El documento establece las distancias mínimas de seguridad requeridas entre componentes eléctricos para líneas de 4,16 kV y 23 kV de acuerdo al reglamento peruano CNE - Suministro 2011. Describe las distancias verticales y horizontales mínimas entre conductores, así como las separaciones a soportes y otros elementos, proporcionando tablas con los valores correspondientes a diferentes tensiones y configuraciones de línea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
793 vistas8 páginas
El documento establece las distancias mínimas de seguridad requeridas entre componentes eléctricos para líneas de 4,16 kV y 23 kV de acuerdo al reglamento peruano CNE - Suministro 2011. Describe las distancias verticales y horizontales mínimas entre conductores, así como las separaciones a soportes y otros elementos, proporcionando tablas con los valores correspondientes a diferentes tensiones y configuraciones de línea.
El documento establece las distancias mínimas de seguridad requeridas entre componentes eléctricos para líneas de 4,16 kV y 23 kV de acuerdo al reglamento peruano CNE - Suministro 2011. Describe las distancias verticales y horizontales mínimas entre conductores, así como las separaciones a soportes y otros elementos, proporcionando tablas con los valores correspondientes a diferentes tensiones y configuraciones de línea.
El documento establece las distancias mínimas de seguridad requeridas entre componentes eléctricos para líneas de 4,16 kV y 23 kV de acuerdo al reglamento peruano CNE - Suministro 2011. Describe las distancias verticales y horizontales mínimas entre conductores, así como las separaciones a soportes y otros elementos, proporcionando tablas con los valores correspondientes a diferentes tensiones y configuraciones de línea.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
1.
DISTANCIAS MNIMAS DE SEGURIDAD (DMS)
El CNE Suministro 2011 del Per, establece reglas que fijan las distancias mnimas de seguridad (DMS) entre fases vertical y horizontal en la estructura y sobre el nivel del suelo a ser respetadas en las lneas elctricas areas. 1.1. Distancia vertical mnima de seguridad de conductores sobre el nivel del piso calzada, riel o superficie. De acuerdo a la regla 232.B.1 y la Tabla 232-1, las distancias verticales mnimas para 4,16 kV y 23 kV, se muestra en la siguiente tabla: Tabla 1.1.1 Distancia de seguridad para 4,16 kV y 23 kV. a. Carreteras, avenidas sujetas a trfico camiones 7.0 b. Caminos, calle y otras reas sujetas a trfico camiones 6.5 c. Calzadas, zona de parqueo, y callejones 6.5 d. Otros terrenos recorridos por vehculos 6.5 e. Espacios y vas peatonales no transitables 5.0 f. Calles y caminos en zonas rurales 6.5 a. Carreteras y avenidas 6.5 b. Caminos calles o callejones 6.0 c. Espacios y vas no transitables por vehculos 5.0 d. Calles y caminos en zonas rurales 6.0 2. A lo largo y dentro de los lmites de las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos Lnea 4,16 y 23 kV (m) Descripcin DISTANCIAS DE SEGURIDAD - Tabla 232-1 (*) 1. Cuando los conductores cruzan
(*) No se corrige por altitud ni por tensin segn Regla 232.C. CNE Suministro 2011. Nota: Para aplicaciones Minera se considera el trnsito de camiones de carguo, aqu establecemos una DMS de 23 m.
S kV por mm mm ds 12 . 2 8 6 . 7 ) ( 1.2. Distancia vertical mnima desde las partes rgidas bajo tensin no protegidas del equipo sobre el nivel del piso, carreteras o superficies de agua. De acuerdo a la regla 232.B.2 y la Tabla 232-2, las distancias verticales mnimas para 4,16 kV y 23 kV, se muestran en la siguiente tabla: Tabla 1.2.1 Distancia de seguridad para 4,16 kV y 23 kV. a. Caminos, calles y otras reas sujetas al trfico de camiones. 5.5 b. Carreteras, zonas de estacionamiento y callejones. 5.5 c. Espacio y caminos sujetos al trfico restringido o slo peatonal. 4.3 a. Caminos, calles y callejones 5.5 DISTANCIAS DE SEGURIDAD - Tabla 232-2 (*) Lnea 4,16 y 23 kV (m) Descripcin 2. Donde las partes rgidas se encuentren a lo largo y dentro de los lmites de las carreteras u otras servidumbres de paso de caminos pero que no sobresalgan de la calzada 1. Donde las partes rgidas sobresalen
Estas distancias debern cumplirse en las estructuras de seccionamiento y/o donde se encuentren partes rgidas bajo tensin no protegidas, tales como cabezas de terminal o terminacin del cable, bornes del transformador, pararrayos y un pequeo tramo de conductores areos los cuales no estn sujetos a la variacin de la flecha. (*) No se corregir por altitud ni por tensin, segn CNE - Suministro 2011, Regla 232.C. 1.3. Distancia horizontal mnima entre conductores de lnea del mismo circuito instalados en la misma estructura de soporte De acuerdo a la Regla 235.B.1.b el CNE Suministro 2011. Para los conductores de 35 mm 2 o ms, la Distancia de seguridad entre conductores, de acuerdo a las flechas, se determina con la siguiente frmula:
Donde: ds : Distancia de seguridad horizontal entre conductores. kV : kilovoltios. S : Flecha final en mm para una condicin de 25 C sin viento. Nota: No se corregir por altitud, segn Regla 235.B.1.b(3). a) Nivel de tensin 23 kV Tabla 1.3.1 Distancia de seguridad horizontal (ds) entre fases para 23 kV. Vano (m) S (mm) ds (mm) 50 239 355 100 896 524 150 1917 685 200 3290 843 250 5021 1000 300 7115 1157 350 9575 1315 400 12404 1472 450 15603 1630 500 19175 1788 550 23120 1946 600 27438 2104 650 32130 2263 700 37197 2421 750 42637 2580 800 48452 2739 850 54642 2898 900 61206 3057 950 68145 3216 1000 75459 3375 + Los resultados de la Tabla 1.3.1 nos muestran las distancias horizontales entre fases para vanos mximos, as tenemos por ejemplo, para vanos hasta 700 m se requiere una separacin horizontal de 2,421 m la cuales son empleadas en armados con dos postes de madera. b) Nivel de tensin 4,16 kV Tabla 1.3.2 Distancia de seguridad horizontal (ds) entre fases para 4,16 kV. Vano (m) S (mm) ds (mm) 50 310 237 100 1102 418 150 2315 592 200 3955 764 250 6032 936 300 8552 1109 350 11519 1282 400 14937 1455 450 18807 1629 500 23128 1803 550 27903 1977 600 33132 2152 650 38814 2326 700 44949 2501
Los resultados de la Tabla 1.3.2 nos muestran las distancias horizontales entre fases para vanos mximos, as tenemos por ejemplo, para vanos hasta 400 m se requiere una separacin horizontal de 1,455 m. 1.4. Distancia de seguridad vertical entre conductores de lnea del mismo circuito instalados en la misma estructura de soporte Para calcular la distancia mnima vertical entre conductores se usa la Tabla 235-5, CNE Suministro 2011, considerando un nivel de tensin de 23 kV no se corregir por tensin ni por altitud segn Regla 235.C.2. Para un nivel de tensin de 23 kV la distancia mnima es: 0,80 m + 0,01 m x (23 11) = 0,92 m El conductor superior con flecha final a la mxima temperatura de operacin y el conductor ms bajo con flecha final a la mismas condiciones pero sin carga elctrica. Se deber mantener en cualquier punto del vano la distancia de 0,69 m, luego se deber corregir la posicin de los conductores en el soporte para lograr mantenerse por encima de este valor en cualquier punto del vano. De tal forma que se obtiene el siguiente resultado: a) Nivel de tensin de 23 kV Para conductor tipo ACSR 715 kcmil Starling (Lnea troncal) Tabla 1.4.1 Distancia de seguridad vertical para 23 kV en el mismo soporte.
Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la ltima columna de la Tabla 1.4.1, as tenemos que para un vano mximo de 500 m, con conductor ACSR 715 kcmil, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte ser de 3,14 m. Para conductor tipo AAAC 240 mm2 (Lnea derivaciones) Tabla 1.4.2 Distancia de seguridad vertical para 23 kV en el mismo soporte. Dist. Seguridad con carga sin carga Entre Fases (m) (m) (m) (m) (m) 50 0.798 0.150 0.648 1.34 100 1.815 0.600 1.215 1.90 150 3.046 1.351 1.695 2.38 200 4.498 2.402 2.096 2.79 250 6.181 3.753 2.428 3.12 300 8.107 5.404 2.704 3.39 350 10.286 7.355 2.931 3.62 400 12.727 9.607 3.120 3.81 450 15.435 12.159 3.276 3.97 500 18.418 15.011 3.407 4.10 550 21.680 18.163 3.517 4.21 600 25.225 21.616 3.609 4.30 650 29.056 25.369 3.688 4.38 700 33.176 29.422 3.754 4.44 750 37.586 33.775 3.812 4.50 800 42.289 38.428 3.861 4.55 850 47.285 43.382 3.904 4.59 900 52.576 48.636 3.941 4.63 950 58.163 54.190 3.973 4.66 1000 64.046 60.044 4.002 4.69 Vano Flecha Mxima D Flecha
Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la ltima columna de la Tabla 1.4.2, as tenemos que para un vano mximo de 500 m, con conductor AAAC 240 mm2, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte ser de 4,10 m. b) Nivel de tensin de 4,16 kV Para conductor tipo ACSR 142,6 mm2 Waxwing Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la ltima columna de la Tabla 1.4.3, as tenemos que para un vano mximo de 500 m, con conductor ACSR 142,6 mm2, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte ser de 3,07 m.
Tabla 1.4.3 Distancia de seguridad vertical para 4,16 kV en el mismo soporte. Dist. Seguridad con carga sin carga Entre Fases (m) (m) (m) (m) (m) 50 0.901 0.227 0.674 1.36 100 2.073 0.909 1.165 1.85 150 3.563 2.045 1.519 2.21 200 5.409 3.635 1.775 2.46 250 7.640 5.679 1.960 2.65 300 10.275 8.178 2.097 2.79 350 13.330 11.131 2.198 2.89 400 16.814 14.539 2.275 2.96 450 20.735 18.401 2.334 3.02 500 25.097 22.717 2.380 3.07 550 29.904 27.488 2.416 3.11 600 35.158 32.713 2.445 3.13 650 40.861 38.392 2.469 3.16 700 47.014 44.526 2.488 3.18 Vano Flecha Mxima D Flecha
1.5. Distancias Mnimas de seguridad en cualquier direccin desde los conductores de lnea a los soportes, y a los conductores verticales o laterales, alambres de suspensin o retenida unidos al mismo soporte. a) Nivel de tensin 23 kV Distancia de seguridad (DS) en cualquier direccin desde los conductores hacia los soportes y hacia conductores verticales o laterales de otros circuitos o retenidas unidos al mismo soporte. No se corregir por altitud segn nota 9 de Tabla 235-6. Se determinan segn la regla 235.E.1 y la Tabla 235-6 se obtienen las siguientes distancias de seguridad: Distancia de seguridad a conductor vertical o lateral de otros circuitos: DS = 150 mm + 10 mm x (23 11) = 270 mm = 0,270 m Distancia de seguridad a retenida de anclaje unido a la misma estructura: DS = 150 mm + 6.5 mm x (23 11) = 228,0 mm 0,23 m Distancia de seguridad a superficie de los brazos de soporte: DS = 100 mm + 5 mm x (23 11) = 160,0 mm = 0,16 m Distancia de seguridad a superficie de estructuras: En estructuras utilizadas de manera conjunta: DS = 125 + 5 mm x (23 11) = 185,0 mm 0,19 m Todos los dems: DS = 75 mm + 5 mm x (23 11) = 135,0 mm 0,14 m b) Nivel de tensin 4.16 kV Distancia de seguridad (DS) en cualquier direccin desde los conductores hacia los soportes y hacia conductores verticales o laterales de otros circuitos o retenidas unidos al mismo soporte. No se corregir por altitud segn Regla 235 E. Se determinan segn la regla 235.E.1 y la Tabla 235-6 se obtienen las siguientes distancias de seguridad: Distancia de seguridad a conductor vertical o lateral de otros circuitos: DS = 200 = 0,2 m Distancia de seguridad a retenida de anclaje unido a la misma estructura: DS = 200 = 0,2 m Distancia de seguridad a superficie de los brazos de soporte: DS = 75 = 0,75 m Distancia de seguridad a superficie de estructuras: En estructuras utilizadas de manera conjunta: DS = 125 = 0,125 m Todos los dems: DS = 75 = 0,75 m 1.6. Distancia de seguridad vertical entre conductores adyacentes o que se cruzan, tendidos en diferentes estructuras soporte. Estas distancias sern menores a la que se indica en la Tabla 233-1, y aplicando la Regla 233.C.2.a y b, obtenemos: a) Para nivel de tensin de 23 kV A lneas hasta 4,16 kV : 1,20 m A lneas de 23 kV : 1,20 m A lneas de transmisin de 220 kV : 3,42 m b) Para nivel de tensin de 4,16 kV A lneas hasta 4,16 kV : 1,20 m A lneas de 23 kV : 1,20 m A lneas de transmisin de 220 kV : 3,42 m 1.7. Distancia de seguridad horizontal entre conductores unidos a soportes fijos en la misma estructura. De la Regla 235 B.1 y Tabla 235-1, no se corregir por altitud segn Regla 235.B.1.b(3), por tanto se tiene: a) Para Nivel de Tensin de 23 kV: - Conductor a conductor ds (mm) = 400 + 10 x (23 11) = 520 m = 0,52 m - Conductor a masa ds (mm) = 400/2 + 10 x (23 11) = 320 m = 0,32 m b) Para Niveles de Tensin de 4,16 kV: - Conductor a conductor ds (mm) = 400 mm = 0,4 m - Conductor a masa ds (mm) = 400/2 = 200 mm = 0,2 m