El documento resume la leyenda griega de Prometeo y otros titanes. Resalta que Prometeo le dio el fuego a los humanos y fue castigado por Zeus. También habla sobre Deucalión, nieto de Prometeo, quien sobrevivió a un diluvio enviado por Zeus para destruir a la humanidad. Menciona además a Pandora, la primera mujer creada por los dioses para vengarse de Prometeo y la humanidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas8 páginas
El documento resume la leyenda griega de Prometeo y otros titanes. Resalta que Prometeo le dio el fuego a los humanos y fue castigado por Zeus. También habla sobre Deucalión, nieto de Prometeo, quien sobrevivió a un diluvio enviado por Zeus para destruir a la humanidad. Menciona además a Pandora, la primera mujer creada por los dioses para vengarse de Prometeo y la humanidad.
El documento resume la leyenda griega de Prometeo y otros titanes. Resalta que Prometeo le dio el fuego a los humanos y fue castigado por Zeus. También habla sobre Deucalión, nieto de Prometeo, quien sobrevivió a un diluvio enviado por Zeus para destruir a la humanidad. Menciona además a Pandora, la primera mujer creada por los dioses para vengarse de Prometeo y la humanidad.
El documento resume la leyenda griega de Prometeo y otros titanes. Resalta que Prometeo le dio el fuego a los humanos y fue castigado por Zeus. También habla sobre Deucalión, nieto de Prometeo, quien sobrevivió a un diluvio enviado por Zeus para destruir a la humanidad. Menciona además a Pandora, la primera mujer creada por los dioses para vengarse de Prometeo y la humanidad.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8
EL DILUVIO DE DEUCALION
Como ya hemos hecho en otras ocasiones, limitaremos tambin ahora la informacin de la
saga familiar que nos va ha ocupar, a una sola lnea argumental que facilite el entendimiento de las distintas leyendas. Esto se debe a la confusin que crean los mitgrafos antiguos, al no ponerse de acuerdo en los lazos filiales de los protagonistas. Segn una de las versiones ms conocidas, Prometeo es hio del titn !peto y de la ocenide "sia. #on sus hermanos Epimeteo y "tlante. Es su primo el todopoderoso $eus. Prometeo es el benefactor de la humanidad por e%celencia. En una ocasin estall una disputa en #ilicn, sobre que partes de un animal sacrificado deban ser ofrecidas a los dioses y con que partes deban quedarse los hombres. &rometeo fue designado uez en la disputa. El titn sacrific un animal e hizo dos bolsas con su pelleo, en una deposit la carne del animal tapado por las vsceras y en la otra puso los huesos cubiertos con la grasa atractivamente colocada. 'na vez hecho esto, le pidi a $eus que eligiese una bolsa. $eus eligi la que contena los huesos con la grasa, que resultaba ms agradable a la vista. " partir de aquel momento se le ofrecieron a los dioses los huesos y la grasa del animal, mientras que los hombres se quedaban con la carne. Zeus tuvo que conformarse con veredicto, pero enfurecido por artima(a en la que haba cado e%clam, )*ue coman la carne cruda) y se neg a proporcionar a los hombres el fuego. &rometeo decidido a favorecer a los hombres, entr a hurtadillas en el +limpo, rob el fuego sagrado y se lo entreg a sus protegidos. Como castigo por su desobediencia, &rometeo fue encadenado a unas rocas situadas en el ,aucaso. -odos los das un guila, hia de Equidna y -ifn, le devoraba el hgado, tras ser devorado, el hgado se regeneraba y el ciclo comenzaba de nuevo. &ara los hombres, el se(or del +limpo ide un castigo ms sutil. &or orden de $eus los dioses crearon a la muer, la adornaron con todos los dones, pero tambin introdueron en ella la semilla de la maldad. Esta muer fue llamada &andora y aunque &rometeo le haba advertido a su hermano Epimeteo, que desconfiase de cualquier obsequio de los dioses, este la tom por esposa. Cuando .eracles pas por el ,aucaso, de camino hacia el ardn de las .esprides, mat de un flechazo al guila y liber a &rometeo. ,omo recompensa, el titn le aconse que enga(ase a "tlante, para que fuese l quien recogiese las manzanas de oro del ardn de las .esprides. Prometeo aparece en otra leyenda unto a .eracles. -ras herir el hroe accidentalmente al centauro *uirn con una de sus flechas envenenadas, *uirn dese morir presa de los terribles dolores que le provocaba la herida. ,omo el centauro era inmortal, deba transferir su inmortalidad a otra persona para poder morir. .eracles propuso como candidato a &rometeo y as se hizo. El titn, agradecido a $eus por aceptar su liberacin y concederle la inmortalidad, le desvel un antiguo orculo en el que se predeca que el hio de -etis seria ms poderoso que su padre. /os dioses, para evitar el peligro de ser depuestos por un vstago de su sangre, decidieron casarla con un mortal. Tambin encontramos a &rometeo interviniendo en la leyenda del 0iluvio. &ero este mito lo relataremos en el apartado de 0eucalin, el hio que &rometeo tuvo unto a su esposa ,lmene. Vamos ahora a ocuparnos de Pandora, que al igual que Eva est considerada la primera muer. Resentido $eus, por verse obligado a aceptar la peor parte de los animales sacrificados, debido al ardid de &rometeo, ide un plan para vengarse de los hombres. Orden a .efesto que modelase en arcilla a la primera muer a imagen de las diosas. "tenea la visti, las 1racias la enoyaron, la .oras la cubrieron de flores, "frodita le proporcion belleza, sucesivamente los dioses le fueron otorgando todos los dones, pero finalmente .ermes introduo en ella la semilla de la maldad. Conocedor $eus de la inteligencia de &rometeo, en vez de entregarle esta muer al titn, se la ofreci a Epimeteo. 2alto de la agudeza de su hermano, Epimeteo acept el obsequio, aunque haba sido advertido por &rometeo que desconfiase de los regalos de los dioses. Epimeteo por encargo de su hermano, custodiaba una vasia donde &rometeo haba logrado encerrar a todos los males que azotan a la humanidad. " pesar de que su esposo le haba prohibido terminantemente abrir aquella caa, &andora picada por la curiosidad la abri. 0e ella escaparon todos los males esparcindose rpidamente entre el genero humano, solo qued la esperanza, que Epimeteo logr atrapar cerrando la caa apresuradamente. Otra versin, cuenta que este cofre, caa o vasia le fue entregado a Epimeteo por $eus, como regalo en sus esponsales con &andora, y que contena todos los bienes. "l abrirla, &andora provoc que los bienes regresasen al +limpo, en vez de quedarse entre los mortales. Con Epimeteo, &andora engendr a &irra. Mientras Deucalin, el hio de &rometeo y ,lmene, reinaba en 2ta, $eus enoado con la raza humana, decidi enviar un 0iluvio que destruyese a los hombres, debido a sus impiedades. En una ocasin en la que 0eucalin visit a su padre en el ,aucaso, fue advertido por el titn que deba construir un arca para guarecerse de la inundacin. 0urante nueve das la tierra fue anegada por las aguas, despus el nivel empez a baar y el arca en el que se cobiaban 0eucalin y su esposa &irra se pos en el monte &arnaso. Una vez en tierra hicieron sacrificios en honor a $eus. #atisfecho de su actuacin, por mediacin de .ermes, $eus les comunic que podran solicitar lo que quisieran, pues les seria concedido. El matrimonio pidi que fuese renovada la raza humana. Entonces -emis se present ante ellos dicindoles ),ubrios la cabeza y arroad hacia atrs los huesos de vuestra madre). 0espus de mucho cavilar, la parea coincidio en que -emis se refera a 1ea, la madre tierra, por lo que empezaron a coger piedras y ha arroarlas por encima de sus hombros. 0e las piedras que lanzaba 0eucalin surgan hombres, de las de &irra mueres. "s fue reestablecida la humanidad. Deucalin y &irra engendraron a3 "nfictin, a .eln, a 4elantea, a &andora y a &rotogenia, entre otros. Heln rein en 2ta, el mismo sitio de -esalia en que sus padres 0eucalin y &irra se haban establecido una vez finalizado el 0iluvio enviado por $eus para destruir a la humanidad. Heln es el hroe epnimo de los helenos y da nombre a toda la raza de los griegos. El territorio ocupado por este pueblo fue denominado .lade. En principio se nombra con este termino solamente al territorio de -esalia, ms adelante amplia a la 1recia continental, con e%cepcin del &eloponeso y finalmente se denomina .lade, a la 1recia actual. Este hroe se cas con la ninfa +rseis, con la que engendr a 0oro, a !uto y a 5olo, de los cuales descienden tres de los principales pueblos helnicos3 los dorios, los onios y los eolios. Prosigamos ahora nuestro relato con olo, el hio de .eln y la ninfa +rseis. Es el hroe epnimo de los eolios. 6ein sobre 4agnesia, en -esalia. #e cas con Enreta, con ella engendr siete hios y cinco hias. #us hios ms famosos fueron #sifo y ,nace, esta ultima tuvo unos amores incestuosos con su hermano 4acareo. 0e esta relacin, naci 'n ni(o que 5olo arro a los perros cuando descubri el idilio entre sus dos hios. Ssifo, el hio de 5olo y Enreta, es famoso por ser el ms astuto de los hombres y por los quebraderos de cabeza que produo a los dioses. Fund la ciudad de 5fira, que ms tarde cambi su nombre por el de ,orinto. 7uestro hroe, entre otras cosas, ocupaba su talento en robar a los incautos viaeros que pasaban por la ciudad. #e cas con la plyade 4rope. !untos tuvieron a 1lauco, a 8rnito, a -ersandro y a .almo. Ssifo posea unos magnficos reba(os que paulatinamente iban siendo esquilmados por su vecino, "utlico. " pesar de conocer la identidad del ladrn, #sifo no poda demostrar los robos. Esto se deba a que .ermes, el padre de "utlico, haba concedido a su hio el don de robar con astucia. 9ncluso se contaba que poda metamorfosear partes de los animales, como el color o los cuernos. 2inalmente #sifo grav en el interior de los cascos de los animales, )robado por "utlico). ,uando nuestro hroe acudi a reclamar su ganado y mostr el gravado de sus cascos, el ladrn no pudo seguir negando sus fechoras. 0espus #sifo entr en casa de "utlico y seduo a su hia "nticlea. "lgunas versiones cuentan que el propio "utlico le entreg a "nticlea con la esperanza de que engendrase un hio tan sagaz como l. 0e esta unin naci +diseo, ms conocido con el nombre que le dieron los romanos, 'lises. Este reto(o fue digno hio de su predecesor, con l hemos vivido numerosas aventuras que son relatadas principalmente en )/a +disea) y parte de )/a 9liada) de .omero. A la muerte de 5olo, su hermano #almoneo le usurp el trono de -esalia. El orculo le comunic que podra vengarse de su hermano, a travs de los hios que engendrase con una hia de #almoneo. #sifo seduo a su sobrina -iro, pero al descubrir esta por casualidad las verdaderas intenciones de su to, mat a los dos hios que le haba dado. " pesar de todo el orculo se cumpli, pues el astuto #sifo, cogi los cadveres de los infantes y calumni a #almoneo. &roclam que los ni(os eran fruto de los amores de #almoneo con su hia -iro y que l mismo los haba matado para ocultar el incesto. &or estas acusaciones #almoneo fue desterrado. En otra leyenda aparece #sifo siendo testigo del rapto de Egina por parte de $eus. ,uando el dios fluvial "sopo buscaba a su hia Egina, #sifo se comprometi a revelarle el nombre del raptor a cambio de que el dios abasteciese la ciudadela de ,orinto con una fuente estable. "sopo hizo surgir el manantial de &irene y #sifo delat a $eus. Para castgarle, $eus envio a -nato, con la intencin de mandarlo al -rtaro. &ero el avispado #sifo encaden a -nato, durante varios das no muri nadie hasta que $eus se vio obligado a intervenir. Una vez liberado, el primero en morir fue #sifo, pero el hroe haba aleccionado a su esposa 4rope para que no le tributase honores fnebres. En el -rtaro, .ades le recrimin porque su familia no haba cumplido con los ritos acostumbrados. #sifo pidi permiso para regresar al mundo de los vivos y castigar a su muer por descuidar sus deberes de esposa. ,on esta treta, #sifo consigui volver al mundo de los vivos y solo retorn al -rtaro a una avanzada edad, arrastrado a la fuerza por .ermes. Por todas estas burlas, los ueces de los muertos le impusieron un castigo eemplar, que lo mantuviese continuamente ocupado y no le dease tiempo para idear nuevas artima(as. #sifo fue condenado a empuar una enorme piedra hasta lo alto de una pendiente, pero apenas la roca tocaba la cima, rodaba hasta su primera posicin y el hroe se vea obligado a comenzar de nuevo. Ahora proseguiremos el relato de esta saga familiar con Glauco, el hio de #sifo y 4rope. 1lauco hered de su padre el trono de 5fira, la futura ,orinto. E%isten varias leyendas sobre este soberano y todas ellas tratan su muerte. 'na de ellas relata como 1lauco particip en unos uegos fnebres en honor a &elias. En la carrera de carros fue derrotado por :olao. 4s tarde, fue devorado por sus propios caballos, ya fuera porque estos haban bebido de una fuente encantada o como un castigo impuesto por "frodita. /a diosa del amor se haba irritado con 1lauco por impedir a sus caballos que copulasen para que corriesen ms. Otro mito cuenta que tras beber de una fuente que confera la inmortalidad, se arro la mar y se transform en un dios marino, que anunciaba la muerte a los marineros. Se cas con Eurmede con la que tuvo a ;elerofontes y a &irn. Belerofontes, al igual que otros hroes griegos tiene una doble paternidad, con &oseidn como padre divino y 1lauco como padre humano, su madre seria Eurmede. Algunas partes del mito de este hroe presentan una gran controversia. -odas versiones coinciden en que la e%pulsin del hroe de su ,orinto natal, se debi a una muerte, aunque difiere el nombre del finado y si fue una muerte o no, accidental. El difunto pudo ser 0elades, &irn, "lcmedes o ;lero, se(or de ,orinto y del que podra venir el nombre de ;elerofontes, que significa matador de ;lero. Tras su destierro ;elerofontes acudi a la corte del rey &reto, en -irinto, con la peticin de que lo purificase. &or desgracia Estenebea, la esposa de &reto, se enamor del hroe e intent seducirlo. ,omo ;elerofontes la rechaz, para vengarse le denunci ante su marido por acoso. &reto temiendo el castigo de las Erinias, si rompa las reglas de la hospitalidad matado a un husped, ide una forma de librarse del hroe, sin que la culpa de la muerte cayese sobre sus hombros. Envio a nuestro hroe a la corte de su suegro, :bates, con una carta en la que le indicaba que diese muerte al portador de la misiva. &or suerte para ;elerofones cuando :bates ley la carta, el hroe llevaba varios das hospedado en su casa. 0e manera que tampoco :bates, se atrevio a atacar directamente al muchacho. &ara seguir las instrucciones de su yerno sin peligro, envio a ;elerofontes a matar a la *uimera, seguro de que no regresara vivo de tal empresa. Lo primero que hizo ;elerofontes fue consultar con el adivino &oliido, quien le revel que para facilitar la prueba, primero devia capturar al caballo alado &egaso. Abramos ahora un parntesis en las aventuras de ;elerofontes para hablar de Pegaso, tema que quizs interese especialmente al lector, debido a la e%tensa fama de este mtico animal. Pegaso es un caballo alado. ,omo hemos visto en la leyenda de &erseo, &egaso era un hio de &oseidn y 4edusa. #ali unto a su hermano ,risaor del cuello de 4edusa, una vez cercenado por &erseo. +tra versin del mito, supone que fue engendrado al fecundar la tierra la sangre de 4edusa, despus de ser decapitada. #ea como fuere, tras nacer, &egaso vol hasta el +limpo donde se puso al servicio de $eus. En la morada de los dioses se ocupaba de llevar a se(or del +limpo el trueno y el relmpago. En cierta ocasin el .elicn, monte donde habitaban las 4usas, se hinch tanto de orgullo al orlas cantar, que amenazaba con llegar hasta el cielo. &egaso fue enviado por &oseidn a golpear con sus cascos el .elicn e indicarle que recobrase sus dimensiones normales. 0e este golpe surgi la fuente de .ipocrene, que significa fuente del caballo. +tro tanto se cuenta de la fuente de -recen. En la vida de este corcel el agua aparece como un tema recurrente, lo cual no es e%tra(o ya que la palabra peg, de la que proviene su nombre, en griego significa fuente. Interviene de manera destacada en las aventuras de ;elerofontes. #egn la versin, &egaso le es entregado al hroe por &oseidn, o por "tenea, y an e%iste otra versin en la que "tenea le entrega al hroe una brida de oro para domar al caballo y ;elerofontes encuentra al corcel bebiendo placidamente en la fuente de &irene. 4ontado sobre sus lomos, ;elerofontes mat a la *uimera y venci al las "mazonas, entre otras aventuras. Cuando ;elerofontes intent alcanzar el +limpo subido en su corcel, $eus mando un tbano que encabrito al caballo y el inete fue despedido de su montura. &egaso continuo el viae y se puso de nuevo al servicio de $eus. 2inalmente fue trasformado en constelacin. Tras esta pausa, retomaremos el relato de las aventuras de ;elerofontes. "tenea le entreg al hroe una brida de oro y con ella consigui reducir a &egaso que se encontraba bebiendo en la fuente de &irene. Una vez tuvo dominado al corcel, se dirigi a la morada de la *uimera. &rimero la asete con sus flechas y despus con una lanza, enca entre sus mandbulas un trozo de plomo, el aliento gneo del engendro derriti el plomo, que se introduo en sus entra(as abrasndola. Aunque sorprendido del %ito de la empresa, no por ello perdio :bates de vista la peticin de su yerno. 0e manera que primero envio a ;elerofontes a luchar contra los slimos, despus lo enfrent contra las "mazonas, luego le encomend la misin de eliminar a unos piratas liderados por un tal *uimroo. 2inalmente, :bates le tendio una emboscada de la que sali indemne. Convencido de la vala del hroe, le mostr la carta con el encargo de &reto, le nombr su heredero y le concedi la mano de su hia 2ilnoe. Con su esposa engendr a 9sandro, a .iploco y a /aodama. &ero ;elerofontes enorgullecido de sus %itos, mont sobre su caballo &egaso con la intencin de subir al +limpo. $eus castig su e%ceso de .ibris enviando un tbano que pico al corcel, este encabritado tir a su inete. "lgunas versiones cuentan que el hroe muri en la cada, otras relatan que sobrevivi ciego, coo y agobiado por la maldicin de $eus.