Este documento presenta las pautas para fortalecer el autoconcepto, la autovaloración y la expresión de sentimientos en estudiantes de séptimo grado en el Colegio Nueva Colombia. Se realizará un diagnóstico inicial y tres talleres con el objetivo de promover una buena autoestima en los estudiantes. Los talleres abordarán herramientas para fortalecer la autoimagen, la aceptación personal y la expresión sana de emociones. Se espera que los estudiantes desarrollen una mejor relación consigo mismos y con
Este documento presenta las pautas para fortalecer el autoconcepto, la autovaloración y la expresión de sentimientos en estudiantes de séptimo grado en el Colegio Nueva Colombia. Se realizará un diagnóstico inicial y tres talleres con el objetivo de promover una buena autoestima en los estudiantes. Los talleres abordarán herramientas para fortalecer la autoimagen, la aceptación personal y la expresión sana de emociones. Se espera que los estudiantes desarrollen una mejor relación consigo mismos y con
Este documento presenta las pautas para fortalecer el autoconcepto, la autovaloración y la expresión de sentimientos en estudiantes de séptimo grado en el Colegio Nueva Colombia. Se realizará un diagnóstico inicial y tres talleres con el objetivo de promover una buena autoestima en los estudiantes. Los talleres abordarán herramientas para fortalecer la autoimagen, la aceptación personal y la expresión sana de emociones. Se espera que los estudiantes desarrollen una mejor relación consigo mismos y con
Este documento presenta las pautas para fortalecer el autoconcepto, la autovaloración y la expresión de sentimientos en estudiantes de séptimo grado en el Colegio Nueva Colombia. Se realizará un diagnóstico inicial y tres talleres con el objetivo de promover una buena autoestima en los estudiantes. Los talleres abordarán herramientas para fortalecer la autoimagen, la aceptación personal y la expresión sana de emociones. Se espera que los estudiantes desarrollen una mejor relación consigo mismos y con
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53
1
PAUTAS PARA EL FORTALECIMIENTOS DE AUTOESQUEMAS Y EXPRESIN DE
SENTIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE SPTIMO GRADO DEL COLEGIO NUEVA COLOMBIA
INGRID GISSEL CAICEDO Profesional en formacin
NELLY GOMEZ Jefe de agencia
MARIACRISTINA CUEVAS Asesora de prctica
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Facultad de Psicologa 2 Bogot, D.C.2014-1
Tabla de contenido Introduccin ....................................................................................................................................... 1 Descripcin general .......................................................................................................................... 2 Objetivo general Objetivos especficos .................................................................................................................... 3 Justificacin ........................................................................................................................................ 4 Pregunta problema ........................................................................................................................... 5 Metodologa ................................................................................................................................. 6 Matriz de procedimientos. ................................................................................................................... 7 Marco Referencial ................................................................................................................................ 8 Marco terico ........................................................................................................................................ 9 Marco conceptual .............................................................................................................................. 10 Marco institucional.............................................................................................................................. 11 Diseo de la propuesta ..................................................................................................................... 12 Resultados del proyecto ..................................................................................................................... 13 Anexos ............................................................................................................................................... 14
3
PAUTAS PARA EL FORTALECIMIENTOS DE AUTOESQUEMAS Y EXPRESIN DE SENTIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE SPTIMO GRADO DEL COLEGIO NUEVA COLOMBIA Resumen El presente proyecto busca la implementacin de estrategias con el fin de construir un buen procesos de crecimiento personal en los estudiantes del grado sptimo ,abordando asi aspectos fundamentales como lo es el autococepto , autovaloracin ,autoaceptacion, expresin de sentimientos que contribuyan a tener una buena realcion con ellos mismo y dems personas de una forma sana .Estos acercamientos se realizaran por medio de tres talleres en compaa de los docentes Descripcin General Situacin del contexto El Colegio Nueva Colombia ha realizado una serie de proyectos relacionados con la educacin ,sexual prevencin, promocin en consumo de SPA y en adolecente gestantes y lactantes partiendo de esto se considera necesario trabajar con los estudiantes de sptimo grado la importancia de tener una buena crecimiento personal abordando aspectos como los es el autoconcepto autovaloracin y expresin de sentimiento Estado actual Actualmente el colegio tiene un apoyo por parte de la Universidad Corpas el cual trabaja con grupos focalizados brindando apoyo a los diferentes grupos,como lo es SPA .adolecentes embarazadas , parejas , matoneo o convivencia
4
Planteamiento de la pregunta Puede el Fortalecimiento el auto concepto, autovaloracin y expresin de sentimiento Fomentar un buena autoestima en los estudiantes de sptimo grado del colegio nueva Colombia? Objetivogeneral Promover estrategias de fortalecimiento frente al autoconcepto , autovaloracin expresin de sentimientos en los estudiantes de sptimo grado Objetivos especficos -Desarrollar herramientas en los adolcentes que sea de apoyo para le fortalecimientos de autoconcepto , autovaloracion autoaceptacion ante situaciones que sean de amenaza a su autoestima
-Optimizar la expresin de sentimiento en los estudiantes con el fin de que los estudiantes exprese de manera sana sus sentimiento y puedan reconocer la expresin de los dems
Justificacin La importancia de realizar este trabajo radica en dar a conocer a los estudiantes la importancia de tener un buena autoestima sana por lo que se considera necesesario enfocarsen en los diferentes auto esquemas referido al Auto concepto, Autovaloracin , expresin de sentimientos
A travs de los talleres se lograr que los estudiantesengan un fuerte sentido de su propia vala, aprendan a quererse tal cual son, con sus defectos y virtudes, respetndose y respetando a los dems. Que puedan: - tener las herramientas necesarias para poder discernir qu esta bien y qu mal en todo lo relacionado a su persona (fsico, emocional, intelectual) confiar en su capacidad para enfrentarse a las dificultades, enfrentar de manera eficaz los cambios que el crecimiento y el desarrollo imponen, todo en un desarrollo psicolgico sano . 5
Metodologia Se realizara tres talleres Estructurados aproximandadamente de 45 minutos bajo un paradigma contructivista afrima que aprendizaje por descubrimiento ya que favorece el desarrollo mental, y se preocupa por inducir al aprendiz a una participacin activa en el proceso de aprendizaje, pero para ello, los contenidos deben ser percibidos como un conjunto de problemas y dudas que se han de resolver. segn J Burner Poblacion Estudiantes de sptimo grado 701 702 703 704 705 del Colegio Nueva Colombia jornada maana en edades entre 11 a 14 aos de eda DIAGNOSTICO Se aplica un intrumento que consta de 11
Se evidencia que el 67% de los estudiantes no queuieren ser diferente a como son el 33% si desearan ser diferente porque manifiestan que no se sientes bien consigMismos 67% 33% A menudo me gutaria ser diferente como soy
si no 6
Se evidencia que el 40% no se le facilita relacionarse con los dems el 59 % si se les facilita relacionarse con los dems
En la grafica 1 se evidencia que el 40%son populares entre los chicos de su misma edad y el 60% no lo son 59% 40% Se me facilita realcionarme con los demas si no 60% 40% SOY POPULAR ENTRE LOS CHICOS DE MI EDAD 701 SI NO 7
Grafica 2: Se evidencia que el 60 %sde los estudianres saben respetan la opinin de los dems y el 33% de los estudiante no
Grafica 3 Se evidencia que el 67 % de los estudiante acuden a la ayuda de sus compaeros cuando estn a apuros y el 33% no recure a estos medios 60% 33% 0 0 RESPETO LA OPINION DE LOS DEMAS SI NO 67% 33% 0% 0% cuando estoy en apuros pido ayuda a mis amigos si no 8
Se evidencia que el 65 % se le facilita expresar su molestia frente a una broma 35% no expresa su molestia a sus compaeros
Grafica 4 se evidencia que el 47% de los estudiantes no se sienten importantes en su curso y El 53% si 65% 35% Si alguien me gasta una broma expreso mi fastidio si no 53% 47% Me siento importante en mi curso
si no 9
Grafica 5 se evidencia que el 47% de los estudiantes no son tmidos y el 53% si
Grafica 6 se evidencia que el 65% se les facilita recibir cumplidos de otro y el 35% se les dificulta porque no les gusta
47% 53% soy una persona timida SI NO 65% 35% Me resulta facil recibir cumplidos si no 10
Se evidencia que el 66 % de los estudiantes no se les dificulta decir no frente a la presin de los dems el 34% se les dificultad al decir no frente a la presin de los dems
Se evidencia que el 27 % no le gustara ser diferente como son y el 6% si por que manifiestan que no se sientes bien consigo mismo 0% 0% cuando la gente me presiona que hagan cosas por ellos me cuesta decier que NO 35% 65% A menudo me gustaria ser diferente a como soy 702 Si no 11
Se evidencia que el 35 % de los estudiantes se les facilita relacionarse con los dems el 60% no se le facilita relacionarse con los dems
Se evidencia que el 60 % son populares entre los chicos de su misma edad y el 40 % no lo son
60% 35% SI NO SE ME FACILITA RELACIONARME CON LOS DEMAS 702 60% 40% Soy popular entre los chicos de mi edad Si no 12
Se evidencia que el 75% saben respetan la opinin de los dems y el 29 % no
Se evidencia que el 77 % de los estudiantes suelen pedir ayuda a los amigos cuando estn apuros y el 23% casi no recurre a pedir ayuda a sus amigos 75% 25% respeto la opinion de lo demas Si no 77% 23% Suelo pedirle ayuda a mis amigos cuando estoy en apuros Si no 13
Se evidencia que el 43% se le facilita expresar sentimientos frente a una forma pesada el 53 % se le dificulta expresar su molestia frente a una broma pesada
Se evidencia que el 57%de los estudiantes se sientes importante en su curso y el 43% no se sienten importante en su curso 43% 57% si alguien me gasta una broma se me hace facil expresar mi fastidio 702 Si no 57% 43% me siento importante en mi curso
SI NO 14
Se evidencia que el 40% son persona tmida y el 60% no son timidas
Se evidencia que el 60% de los estudiantes les resulta fcil recibir cumplidos y el 33% casi no por que manifiestan que se sienten incmodos
40% 60% soy una persona timida SI NO 60% 33% ME RESULTA FACIL RECIBIR CUMPLIDOS 702 SI NO 15
Se evidencia que el 65% de los estudiantes se lea facilita decir que no cuando la gente lo presina para hacer algo por ellos el 35% se le dificulta decir que no
Se evidencia que el 35% de los estudiantes queuisieran ser diferente a como son ellos ya que no se sientes bien con ellos mismo 65% de los estudiantes no les gustara ser diferentes 35% 65% cuando la gente me presiona para hacer cosas por ellos me cuesta decir que No SI NO 67% 33% A menudo me gustaria ser diferente como soy si no 16
Se evidencia que el 75 % de los estudiantes se les facilita relacionarse con los dems y EL 25% no se le facilita relacionarme con los dems compaeros
Se evidencia que el 75% de los estudiantes no son populares entre los chicos de su edad y el 25 % si son populares entre los chicos de su misma edad
75% 25% se me facilita relacionarme con los demas si no 60% 40% soy popular entre los chicos de mi edad
si no 17
Se evidencia que el 65% de los estudiantes respeta la opinin de los dems y el 35% no respeta la opinin de los dems
Se evidencia que el 60% de los estudiantes suelen pedir ayuda a su grupo de amigos cuando estn apuros y el 33% casi no acude a sus amigos cuando estn en apuros 35% 65% Respeto la opinion de los demas SI NO 60% 33% suelo pedir ayuda a mis amigos cuando estoy en apuros 704 SI NO 18
Se evidencia que el 35% no es expreso su fastidio cuando alguien le hace una broma pesada el 65 % si expresa su molestia
Se evidencia que el 40% de los estudiantes no se sienten importantes en su curso y el 60 % si se sientes importante en su curso 35% 65% Si alguine me gasta una borma expreso mi fastidio SI NO 60% 40% Me siento Importante en mi curso 704
SI NO 19
Se evidencia que el 65% de los estudiantes no son tmidas en cambio el 35% de los estudiantes son tmidos
Se evidencia que el 33% de los estudiantes no se le faculta aceptar cumplido por que manifiestan que se sienten mal y del 67% si se le facilita recibir cumplidos 67% 33% soy una persona timida 704 si no 67% 33% me resulta facil recibir cumplidos 704 si no 20
Se evidencia que el 60% no les cuesta decir que no cuando la gente lo presionas para que hagan cosas para ellos el 40% si por que manifiestan que hay que hacer favores o les gusta ayudar
Se evidencia que el 33% si desearan ser diferente a como son ya que manifiestan que no se sienten bien con ellos mismo y el 6 % no queuisieran ser diferentes a como son por que se sientes bien con sigo mismo 60% 40% cuando las personas me presionan para que hagan cosas por ellos me cuensta decier que NO si no 33% 60% A menudo me gustaria ser diferente de como soy 705 1. SI 1. NO 21
Se evidencia que el 65% de los estudiantes les resulta fcil relacionarse con los dems compaeros el 35% se le dificulta relacionarse con los dems
Se evidencia que el 65% no son populares entre los chicos de su misma edad y el 35 % si son populares dentro de los chicos de su edad 65% 35% SE ME FACILITA RELACIONARME CON LOS DEMAS SI NO 35% 65% Soy popular entre los chichos de mi edad SI NO 22
Se evidencia que el 81 % de los estudiantes acuden a pedir ayuda a sus amigos cuando estn en apuros el 19% de los estudiantes no acuden a su grupo de amigos
Se evidencia que el 67 % de los estudiantes se les facilita expresar sus fastidio frente a una broma pesada el 33% no se le facilita expresar su fastidio o molestia
81% 19% Suelo pedir ayuda a mis amigos cuando estoy en apuros si no 67% 33% Si me gastan una borma pesada expreso mi fastidio si no 23
Se evidencia que el 25 % de los estudiante no se sientes importante en su curso y solo el 5% si se sientes importantes en el curso
Se evidencia que el 81 % de los estudiantes no son personas tmidas sin embargo el 19% si lo son personas timidas 35% 65% siento importante en mi curso SI NO 19% 81% Soy una persona timida 703
8- SI 8- NO 24
Se evidencia que el 40 % de los estudiantes no se les facilita aceptar cumplido ya que manifiestan que se sientes mal e 60 % de los estudiantes si se les facilita recibir cumplidos
Se evidencia que el 60 % de los estudiantes se les facilita decir no cuando la gente lo presiona para hacer cosas por ellos y el 33 % Se les dificulta decir que no cuando la gente lo presiona para hacer cosas por ellos
60% 40% Me resulta facil aceptar cumplidos 703
SI NO 33% 60% CUANDO LA GENTE ME PRESIONA PARA QUE HAGAN COSAS POR ELLOS ME CUESTA DECIR QUE NO SI NO 25
Interpretacin de diagnostico Debido a los resultados obtenidos en el analis de la encuesta aplicada con el fin de medir como es la autoestima de los estudiantes y como es su autoconcpeto frente asi mismos ya que fortalecer estos aspectos fomenta al crecimiento personal de los estudiantes de forma integral que puedan tener una autonoma frente a la toma de decisiones frente a cualquier situacin de menera correcta y con ayuda de apoyo por parte de padres lo que se logro evidenciar en estos resultado es que los estudiantes algunos no se sienten conformes consigo mismos tambin se les dificulta relacionarse con los dems de manera sana .tambien sse evidencio que no se les facilita expresar sentimiento como en el caso de una molestioa o ira frente a una situacin o emociones que se generen frente a otras personas y se evidicneio en la aplicacin del encuesta y tallers que muchos jvenes se dejan influenciar por los dems compaeros que en ocasiones no dejabsn realizar la aplicacin de la encuesta y tambin se evidencio en la encuestas cuando no se les facilitaba decier que No frente a la presin de sus compaeros
26
Matriz de Procedimiento Objetivo Actividad Descripcin de la Actividad Objetivo de la actividad Recurso s Tiempo -
Fortalecer auto concepto ,Autovaloraci n ,
Taller: Conocete a ti mismo
Se realizara un presentacin sobre el objetivodel taller y el tema a tratar sobre cmo me considero a mi mismo luego se realizara una pequea avtividad denimianda el autoretrato en el que los estudantes realizan un autoretrato de ellos mismo y deben identificar sus cualidades y debilidades que ellos tienen se reaiza una retroalimentacin sobre la actividad yse procede hacer la encueta de auto
Identificar como los estudiantes se ven as mismo y como pueden expresar sus ideas sentimiento s frente a situaciones de la vida cotidiana
Hojas y bolgrafo
45 minutos
27
exploracin con el fin de identificar como se conocen a s mismo y como se expresan frente a una situacin EVALUACION Luego se procede a realizar entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cmo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareci divertida, en caso contrario intentaremos hallar el por queu
28
29
Taller Autovalor acin valoralo que tienes
Se realizar una presentacin preliminar Se proyecta una cortometraje denominado el circo mariposa Se realizar una serie de preguntas referidas a la pelcula referidas al auto concepto y al creer e uno mismo http://www.youtub e.com/watch?v=P6 8NB8M1dZs luego se hace una reflexin con preguntas Cmo te consideras t? Que te llamo la atencin de la pelcula?
Identificar como es la autoestima de los estudiante Y que interioricen que con una buen autoestima y creer e uno mismo se puede lograr grandes cosas
Porttil
45 minutos 30
Taller N3 Comonos expresam os
Para la realizacin de este encuentro se realizara un abordaje terico sobre los sentimientos y las diferentes formas de expresarlo tanto verbal como no verbal Luego se proceder a realizar tres Actividades La primera Actividad denominada Explosin de sentimientos En el que consiste que escriban lo que consideren que es negativo y no los dejan avanzar luego de esto se les pedir que exploten la bomba
Propiciar un espacio de reflexin en los estudiantes sobre la importancia de expresar los sentimiento s de forma verbal como no verbal promoviend o as una mejor relacin con los dems y con sigo mismo
Bombas y marcador es
45 min
45 minutos
31
Se realizara una segunda actividad denominada Dramatizando Sentimientos En la que consiste en que los estudiantes elijan un compaero con queuien actuar. Cada pareja extraer una tarjeta en que est escrito un importante sentimiento... El trabajo consiste en preparar una escena que represente el sentimiento en cuestin. el tiempo estimado para la preparacin de la escena es de minutos y de duracin de la escena mximo para as darle la oportunidad a mas parejas. Los espectadores
Tarjetas sentimie ntos
Activida d 2
Tiempo Tiempo 15minut os para prepara la escena Duracio n 3 minutos
32
Taller a padres Manejo de autoridad
debern adivinar que sentimiento se est presentando en dicha situacin y as sucesivamente con cada pareja Se realiza la evaluacin del tall
Se les brindara informacin a los padre de familia sobre la importancia de tener una buena comunicacin y relacin sana con nuestros hijo se les proyectara un video sobre la importancia de tener una buena comunicacin padre- hijo
Ofrecer un espacio para la reflexin, donde los padres y madres de familia puedan expresar sus preocupacio nes y experiencias personales, que les permita redimension ar y mejorar el manejo
Porttil y plegables
45 minutos
33
Marco terico El objetivo de este proyecto es implementar etrategias que permitan un opitmo crecimiento personal en los adolecentes abordando aspecto como lo es el autoconcpeto autovaloracin y expresin de sentimeito para empezar es importante primero que todo definir que son los auto esquemas .Segn (Rivera, 2006)Afirma que los auto esquemas son generalizaciones cognoscitivas ,acerca de si mismo derivadas de la experiencias pasada, que organizan y gua el procesamiento de la informacin relacionada consigo mismo contenida en la experiencia social del individuo por lo tanto la importancia de tener unos buenos auto esquemas frente a s mismo y la capacidad de expresar lo que sienten frente a una situacin de alergia o de malestar es de gran satisfaccin para el ser humano , segn MarcusMurias(2001) afirma que estos auto esquemas influyen sobre la conducta por medio de expectativas , bien determinadas a las interpretaciones de distintas situaciones en las que se encuentra el sujeto. Las funciones de estos auto esquemas son muy variadas destacando el ser fuerte motivacional que favorece los sentimientos de autovaloracin ,el Auto concepto sobre su propia conducta o vida cotidiana tambin (Gonzales & Pineda, 2003)afirma que el auto concepto es uno de los tres componentes esenciales del ser ( o personalidad integral) siendo la visin del mundo y los estilos de la vida de los otros componentes basado en experienciasy valores del individuo
de autoridad en sus adolecentes
34 El Auto concepto tiene la imagen de s mismo y se encuentra determinada por la acumulacin integradora de informacin tanto externa como interna dentro de esto se puede abordarel hecho de tener un buen auto conceptoen sigo mismo segn Gonzales (2001) menciona que cuando el ser humano tiene un buen auto concepto se descubre que la vida es un xito por el simple hecho de tener vida y de estar vivo es un logro mismo mas que no significa haber superado obstculos que naturalmente se oponen durante la vida ,si no el haber nacido con cualidades y talentos que te capacitan y proyecta para ser queuien eres y queuien sers en la vida , Cada individuo debe tener en mente que Factor importantes es la autovaloracin. parndonos desde el punto de vista de la teora de la autoestima de Resembredestaca los aspectos personales ms individualista referidos al auto concepto y autovaloracin se considera que las personas se esfuerzan para ,mantener , proteger y reforzar una imagen positiva de s misma ,Asmismo las personas con alta autoestima personal tienden a dejarse influir en los pensamientos positivos poco realistas , ilusin , control y un optimismo poco realista acerca del futuro . otro aspecto fundamental es que las personas se evalan a si misma apartar de sus xitos y fracasos ,cotidianos, en comparaciones sociales con los dems y en comparaciones con sus propios parmetros internos ( (Barbara, 2006) Dado con lo anterior esto se conecta con la capacidad de expresar lo que sentimos. y manejo de emociones ,Segn (Schokel, 2004) , la principal complicacin al momento a expresar los sentimientos por escrito residen una enorme variedad y riqueza de aspectos , matices , determinaciones individuales , segn la persona , el momento y la edad y la situacin, existen diferentes tipo de expresin de sentimientos una que es la Directas. Es referida al etiquetando el sentimiento (Yo te amo) o dando tonalidades, matices a ese sentimiento (un amor apasionado, una soledad devastadora). Indirectas es el mtodo indirecto, a travs de enumeraciones de sensaciones diversas, de comportamientos, de actitudes intenta delinear un sentimiento que debe ser descubierto por el lector. (Tantos libros, tantas palabras, carros, historias, fantasmas y tu ausencia para expresar soledad). Varios autores como son Cole (2003), en su teora del Looking-glass self, mantiene que el propio proceso de autoconocimiento conduce al individuo a percibirse de la manera que cree que los dems le ven. Es decir, las autopercepciones (unidades mnimas de anlisis del autoconcepto) estn en funcin del 35 feedback de otros. Esta idea expresada inicialmente por Cooley ha sido desarrollada por sealando que las autopercepciones son construcciones desarrolladas de un contexto social determinado por lo que se encuentran influenciadas por el comportamiento de los dems con los que se interacta.en la adolcencia la autoestima es uno de los factores mas crticos para el desarrollo de la identidad es decir saber con el fin de conocer sus talentos sus posibilidades con el fin de sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro , Uno de los principale problemas de lo autoesquemas en especial e la autoestima es la capaciad humana de establecer una identidad es la capacidad e rechazarse y jurgarze a si mismo produce un enorme dolor , daando considerablementes las estructuras psicolgicas que literamente te mantiene vivio Para Huitt (2004), se entiende queal ser humano como consciente sobre la propia identidad, como un objeto independiente de los dems(los otros) y con respecto al medio ambiente. Existe una variedad de maneras de pensar sobre el ser . Dos de los trminos ms ampliamente utilizados son los de autoconcepto y autoestima. El autoconcepto implica los aspecto cognitivos o de pensamiento, relacionados con la auto-imagen, y en general, se hace referencia a la totalidad de un complejo organizado. Un sistema dinmico de creencias aprendidas, actitudes y opiniones que cada persona tiene como valederas acerca de su existencia personal.La autoestima es el aspecto afectivo o emocional del ser en general, se refiere a cmo nos sentimos acerca de la forma de valorarnos sobre nosotros mismos. El autoconcepto tambin puede referirse a la idea general que tenemos de nosotros mientras que la autoestima puede referirse a las medidas particulares sobre los componentes del autoconcepto. Algunos autores incluso utilizan los dos trminos indistintamente. Seguidamente sern desarrollados ambos conceptos por separado Marco Conceptual Uno de los recursos afectivos del estudiante sobre el que existe mayor consenso en a su relacin con el rendimiento acadmico, es la autoestima de los alumnos. La autoestima ha sido definida como la valoracin que las personas hacen de ellas mismas, relacionada con el sentido de identidad, seguridad, autorrespeto, confianza, propsito y el sentido de competencia segn (Garavito, 2005) la Autoestima Define como la valoracin positiva de uno mismo el fortalece este aspecto contribuye a formar una personalidad sana y equeuilibrada que se expresa en actitudes de seguridad y confianza en uno mismo y la capacidad para dar y recibir afecto (3). Por lo tanto 36 se a evidenciado que una persona con una lata autoestima se le facilita resolver situaciones que se les presente con mayor facilidad, segn Fiel citado por Mara Anglica (2004) afirma que si se tiene una autoestima alta la persona puede tener un mejor control de su vida en cambio si lo posee es una autoestima baja , la tendencia es hacia un comportamiento de duda defensa y miedo La autoestima se va desarrollan o a lo largo de toda nuestea vida a travs de experiencia por las que pasamos .es decier si estamos con personas que no nos aceptan que nos oponen condiciones para querernos dismunuye la autoestima si no valoramos por muestro logros nuesta belleza simpata y nuestra posesines seguramente salderemos desvalorado y con una baja autoestima otra tambin es importante tener una buen autoestima y un buen auto concepto con el fin de mejora la calidad de vida tanto personal como con los otros compaeros de clase importante para el crecimiento personal
El Auto concepto segn (Caneiro, 2003)define como un conjunto de caractersticas , atributos , cualidades y deficiencias , capacidades y limites , valores y relaciones que el sujeto reconoce como descriptivo de s y que perciben como datos de su identidad , se formara a partir de experiencias y relaciones con el medio y la experiencias del individuo en toda gran diversidad contribuye los datos en los que se basa la percepcin de s mismo Con base en esto es importante resaltar la importancia de contar con una buen autoestima o auto concepto sobre si mismo debido a que genera un bienestar en el individuo de sentirse seguro de s mismo . El ideal del estudiantes es que aprenda a fortalecer cada da su autoestima y as crecer como persona . el autoconcepto en si juega un papel decisivo y central en el desarrollo de la personalidad, tal como lo destacan las principales teoras psicolgicas; un autoconcepto positivo est en la base del buen funcionamiento personal, social y profesionaldependiendo de l, en buena medida, la satisfaccin personal, el sentirse bien consigo mismo. (Palacios, 2009) (Cfuenes & fernando, 2011) completan la definicin anterior indicando que el auto concepto no es ms que las percepciones que una persona mantiene sobre si misma formada atreves de interpretaciones 37 Otro aspecto fundamental que influye en el estudiantes es aprender a valranos y respetarnos a nosotros mismos varios autores definen el Auto respeto es la capacidad de respetarse a uno mismo. Esto, que parece tan bsico, es a menudo ignorado por muchas personas. Vivimos en una sociedad en la que no est bien visto estar orgulloso de uno mismo. Se percibe como arrogancia y se prefiere a la gente modesta que destaca sus defectos en lugar de sus virtud (Marquez-fernandez, 2003) define el sentimiento como un estado de animo que no son invertidos por la conciencia . los que significaran que estos surgen inseperadamente en situaciones inesperadas . los sentimientos se relaciona unos con otros y se pueden sentir por diferentes situaciones , momentos , personas y pueden variar segun su aplicacin otro factor es la Expresar sus sentimientos significa simplemente liberarlos. La expresin puede ser verbal (hablar sobre ellos) o no verbal (actuar en funcin de ellos). Es importante tener unas estrtegias que pueden ser fundamental para la expresin de los sentimientos Una manera es ir a un cuarto privado y cerrar la puerta de manera que no lo oigan. Hblese en vos alta; suponga que est hablando a un escucha invisible o a un amigo imaginario en el otro extremo de la lnea del telfono. Dgale a otra persona de confianza cmo se siente: exactamente cmo se siente. No le oculte nada. Maldiga, jure, grite y enfurzcase o lo que sea, pero mantngase en total comunicacin con su escucha imaginario. Tenga cuidado de no interferir con el proceso dicindose cosas como: "Esto no me har bien o Esto no cambiar nada . Realmente enfurzcase, grite, enjese, o haga cualqueuier cosa que pueda ser importante para su recuperacin personal, aunque no llegue la raz de lo que ocurri.Otra manera de expresar los sentimientos escondidos es escribir. Lleve un diario o escriba una carta larga con todos los detalles, con todas las cosas por las que usted est pasando. Repetimos, no oculte nada ni trate de ser educado. Como usted no va a enviar la carta por correo, no importa lo que diga
38
MARCO INSTITUCIONAL
CARACTERIZACION. Ubicada en el occidente de suba cerca al humedal juan amarillo Barrio Corinto.Dispone de una planta fsica propia sede A y sede B El 70% de los estudiantes socioeconimicos al cual pertenece la poblacion es de estrato 1 y2
MISIN: El Colegio Distrital Nueva Colombia I.E.D. forma de manera integral a nios, nias y jvenes desde sus derechos y deberes con un pensamiento crtico y proactivo, para que desde su presente sean parte activa de la sociedad al construir saberes y desarrollar destrezas empresariales con proyeccin ecolgica en la lnea de Ecoturismo. Adems, de hacerlos partcipes en la construccin de la identidad cultural y social de la localidad de Suba con una conciencia ecolgica de la vida.
VISION El Colegio Distrital Nueva Colombia, en el 2016 ser una institucin reconocida por la calidad educativa ofrecida, por desarrollar competencias para el liderazgo emprendedor en Ecoturismo y proyectar los saberes, habilidades y valores construidos democrticamente al servicio y desarrollo de su entorno
39
Diseo de la propuesta : Esta orientada a la implementacin de estrategias para el fortalecimiento del autoconcepto , autovaloracin , expresin de sentimientos el cual se realizara por medio de tres talleres con el fin de que sean de beneficio para su vida personal y se un mejor proceso de crecimiento personal y se de vital importancia en su estapa de vida . Taller N1 CONOCIENDOTE A TI MSMO OBJETIVOS GENERALES Promover un espacio de reflexin a los estudiantes de grado sptimo que contribuya a autoconocimiento promoviendo a una mejor relacin consigo mismo y los dems OBJETIVOS ESPEDIFICO -Identificar como los estudiantes se ven as mismo y como pueden expresar sus ideas sentimientos frente a situaciones de la vida cotidiana -Hacer consciente al grupo, de aquellas cualidades que ponemos en evidencia en nuestra vida cotidian Procedimiento Para realizar estes encuentro se realizara una presentacin preliminar dando a comprender el objetivo del taller Luego se realizara un abordaje teorico sobre el tema Se realizara una pequea actividad en la que se deniminara el Autortraro en el que consiste en que los estudiantes se dibujen como se ven ellos mismos y que cualidades tiene cada uno Se aplicara una encuesta de auto exploracin relacionada a identificar como se conocen a s mismo y como se expresan frente a una situacin 40 Despus de eso se identificara por medio de una dinmica que cualidades tiene los estudiantes y como hace parte de su crecimiento personal La actividad se denomina subasta de cualidades en el que consiste en que se apunta una serie de cualidades en la pizarra. Se divide en subgrupos al grupo y a cada grupo se le regalan 100 puntos, en los cuales tiene que pujar para conseguir las cualidades que a l le parezcan, que ms necesita. PARTICIPANTES: Grados sptimos. Cursos: 701, 702, 703,704, TIEMPO 45 minutos MATERIAL Papel en blanco y bolgrafo. LUGAR: Biblioteca EVALUACION Luego se procede a realizar entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cmo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareci divertida, en caso contrario intentaremos hallar el por queu
41 TALLER N2 AUTOVALORCION Y CONFIANSA EN SI MISMO Objetivo general Propiciar un espacio de reflexin a los estudiantes de grado sptimo que contribuya a autoconocimiento y auto aceptacin promoviendo a una mejor relacin consigo mismo y los dems. Materiales: Porttil y televisor Participantes: Grupos sptimos: cursos 701, 702,703, 704 Procedimiento Para desarrollar el encuentro se realizar una presentacin preliminar dando a comprender el objetivo del taller Se realizar un cine foro en relacin con el cortometraje denominado el Circo Mariposa en el que se evidencia un persona con discapacidad fsica (sin extremidades) que a pesar de las dificultades personales y sociales logra sus objetivos de vida .El cortometraje se encuentra disponible en el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs+ Tiempo cortometraje:20:49 m Luego se realizar una serie de preguntas referidas a la pelcula sobre la autovaloracin y superacin personal y respeto a los dems a pesar de sus diferencias. se proceder hacer una reflexin donde se dividirn el saln en subgrupos de cinco personas , a cada grupo, se le dar una pregunta en el cual deben debatir y explicarla a los dems compaeros Preguntas segn la pelcula Cmo eran las actitudes de Nick? cmo actuaba? QUEu fortalezas tenia Nick Cules eran sus metas y su deseo? 42 Cmo actuaron los compaeros con Nick? Cmo logro superar los obstculos que se le prestaban? QUEu reflexin te deja la pelcula y como la puedes aplicar a tu vida personal? Tiempo : 20 minutos Para finalizar se proceder a realizar un abordaje conceptual frente a la autovaloracin y auto aceptacin frente a los auto esquemas Luego se les brindaran unas estrategias a los estudiantes con el fin fortalecer la auto valoracin y auto aceptacin hacia s mismo y los dems . Estrategias como : Elogiar, animar y albergar esperanzas en lugar de criticar. Mostrarse alegre y positivo ante las dificultades y contra tiempos Ensearles a otros a disfrutar de todo cada da y por las cosas mas pequeas En la medida en que nos valoramos a nosotros mismos aprendemos a valorar y apreciar a los demas
43 Para la realizacin de este encuentro se realizara un abordaje terico sobre los sentimientos y las diferentes formas de expresarlo tanto verbal como no verbal Luego se proceder a realizar tres Actividades La primer a actividad denominada Explosin de sentimientos En el que consiste que escriban lo que consideren que es negativo y no los dejan avanzar luego de esto se les pedir que exploten la bomba Tiempo: 20 minutos Materiales: Bombas y marcadores Se realizara una segunda actividad denominada Dramatizando Sentimientos En la que consiste en que los estudiantes elijan un compaero con queuien actuar. Cada pareja extraer una tarjeta en que est escrito un importante sentimiento... El trabajo consiste en preparar una escena que represente el sentimiento en cuestin. el tiempo estimado para la preparacin de la escena es del 15 minutos y de duracin de la escena mximo 3 minutos para as darle la oportunidad a mas parejas. Los espectadores debern adivinar que sentimiento se est presentando en dicha situacin y as sucesivamente con cada pareja
Materiales: Tarjetas con sentimientos Tiempo : 15minutos para prepara la escena Duracin: 3 minutos Taller N3 Cmo nos expresamos ? Objetivo general: Propiciar un espacio de reflexin en los estudiantes sobre la importancia de expresar los sentimientos de forma verbal como no verbal promoviendo as una mejor relacin con los dems y con sigo mismo Participantes: Grados sptimos cursos 701, 702, 703,704 Procedimiento 44 Luego se realizara retroalimentacin sobre la actividad Se realizara una ltima actividad denominad Comunicacin escrita en el que consiste en que lo estudiante conforme un circulo en la mitad del circulo se pondrn 40 hojas blancas y se les dir a todos los participantes que tomen, queuienes queuieran una de las hojas y la entreguen a cualqueuier persona con un mensaje escrito. Al terminar la entrega de mensajes, se invitar a todos los participantes para que lean los mensajes que consideran hayan sido de mayor impacto. Duracin : 60 minutos Materiales: Hojas / folio Luego se brindara una estrategias que permitan Evaluacin: Se proceder a pasar a 5 personas un formato de evaluacin donde calificaran el impacto que tuvo el taller Resultados del proyecto Se aplican tres talleres a estudiantes de sptimo grado del colegio nueva colombia en los grados 701,702,703,704. En el primer taller llamado Conociendote a ti mismo en el cual se busca orientar sobre la importancia de el autoconocimientos para un adecuado desarrollo personal donde se evidencio que algunos estudiantes no se conocenaasigo mismos refrido a sus cualidades fortalezas y debilidades al intentar observarse asi mismo y asi poder cambiar esa debilidad que tienen cada uno de los estudiantes . En el segundo taller llamado Autovaloracion y confianza en si mismo busca incetivar en los estudianres la importancian de autovaloraseasi miso y de creer en uno mismo para lograr las metas que se propone se evidencia que los estudiantes interiorisaron el tema de creer en si mismo , ya que es fundamental para todas las situaciones de a vida cotidiana ya que hace parte del ser humano y que es importante para ser mejor persona y asi lograr lo que se proponen a pesar de las limitaciones o obstculos que se les pueda crusar en la vida y lo importante 45 Con este taller se bindaron una serie de herramienta como lo son Elogiar, animar y albergar esperanzas en lugar de criticar. Mostrarse alegre y positivo ante las dificultades y contra tiempos Ensearles a otros a disfrutar de todo cada da y por las cosas mas pequeas En la medida en que nos valoramos a nosotros mismos aprendemos a valorar y apreciar a los demas en el cual permite fortalecer la autoestima de cada uno de los estudiantes en situaciones en que se llegen a sentir mal en una situacin que se les presente y tambin sea para a yudar a los dems compaeros
Resultados de aplicacin del taller Durante la aplicacin del taller en los respetivos cursos el colegio nueva colombia realizo un formato en que evalan unos Taller N1 En la figura N1 el manejo del Tema
En la figura 1 se puede evidenciar que en en el taller N1 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 40% de los estudiantes de los cursos sptimos 40% 60% 10 % 0%
Exelente Bueno Aceptable insuficientes 46 grado consideraron que el manejo del tema segn los agendado con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 60% de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 10% considero que fue regu
Figura 2 El Taller le pareci
En la figura 1 se puede evidenciar que en en el taller N1 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 40% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que el taller con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 60% % de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 33% considero que fue regular Figura 3 Como te parecieron las Actividades 40% 60% 33% 0% Bueno Exelente Aceptable insuficiente 47
En la figura 1 se puede evidenciar que en en el taller N1 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 20% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que las Actividades con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 63% de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 17% considero que fue regular Figura 4 El nivel de comprencion del Tema
En la figura 1 se puede evidenciar que en en el taller N1 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autovaloracin y confiaza en si mismo , el 39% de los estudiantes de los cursos 26% 69% 5% 0% exelente bueno Aceptable insuficiente 26% 69% 5% 0% exelente bueno Aceptable insuficiente 48 sptimos grado consideraron que las Actividades con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 33 % de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 17% considero que fue regular, el 11% considero que fue insuficiente
Taller N2 Figura 5 El manejo de Tareas
En la figura 5 se puede evidenciar que en en el taller N2 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 48% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que el manejo del tema con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 43 % de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 9% considero que fue regular,
En la figura 6 se puede evidenciar que en en el taller N2 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 55% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que el manejo del tema con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 36% de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 9% considero que fue regular, Figura7 Como le parecieron las Actividades 26% 69% 5% 0% exelente bueno Aceptable insuficiente 50
En la figura 7 se puede evidenciar que en en el taller N2 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autoconcepto autovaloracin , el 46% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que el manejo del tema con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 31 % de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 11% considero que fue regular,el 12% considero que fue insuficiente
En la figura 8 se puede evidenciar que en en el taller N2 En el cual se brindo herramientas para tener una buena autovaloracin , el 69% de los estudiantes de los cursos sptimos grado consideraron que el manejo del tema con cada grupo fue cumplido y calificado como bueno el 26 % de lo estudiantes consideraron que fue exelente y un 5% considero que fue regular,
Conclusiones :
Trabajos citados Ausbel, & villamil, h. (s.f.). Ausubel, D., & villami, h. (2002). del constructivusta a construccionismo . revista educacion y desarrollo social , 71-89. Barbara, E. S. (2006). Relacion entre autoestima personal y autoestima colectiva. servicion de publicaciones universidad Murcia, 15(2), 251-260. 26% 69% 5% 0% exelente bueno Aceptable insuficiente 52 Caneiro, G. (2003). Auto concpeto academico Y percepcion familiar. Galeo - portugueza de la psicologia educativa, 8(7), 6-12. Cfuenes, M., & fernando, G. j. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolecencia. psicothema, 23(1). fuentes, M. C., & Garcia, j. f. (20011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolecencia . psicothema, 7-12. fuentes, M. C., & Garcia, J. F. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolecencia . psicothema , 7-12. GALLEGOS, M. E. (2007). Estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la autoestima. Mexico: unidad upn. Garavito. (2005). formacion de la Afectividad (Vol. 2). (C. A. P, Ed.) santa fe de bogota D.C: Educar editores S.A. Gonzales, J. A., & Pineda, J. (2003). Autoconcpeto Autoestima yAprendizaje. psicothema, 9(2), 271-28. Marquez-fernandez, A. B. (2003). pensando con los sentimientos . Palacios, E. G. (2009). EL autoconcepto personal estructura interna media y variabilidad . psicodidactica. Rivera, S. (2006). Autoesquemas de ejercicio fisico reportado en adultos. revista cientifica America latina, XXIV, 82-89. Schokel. (2004). schokel. (2004). expresion de sentimientos.