Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLSTICAS
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
SEMINARIO DE ARTE CONTEMPORNEO EN MXICO
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2014 - 2 EA
Presentar dos trabajos escritos:
Uno.- Trabajo escrito basado en el temario General del Seminario de arte Contemporneo en Mxico (Anexo) con las Siguientes consideraciones para su elaboracin. ESCOGER UN SOLO TEMA.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO EXTRAORDINARIO
INGREDIENTES: CANTIDADES
1.- Introduccin 1 cuartilla 2.- Desarrollo del tema Mnimo 8, mximo 12 cuartillas escritas 3.- Conclusiones 1 cuartilla 4.- Opinin personal 1 cuartilla 5.- Fuentes Documental Mnimo 3 libros, Internet, Revistas, etc. 6.- Ilustraciones Impresas
MODO DE HACERSE Requisito principal, aplicar la metodologa de la investigacin documental con Aparato Crtico: Notas a pie de pgina. -- En la introduccin mencionar los objetivos, general y particulares. J ustificar la investigacin (puntualizar todas tus inquietudes, dudas, gustos, postulados e ideas que te llevaron a investigar dicho tema o corriente artstica). -- En el desarrollo del tema hay que partir de tus objetivos, analizar la corriente artstica, la propuesta de sus representantes, anlisis de las obras de arte y sus caractersticas de estilo, anlisis de las propuestas de otros autores tericos (consultados). -- En las conclusiones de la investigacin se deben responder las preguntas planteadas en la introduccin y el desarrollo del tema, destacar aportaciones. Opinin personal: libres comentarios. --Para hacer las fichas bibliogrficas, ver bibliografa del curso anexa.
-- Letra de computadora: Times New Roman , maysculas y minsculas a tamao de 12 puntos, interlineado 1.5 con mrgenes con configuracin normal. Tinta color negro. Tamao carta todo el trabajo completo y enumerar las pginas. Cartula con los datos en el siguiente orden: (Letras maysculas con acentos) UNAM, ENAP, LAV (siglas desglosadas). Nombre de la materia, especificar Examen Extraordinario, Ttulo del trabajo, Nombre del alumno y la Generacin de la Licenciatura en Artes Visuales, fecha de entrega, engrapar el trabajo.
Dos 2 trabajo: Visitar una exposicin de Arte Contemporneo en Mxico. Hacer un anlisis crtico esttico. Presentar propuesta del artista. Seleccionar cinco obras, registrar sus datos completos de cada una de ellas en la cdula de informacin: Autor, Ttulo, tcnica, medidas en cm, ao, coleccin. En obras alternativas mencionar sus datos correspondientes ya sea acsticos, nuevas tecnologas, etc. Consultar mnimo tres fuentes documentales para respaldar tericamente el trabajo, aparte de pginas Web. Elaborar el trabajo escrito entre 5 a 8 cuartillas, ms las imgenes de las obras analizadas.
ltimo da de entrega de los dos trabajos el MARTES 1 DE ABRIL DE 2014.
Enviar por internet en versin PDF, al correo: gilda_cardenas_enap@yahoo.com UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLSTICAS
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
SEMESTRE VII
2014 I
MATERIA: SEMINARIO ARTE CONTEMPORNEO EN MXICO PROFA: GILDA CRDENAS PIA
TEMARIO:
Introduccin: La produccin artstica del siglo XIX. Liberales y Conservadores. La Academia de San Carlos. El Neoclsico y el Romanticismo. La Litografa. Temticas y gneros artsticos.
1.- El Porfiriato y la Revolucin Mexicana de 1910. El positivismo. Los cientficos. La Academia y la produccin artstica. El eclecticismo. El Art Nouveau. J os Guadalupe Posada.
2.- Escuela de Bellas Artes y Alfredo Ramos Martnez. Escuelas de Pintura al Aire Libre y Centros Populares de Pintura. Precursores del grabado en el siglo XX.
3.- El Impresionismo y el Simbolismo.
4.- El Nacionalismo. lvaro Obregn y Jos Vasconcelos 1920-24. La necesidad de agruparse. Sindicato de Pintores y escultores... La LEAR, Frente a Frente. Grupo 30-30! Adolfo Best Maugard y su tratado de dibujo de 1923
5.- La Escuela Mexicana de Pintura y Escultura. La institucionalizacin del muralismo de 1922 a 1950. Los Tres Grandes. Conceptos ideolgicos, Tcnicas y procedimientos.
6.- El movimiento literario de EL Estridentismo y artista plsticos colaboradores.
7.- La arquitectura en la primera mitad del siglo XX.
8.- Surrealismo. Realismo mgico. Arte fantstico
9.- El Grabado. El Taller de la Grfica Popular
10.- La Fotografa
11.- El cine mexicano.
12.- La ruptura con el muralismo de los aos 50. La abstraccin en el arte. El geometrismo. El informalismo. La nueva figuracin.
13.- El mercado del arte. Las Galeras de arte. La transculturacin. Fundaciones culturales y el arte en USA, la CIA. Confrontacin ideolgica del Estado y el arte alternativo
14.- El movimiento del 68. El Saln independiente. Los Grupos: Proceso Pentgono, Summa, Tepito Arte Ac, Taller de Arte e Ideologa, Taller de Investigacin Plstica, entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLSTICAS
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
Curso: Seminario de Arte Contemporneo en Mxico Profesora: Gilda Crdenas Pia.
B I B L I O G R A F I A
Historia General de Mxico, Coordinacin de Daniel Cossio Villegas, vol. IV, Mxico, Colegio de Mxico, 1977.
Cuarenta Siglos de Arte Mexicano. Arte Moderno y Contemporneo, Tomos V y VI, Mxico, Editorial Herrero, 1981.
Historia del Arte Mexicano. Arte Contemporneo, Coord. J orge Alberto Manrique, Tomos X, XI, XII, Mxico, Secretaria de Educacin Pblica / Instituto Nacional de Bellas Artes / SALVAT, 1982. _________________________
Azuela, Alicia, Diego Rivera en Detroit, Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Estticas, 1985, ( Estudios y Fuentes del Arte en Mxico, XLVI ).
Alfaro Siqueiros, David, Como se pinta un mural, prlogo de Luis Arenal, Mxico, Ediciones Taller Siqueiros, 2a. edicin, 1977, [1a. edicin de 1951].
___________________, Me llamaban el Coronelazo, Mxico, Grijalbo, 1977. [3a. edicin].
Belkin, Arnold, Contra la Amnesia. Textos: 1960-1985, Mxico, Universidad Autnoma Metropolitana Doms, 1986.
Brenner Anita, Idolos tras los Altares, Mxico, Doms, 1983.
Cardoza y Aragn, Luis, Pintura Contempornea de Mxico, Mxico, Ediciones Era, 1974.
Charlot, J ean, El Renacimiento del Muralismo Mexicano, 1920-1925, traduccin de Ma. Cristina Torquilho C., Mxico, Editorial Doms, 1985.
Conde, Teresa del, Frida Kahlo. La pintora y el mito, Mxico, UNAM, IIE, 1992.
Fernndez, J ustino, Arte Moderno y Contemporneo en Mxico, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1952.
______________, Orozco, Forma e Idea, Mxico, Porra, 1942.
______________, Esttica del Arte Mexicano. El Hombre. Esttica del arte moderno y contemporneo, 2a. edicin, Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Estticas, 1972, [ El Hombre, 1a. edicin 1962].
______________, Prometeo. Ensayo sobre pintura contempornea, Mxico, 1945.
Frrot, Christine, El mercado del arte en Mxico, 1950-1976, Mxico, Instituto Nacional de Bellas Artes / Centro Nacional de Investigacin, Documentacin e Informacin de Artes Plsticas, [CENIDIAP], 1990, (Serie: Investigacin. y Doc. de las Artes Plsticas 2. poca).
Goldman, Shifra M., Pintura Mexicana Contempornea en Tiempos de Cambio, traduccin del ingls por Rosa Ma. Nuez, Mxico, Instituto Politcnico Nacional / Editorial Doms, 1989.
Gonzlez Cruz, Maricela, La polmica Siqueiros-Rivera, planteamientos esttico-polticos 1934-1935, Mxico, Museo Dolores Olmedo Patio, 1996.
Gonzlez Matute, Laura, Escuelas de Pintura al Aire Libre y Centro Populares de Pintura, Mxico, INBA / CENIDIAP, 1987, (Serie: Investigacin y Documentacin de las Artes. Coleccin Artes Plsticas, N 2).
Hayden, Herrera, Frida: Una biografa de Frida Kahlo, traduccin del ingles: Angelika Scherp, Mxico, Diana, 1985, [1a. edicin en Ingles, 1983].
Hijar, Alberto, El TGP. La otra prctica. En: Catlogo de exposicin: 40 aos de lucha grfica.Aniversario 1937- 1977. Mxico, Palacio de Bellas Artes, junio de 1977. Manrique, J orge Alberto y Teresa del Conde, Una mujer en el arte Mexicano. Memorias de Ins Amor, Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Estticas, 1985.
Manrique, Jorge Alberto, Una visin del arte y de la historia, Compiladores Martha Fernndez y Margarito Sandoval, V Tomos, Mxico, UNAM, IIE, 2000.
Mrida, Carlos, en Escritos de Carlos Mrida sobre Arte: El Muralismo, seleccin de textos y cronologa por Xavier Guzmn y otros, Mxico, INBA / CENIDIAP, 1987, ( Serie: Investigacin y Documentacin de las Artes,. Coleccin Artes Plsticas, N 1)
Nelken, Margarita, El Expresionismo en la Plstica Mexicana de Hoy, Mxico, INBA / SEP, 1964.
Orozco, Jos Clemente, Autobiografa, Mxico, Ediciones Era, 1970.
__________________, El artista en Nueva York. (Cartas a J ean Charlot 1925-1929 y tres anexos inditos). Prlogo de Luis Cardoza y Aragn. Apndice de J ean Charlot, Mxico, 1971.
Ortz Gaytn, J ulieta, Entre dos mundos. Los murales de Roberto Montenegro, Mxico, UNAM, IIE, 1994.
Paz, Octavio, Tamayo y la Pintura Mexicana, Mxico, UNAM, 1959, ( Col. de Arte N 6 ).
Prignitz, Helga, El Taller de la Grfica Popular en Mxico, 1937-1977, Traduccin del ingls por Elizabeth Siefer, Mxico, INBA / CENIDIAP, 1992.
Ramrez, Fausto, Saturnino Herrn, Mxico, UNAM, 1976, (Coleccin de Arte, 29)
Reed, Alma, Orozco, traduccin el ingles de J ess Amaya Topete, 2a. edicin, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1983, [ 1a. edicin, 1955 ].
Rivera, Diego, Textos de Arte, reunidos y presentados por J avier Moyssn, Mxico, UNAM, IIE, 1986, ( Estudios y Fuentes del Arte en Mxico, LI ).
Rodrguez Prampolini, Ida, Juan OGorman. Arquitecto y Pintor, Mxico, UNAM, 1982.
_________________, El Surrealismo y el arte Fantstico en Mxico, Mxico, UNAM, 1969.
_________________, La crtica de arte en Mxico en el siglo XIX, III Tomos, Mxico, UNAM, IIE, 1964. [2. edicin, 1997]
Suarez S., Orlando, Inventario del Muralismo Mexicano, Siglo VII a.C. a 1968, Mxico, UNAM, Direccin General de Difusin Cultural, 1972.
Tibol, Raquel, Jos Clemente Orozco. Una vida para el Arte, Mxico, Cultura / SEP, 1984.
___________, Historia General del Arte Mexicano, poca Moderna y Contempornea, Mxico-Buenos Aires, Editorial Hermes, 1964.
___________, Documentacin sobre el Arte Mexicano, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1974, (Archivo del Fondo, N 11 ).
Torres Micha, Armando, La Pintura Contempornea (1900-1950), Mxico, UNAM, Direc. Gral. de D. C. Depto. de Humanidades, s/a., ( Material de Lectura N 8. Serie: Las artes en Mxico ).
Westheim, Paul, Tamayo, Mxico, Artes de Mxico, 1957.
Wolfe, Bertram, La Fabulosa Vida de Diego Rivera, Mxico, Diana, 1972. [1a. edicin en ingls, 1963 ].
Tambin se puede y se debe consultar otros libros y Revistas especializadas en Arte Contemporneo en Mxico que no se encuentren en esta lista, Pginas Web, blogs, entre otros.