la revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina, propusieron una revisin del pasado que los acerc a una nueva identidad poltica enmarcada en la revalorizacin de la democracia. Desde un enfoque que relaciona a la historia con las revistas poltico-culturales creemos que es fundamental el aporte que estas ltimas tienen en tanto objetos legtimos para anlisis de la historia y las ideas polticas.
Introduccin Para acercarnos a los estudios sobre la historia inmediata es necesario tener en cuenta la carga de subjetividad que implican las producciones con relacin al pasado reciente (1). Es decir, tanto la produccin periodstica como literaria e historiogrfica en relacin con este perodo se han visto atravesadas por una memoria que empa cualquier pretensin de objetividad en la reconstruccin del pasado. Muchas fuentes testimoniales y debates polticos surgidos durante el Golpe, a menudo focalizaron el inters en la dimensin subjetiva de la propia experiencia: rememoraban sentimientos de soledad u odio, multiplicaron los juicios de valor hacia los militares, hacia los que colaboraban, hacia los que se haban ido, etctera (2). Pero tambin, existieron debates que intentaron ir ms all de lo subjetivo y, sin dejarlo de lado, realizaron grandes discusiones polticas y tericas. La memoria, entendida como un componente del sentimiento de continuidad de una persona o grupo en la construccin de s, es fundamental ante la elaboracin de cualquier identidad (3). Es decir, esta ltima va conformndose no solo en contextos sociales estables, sino que en medio de situaciones traumticas o desestabilizadoras puede sufrir modificaciones rotundas (4). En esta lnea tendremos en cuenta la dialctica que muchas investigaciones han utilizado para comprender las reflexiones polticas y la transformacin en las identidades: la dialctica pasado-presente-futuro (5). Esto es, diversos actores por medio de la seleccin de ciertas porciones del pasado han analizado el presente y elaborado proyectos futuros. Particularmente, el perodo de represin iniciado en 1976 gener cambios en la identidad poltica de gran parte de la intelectualidad argentina, tanto en los que se quedaron en el pas como en aquellos que debieron exiliarse. Aqu establecemos un recorte para nuestro trabajo. A modo de hiptesis, creemos que las reflexiones llevadas a cabo por la intelectualidad nucleada en torno a la revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina (1979-1981), desde el exilio en Mxico durante la ltima dictadura militar, estuvieron atravesadas por la dialctica pasado- presente-futuro, en tanto llevaron a cabo una revisin de su pasado intelectual en pleno exilio con el objeto de abordar un presente signado por la violencia del gobierno autoritario y a partir de all, construir un proyecto futuro focalizado, en trminos generales, en la revalorizacin de la democracia. Nos proponemos aqu aproximarnos a las temticas que predominaron en los debates, en tanto nos permiten visualizar qu porciones del pasado seleccionaron los intelectuales para llevar a cabo esta renovacin y posterior bsqueda de una identidad de izquierda que se ajustara a los nuevos tiempos. Cabe destacar que no tenemos la intencin, en este artculo, de promover un anlisis sobre cada uno de los ejes que enunciaremos ni una descripcin de las diferentes y heterogneas posturas que existan en la publicacin, sino que nos enfocaremos en relevar las temticas ms generales que se conformaron como un hilo conductor del inicio de una nueva identidad de izquierda. Desde un enfoque que relaciona a la historia con las revistas poltico-culturales, se pretende, adems, dejar planteado el aporte que estas ltimas tienen en tanto objetos legtimos del anlisis de la historia inmediata y de las ideas polticas. Si las revistas ocupan un lugar a mitad de camino entre el carcter de actualidad de los diarios y la discusin grave de los libros, pensamos que pueden ser consideradas una fuente legtima para el anlisis histrico (6). Las revistas se presentan como tribuna de los debates que acompaaron al complejo siglo XX. Antes de revisar nuestro objeto, presentamos una breve contextualizacin que nos permitir comprender lo que abordaremos luego
El Gobierno militar argentino Mediante los decretos de Isabel Pern en 1975, los militares argentinos tuvieron la autorizacin institucional de aniquilar a la guerrilla, primero en Tucumn y luego en todo el territorio nacional, lo que significaba un explcito reconocimiento a su rol decisivo en el ordenamiento de la sociedad. Populismo, excesos de democracia, crisis de capitalismo y subversin aparecan como fenmenos ntimamente relacionados, que deban atacarse de raz en forma simultnea y convergente. El problema no se resolva ordenando, era preciso eliminar de una vez y para siempre la causa eficiente de la amenaza subversiva: la organizacin y la movilizacin poltica en clave populista (7). Para acabar con el populismo, haba que suprimir las bases sobre las que l se haba edificado. Hacia mediados de 1978, la mayor parte del trabajo haba sido hecho. No solo las organizaciones guerrilleras y su periferia, sino tambin los partidos y grupos de izquierda revolucionaria, las comisiones y los delegados sindicales combativos y las agrupaciones estudiantiles haban sido diezmados. Adems de hacer uso de la violencia en formas desmesuradas, el Estado militar intervino en el manejo y control oficial de gran parte de los aparatos de formacin y reproduccin de la opinin pblica y en los distintos espacios de difusin de la actividad cultural. En la prctica, en lo referido al aspecto cultural, la dictadura no gener ideas propias que fueran algo ms all que la repeticin de los tpicos de la tradicin catlica y antiliberal del nacionalismo de derecha argentino. As, cuando se habla de cultura durante la dictadura, automticamente se piensa en la cultura opositora, en la producida en la resistencia y en el exilio (8). En todo caso, la dictadura no hizo ms que reinstalar, una cultura autoritaria ya asentada en nuestra sociedad a travs de aos de inestabilidad poltica, consistente en perseguir y eliminar a todo aquel que no se adecuara al modelo construido propuesto.
El exilio mexicano Entre 1968 y 1978, el marxismo entr en crisis (en tanto ideologa poltica y visin del mundo) especialmente en Francia, Italia y Espaa (9). A comienzos de los aos 70 se produce el derrumbamiento del paradigma revolucionario, identificndose a la revolucin con el nacimiento de regmenes autocrticos basados en el terror. Las experiencias de los socialismos reales a nivel internacional generaron cambios profundos en las agendas de debates de la intelectualidad de izquierda. Los debates en torno a la crisis del marxismo que contenan, entre otros aspectos, el debate sobre el llamado eurocomunismo (10), fueron recibidos en Amrica Latina en el marco de la derrota de los proyectos de cambio nacionales previos a los regmenes militares. A la luz de estos debates europeos y frente a la cada de la idea de revolucin se reformularon los debates de los intelectuales de izquierda latinoamericanos quienes comenzaron a revisar sus propias concepciones. Particularmente, a partir de 1976 Mxico se convirti comparativamente con otros destinos en un pas privilegiado para el encuentro entre quienes se vieron forzados al exilio. All convergieron emigrados argentinos, chilenos, uruguayos, paraguayos y brasileos, lo que les permitan internalizar experiencias. Pese a sus diferencias, los exiliados latinoamericanos circulaban en lugares comunes, adoptaban una solidaridad hacia el conjunto y examinaban la evolucin de la situacin poltica de cada lugar de la regin. Las universidades e instituciones de investigacin mexicanas, contaban, en este perodo, con una financiacin que provena de los organismos internacionales y esto permita afrontar los gastos de las visitas de intelectuales extranjeros. La renovacin del pensamiento de izquierda encontr un lugar importante en este pas, desde el cual se observaba, estudiaba y discutan los procesos recientes de las sociedades latinoamericanas (11). Cabe destacar, adems, que la izquierda mexicana, frente a un clima cultural de apertura poltica y democrtica, se encontraba, tambin, frente a una reorganizacin de su partido y una reflexin sobre s. En general, la actividad poltica del exilio se centr sobre dos ejes: la solidaridad y la denuncia. Lo primero se materializaba en cuestiones como la cooperacin para resolver problemas de alojamiento y de trabajo, en la orientacin de trmites migratorios, etctera. Lo segundo se desplegaba en dos asuntos: la denuncia de las violaciones de los derechos humanos en general y la defensa particular de los compaeros presos, y el cuestionamiento de la dictadura militar argentina (12). Sin embargo, no hubo una unidad entre quienes estaban exiliados. El panorama poltico de los exiliados en Mxico, dio lugar a la formacin de grupos heterogneos que se reunan por su afinidad poltica o ideolgica. Desde el inicio hasta 1983, la cantidad y dimensin de grupos y tendencias polticas fue cambiando, al mismo tiempo que se sostena un intenso debate poltico. Los principales grupos polticos actuantes en Mxico fueron: Montoneros, Peronismo en la Resistencia (grupo disidente de Montoneros desde 1979), Montoneros 17 de octubre (ltimo grupo disidente de Montoneros), Agrupacin peronista en el exilio: Comisin para el apoyo al movimiento obrero argentino, Los Reflexivos (grupo de discusin de ex integrantes de Montoneros, que luego, algunos de ellos, formarn parte de la revista Controversia), el Camporismo, La Masa Peronista (surge a partir de una iniciativa del grupo de los reflexivos), La Mesa Socialista (que nucle a gran parte de los intelectuales de izquierda marxista que participaron de Controversia y que dar lugar a la formacin, ya en Argentina, del Club de Cultura Socialista), Partido Revolucionario de los Trabajadores, entre otras. Las grandes polmicas que se debatieron entre estos grupos fueron amplias (13), aunque, en trminos generales, se basaron en ciertos ejes. En los primeros tiempos se discuta sobre la subsistencia de Montoneros y ERP. Luego, la polmica surgi en torno a la lucha armada, poniendo el foco en cuestiones como la guerrilla, la existencia de una guerra en Argentina, etctera. El Peronismo fue uno de los puntos centrales de la discusin sobre la reestructuracin del Movimiento y, ms tarde, la democracia comenz a ser discutida como modelo poltico a seguir. Por parte de la izquierda marxista, se debati sobre el socialismo real, el eurocomunismo y la socialdemocracia. En referencia a la dictadura, se hizo referencia al modelo econmico de J os Alfredo Martnez de Hoz, La guerra de Malvinas, entre otros temas.
Las revistas del exilio y la aparicin de Controversia Un factor importante en el trazado de las lneas polticas del exilio lo constituyeron las numerosas, irregulares y muchas veces fugaces publicaciones producidas en su seno. En Mxico, como en otros lugares del exilio, las diversas corrientes ideolgicas planteaban sus propuestas polticas a travs de revistas (14). La mayora de ellas, en el inicio del exilio, focalizaron los debates en la denuncia hacia los crmenes cometidos en el gobierno militar, como en las polticas adoptadas por l. Algunas de ellas fueron: Convocatoria, rgano del Movimiento Sindical Peronista; Evita Montonera y otros boletines, en donde Montoneros daban a conocer sus acciones armadas; el PRT-ERP cre El Combatiente, que responda a una lnea similar a la de Montoneros; algunas publicaciones peronistas (de diversas tendencias) como Mensaje Peronista, Volveremos y Revolucin Peronista; Noticias, llevada a cabo por los denominados Montoneros 17 de octubre; La Repblica, una de las pocas publicaciones que aparecieron por fuera del peronismo o de la izquierda revolucionaria. Pero la publicacin de mayor repercusin en el exilio mexicano fue, sin dudas, Controversia. Para el examen de la realidad argentina que, con sus trece nmeros, alcanz un fuerte tono polmico al proponer la necesidad de repensar las acciones pasadas y examinar crticamente las posturas polticas previas al golpe de Estado (15). Concretamente, los intelectuales de la publicacin partieron de la idea de reunir, en el propio consejo de redaccin, las reflexiones de dos vertientes del pensamiento de izquierda argentino de la dcada: la izquierda marxista y la izquierda peronista (esta misma heterogeneidad ser la causante de la breve duracin de la revista motivada por los debates irreconciliables entre ambas lneas polticas): Rubn Caletti, Nicols Casullo, Hctor Schmucler, J os Aric, Sergio Bufano, Ricardo Nudelman, J uan Carlos Portantiero, Oscar Tern, J orge Tulla y Hugo Vargas. La propuesta de reunir intelectuales de variados espectros en un debate sobre la experiencia pasada y sobre las perspectivas de futuro era reconocida por los mismos integrantes como arriesgada (16). Ya en el editorial de su primera entrega la revista revel explcitamente no slo la procedencia poltica del Comit Editorial, sino tambin esboz su finalidad: la de reflexionar crticamente sobre temas centrales para la reconstruccin de una teora poltica que diera cuenta de la transformacin sustancial que haba vivido el pas. Controversia fue una de las revistas ms ricas del perodo en trminos polticos y terico, en la medida en que reflexion en torno a varias cuestiones: la problemtica de las organizaciones armadas, el peronismo, el marxismo, la democracia y la cuestin nacional y la crisis de la izquierda a nivel internacional. Las casi nulas posibilidades de reflexin que existan en Argentina frente a las oportunidades que haba en Mxico dan cuenta de la diferencia que separara a los intelectuales exiliados de aquellos que se haban quedado, respecto a los temas analizados e interpretaciones alcanzadas. Particularmente, una reflexin sobre el pasado reciente marcar el discurso de los intelectuales exiliados y sus identidades polticas (siendo uno de los ejes de discusin ms fuertes del exilio mexicano): la idea de la derrota.
La reflexin sobre el pasado reciente En los primeros aos de la revista, los intelectuales hicieron explcita la necesidad de llevar a cabo una autocrtica en relacin con las posturas polticas pasadas, poniendo nfasis en los motivos que haban llevado a las tendencias de izquierda a lo que denominaban una derrota. El proyecto terico-poltico centrado en la Revolucin haba sido derrotado tras la llegada de un gobierno militar autoritario: Muchos de nosotros lo pensamos, y lo decimos, que sufrimos una derrota atroz. Derrota que no solo es consecuencia de la superioridad del enemigo, sino de nuestra capacidad para valorarlo, de la sobrevaloracin de nuestras fuerzas, de nuestra manera de entender el pas, de nuestra concepcin de la poltica. Y es posible pensar que la recomposicin de esas fuerzas por ahora derrotadas ser imposible si pretendemos seguir transitando el camino de siempre, si no alcanzamos a comprender que es necesario discutir incluso aquellos supuestos que creamos adquiridos de una vez para siempre para una teora y prctica radicalmente transformadora de nuestra sociedad. Es difcil Pero es posible iniciar una controversia lcida, serena (17). Como dijimos, el cuerpo intelectual de la revista provena de diversas tendencias de la izquierda, por lo que, a pesar de los heterogneos proyectos polticos que pudieran aparecer en las interpretaciones sobre la derrota, la intencin por buscar las causas, evaluar la actuacin de las fuerzas sociales y establecer los errores desde el campo popular (18) era una tarea imprescindible que deba alcanzar a la generalidad de los exiliados que buscaban comprender el presente y proyectar hacia el futuro. De esta nocin de derrota se desprendan los temas que los intelectuales debatieron, en sintona con los llevados a cabo, en general, desde el exilio, pero con una tentativa terico-poltica profunda que pretenda dar un primer paso sobre el estudio de ciertas cuestiones que consideraban indispensables para afrontar los acontecimientos del presente. En esta lnea, la idea de violencia apareca en reiteradas publicaciones. Cmo entender la violencia de los aos previos al Golpe, qu rol haba tenido en las concepciones polticas anteriores, las diferencias entre la violencia ejercida por los grupos de izquierda y la violencia de la Dictadura Militar, qu papel haban tenido los intelectuales de izquierda en el ejercicio de la violencia, y las posibles conexiones, si las haba, entre la violencia de la Lucha Armada y el posterior perodo autoritario, fueron interrogantes que surgan, sin necesariamente obtener respuestas rotundas. La urgencia, era, sobre todo, poner en cuestin el tema y no cerrar los debates con respuestas apresuradas. De esta manera se poda comenzar a renovar la cultura poltica de izquierda. Por su puesto, la idea de la violencia vena acompaada de temas como la Lucha Armada, los grupos guerrilleros y el militarismo de la poltica. A modo de ejemplo, el abordaje de esta temtica fue variada segn la postura que cada uno adoptaba con relacin al significado de la guerrilla o de la Lucha Armada, o sobre la relacin entre las acciones de la guerrilla y la instalacin del Gobierno Militar, pero en general, se reconoca que: numerosos grupos, sectores y organizaciones mantuvieron posiciones de duro enfrentamiento ideolgico con la lucha armada. Pero en realidad, ninguna de estas voces disconformes, ninguna de estas vanguardias desarmadas pudo desmontar las hondas implicaciones de la concepcin foquista porque compartan con ella, ignorada o conscientemente, algunos de sus rasgos bsicos. Y la penetracin efectiva que el foquismo alcanz en grupos de muy distinta filiacin original se explica slo como corporizacin de subyacencias ideolgicas y de presupuestos en comn que ya latan en el conjunto. El impacto que la derrota final de las vanguardias armadas tuvo en este universo de sectores puede legtimamente atribuirse, ms all de la represin, al hecho de sentirse tambin vctimas de una derrota poltica profunda: la de una concepcin general de pas y de sus luchas, que se mostr insuficiente y de la que eran tambin coautores sociales (19). Otras temticas ocuparon un espacio importante en las pginas de la revista: la discusin en torno a la crisis del marxismo, sobre la que, tambin, hubo discrepancias en las distintas tendencias polticas que participaban de la publicacin. La revisin del peronismo, el sindicalismo, la cuestin nacional, el rol de la Universidad y otros temas ms efmeros, formaron parte de la agenda de debates. Cabe destacar que las temticas analizadas en Controversia fueron las mismas que, en el perodo de la llamada transicin democrtica iniciado en 1983, sufrieron nuevas interpretaciones. Muchos de los intelectuales que participaron de este proyecto poltico-cultural del exilio, formaron parte luego de revista culturales como Punto de Vista y La Ciudad Futura, en donde continuaron y profundizaron, especialmente, la valorizacin de la democracia como la opcin poltica ms viable para evitar la regresin de las Fuerzas Armadas al poder.
Consideraciones finales Este proceso de revisin por parte de los intelectuales los acerc a una nueva identidad poltica que, sin dejar de ser de izquierda, contena una renovacin terico-poltica importante que dejaba de lado la idea de la revolucin, para recuperar la nocin de democracia, tanto como sistema poltico representativo como reforma moral e intelectual. A partir de la idea de la derrota, se genera un quiebre importante respecto a las concepciones ms generales y a las estrategias particulares pasadas. Esto los alej de las representaciones sobre la realidad construidas antes al Golpe y los llev a analizar la posibilidad de una superacin ideolgica. Creemos que entre los intelectuales que participaron de la revista, se puede reconocer el quiebre de una identidad, como ya dijimos, sobre todo a partir de la nocin de derrota. El desequilibrio que gener la apertura del perodo autoritario, la represin, la tortura y el miedo, luego de haber sostenido una idea que, en mayor o menor medida, haba apoyado a la revolucin y a la lucha armada como mtodo de cambio, marc la apertura hacia nuevos horizontes que, sin dejar de lado a la izquierda, revalorizaban otras vas polticas. Respecto al Gobierno dictatorial, habr un rechazo generalizado que una al ncleo intelectual y que se converta, tambin, en un factor importante en la creacin de una nueva identidad en el exilio. Con relacin a los proyectos futuros, la cuestin democrtica comenzar a formar parte del debate y terminar siendo unos de los pilares ms discutidos dentro de la revista. En este sentido, no podemos olvidar la heterogeneidad de las trayectorias individuales y cmo ciertas temticas siguieron separando, en el cierre de la revista, a los intelectuales de la izquierda peronista con los de tendencias marxistas. La ruptura frente a las posiciones del pasado, la oposicin rotunda a los crmenes de la dictadura y la necesidad de pensar en una cultura de izquierda renovada, como as tambin, y fundamentalmente, en la democracia como va poltica para acabar con el autoritarismo, fue un punto de encuentro fuerte entre los intelectuales que se encontraban en plena reconstruccin identitaria. El modo especfico en que la superacin de los errores deba llevarse a cabo, fue, tal vez, la cuestin que separ a esta intelectualidad y que marc las diferencias. Sera pertinente estudiar, en un futuro trabajo, cules eran las principales discrepancias a la hora de pensar en la democracia frente a las distintas tendencias de izquierda. No podemos olvidar que estos debates estuvieron signados por una memoria que se constituye como una marca de origen de la ruptura que van a vivir con su pasado ms inmediato y con las posturas previas al Golpe. La partida, la ausencia de amigos y familiares, los sentimientos de soledad, el miedo, etctera, formaban parte de un presente que condicionaba cualquier pretensin de objetividad en el anlisis de las experiencias pasadas. Esto debe, necesariamente, tenerse presente a la hora de reflexionar sobre el viraje poltico-ideolgico de los intelectuales de la revista, que, sin pretender reducir las causas del cambio nicamente a los factores subjetivos, lo consideramos como una cuestin importante en las interpretaciones que hizo esta intelectualidad sobre la historia inmediata, el presente y el proyecto democrtico futuro.
Notas (1) Los historiadores que pretendan dar cuenta del pasado reciente se enfrenten a una memoria que pone en relacin las historias de vida, las experiencias personales y los puntos de vista con las posibilidades de construir una historia objetiva. Esto, no solo ser tenido en cuenta como parte de los discursos y las reflexiones de los intelectuales que aqu interesan, sino que como parte del mismo trabajo que realizamos sobre la historia reciente de las ideas polticas. (2) DE DIEGO, J os Luis (2004), Quin de nosotros escribir el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970- 1986), La Plata, Ediciones Al Margen, 3 edicin, pg. 122. (3) POLLAK, Michael (2006), Memoria, olvido, silencio. La produccin social de identidades frente a situaciones lmite, La Plata, Ediciones Al Margen, pg. 39. (4) Ibdem. Pg. 54. (5) DEPETRIS CHAUVIN, Irene (2005), Historia, memoria e identidad poltica: la representacin de la resistencia en Noticias 1973-1974, en Anuario n 20, Rosario, Escuela de Historia, Universidad Nacional de Rosario, Homo Sapiens, pg. 114. (6) GIRBAL BLACHA, Noem y QUATROCCHI WOISSON, Diana (1999), Cuando opinar es actuar, revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, pg. 23. (7) PALERMO, Vicente y NOVARO, Marco (2006), La dictadura militar argentina, Buenos Aires, Paids, pg. 27. (8) DE DIEGO, J os Luis, p. cit., pg. 121. (9) PARAMIO, Ludolfo tras el alivio. La izquierda ante fin de siglo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1990, pg. 150. (10) El Eurocomunismo nace en 1968 en los pases europeos latinos como revisin de las versiones marxistas de la II y la III Internacional. sta descartaba en forma explcita la va revolucionaria, la idea de dictadura del proletariado y adopta las reglas de juego del liberalismo poltico. Polticamente esto se traducir en la adopcin de la democracia parlamentaria, la aceptacin del pluralismo poltico, entre otras cuestiones, como vas para alcanzar el socialismo. Para leer ms sobre esta tendencia en el libro de PARAMIO, Ludolfo tras el alivio. La izquierda ante fin de siglo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1990. (11) BURGOS, Ral (2004), Los gramscianos argentinos. Cultura y poltica en la experiencia de Pasado y Presente, Paids. Pg. 286. (12) BERNETTI, J os Luis y GIARDINELLI, Mempo (2003), Mxico: el exilio que hemos vivido. Memoria del exilio argentino en Mxico durante la dictadura 1976-1983 Universidad Nacional de Quilmes, pg. 11. (13) Para una lectura detallada de los debates peronistas y los debates de la izquierda en el exilio, ver BERNETTI, J os Luis y GIARDINELLI, Mempo, p. cit. Una lectura ms amplia de esta cuestin, puede ayudar a entender las posturas que tuvo cada intelectual que particip de la revista Controversia. (14) BERNETTI, J os Luis y GIARDINELLI, Mempo, OP. CIT. Pg. 110. (15) En la dcada del 50, luego de los acontecimientos de represin de la llamada Revolucin Libertadora, se conform La Nueva Izquierda que nucleaba a muchos jvenes de los partidos tradicionales de izquierda que intentaron rectificar el rumbo poltico propiciado por las dirigencias anti-peronistas. La Revolucin Cubana generara, tanto en la Argentina como en el resto de Amrica Latina y el mundo, una apertura al debate sobre la figura del intelectual y su funcin en el proceso de la revolucin. Esto pegara de lleno en esta Nueva Izquierda que viva momentos cruciales en la conformacin de una nueva identidad poltica. Particularmente, el grupo conformado en torno a la revista Pasado y Presente critic duramente la cultura dogmtica del PCA y revis la historia y las teoras construidas hasta el momento por la izquierda. Las figuras fundamentales del grupo eran J os Aric, Oscar del Barco, Samuel Kieczkovsky, Hctor Schmucler, entre otros, desde la ciudad de Crdoba y, J uan Carlos Portantiero, que acompaaba el proyecto desde Buenos Aires. (16) BURGOS, Ral, p. cit. Pg. 287. (17) Controversia, Editorial, n 1, ao 1979. (18) Controversia, Sergio Bufano, n 6, 1981. (19) Controversia, Rubn Caletti, n 1, ao 1979.
Bibliografa BERNETTI, J os Luis y GIARDINELLI, Mempo (2003), Mxico: el exilio que hemos vivido. Memoria del exilio argentino en Mxico durante la dictadura 1976-1983 Universidad Nacional de Quilmes. BURGOS, Ral (2004), Los gramscianos argentinos. Cultura y poltica en la experiencia de Pasado y Presente, Paids. CUESTA, Virginia (2005), Los discursos de la historia reciente: literatura, exilio y memoria en la dictadura argentina, en Anuario n 20, Rosario, Escuela de Historia, Universidad Nacional de Rosario, Homo Sapiens. DE DIEGO, J os Luis (2004), Quin de nosotros escribir el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986), La Plata, Ediciones Al Margen, 3 edicin. DEPETRIS CHAUVIN, Irene (2005), Historia, memoria e identidad poltica: la representacin de la resistencia en Noticias 1973-1974, en Anuario n 20, Rosario, Escuela de Historia, Universidad Nacional de Rosario, Homo Sapiens. GIRBAL BLACHA, Noem y QUATROCCHI WOISSON, Diana (1999), Cuando opinar es actuar, revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia. LESGART, Cecilia (2004), Itinerarios conceptuales hacia la democracia. Una tendencia de la izquierda intelectual argentina en el exilio mexicano en DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora, La historiografa acadmica y la historiografa militante en Argentina y Uruguay, Buenos Aires, Editorial Biblos. PALERMO, Vicente (2004), La historia reciente. La Argentina en Democracia, Buenos Aires, Edhasa. PALERMO, Vicente y NOVARO, Marco (2006), La dictadura militar argentina, Buenos Aires, Paids. PARAMIO, Ludolfo tras el alivio. La izquierda ante fin de siglo, Siglo XXI, Buenos Aires. POLLAK, Michael (2006), Memoria, olvido, silencio. La produccin social de identidades frente a situaciones lmite, La Plata, Ediciones Al Margen. VULCANO, Gustavo (1997), Crtica, resistencia y memoria en Punto de Vista. Revista de Cultura, en Orbis Tertius, n 7, La Plata, Centro de Teora y crtica literaria, Facultad de Humanidades, UNLP.
Revistas Controversia. Para el examen de la realidad argentina, Ejercitar la memoria editores, 2009.
MAGALI CHIOCCHETTI
Es Licenciada en Comunicacin Social de la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, UNLP. Actualmente se encuentra realizando tareas de investigacin en la Universidad Nacional de Quilmes, Programa de Historia Intelectual, en el marco de una beca de estudio de la Comisin de Investigaciones Cientficas (CIC) de la provincia de Buenos Aires. Ha publicado artculos sobre identidades polticas, historias de las ideas y una serie de traducciones en ingls para la revista Cuaderno de H Ideas del Centro de estudios en Comunicacin, Poltica y Sociedad (CPS) de la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, UNLP.