Este documento presenta un plan de gestión estratégica para la empresa textil RUNA S.A.C. basado en el Balanced Scorecard. Incluye un diagnóstico de la situación actual de la empresa, un análisis DAFO y matrices estratégicas, y propone objetivos estratégicos en áreas como personal, procesos, clientes y finanzas. El objetivo es mejorar el desempeño y la competitividad de la empresa aplicando esta herramienta de gestión.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
740 vistas51 páginas
Este documento presenta un plan de gestión estratégica para la empresa textil RUNA S.A.C. basado en el Balanced Scorecard. Incluye un diagnóstico de la situación actual de la empresa, un análisis DAFO y matrices estratégicas, y propone objetivos estratégicos en áreas como personal, procesos, clientes y finanzas. El objetivo es mejorar el desempeño y la competitividad de la empresa aplicando esta herramienta de gestión.
Este documento presenta un plan de gestión estratégica para la empresa textil RUNA S.A.C. basado en el Balanced Scorecard. Incluye un diagnóstico de la situación actual de la empresa, un análisis DAFO y matrices estratégicas, y propone objetivos estratégicos en áreas como personal, procesos, clientes y finanzas. El objetivo es mejorar el desempeño y la competitividad de la empresa aplicando esta herramienta de gestión.
Este documento presenta un plan de gestión estratégica para la empresa textil RUNA S.A.C. basado en el Balanced Scorecard. Incluye un diagnóstico de la situación actual de la empresa, un análisis DAFO y matrices estratégicas, y propone objetivos estratégicos en áreas como personal, procesos, clientes y finanzas. El objetivo es mejorar el desempeño y la competitividad de la empresa aplicando esta herramienta de gestión.
INDICE INDICE .................................................................................................................................. 1 BALANCED SCORECARD RUNA S.A.C. ..................................................................... 4 1. GENERALIDADES ........................................................................................................... 4 1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA ........................................................................................... 4 1.2 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ......................................................... 4 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................... 4 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 4 2.2 OBJETIVO ESPECFICOS ........................................................................................... 4 3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA ....................................................................................... 5 3.1 DATOS DE LA EMPRESA .......................................................................................... 5 3.2 ORGANIGRAMA ...................................................................................................... 5 3.3 LOCALIZACION ....................................................................................................... 6 3.4 ACTIVIDAD ............................................................................................................. 6 3.5 MAQUINARIA ......................................................................................................... 6 4. PERFIL DE NEGOCIO ..................................................................................................... 11 4.1 SECTOR ................................................................................................................ 11 4.2 PRODUCTOS ......................................................................................................... 11 4.3 CLIENTES .............................................................................................................. 14 4.4 COMPETIDORES.................................................................................................... 14 5. ANLISIS DE LA PLANEACION ESTRATGICA ACTUAL .................................................... 15 5.1 MISIN ................................................................................................................ 15 5.2 VISIN ................................................................................................................. 15 5.3 TIPO DE INDUSTRIA .............................................................................................. 16 5.3.1 CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA .......................... Error! Bookmark not defined. 5.3.2 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA ......................................................................... 16 5.4 ANLISIS INTERNO EXTERNO ................................................................................ 16 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
5.4.1 ANLISIS DE LA SITUACIN EXTERNA ................................................................ 17 5.4.2 ANLISIS DE LA SITUACIN INTERNA................................................................. 19 5.4.3 MATRIZ INTERNA EXTERNA ............................................................................ 23 5.5 MATRIZ FODA ...................................................................................................... 24 5.6 MATRIZ PEYEA ..................................................................................................... 26 5.7 MATRIZ DE GRAN ESTRATEGIA .............................................................................. 29 5.8 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO .......................................................................... 33 5.9 MAPA ESTRATEGICO ............................................................................................. 36 6. DESARROLLO DEL BALANCED SCORECARD ................................................................... 37 6.1 GENERALIDADES: ....................................................................................................... 37 6.2 JUSTIFICACIN: ......................................................................................................... 37 6.3 PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD: .............................................................. 37 6.4 DESARROLLO DE LA MATRIZ DE PLANIFICACION: ........................................................ 38 6.5 METODOLOGIA DEL BALANCE SCORE CARD ................................................................ 38 7. GESTION DE RIESGOS ................................................................................................... 39 7.1. OBJETIVOS ........................................................................................................... 39 7.1.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 39 7.1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................... 39 7.2. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO ................................................................................ 39 7.3. GESTIN DE RIESGOS .............................................. Error! Bookmark not defined. 7.3.1. RIESGOS IDENTIFICADOS ...................................... Error! Bookmark not defined. 7.3.2. MATRIZ DE RIESGOS ............................................ Error! Bookmark not defined. 7.4. PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRECAUTORIAS . Error! Bookmark not defined. 7.5. COSTO DE IMPLEMENTACIN .................................. Error! Bookmark not defined. 8. SISTEMA DE INTELIGENCIA .............................................. Error! Bookmark not defined. 8.1 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN ....................... Error! Bookmark not defined. 8.2 DIFUSIN Y PROTECCIN DE LA INFORMACIN ........ Error! Bookmark not defined. 8.3 ACTUALIZACIN DE INFORMACIN .......................... Error! Bookmark not defined. PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1. GENERALIDADES 1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA INDUSTRIAL TEXTIL RUNA S.A.C. 1.2 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Hoy en da la necesidad que tienen las empresas de mantenerse en un nivel competitivo ha hecho que estas se adapten al cambio adoptando nuevos desafos. Para esto es necesario implementar nuevas herramientas de gestin estratgica y evaluacin de desempeo que permitan alcanzar un alto nivel de calidad, logrando optimizar las relaciones con el cliente y satisfacer de forma clara sus expectativas. Es por eso que se ha visto necesario el desarrollo de este documento para analizar y desarrollar nuevas formas de administrar estratgicamente la empresa INDUSTRIAL TEXTIL RUNA S.A.C y a su vez poner en prctica todo lo aprendido en el curso de Administracin Estratgica.
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar un plan de gestin estratgica, basado en el Balance Scorecard para la empresa INDUSTRIAL TEXTIL RUNA S.A.C. 2.2 OBJETIVO ESPECFICOS Hacer un diagnstico de la situacin actual de la empresa INDUSTRIAL TEXTIL RUNA S.A.C. Hacer un anlisis de la gestin de riesgos. BALANCED SCORECARD RUNA S.A.C. PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Elaborar el mapa estratgicos para plantear los objetivos estratgicos a seguir en las reas de personal, procesos, clientes y finanzas.
3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
3.1 DATOS DE LA EMPRESA
3.2 ORGANIGRAMA
Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
3.4 ACTIVIDAD Micro-Empresa dedicada a producir Prendas de vestir y accesorios, buscando en todo momento superar las expectativas del cliente a travs del cumplimiento de nuestros estndares de calidad, ofreciendo productos especialmente diseados para atender diferentes segmentos de mercado. 3.5 MAQUINARIA Actualmente la empresa RUNA cuenta con las siguientes mquinas para desarrollar su proceso de produccin:
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
MQUINA REMALLADORA
MARCA : SIRUBA MODELO: LLD14526-6 LARGO : 1.21 m ANCHO : 0.51 m ALTURA: 1.53 m
NOMBRE: MAQUINA REMALLADORA DATOS TCNICOS: POTENCIA: 3/4 HP VELOCIDAD: 75000 ppm. AGUJAS: AMASU0550 - AMAJE0550 REPUESTOS Y PARTES: COMN UNIVERSAL
DESCRIPCIN: Mquina que realiza una costura de sobrehilado evitando que los cantos de la tela se deshilachen y proporcionado una costura de seguridad de orilla y cerrar. Dos agujas rectas y doble alzadores permiten realizar el borde que ata y que cose simultneamente. Con sistema de lubricacin automtico, que reduce la suciedad al mximo. Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
MQUINA RECTA
MARCA : YUKI MODELO: DDL-5550-6 LARGO : 1.16 m ANCHO : 0.51 m ALTURA: 1.56 m
NOMBRE: MAQUINA RECTA DATOS TCNICOS: POTENCIA: 1/2-3/4 HP VELOCIDAD: 50000-75000 ppm. AGUJAS: AMA900550 - AMAJE0550 REPUESTOS Y PARTES: COMN UNIVERSAL
DESCRIPCIN:
Mquina que realiza una costura cerrada, para costura de materiales tanto finos como extra pesados, en nuestro caso algodn o demin, dependiendo de estos, varia el tipo de aguja, cuenta con cortado de hilo automtico, dando mayor eficiencia y reduciendo los tiempos de produccin.
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
MQUINA OJALADORA
MARCA : KAISER MODELO: RLS1519-29 LARGO : 1.16 m ANCHO : 0.6 m ALTURA: 1.53 m
NOMBRE: MAQUINA OJALADORA DATOS TCNICOS: POTENCIA: 3/4 HP VELOCIDAD: 65000 ppm. AGUJAS: AMA700550 REPUESTOS Y PARTES: COMN UNIVERSAL
DESCRIPCIN: Esta mquina de alta velocidad se aplica para confeccin de ojales en todas las clases de soporte: algodn, fibra, pao, en telas delgadas y gruesas. La mquina puede coser dos tipos de puntadas, una puntada plana y de tringulo, manteniendo la costura prolija y firme. La longitud y la anchura de los ojales, y los nmeros de la puntada son ajustables. Cuenta con tijera automtica y sistema lubricante.
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
MQUINA CORTADORA
MARCA : EASTMAN MODELO: PLOP-20 LARGO : 45 cm ANCHO : 40 cm ALTURA: 65 cm
NOMBRE: MAQUINA CORTADORA DATOS TCNICOS: POTENCIA: 3/4 HP VELOCIDAD: 2 velocidades. AGUJAS: AMASU0550 - AMAJE0550 REPUESTOS Y PARTES: COMN UNIVERSAL
DESCRIPCIN: Mquina que realiza cortes de distintos tipos de telas, permite realizar todo tipo de trabajos de manera efectiva, adems de ser fcil de utilizar.
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
4. PERFIL DE NEGOCIO 4.1 SECTOR SECTOR MANUFACTURA: Textil y confecciones 4.2 PRODUCTOS
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Nro. PRODUCTOS PRECIO UNITARIO INGRESO ANUAL (soles) 1 Casacas Publicitarias 44 60276 2 Polos Publicitarios 28 55100 3 Camisas Publicitarias 35 48900 4 Buzos Deportivos para Colegios 31 41300 5 Polos Deportivos Publicitarios 26 39200 6 Chalecos Publicitarios y de Trabajo 43 37500 7 Poleras 31 36900 8 Uniformes de Trabajo Industrial 40 35800 9 Mochilas y Maletines Publicitarios 31 27689 10 Canguros Publicitarios 23 25700
Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
4.3 CLIENTES
4.4 COMPETIDORES
o Castelo Confecciones Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
o Confecciones Arequipa o Crearmin Per S.R.L. o Fabrica de Confecciones Imperial del Sur o Fontuag o Idman confecciones o Industria de la Confeccin el Majestuoso o Industrias Kio
IDMAN CONFECCIONES: Empresa Arequipea dedicada a la confeccin textil. Con ms de 10 aos de experiencia en el mercado. Contamos con la maquinaria y personal adecuado para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Fabricamos prendas de uso institucional, publicitario, de seguridad industrial y deportivo. CASTELO CONFECCIONES:
5. ANLISIS DE LA PLANEACION ESTRATGICA ACTUAL
5.1 MISIN Producir prendas de vestir y accesorios, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes. 5.2 VISIN PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Ser la segunda empresa con mayor participacin en la ciudad de Arequipa en 3 aos. 5.3 TIPO DE INDUSTRIA EMPRENDEDORA: Micro-Empresa Local; organizacin sencilla tamao reducido Pocos procesos de planeacin Poder centralizado en el dueo; lder autocrtico, mnima jerarqua administrativa FRAGMENTADA Muchos competidores; intensa competencia Gustos diferentes
5.3.1 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA
5.4 ANLISIS INTERNO EXTERNO Para realizar esta matriz aplicada a la empresa RUNA S.A.C. primero se ha realizado un anlisis de la situacin externa para poder desarrollar la matriz EFE, por lo que se ha identificado las principales oportunidades y amenazas actuales de la empresa, las cuales son las siguientes: Se identificaron 4 oportunidades ms relevantes para la empresa; lo cual est dentro del lmite mnimo de factores para poder realizar la evaluacin: OPORTUNIDADES PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
1 Incremento de clientes potenciales a nivel de la regin sur 2 Disponibilidad de crditos financieros para las MYPES 3 Incremento de la mano de obra calificada 4 Nuevos avances tecnolgicos de la industria
Tambin se analizaron las amenazas, identificando 4 amenazas claves que afectan directamente a la empresa RUNA S.A.C.: Amenazas 1 Alta competencia en el sector 2 Incremento del precio de materia prima 3 Limitaciones en la produccin del algodn 4 Importacin de productos a bajos precios
5.4.1 ANLISIS DE LA SITUACIN EXTERNA Una vez identificadas las oportunidades y amenazas de la empresa, se procedi a hacer un anlisis de comparacin por pares de los factores externos claves; tanto de las amenazas como de las oportunidades; obteniendo un peso ponderado de cada factor, para posteriormente ajustarlo dividindolo entre dos para tener un peso sobre el 50%. Oportunidades O1 O2 O3 O4 Total Peso Peso ajustado 1 Incremento de clientes potenciales a nivel de la regin O1 1 1 0 2 33.33% 16.67% PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
sur 2 Disponibilidad de crditos financieros para las MYPES O2 0 0 1 1 16.67% 8.33% 3 Incremento de la mano de obra calificada O3 0 1 1 2 33.33% 16.67% 4 Nuevos avances tecnolgicos de la industria O4 1 0 0 1 16.67% 8.33% 6 100.00% 0.50
De las oportunidades analizadas se identific que el incremento de potenciales clientes y de la mano de obra calificada, son las oportunidades ms relevantes para la empresa. Amenazas A1 A2 A3 A4 Total Peso Peso ajustado 1 Alta competencia en el sector A1 0 1 0 1 16.67% 8.33% 2 Incremento del precio de materia prima A2 1 1 0 2 33.33% 16.67% 3 Limitaciones en la produccin del algodn A3 0 0 1 1 16.67% 8.33% 4 Importacin de productos a bajos precios A4 1 1 0 2 33.33% 16.67% 6 100.00% 0.50
De las amenazas analizadas se identific que el incremento de los costos de la materia prima, representa la principal preocupacin para la empresa RUNA S.A.C., ya que afecta directamente a los precios establecidos. El criterio de evaluacin de los factores, tanto de las oportunidades como de las amenazas ser del 1 al 3: OPORTUNIDADES
Dbilmente aprovechable 1 Medianamente aprovechable 2 Aprovechable 3 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Altamente aprovechable 4
AMENAZAS
Alto impacto negativo 1 Impacto negativo medio 2 Impacto negativo parcial 3 Poco impacto negativo 4
Despus de asignarle un peso ajustado a cada factor, se proceder a evaluar los factores externos para obtener un valor entre 1 y 3, lo cual nos ayudar para diagnosticar la situacin externa actual de la empresa. OPORTUNIDADES INCREMENTO DE CLIENTES POTENCIALES a nivel de la Regin Sur 0.17 4 0.67 DISPONIBILIDAD DE CREDITOS FINANCIEROS para las MYPES 0.08 3 0.25 INCREMENTO DE LA MANO DE OBRA CALIFICADA 0.17 4 0.67 Nuevos avances tecnolgicos de la industria 0.08 3 0.25 AMENAZAS ALTA COMPETENCIA EN EL SECTOR 0.08 2 0.08333 INCREMENTO DEL PRECIO DE MATERIA PRIMA 0.17 3 0.08333 LIMITACIONES EN LA PRODUCCION DEL ALGODN 0.08 2 0.08333 IMPORTACION DE PRODUCTOS a bajos precios 0.17 3 0.5 TOTAL 2.58
El total es 2.58 mayor a 2 significa que la empresa tiene un entorno favorable, est aprovechando oportunidades existentes y minimiza efectos negativos de amenazas externas.
5.4.2 ANLISIS DE LA SITUACIN INTERNA PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
De la misma manera se ha realizado un anlisis de la situacin interna para la empresa, identificando sus principales fortalezas y debilidades, para poder dar un diagnstico de la situacin interna de la empresa: Se identificaron 6 fortalezas ms relevantes para la empresa; las cuales son las siguientes: Fortalezas 1 Seriedad y buen servicio 2 Experiencia en el sector - manejo del negocio 3 Contar con personal comprometido 4 Precios competitivos en el mercado 5 Diversidad de diseos y modelos 6 Productos de buena calidad
Tambin se analizaron las debilidades de la empresa, identificando 5 de ellas como las principales, que se enumeran a continuacin: DEBILIDADES 1 Poca promocin y publicidad 2 Falta de capacitacin a los trabajadores 3 Mala distribucin de las instalaciones 4 Falta de tecnologa 5 No posee un sistema de informacin integrado y base de datos
Fortalezas F1 F2 F3 F4 F5 F6 Total Peso Peso ajustado PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Una vez identificadas las fortalezas y debilidades de la empresa, se procedi a hacer un anlisis de comparacin por pares de los factores internos claves; tanto de las fortalezas como de las debilidades; obteniendo un peso ponderado de cada factor, para posteriormente ajustarlo dividindolo entre dos para tener un peso sobre el 50%. De las fortalezas analizadas se identific que sus precios competitivos, son la fortaleza ms relevante para la empresa.
Debilidades D1 D2 D3 D4 D5 Total Peso Peso ajustado 1 Poca promocin y publicidad D1 1 0 0 1 2 20.00% 10.00% 2 Falta de capacitacin a los trabajadores D2 0 0 0 1 1 10.00% 5.00% 3 Mala distribucin de las instalaciones D3 1 1 1 1 4 40.00% 20.00% 4 Falta de tecnologa D4 1 1 0 0 2 20.00% 10.00% 5 No posee un sistema de informacin integrado y base de datos D5 0 0 0 1 1 10.00% 5.00% 10 100.00% 0.5
De las debilidades analizadas se identific que la mala distribucin de las instalaciones es la principal debilidad que aqueja a la empresa actualmente. 1 Seriedad y buen servicio F1 0 1 0 0 1 2 13.33% 6.67% 2 Experiencia en el sector - manejo del negocio F2 1 1 0 1 1 4 26.67% 13.33% 3 Contar con personal comprometido F3 0 0 0 0 1 1 6.67% 3.33% 4 Precios competitivos en el mercado F4 1 1 1 1 1 5 33.33% 16.67% 5 Diversidad de diseos y modelos F5 1 0 1 0 0 2 13.33% 6.67% 6 Productos de buena calidad F6 0 0 0 0 1 1 6.67% 3.33% 15 100.00% 0.5 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Despus de asignarle un peso ajustado a cada factor, se proceder a evaluar los factores externos para obtener un valor entre 1 y 3, lo cual nos ayudar para diagnosticar la situacin externa actual de la empresa. FORTALEZAS Poco favorable 1 Medianamente favorable 2 Favorable 3 Muy favorable 4
PESO CALIFICACIN VALOR FORTALEZAS Seriedad y buen servicio 0.07 3 0.20 Experiencia en el sector - manejo del negocio 0.13 4 0.53 Contar con personal comprometido 0.03 2 0.07 Precios competitivos en el mercado 0.17 4 0.67 Diversidad de diseos y modelos 0.07 3 0.20 Productos de buena calidad 0.03 2 0.07 DEBILIDADES Poca promocin y publicidad 0.10 3 0.30 Falta de capacitacin a los trabajadores 0.05 2 0.10 Mala distribucin de las instalaciones 0.20 3 0.60 Falta de tecnologa 0.10 2 0.20 no posee un sistema de informacin integrado y base de datos 0.05 4 0.20 TOTAL 3.13
El total obtenido es 3.13 mayor a 2.5 significa que la empresa tiene una buena situacin interna. 5.4.3 MATRIZ INTERNA EXTERNA La empresa RUNA S.A.C. obtuvo los siguientes resultados: Evaluacin interna (X) = 3.13 Evaluacin externa (Y) = 2.58 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
El grafico nos indica que externamente la empresa RUNA S.A.C. tiene una posicin media, e internamente su posicionamiento es fuerte; estando dentro del cuadrante IV, por lo que esta matriz nos recomienda Crecer y Construir; algunas de las sugerencias que nos brinda en este cuadrante son: Crecer selectivamente en funcin de las fortalezas de la empresa Crecer aumentado la participacin del mercado. Disminuir debilidades. Desarrollo del producto. 5.5 MATRIZ FODA
EFI EFE FUERTE PROMEDIO DBIL ALTO I II III MEDIO IV V VI BAJO VII VIII IX 1 2 3 4 3 2 1 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Las estrategias a seguir: Ampliar la cartera de productos Mantener y mejorar la calidad de nuestros productos frente a empresas formales e informales Establecer alianzas con nuestros proveedores para garantizar el aprovisionamiento de la materia prima PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Adquirir nueva tecnologa para mejorar nuestros procesos Invertir en promocin y publicidad enfocada a nuestros clientes potenciales Realizar un estudio de ingeniera para mejorar la distribucin de las instalaciones
5.6 MATRIZ PEYEA Su elaboracin tiene la finalidad de medir los aspectos internos y externos de la empresa Su marco de cuatro cuadrantes indica si una estrategia agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la ms adecuada para una organizacin dada Los ejes de la matriz PEYEA representan dos dimensiones internas (fuerzas financieras [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos dimensiones externas (estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI] Estos cuatro factores son las cuatro determinantes ms importantes de la de la posicin estratgica de la organizacin. POSICION ESTRATEGICA INTERNA Consta de dos factores: Fuerza Financiera Ventaja Competitiva
POSICION ESTRATEGICA EXTERNA Consta de dos factores: Fuerza de Industria Estabilidad de Ambiente
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Liquidez Barrera para entrar en el mercado Flujos de efectivo Escala de precios de productos competidores Rentabilidad Eslasticidad de precio-demanda Inversin Cambios tecnolgicos Promedio Promedio Calidad del producto Potencial de crecimiento Lealtad del cliente Potencial de utilidades Diversificacin de productos Aprovechamiento de recursos Participacin en el mercado Facilidad para entrar en el mercado Promedio Promedio 4 -3 -3 -2.8 -2 4 3 4 POSICIN ESTRATGICA INTERNA POSICIN ESTRATGICA EXTERNA FUERZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) 5 -3 VENTAJA COMPETITIVA (VC) 3.38 -1 -3 -1 -4 -2.1 4 5 5 4 FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
La empresa RUNA S.A.C., de acuerdo con las matriz peyea, la empresa cae en el primer cuadrante, es decir el crecimiento del mercado es rpido y nuestra posicin competitiva es fuerte, las posibles estrategias a implementar es: Desarrollo del mercado: Desarrollar nuevos mercados por toda la regin Sur. Penetracin en el mercado: Ampliar nuestra cartera de clientes, aplicando un marketing direccionado. Desarrollo del producto: modificar, aumentar la diversidad de modelos, seleccionando materia prima de calidad, hacindolo ms comerciales nuestros productos y atractivos para los clientes.
EJE Y:FF+EA = 4-2.8 = 1.25 EJE X: FI+VC=3.38-2.1= 1.23 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
5.7 MATRIZ DE GRAN ESTRATEGIA
La matriz de la gran estrategia describe la situacin estratgica del sector, en un escenario determinado por dos factores, en trminos de crecimiento del mercado, rpido o lento y por otro lado en trminos de su posicin competitiva del sector en dicho mercado, fuerte o dbil. Elaborada en base a datos del crecimiento actual del sector y el ranking de empresas fabricantes de calzado deportivos en Arequipa.
Tomamos en cuenta el crecimiento del mercado:
PRODUCCION DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES (USD MILLONES) PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
INTERPRETACIN: Se observa en el cuadro anterior el crecimiento del mercado, en este caso observamos el crecimiento del sector textil, se observa que en prendas de vestir y otras confecciones la actividad a la que se dedica RUNA S.A.C. hay un crecimiento cclico, ya que va cambiando en ao por ao, diferenciado con respecto a las otras actividades del rubro textil como es tejidos, fibras textiles, hilados estas actividades se mantienen ms constantes mostrando un ligero crecimiento en el ao 2012.
Participacin en el mercado: 0 100 200 300 400 500 600 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 Prendas de vestir y otras confecciones Tejidos Fibras textiles Hilados Fuente: BCRP, Nota Semanal de octubre 2013 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
INTERPRETACIN: En nuestra regin existe ms de mil empresas dedicadas al rubro textil ya sean en confecciones, hilados, tejidos, etc. Para nuestro anlisis tomamos las empresas que se dediquen a la misma actividad de RUNA S.A.C. prendas de vestir y otras confecciones, para saber el porcentaje de participacin en el mercado que tienen nuestros competidores directos, nuestra empresa se encuentra en la cuarta posicin respecto a la participacin del mercado, teniendo una posicin competitiva fuerte en cuanto a las otras empresas ya que su participacin es del 14% y ms de cinco empresas se encuentran debajo del 10% de participacin en el mercado.
MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA
17% 7% 5% 3% 16% 28% 4% 3% 14% 3% Participacin en el mercado Castelo Confecciones Confecciones Arequipa Crearmin Per S.R.L. Fabrica de Confecciones Imperial del Sur E.I.R.L. Fontuag Idman confecciones Industria de la Confeccin el Majestuoso Industrias Kio Industrial Textil Runa S.A.C. Otros Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
La empresa RUNA S.A.C., de acuerdo con las matriz peyea, EFE, EFI, realizando la matriz de la gran estrategia la empresa cae en el primer cuadrante, es decir el crecimiento del mercado es rpido y nuestra posicin competitiva es fuerte, las posibles estrategias a implementar es: Desarrollo del mercado: considerar nuevos mercados ya no solo a nivel de Arequipa sino expandirse por la regin Sur. Penetracin en el mercado: Ampliar nuestra cartera de clientes, aplicando un marketing direccionado. Desarrollo del producto: modificar, aumentar la diversidad de modelos, seleccionando materia prima de calidad, hacindolo ms comerciales nuestros productos y atractivos para los clientes.
Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
5.8 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
La matriz del perfil competitivo identifica a los principales competidores de la empresa, as como sus fuerzas y debilidades particulares, en relacin con una muestra de la posicin estratgica de la empresa. Los factores de una MPC incluyen cuestiones internas y externas; las calificaciones se refieren a las fuerzas y a las debilidades. En primer trmino, los factores crticos o determinantes para el xito en una MPC son ms amplios, no incluyen datos especficos o concretos, e incluso se pueden concentrar en cuestiones internas. FACTORES CRITICOS DE XITO:
JERARQUIZACION DE FACTORES CRITICOS PARA EL XITO A continuacin, realizamos una comparacin por pares para conocer la importancia relativa de estos.
Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
ASIGNACIN DE PESO
PONDERACIN DEL PESO CALIFICADO
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
FACTOR 1: COMPETITIVIDAD DE PRECIOS
FACTOR 2: CALIDAD DEL PRODUCTO
FACTOR 3: INVERSIN EN PUBLICIDAD
FACTOR 4: INNOVACIN TECNOLOGICA
Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
5.9 MAPA ESTRATEGICO
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
6. DESARROLLO DEL BALANCED SCORECARD
6.1 GENERALIDADES: La visin y la estrategia de negocios dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa El reto corresponde en identificar exactamente lo que debe monitorearse, para comunicar en todos los niveles de la empresa, si se estn alcanzando las estrategias a travs de acciones muy puntuales. Balanced Scorecard es la principal herramienta metodolgica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuacin, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestin y medicin. 6.2 JUSTIFICACIN: El BSC es la herramienta que necesita la gestin integral de una empresa, si es que desea ser eficiente, econmica, efectiva y competitiva. Porque esta herramienta proporciona la informacin que necesitan los directivos de la empresa RUNA S.A.C. para tomar las decisiones ms adecuadas para racionalizar los recursos y llevar a cabo las actividades empresariales. La aplicacin del BSC en RUNA S.A.C. se justifica en la medida que esta herramienta permite identificar cules son los elementos estratgicos que deben definirse para cumplir la misin y alcanzar la visin de la empresa y adems porque permite expresar las estrategias empresariales en objetivos especficos cuyo logro es medible a travs de indicadores de desempeo.
6.3 PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD: PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
6.4 DESARROLLO DE LA MATRIZ DE PLANIFICACION: Realizar una descripcin de los objetivos del mapa estratgico para mostrar su definicin y alcance. Detallar indicadores para evaluar su comportamiento y las posibles causas del mismo. Describir el uso de alarmas para cada indicador a partir de los resultados de desvos porcentuales ocurridos de un ao a otro y con respecto al valor presupuestado. Indicar las situaciones que exceden las expectativas (en azul); las situaciones favorables para la empresa (en verde), las situaciones de estabilidad (en amarillo) y, por ltimo las situaciones desfavorables (en rojo).
6.5 METODOLOGIA DEL BALANCE SCORE CARD Construccin del mapa estratgico. Construccin de indicadores de medicin asociados a cada objetivo. Construccin de la matriz de planificacin estratgica.
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
7. GESTION DE RIESGOS 7.1. OBJETIVOS 7.1.1. OBJETIVO GENERAL Proporcionar elementos estratgicos para una toma de decisiones mediatas e inmediatas que prevengan o minimicen los daos ocasionados por los riesgos potenciales y existentes. 7.1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Minimizar los riesgos que generen prdidas en diferentes reas y/o procesos que se realizan en la empresa. Determinar las medidas preventivas y precautorias ms adecuadas segn el riesgo al cual est expuesta la empresa RUNA S.A.C. 7.2. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO Este estudio es realizado con el propsito de identificar los riesgos que existen actualmente en RUNA S.A.C., determinar los riesgos potenciales con el fin de prevenir los daos que puedan ocasionar o minimizarlos. A la vez, podremos jerarquizar los riesgos hallados, en cuanto a dao y probabilidad de ocurrencia. Este anlisis permitir a RUNA S.A.C. enfrentar sus mayores amenazas, las cuales son los riesgos. 7.3. GESTIN DE RIESGOS 7.3.1. RIESGOS IDENTIFICADOS Nuevos competidores. Incremento del precio de materia prima. Falta de nueva tecnologa. Personal poco comprometido. Devoluciones de productos. Problemas con los proveedores. PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
7.3.2. MATRIZ DE RIESGOS CALIFICACIN PROBABILIDAD (P) 4 ALTA 2 MEDIA 1 BAJA
VALOR ESPERADO DE PRDIDA VEP SPER CRTICO 16 ALTAMENTE CRTICO 8 MODERADAMENTE CRTICO 4 PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
NO CRTICO 1-2
CALIFICACIN DE LOS RIESGOS RIESGOS P D VEP 1 Nuevos competidores. 1 2 2 NO CRTICO 2 Incremento del precio de materia prima. 2 4 8 ALTAMENTE CRTICO 3 Falta de nueva tecnologa. 2 2 4 MODERADAMENTE CRTICO 4 Personal poco comprometido, especializado. 1 4 4 MODERADAMENTE CRTICO 5 Devoluciones de productos. 1 2 2 NO CRTICO 6 Entrega tarda de materia prima. 1 4 4 MODERADAMENTE CRTICO
JERARQUIZACIN DE LOS RIESGOS RIESGOS VEP 2 Incremento del precio de materia prima. 8 ALTAMENTE CRTICO 3 Falta de nueva tecnologa. 4 MODERADAMENTE CRTICO 4 Personal poco comprometido, especializado. 4 MODERADAMENTE CRTICO 6 Entrega tarda de materia prima. 4 MODERADAMENTE CRTICO 1 Nuevos competidores. 2 NO CRTICO 5 Devoluciones de productos. 2 NO CRTICO
7.4. PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRECAUTORIAS : 2 Incremento del precio de materia prima. MEDIDA PREVENTIVA: Posicionar nuestra marca en el mercado. MEDIDA PRECAUTORIA: Ofrecer promociones Ofrecer precios competitivos
: 3 Falta de nueva tecnologa. MEDIDA PREVENTIVA: Adquirir la tecnologa apropiada y oportunamente. MEDIDA PRECAUTORIA: PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Establecer programas de mantenimiento. Emplear la tecnologa actual al mximo.
: 4 Personal poco comprometido, especializado. MEDIDA PREVENTIVA: Contratar mano de obra especializada. Brindar incentivos econmicos. Contar con un programa de reconocimientos. Establecer un buen clima laboral (buenas relaciones). MEDIDA PRECAUTORIA: Capacitar. Reemplazar el personal.
: 6 Entrega tarda de materia prima MEDIDA PREVENTIVA: Programacin de compras a tiempo. Buscar nuevos proveedores. MEDIDA PRECAUTORIA: Contar con stock de materia prima.
PREVENTIVAS PRECAUTORIAS riesgos EVITAR MINIMIZAR 1 Nuevos competidores. Posicionar nuestra marca en el mercado. Ofrecer promociones.
Ofrecer precios competitivos. 2 Incremento del precio de materia prima. Contar con un colchn monetario de emergencia. Incrementar el precio de nuestros productos.
3 Falta de nueva tecnologa.
Establecer programas de mantenimiento. Adquirir la tecnologa apropiada y oportunamente. Emplear la tecnologa actual al mximo. PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
7.5. COSTO DE IMPLEMENTACIN MEDIDAS COSTO PREVENTIVAS PRECAUTORIAS PREVENTIVAS PRECAUTORIAS riesgos EVITAR MINIMIZAR EVITAR MINIMIZAR 2 Incremento del precio de materia prima. Contar con un colchn monetario de emergencia. Incrementar el precio de nuestros productos. S/. 3,000.00 S/. 0.00
3 Falta de nueva tecnologa.
Establecer programas de mantenimiento. S/. 3,000.00 S/. 500.00 Adquirir la tecnologa apropiada y oportunamente. Emplear la tecnologa actual al mximo. 4 Personal poco comprometido, especializado. Contratar mano de obra especializada. Capacitar. S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 Brindar incentivos econmicos. Reemplazar el personal. Contar con un programa de reconocimientos.
Establecer un buen clima laboral (buenas relaciones).
6 Entrega tarda de materia Programacin de compras a tiempo. Contar con stock de materia prima. S/. 300.00 S/. 0.00 4 Personal poco comprometido, especializado. Contratar mano de obra especializada. Capacitar. Brindar incentivos econmicos. Reemplazar el personal. Contar con un programa de reconocimientos.
Establecer un buen clima laboral (buenas relaciones).
5 Devoluciones de productos. Verificar las condiciones de los productos antes de la entrega al cliente. Ofrecer descuentos. 6 Entrega tarda de materia prima. Programacin de compras a tiempo. Contar con stock de materia prima. Buscar nuevos proveedores.
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
prima. Buscar nuevos proveedores.
S/. 7,300.00 S/. 1,500.00
8. SISTEMA DE INTELIGENCIA
8.1 VIGILANCIA COMERCIAL INFORMACIN DE LOS CLIENTES Y PROVEEDORES NECESIDADES Orientar su mensaje comercial Identificar nuevos clientes y mercados TIPO DE INFORMACIN Informacin actualizada de los clientes de RUNA Necesidades de los clientes de RUNA Pedidos a detalle de los clientes de RUNA Situacin financiera de los clientes de RUNA Variacin de crecimiento de los clientes potenciales RUNA Informacin actualizada de los proveedores de RUNA Situacin financiera de los proveedores INFORMACIN QUE TENEMOS Contactos personales mantenidos por el personal de la empresa con los clientes y proveedores Informes de visitas de clientes y proveedores rdenes de pedidos a los clientes y proveedores POSIBLES FUENTES DE INFORMACIN Estudios de mercado Asistencia a ferias Bsquedas en internet
PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
8.2 VIGILANCIA COMPETITIVA
INFORMACIN DE LOS COMPETIDORES NECESIDADES Identificar los competidores Identificar la aparicin de nuevos competidores Poner en marcha estrategias comerciales ms eficientes TIPO DE INFORMACIN Conocimiento de la estrategia de los competidores de RUNA Precios de los competidores Nuevos productos de los competidores de RUNA Situacin financiera de los competidores de RUNA Clientes actuales de los competidores Proceso y tecnologa utilizada por los competidores de RUNA INFORMACIN QUE TENEMOS Listado de empresas competidoras POSIBLES FUENTES DE INFORMACIN Compra de los productos Bsqueda en la prensa Estudios de mercado Asistencia a ferias Bsquedas en internet
8.3 VIGILANCIA TECNOLOGICA
INFORMACIN DEL ENTORNO TECNOLGICO RELACIONADO A RUNA NECESIDADES Detectar nuevas tecnologas Vigilar la innovacin en tecnologa de los competidores Optimizar los recursos de I+D TIPO DE INFORMACIN Evolucin de tecnologa Nuevas tecnologas de el rubro confeccin-textil Precios de la nueva tecnologa Especificaciones de la nueva tecnologa INFORMACIN QUE TENEMOS Listado de tecnologas que se emplea PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Anlisis FODA de dichas tecnologas POSIBLES FUENTES DE INFORMACIN Publicaciones e investigaciones cientficas Internet Proveedores de tecnologa del rubro
8.4 VIGILANCIA DEL ENTORNO INFORMACIN DEL ENTORNO NECESIDADES Identificar las oportunidades y amenazas del entorno Revisar la reglamentacin de nuestro entorno que est relacionado a las MYPES TIPO DE INFORMACIN Legislacin y normativa de nuestro pas Las variaciones del reglamento de la ley MYPE Condiciones de financiamiento para las MYPES de parte de las entidades financieras Oportunidades de desarrollo POSIBLES FUENTES DE INFORMACIN Documentacin comercial Bsqueda en la prensa Bsquedas en internet
8.5 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Contratar a un analista que llevara el tratamiento de la informacin. Realizando las siguientes operaciones: clasificar, validar, evaluar, analizar. Cruzar la informacin recopilada. Poner la informacin en su contexto. Analizar a travs de los conocimientos y experiencia, el valor y alcance de la informacin recopilada. Interpretando la informacin. Construyendo escenarios, proponiendo cambios y orientando la estrategia de la empresa.
8.6 DIFUSIN Y PROTECCIN DE LA INFORMACIN
Plan de comunicacin PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
A QUIENES? CMO? FRECUENCIA Gerente General - Correo electrnico - Informe escrito Diariamente Jefe de produccin Correo electrnico Semanalmente Jefe de logstica Correo electrnico Semanalmente Jefe de ventas Correo electrnico Semanalmente
Proteger la informacin La informacin; es una fuente de riqueza tambin es utilizado por los competidores. Indispensable para reducir riesgos
8.7 ACTUALIZACIN DE INFORMACIN Cundo actualizar? Normalmente depender del momento en el que se produzcan los cambios, tanto internos como externos, que ponen en cuestin las estructuras o procesos de obtencin de informacin para la decisin.
9. TEST DE ROBUSTEZ 9.1 OPORTUNIDAD El plan representa realmente una ventaja competitiva sustentable en el tiempo? APRENDIZAJE Mejorar el clima laboral Capacitar al personal PROCESOS INTERNOS Mejorar la calidad PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
Desarrollar nuevos productos Invertir en promocin Establecer alianzas con proveedores Invertir la tecnologa CLIENTES Incrementar la satisfaccin de los clientes Captar nuevos clientes FINANZAS Aumentar ingresos Reducir costos Incrementar rentabilidad
9.2 VALIDEZ Las hiptesis sobre las que est construido el plan son realistas? Todas nuestras hiptesis son planteadas en un escenario normal. El anlisis FODA resulta una fuente de confianza, los planes que se han planteado son reales. Se cuenta con Informacin confiable y de calidad la cual nos permiti realizar el diagnstico interno y externo 9.3 FACTIBILIDAD Se tiene los recursos financieros, humanos, tiempo, saber hacer y la voluntad de xito necesario? La empresa RUNA si cuenta con los recursos financieros. La empresa RUNA cuenta con personal competente para poder llevar a cabo este plan. PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
La empresa RUNA cuenta con el know how necesario para poder llevar a cabo este plan. Existe la voluntad de xito, en la gerencia como en la parte operativa. 9.4 COHERENCIA Los elementos del plan, son coherentes entre si desde el punto de vista interno y la relacin con las caractersticas del entorno? Las estrategias son coherentes ya que al realizar el anlisis interno y externo logramos canalizar los puntos necesarios para lograr los objetivos de la empresa. APRENDIZAJE o Mejorar el clima laboral o Capacitar al personal PROCESOS INTERNOS o Mejorar la calidad o Desarrollar nuevos productos o Invertir en promocin o Establecer alianzas con proveedores o Invertir la tecnologa CLIENTES o Incrementar la satisfaccin de los clientes o Captar nuevos clientes FINANZAS o Aumentar ingresos o Reducir costos o Incrementar rentabilidad 9.5 VULNERABILIDAD Cules son los riesgos y factores que van a determinar el xito o fracaso? Los factores de xito El apoyo de la gerencia de la empresa PLAN DE GESTIN ESTRATGICA RUNA S.A.C.
1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 4
La participacin conjunta de los empleados de la empresa La comunicacin y el cumplimiento del plan en el tiempo dado.
Los riesgos estn dados por: Incremento del precio de materia prima. Falta de nueva tecnologa. Personal poco comprometido, especializado. Entrega tarda de materia prima. Nuevos competidores. Devoluciones de productos.
9.6 FLEXIBILIDAD En qu medida se est atrapado por las decisiones? Los objetivos planteados son flexibles lo cual permitir adaptarse a los cambios y situaciones que se van a presentar. 9.7 RENTABILIDAD Cul es el atractivo financiero real del plan?
La inversin en la implementacin es aceptable ya que el valor de la Relacin Beneficio/Costo es mayor que 1.0. lo que significa que por cada sol invertido este fue recuperado y se obtuvo una ganancia extra de s/. 0.75