Manual Windows Word Excel Power Point Internet Access
Manual Windows Word Excel Power Point Internet Access
Manual Windows Word Excel Power Point Internet Access
COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa,
de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de
entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
• COMPUTADORA ANALÓGICA
• COMPUTADORA DIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno
de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar
diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad
de modificar físicamente la máquina.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia
se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy
sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en
un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones
representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este
representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar
computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada
por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de
Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania.
Con estas máquinas, los datos se representaban mediante
las posiciones de los engranajes, y los datos se
introducían manualmente estableciendo dichas posiciones
finales de las ruedas, de manera similar a como leemos
los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada
por Charles Babbage, profesor matemático de la
Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage
sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas
era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo
apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para efectuar sumas repetidas.
Microsoft Windows
¿QUÉ ES WINDOWS?
Microsoft Windows es un Sistema Operativo que mediante una interfaz gráfica, ofrece un ambiente de trabajo
óptimo para combinar distintas aplicaciones en una sesión de trabajo. Windows un programa multiusuario,
multitarea, de fácil manejo y aprendizaje.
Opciones:
Si su computador esta en red, aparecerá un cuadro de dialogo solicitando un nombre de usuario y una
contraseña.
• Ingrese su nombre y una contraseña si desea resguardar las configuraciones que posteriormente realice.
Al iniciar cada sesión de trabajo, Windows solicitará la contraseña asociada al nombre de usuario.
ESCRITORIO:
Corresponde a toda la pantalla de Windows y representa el área de trabajo, en él usted encontrará elementos
tales como: Fondo o Papel Tapiz, Iconos, Barra de tareas, botón Inicio, Puntero, Hora y Fecha.
Fondo o
Papel
Tapiz
Iconos
Puntero
Botón
inicio
Barra de Tareas
Hora y Fecha
• Botón inicio: Este botón despliega el menú principal de acceso a los Programas, Documentos,
Configuraciones, Accesorios, Juegos y herramientas instaladas en bajo Windows.
• Barra de tareas: Contiene el botón de Inicio y mostrará un botón para cada programa que se encuentre
abierto. Su mayor utilidad es la de facilitar la alternancia y movilidad entre los distintos programas que se
encuentren en ejecución, muestra aplicaciones instaladas que se encuentran en ejecución junto a la hora y
fecha.
• Iconos: Son pequeñas figuras que se utilizan para acceder un Programa, Archivo, Texto, Planilla
Unidades de Mi PC, al hace doble clic sobre él se desplegará una ventana.
Podrá encontrar más o menos iconos dependiendo de la configuración actual de su PC.
• Menú de Inicio: Es una lista de comandos u opciones que parecen en su escritorio. El menú de inicio
agrupa los principales accesos a todo lo que Ud. Necesita para comenzar a trabajar con Windows.
• Puntero: El puntero es la flecha que representa la ubicación del mouse en el escritorio, con el puntero
usted podrá:
1. Apuntar: Ubicar sobre un elemento (botón izquierdo)
2. Seleccionar: Hacer un clic sobre un elemento (botón izquierdo)
3. Ingresar o Acceder: Hacer doble clic sobre un icono (botón izquierdo)
4. Arrastrar: Esta acción permite mover el elemento seleccionado. (botón
izquierdo)
El puntero es la herramienta grafica mas utilizada en los programas o aplicaciones que se utilizan en
Windows
.
APAGAR SU PC
Observación:
Para evitar dañar los archivos, cierre siempre todos los programas o aplicaciones de Windows antes de apagar
su PC.
• Haga clic en el botón “Inicio”, luego haga clic en la opción Apagar Sistema.
• Se desplegara este cuadro de dialogo que realiza la confirmación de esta orden, seleccione la opción
apagar el sistema, luego haga clic en el botón Aceptar.
VENTANAS
Barra de
Título
Barra de
Menú
Iconos
Barra de
Herramientas
Barra de
Barra de Desplazamiento
Estado
A continuación se describen los principales componentes de una ventana:
Botón Minimizar: Reduce las ventana hacia la barra de tareas en forma de botón.
Botón Maximizar: Amplia el tamaño de la ventana hasta que esta ocupe todo el espacio disponible
en la cubierta del escritorio, superponiéndose a todas las demás ventanas abiertas.
Botón Restaurar: Este botón se alterna con el botón maximizar y permite que una ventana recupere
su tamaño intermedio o personalizado.
BARRA DE TAREAS
Es una barra rectangular localizada, por lo general, en la parte inferior del escritorio. Esta incluye el botón de
inicio y botones asociados a todos los programas en ejecución o documentos abiertos. Al hacer clic sobre el
botón inicio se despliega el menú principal desde donde a su vez, podrá desplegar todos los submenús de
acceso a los programas, documentos, etc. Además en ella aparece la hora y fecha.
Ejercicio 1
• Haga clic en el botón “Inicio” y a continuación desplace el cursor a la barra de Programas, desplace el
cursor hasta la barra denominada Accesorios, y finalmente haga clic en la barra de nominada Paint.
Observe el siguiente elemento denominado Caja de Herramientas, en ella se encuentran los botones de
acceso a las funciones creadas para este accesorio:
Por defecto estará seleccionado el botón de nominado lápiz, que le permitirá realizar líneas de
forma libre el área de trabajo del accesorio.
Las aplicaciones de Windows, tienen la ventaja de poder intercambiar información en forma transparente
entre una y otra.
A raíz de esto, uno de los menús que se puede encontrar en la mayoría de las aplicaciones de Windows es el
menú Edición que contiene los comandos Cortar, Copiar y Pegar.
Definición:
Copiar: Esta acción permite duplicar o hacer una copia exacta del elemento seleccionado, al realizar esta
operación, la información se guarda por defecto en el portapapeles (memoria virtual del computador)
Cortar: Esta acción permite trasladar el elemento seleccionado, la información se guarda por defecto en el
portapapeles. La acción de cortar elimina el elemento seleccionado.
Pegar: Esta acción es el final de las dos acciones anteriores, al realizarla coloca el contenido del Portapapeles
en la aplicación y en el lugar deseado. Esta acción se puede realizar cuantas veces sea necesario. La
información que contiene el Portapapeles no cambia hasta que se realicen nuevamente las operaciones Copiar
o Cortar.
Ejercicio 3
ARCHIVOS
Un archivo es un conjunto de datos relacionados y constituye el medio que utiliza su PC para almacenar
información en los discos.
En el momento en que decida guardar información deberá asignar un nombre al archivo. Windows no impone
restricciones al nombre que desea asignar al archivo.
CARPETAS
Para organizar los archivos bajo ciertos criterios que le permitan un acceso rápido y ordenado, es posible
organizarlos en Carpetas (también conocidas como “Directorios”). Entonces una carpeta es un contenedor
donde Ud. Puede almacenar sus archivos, documentos, archivos de programas y también otras carpetas. Las
carpetas pueden tener el nombre que se desea otorgar
MENU CONTEXTUAL
Menú que aparece al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre un archivo, carpeta o simplemente
sobre el escritorio, y muestra los comandos utilizados con más frecuencia para ese archivo o carpeta.
1. Haga clic con el botón derecho sobre el escritorio, el menú contextual que se despliega, haga clic sobre la
barra Nuevo y, a continuación, haga clic en la barra Carpeta. Aparecerá la nueva carpeta con un nombre
temporal.
2. Escriba el nombre de la nueva carpeta y, a continuación, presione la ENTER o haga un clic en cualquier
lugar de la pantalla.
3. Observe su carpeta, haga doble clic sobre ella.
4. Para cerrar su carpeta presione el botón cerrar de la barra de titulo.
1. Busque el archivo o carpeta que desee eliminar y después haga clic en él.
2. Presione la tecla suprimir de su teclado o presione el botón derecho del mouse sobre el elemento, y haga
clic en la barra eliminar.
3. El mensaje que aparece, realiza la confirmación de la acción.
Los accesos directos son iconos que se crean con la finalidad de acceder en forma rápida a una aplicación o
archivo determinado.
GUARDAR ARCHIVOS
Haga clic en la barra menú Archivo y luego haga clic en la barra Guardar Como.
Automáticamente aparece el cuadro de diálogo “Guardar Como”.
Cuando se guarda el archivo, éste permanece abierto para poder seguir trabajando, y se muestra el nombre
en la barra de titulo.
Después de haber guardado el archivo, se realicen cambio sobre el mismo, y se desee mantener los cambios
en el mismo archivo, se deben realizar los siguientes pasos:
• Haga clic en la barra menú Archivo.
• Presione la barra Guardar. El programa o aplicación abierta guardará los cambios inmediatamente, y
el cuadro de diálogo “Guardar como” no aparecerá.
Si desea hacer una copia del archivo o guardar los cambios sin perder el archivo originalmente abierto,
siga las siguientes instrucciones:
Los archivos guardados en su PC, pueden ser abiertos de las siguientes formas:
Opción 1
1. Ingrese a la carpeta o unidad en la que se guardo el archivo.
2. Haga doble clic sobre él, automáticamente el archivo se abrirá en el programa asociado.
Opción 2
1. Ingrese al programa o aplicación que se utilizo para guardar el archivo.
2. Haga clic en la barra de menú Archivo,
3. Haga clic en la barra Abrir.
4. Automáticamente se desplegará la ventana siguiente:
Observe que una vez que se abre el archivo, utilizando cualquiera de las opciones explicadas anteriormente, el
nombre del archivo se muestra en la barra de titulo.
CONFIGURACIÓN DE WINDOWS
Para configurar (cambiar las características básicas de un equipo), el manejo, la interfase, los dispositivos y
otras opciones, Windows cuenta con el Panel de Control.
Haga clic en el botón Inicio, desplace el curso hasta la barra Configuración. Desplace y Haga clic en la barra
Panel de Control.
Otra forma:
Haga doble clic en el icono Mi PC y luego doble clic en el icono Panel de Control.
CAMBIAR LA CONFIGURACION DE SU
PANTALLA:
Esta Ventana contiene los separadores Fondo, Protector de pantalla, Apariencia, Efectos y Configuración.
• El separador Protector de pantalla, permite elegir un Protector de pantalla de la lista mostrada. Para
cambiar las opciones del protector de pantalla utilice el botón Configuración. Las opciones de cada uno
de los protectores de pantalla varían según el protector elegido. El tiempo en que entrará en acción el
protector de pantalla se determina en la casilla Esperar. Una vez elegido y configurado el protector de
pantalla se puede probar con el botón Presentación Preliminar.
• El separador Apariencia, permite configurar los colores y medidas de todos los elementos que componen
el ambiente de Windows 98.
Para que los cambios realizados a esta ventana se muestren presione el botón Aplicar y luego el botón
Aceptar.
Al hacer doble clic en el icono mouse, aparece la Ventana correspondiente a las Propiedades del Mouse.
Microsoft Word
Microsoft Word 97 es un procesador de texto, de gran capacidad y facilidad de uso con el cual
podrá crear rápidamente cartas, textos y otros documentos escritos y gráficos.
Gracias a sus herramientas de formato, control y revisión de texto usted podrá realizar cualquier
documento y crear sus propios estilos y formatos.
Microsoft Word contiene barras de herramientas clasificadas, la que gracias sus botones, permiten
utilizar sus herramientas de forma fácil.
Barra de Menú
Barras de Herramientas
Cursor Botones de Control
del Documento
Area de Texto
Regla
Barra de Herramientas
• Barra de Título: Presenta el nombre de la aplicación “Microsoft Word”, muestra el nombre del
documento, “Documento1” hasta que se grabe por primera vez dicho documento.
• Barra de menú: Barra en la que se identifican los diversos menús con que cuenta el
programa. Esta barra permite tener acceso a todas las opciones de trabajo que contiene Word,
tales como formato de texto, de párrafo, alineación y grabado de un archivo entre otras.
• Cursor: Es la línea vertical intermitente en la pantalla que muestra la posición actual y el lugar
donde se insertará el texto y los gráficos.
• Barra selección: Área invisible cuya finalidad práctica es seleccionar el texto de manera más
rápida. Esta barra se encuentra en la parte izquierda de la pantalla, y la reconocerá cuando el
cursor se transforme en una flecha que apunta hacia la derecha.
• Barra Estado: Muestra información del documento. Por ejemplo, el número de la páginas del
documento, ubicación en el documento, etc.
Ejemplo:
4/11:
El número de página que usted ve (4) y el número total de páginas del documento (11).
INTRODUCCION DE TEXTO
Al iniciar Word, aparece una hoja en blanco llamada documento en el que se puede empezar a
escribir.
Una barra vertical intermitente “I”, llamada “cursor”, indica el lugar en el que aparecerá el texto o
caracter que escriba.
Para escribir todas las palabras con Minúscula o Mayúscula según corresponda active o desactive
la tecla BLOQ MAY, al estar activada se encenderá una luz a la izquierda de su teclado.
Para dejar un espacio entre cada palabra o carácter presione la BARRA ESPACIADORA de su
teclado.
Para pasar a la siguiente línea de texto presione la tecla ENTER. Cada vez que se presiona esta
tecla Word avanza una línea de texto hacia abajo. Esto se llama poblar el documento.
Puede borrar caracteres hacia la izquierda del cursor utilizando la tecla BACK SPACE de su
teclado y a la derecha del cursor utilizando la tecla SUPR.
La mayoría de los documentos tendrán más texto del que se pueda ver en pantalla de una sola
vez. Para ver otras partes del documento, utilice el Mouse haciendo clic en las puntas de flecha de
la barra de desplazamiento o con el teclado utilizando las flecha de desplazamiento o los botones
REPAG (página anterior) y AVPAG (página siguiente) para desplazarse por el documento.
SELECION DE TEXTO
EDITAR TEXTO
Editar el texto implica darle un aspecto distinto al que posee. Para este efecto se debe seleccionar
el texto a editar o modificar.
FORMATO DE FUENTES:
Se utiliza para modificar la fuente (tipo de letra), tamaño de la fuente, espacios entre caracteres,
efectos y estilos como subrayados, negritas, cursivas, etc.
• Animación
Esta ficha permite establecer efectos de animación para el texto seleccionado. Estos, sólo se
muestran en el documento y no aparecen en la impresión del documento.
También puede modificar el formato del texto seleccionado, usando los botones de la barra
de herramientas
Seleccione un párrafo. Haga clic en la barra de menú Formato, ingrese a la barra Párrafo. En el
cuadro de dialogo que se despliega se puede controlar la apariencia en que se presentan los
párrafos del documento.
Izquierda Justificar
Centrar Derecha
• Sangrías
Las sangrías determinan la posición del texto en relación a los márgenes izquierdo y derecho.
Puede usar estos botones de la barra de herramientas para aumentar o disminuir la sangría.
Los siguientes ejemplos ilustran la aplicación de los tipos de sangrías, todas establecidas a 3 cm.
Aplica la sangría a todas las líneas del párrafo seleccionado, desde el margen izquierdo.
Aplica la sangría a todas las líneas del párrafo seleccionado, desde el margen derecho.
Sangría especial:
En el caso de que no haya recibido la tarjeta le rogamos que nos lo haga saber,
enviando el boletín que se encuentra al pie de la carta.
Interlineado:
Permite especificar la cantidad de espacio a mantener entre las líneas de un párrafo. Los
espaciados más utilizados se describen a continuación.
• Sencillo: Especifica un interlineado sin ninguna altura mínima, cada línea tendrá la altura del
carácter más alto de esa línea.
• 1,5 líneas: Especifica un interlineado de una línea y media entre texto.
• Doble: Especifica un interlineado de dos líneas entre texto.
Una vez que se haya aplicado formato a una selección, se puede aplicar, rápidamente, el mismo
formato a otro texto.
Trabajo a realizar:
Música de películas
Desde la aparición del cine sonoro, la música ha jugado un papel que pasó de un mero
acompañamiento a ser una parte fundamental del lenguaje cinematográfico. La música de
películas integra el acervo cultural contemporáneo y la memoria colectiva, ocupando un lugar cada
vez más preponderante en la industria del cine. Hoy una buena banda de sonido puede garantizar
el éxito de una película. El quinto Concierto de la temporada de la Orquesta sinfónica de Chile fue
dedicado precisamente a la música de películas.
INSERTAR IMAGENES
Para insertar una imagen en el documento, deberá hacer clic en una categoría o grupo. Luego
seleccione la imagen y presione el botón Insertar.
Puntos de Selección
• Seleccione la Imagen.
• Ubique el puntero del mouse en los puntos de
selección de Imagen.
• Arrastre el mouse presionando el botón Izquierdo, sin
soltar, hasta que le haya dado las dimensiones
apropiadas a la Imagen.
Para Editar una Imagen: Seleccione la Imagen, aparecerá la Barra de Herramientas Imagen.
• Utilice esta barra para aplicar ajuste de imagen, para disminuir o aumentar contraste, brillo,
modificar líneas, recortar imagen, etc.
INSERTAR WORDART
Ejemplo
Para agregar texto a una Autoforma, haga clic con el botón derecho sobre ella y luego elija la barra
agregar texto, escriba el texto deseado, puede cambiar el color y tamaño del texto.
Trabajos a realizar:
1. Utilizando WordArt
• Cree la siguiente imagen.
Mi Diploma
• Primero
• Segundo • Lunes
• Tercero • Martes
• Cuarto • Miércoles
• Quinto • Jueves
• Sexto • Viernes
• Octavo • Sábado
• Decimo • Domingo
TABLAS
Es una poderosa herramienta para mejorar la presentación de los documentos, ya que permite
ingresar información en una cuadrícula, que posibilita crear columnas paralelas independientes
para listas de precios, lista de personal, etc.
INSERCION DE UNA TABLA: Generalmente el modo más fácil de insertar una tabla es usando el
botón “Tabla” de la barra de herramientas. También se puede usar el comando “Insertar Tabla” del
menú “Tabla”, cuyo uso resulta conveniente cuando la barra de herramientas no está visible.
BORDES Y SOMBREADO
• Seleccione Un diseño de
la casilla denominada
Arte
• Seleccione Ancho del
diseño (se mide en
puntos)
• Asegúrese de validar que
el borde se aplicará a
todo el documento.
• Presione el botón
Aceptar.
El sombreado llena el fondo de los párrafos y las tablas. Aunque el sombreado está separado de
los bordes, ambas características se pueden usar en conjunto para dar énfasis a texto y gráficos.
En muchos documentos los números de línea, los títulos numerados y las listas con viñetas o
números son requisitos comunes. Word ofrece tres tipos distintos de numeración:
• Números de línea, que se usan en documentos tales como documentos jurídicos o manuscritos
en los que se necesita hacer referencia a líneas específicas.
• Números de esquema, que ofrecen diferentes maneras de numerar una jerarquía de títulos.
• Números y viñetas para listas, con los que se puede convertir una serie de párrafos en una
lista numerada o con viñetas.
Descripción de la ventana:
Trabajo a realizar:
Numeración:
• Cree la lista.
• Aplique numeración.
1. Juan Pino Álvarez
2. Genaro Tapia Suárez
3. Ana Soto Dávila
4. Teresa González Pérez
5. Carlos López
6. Eduardo Rojas
7. Felipe Contreras
8. Andrés Cancino
9. Consuelo Saavedra
10. Juan Pérez
Viñetas:
á Microsoft Word
DEUDAS IMPAGAS
ENERO FEBRERO MARZO
CLIENTE
U.F. US$ U.F. US$ U.F. US$
TORRES 250 1864 126 1.65 148 600
LAVADO 145 2003 174 540 56 1589
ARAYA 52 1580 122 10.23 164 1724
Encabezado y Pié de Página son elementos que permiten ingresar texto en las áreas de
márgenes, es decir entre el borde superior (para el caso del encabezado) y el margen superior.
Usted puede crear encabezados y pié de página en su documento, y estos se repetirán en todas
las hojas del mismo. Si desea que la primera página sea diferente del resto o que las páginas
pares o impares lo sean, debe especificarlo en los cuadros correspondientes.
• Utilice los botones de la barra de herramientas para pasar entre Encabezado/Pié, insertar hora,
fecha, número de página, ingresar texto, imágenes, etc.
• Presione el botón Cerrar de la barra de herramientas para volver al documento.
• Para modificar el encabezado, proceda como en los pasos anteriores, si está en diseño de
página haga dos clic en la sección Encabezado o Pié de Página.
ANEXO
HERRAMIENTAS DE CORRECCION
Cuando esté trabajando en un documento verá como algunas palabras aparecen con un
subrayado ondulado color rojo o verde, esto indica la existencia de un error ortográfico en el primer
caso o un error gramatical en el segundo.
Esta herramienta busca las palabras que no estén en su diccionario, y sugiere algunas alternativas
para cambiarlas por la palabra correcta, además de revisar la gramática de una oración.
Para el corrector las palabras encontradas como “incorrectas”, es por que le son desconocidas, es
decir no posee esa palabra en su diccionario, por lo general un nombre, una palabra en inglés, etc.
los encontrará incorrectos en cuyo caso debe ignorar la proposición de cambio.
Los errores gramaticales por lo general aparecen cuando no hay concordancia articulo-sustantivo o
mal uso de los tiempos verbales, en cuyo caso el corrector señala el error y sugiere cambios para
solucionarlo.
Al guardar un documento por primera vez aparece el cuadro de diálogo “Guardar Como” en la
que se debe especificar un nombre para el documento, el que puede tener uno a ocho caracteres
de longitud, la unidad de disco y directorio en donde será guardado.
Cuando se guarda el documento, éste permanece abierto para poder seguir trabajando.
• Seleccione el
menú Archivo.
• Seleccione el
comando
Guardar.
• Elija el disco y
la carpeta de
almacenamiento
en el cuadro
Guardar en.
• Asigne un
nombre al
archivo.
• Elija guardar.
Abrir un archivo quiere decir “recuperar un documento que está guardado” quedando éste a
disposición para modificar o imprimir.
BARRA ESTANDAR:
Muestra una o más páginas completas del documento como se verán impresas.
Revisa la ortografía del documento activo o de la palabra o trozo seleccionado con el mouse.
Deshace la última acción, con el botón de la lista ubicado a la derecha, podrá deshacer un
gran número de pasos.
Rehace la última acción deshecha, con el botón de lista ubicado a la derecha podrá rehacer
un gran número de pasos.
Botón de ayuda, ofrece una manera muy directa de acceder a explicaciones en línea sobre
los elementos de pantalla, incluso para obtener información respecto del formato de los textos.
Presenta la barra de Bordes para elegir bordes y sombreado y aplicarlos a los párrafos o
celdas de una tabla.
Microsoft Excel
Microsoft Excel es una planilla de cálculo (una hoja de cálculo), de gran capacidad y facilidad de
uso. Las planillas de cálculo son un tipo de herramienta orientado a manejar información numérica
preferentemente, permitiendo realizar sobre ella cálculos y gráficas de diversa complejidad.
Con esta herramienta, fácil y rápidamente podrá suma, restar, multiplicar y dividir, calcular
sumatorias, porcentajes o manejar una serie de funciones de tipo matemático, financiero,
estadístico, etc. las cuales son provistas por el programa.
Cada documento generado a través de esta planilla de cálculo se llama Libro el cual contiene
varias Hojas teniendo éstas una dimensión de 65.536 filas por 256 columnas cada una.
Otra característica importante es que en Excel se trabaja con varias hojas consecutivas, las que
permiten al usuario construir tablas con distintos anchos de columnas sin que éstos afecten a las
otras tablas ya que cada hoja es independiente.
Los archivos generados en Excel reciben el nombre de “Libros de Trabajo”. En ellos se pueden
guardar varias hojas incluyendo hojas de cálculo y gráficos.
DEFINICIONES
Libro de trabajo:
Un libro de trabajo es un archivo de trabajo y almacenamiento de datos.
Un libro de trabajo puede contener una o varias hojas de distintos tipos, por ejemplo, hojas de
cálculo, hojas de gráfico, hojas e macros, etc. que pueden o no, estar relacionadas entre sí.
Hojas de cálculo:
La hoja de cálculo es la principal herramienta de almacenamiento y manipulación de datos de un
libro de trabajo. Una hoja de cálculo se divide en filas y columnas, originando una gran cuadrícula
compuesta por un sinnúmero de pequeñas celdas donde se almacenan los datos.
Administrador de listas:
Una lista es una ordenación de datos similares, por ejemplo, un listado de clientes y sus
respectivos números de teléfonos. Microsoft Excel puede manejar una lista como una base de
datos y proporcionar herramientas estándares para ordenar, filtrar, agregar, eliminar y resumir
datos de una lista.
Haga Clic en el botón Inicio, desplace el cursor hasta la barra programas, luego desplace el cursor
hasta la Barra Microsoft Excel y haga 1 clic con el botón izquierdo.
Barra de Titulo
Botones de Control
Barra de Fórmulas
Barra de Menú
Barras de Herramientas
Celda
Area de Trabajo
• Etiquetas de hojas: Etiqueta que identifican y permiten elegir las hojas contenidas en un libro
de trabajo.
• Barras de fórmulas: Permiten construir o editar fórmulas, modificar e ingresar datos en una
celda.
LIBROS DE TRABAJO
La hoja de cálculos es el principal elemento de un libro de trabajo que se utiliza para almacenar y
manipular datos. Cada hoja de cálculo es una cuadrícula rectangular compuesta por 256 columnas
CELDAS
La intersección entre una columna y una fila se denomina Celda. La celda es la unidad básica de
almacenamiento de datos en una hoja de cálculo. Un número, un texto, una fórmula, una fecha,
puede ser almacenado en una celda. Cada celda es identificada por una Referencia de celda.
Una referencia de celda es una coordenada construida en base a la posición de columna y fila de
la celda, por ejemplo, la referencia M100 hace mención a la celda que se encuentra en la posición
de la columna M y en la posición de la fila 100.
RANGOS DE CELDAS
Para realizar la mayoría de las operaciones en una hoja de cálculo, es preciso seleccionar
previamente las celdas sobre las cuales se va a operar. En ocasiones solo se necesitará
seleccionar una celda, un rango, una fila, etc.
El puntero del mouse suele cambiar de forma de acuerdo a la posición que tenga en la pantalla o
de acuerdo a la operación que se esté realizando. Al realizar una selección deberá preocuparse de
que el puntero tenga la forma adecuada.
Si después de ingresar datos en una hoja de cálculo, se da cuenta que necesita filas o columnas
entre las celdas ocupadas, puede insertar nuevas filas o columnas en blanco. Las columnas que
antes ocupaban la posición de las nuevas son desplazadas hacia la derecha y las filas hacia abajo.
Todas las fórmulas que antes de la inserción, hacían referencias a las celdas que fueron
desplazadas, se ajustan a las nuevas posiciones.
Insertar Filas:
1. Seleccione una celda que se desplazará hacia abajo de la nueva fila insertada.
2. Haga clic en el menú Insertar, y luego haga clic en la barra Filas
FORMATO DE CELDAS
FORMATO DE NUMEROS:
Una característica interesante del formato de números en Excel es la posibilidad de crear formatos
personalizados. Es decir, si Excel no dispone del formato que el usuario requiere, este último
puede construirlo a su medida.
La ficha Número agrupa los distintos códigos de formato en categorías para seleccionar un
determinado código de formato es preferible seleccionar la categoría que corresponde.
BORDES:
Para aplicar un diseño o colores personalizados a una celda o rango de celdas, siga los siguientes
pasos:
AUTOFORMATO
Excel posee un conjunto de formatos ya definidos para ser aplicados a alguna planilla.
Para utilizar estos formatos, debe seleccionar el rango de celdas a las que desee aplicar los
cambios.
Ancho de columnas:
Otra forma:
Cada hoja tiene asignado un nombre y una posición dentro de cada libro. Las posiciones y nombre
de cada hoja se pueden modificar, con el comando Hoja del menú Formato.
Para Cambiar nombre el nombre a una hoja, seleccione la hoja, haga clic en la barra de menú
formato, luego haga clic en la barra hoja, finalmente haga clic en la barra Cambiar Nombre.
Otra forma de cambiar el nombre de una hoja, haga doble clic sobre la etiqueta de la hoja que
aparece en la parte inferior de la hoja.
Para cambiar una hoja de lugar, haga clic sobre la etiqueta de la hoja en la parte inferior de la
pantalla, sin soltar se arrastre la hoja seleccionada, el puntero cambia de forma y el lugar adonde
se va a mover la hoja es señalado con una flecha.
En una hoja de cálculo los datos se ingresan y almacenan en celdas. Una entrada de datos desde
el teclado ingresa directamente en la “celda activa”. La celda activa se muestra resaltada para
distinguirla de las demás. Luego, el primer paso para ingresar un dato consiste en convertir la
celda deseada, en celda activa.
• Constantes
• Fórmulas
Una fórmula es una combinación de elementos que retorna o entrega un resultado a partir de
constantes o resultados de otras fórmulas existentes. Cuando el contenido es una fórmula, la celda
muestra el resultado. Los resultados pueden cambiar aún cuando la fórmula sea la misma.
FORMULAS Y FUNCIONES
Una fórmula es una operación matemática de cálculo. El verdadero potencial de una hoja de
cálculo es el manejo de las fórmulas, y aunque muchas de las operaciones que se hacen con las
fórmulas se pueden hacer con una calculadora típica, en una hoja de cálculo se tiene la ventaja de
que se dispone de todos los datos al mismo tiempo.
Microsoft Excel interpreta una entrada de datos como una fórmula solo si ésta comienza con un
símbolo especial
VALORES CONSTANTES:
Para ingresar un número en una fórmula no se debe incluir ningún tipo de simbología tales como
símbolos monetarios ($), separador de miles, etc.
Las fechas en una fórmula deben ingresarse entre comillas dobles, por ejemplo:
Al incluir referencias de celdas o rangos, las fórmulas utilizan los contenidos de las celdas
referenciadas para realizar los cálculos. Corrientemente, las referencias de celdas son utilizadas en
fórmulas tanto simples como complejas, las referencias de rangos, en cambio, suelen ser utilizadas
en fórmulas construidas en base a funciones.
OPERADORES ARITMETICOS:
Una fórmula puede involucrar una o varias operaciones matemáticas. Al calcular una fórmula
aritmética, Excel realiza las multiplicaciones, divisiones y cálculo de porcentajes en primer lugar y,
luego las sumas y las restas. Si se desea alterar este orden natural, se deben introducir paréntesis.
Excel utiliza seis operadores aritméticos.
+ Suma
- Resta
FUNCIONES:
Las funciones son fórmulas predeterminadas que permiten realizar cálculos complejos o manejar
grandes cantidades de cifras. Las funciones pueden formar parte de una fórmula compleja o ser el
único componente de una fórmula. Las funciones se ingresan por su nombre.
Si fuera necesario sumar 100 valores distintos almacenados en el rango de celdas A1:A100, una
fórmula del tipo =A1+A2+...+A99+A100 es prácticamente irreproducible por su tamaño.
Una fórmula de tipo =SUMA(A1:A100) soluciona este tipo de problema.
Entre las funciones de uso común en el diseño de hojas de cálculo podemos mencionar:
Copiar fórmulas o datos en celdas adyacentes, o crear series pueden convertirse en una tarea
sencilla si se utiliza para ello el arrastre del botón de llenado. Este minúsculo elemento se presenta
habitualmente en una esquina de alguna selección, sea ésta un rango o una única celda (celda
activa).
Botón de Llenado
Excel dentro de sus tantas alternativas permite el trabajo con fórmulas y funciones las que ayudan
a un mejor y más productivo uso de la planilla, para ello se deben conocer las siguientes
herramientas.
BARRA DE FORMULAS
Es una barra ubicada en la parte superior de la ventana de Microsoft Excel que se usa para editar
e introducir valores o fórmulas en celdas o en gráficos. En esta barra se muestra el valor constante
o la fórmula que se usa en la celda activa. Una fórmula puede ayudarle a analizar datos en la hoja
de cálculo. Con una fórmula puede realizar operaciones con los valores de la hoja de cálculo, tales
como una suma, multiplicación y división, etc. Utilice la fórmula cuando desee modificar valores
calculados en una hoja de cálculo.
1. Seleccione la celda dentro de la hoja de cálculo en la que desee introducir una fórmula.
2. Escriba el signo (=) para activar la barra fórmulas.
3. Escriba la fórmula o use cualquiera de las siguientes técnicas.
Ejemplo:
• Seleccione la celda en la que
dejará el resultado, en este
ejemplo la celda D3.
• Escriba “=”.
• Seleccione las celdas a
multiplicar, primero la celda
B3, escriba “*”, y luego
seleccione la celda C3.
• Presione la tecla Enter.
• Utilice el botón de llenado para copiar la fórmula en las otras celdas.
AUTOSUMA
Cuando selecciona un rango de celdas y hace clic en el botón Autosuma, Microsoft Excel introduce
automáticamente una fórmula para calcular la suma de rango en una celda en blanco a
continuación de éste..
UTILIZACION DE FORMULAS:
• SUMA
• MIN
• MAX
• PROMEDIO
GRAFICOS
Mostrar el trabajo de forma efectiva se puede mostrar de varias formas, una de ellas es la
representación gráfica de datos numéricos. El representar gráficamente los datos nos permite
compararlos, observar sus cambios, verlos en forma conjunta y reducida. Además de esto, las
gráficas se pueden adecuar y modificar para crear un mayor impacto en el que los recibe.
• Segundo paso:
Verificar si el rango de datos que desea
graficar es el que esta seleccionado, lo mismo
para controlar exactamente la serie de datos.
• Tercer paso
• Cuarto Paso
GESTION DE LISTAS.
El manejo de grandes cantidades de información de una manera potente y ordenada era, hasta
hace poco tiempo, privativo de los grandes ordenadores. Para poder realizar un tratamiento
mecanizado de la información es fundamental que los datos estén organizados y almacenados de
forma tal que su acceso sea rápido y eficaz.
Excel cuenta con un conjunto de herramientas que facilitan el trabajo con grandes listas de datos.
ORDENAR DATOS.
Una de las operaciones más comunes que se hacen a una lista de datos son las consultas.
Cuando se hace una consulta, normalmente se están buscando registros que coincidan con algún
valor o criterio. Existen varias formas de buscar esa información, los filtros son una de ellas.
Para aplicar un filtro hay que tener en consideración los siguientes pasos:
Haga clic en la barra de menú Datos el seleccione la barra Filtro y finalmente haga clic en la barra
Autofiltro. El resultado será el siguiente.
En puntas de flecha de cada nombre de columna, puede seleccionar alguna de las opciones de
consulta:
Según el contenido de la columna aparecerán posibles combinaciones de los datos que se puedan
buscar.
Con esta opción se puede determinar exactamente que datos está buscando.
Se puede utilizar operadores de comparación como: Mayor que, Menor que, Diferente, etc.
Con las opciones Y y O se pueden establecer dos criterios. Con la opción Y los criterios se suman,
vale decir, se deberán cumplir ambos criterios para encontrar los datos deseados. En caso que la
opción sea O se van a buscar cualquiera de los registros que cumplan cualquiera de los dos
criterios establecidos.
Para deshabilitar todos los filtros, seleccione en el menú Datos el comando Filtro, Autofiltro.
SUBTOTALES.
Con Excel no necesita introducir ninguna fórmula para añadir subtotales a una lista ya que éste lo
realiza automáticamente. Para ello deberá agrupar los elementos de los que quiere subtotales
(ordenar los datos previamente). Usando subtotales podrá obtener una lista resumida de los datos.
Para poder usar subtotales automáticos deberá tener los datos organizados en una lista, es decir,
en columnas de datos rotulados. Cuando cree los subtotales deberá tener en cuenta tres factores:
VISTA PRELIMINAR.
• Con este comando puede ver cada página exactamente como se imprimirá. Cuando se hace la
presentación preliminar antes de imprimir, se ahorra tiempo ya que se puede hacer todos los
ajustes necesarios y evitar la impresión de copias incompletas o con defectos de formato.
• Seleccione Vista preliminar en el menú Archivo.
• O haga clic en el icono Vista Preliminar de la barra Herramientas.
• Siguiente: Muestra la siguiente página. También utilice las barras de desplazamiento o las
teclas de dirección para desplazarse dentro de las páginas preliminares mientras se encuentre
en presentación de página completa.
• Anterior: Muestra la pagina anterior. También puede usar las barras de desplazamiento o las
teclas de dirección para desplazarse dentro de las páginas anteriores mientras se encuentre en
presentación de página
completa.
• Zoom: Alterna entre una vista
ampliada y un vista de página
completa. El zoom no afecta el
tamaño de impresión. Hacer
clic en el botón del mouse en
cualquiera de las hojas es
equivalente a elegir el botón
zoom. Use las barras de
desplazamiento o las teclas de
dirección para desplazarse
dentro de la página en
presentación de página
completa.
• Seleccione, con el mouse, el
botón Cerrar para terminar.
ANEXO
BARRA ESTANDAR:
Imprime el libro activo usando las opciones predeterminadas. Básicamente: Se imprime todo,
en una sola copia.
Muestra una o más páginas completas del libro como se verán impresas.
Revisa la ortografía del libro activo o de la palabra o trozo seleccionado con el mouse.
Deshace la última acción, con el botón de la lista ubicado a la derecha, podrá deshacer un
gran número de pasos.
Rehace la última acción deshecha, con el botón de lista ubicado a la derecha podrá rehacer
un gran número de pasos.
Botón de ayuda, ofrece una manera muy directa de acceder a explicaciones en línea sobre
los elementos de pantalla, incluso para obtener información respecto del formato de los textos.
BARRA FORMATO:
MENÚ ARCHIVO.
Nuevo:
Este comando es para crear una nueva presentación. Al darle clic se abre una ventana
como la siguiente:
Cerrar:
Cierra el documento señalado o activo. En algunos casos pregunta si desea guardar el
archivo.
Guardar:
En esta ventana se coloca la ubicación hacia donde se desea guardar el archivo, con
que nombre y de que tipo (formato)
Guardar como:
La diferencia con Guardar, es que en la anterior solo se abre la ventana cuando el
computador no se le a dado una ubicación de guardado, a partir de hay cada ves que se le
haga clic se guardara la ultima actualización de la presentación en el lugar que se le había
ordenado. En cambio en este comando siempre aparecerá la ventana anterior con la
finalidad de cambiar el destino, tipo o nombre del documento.
Presentaciones portátiles:
Este comando sirve para guardar una presentación como un ejecutable para presentarla
luego con solo un clic. Al darle clic se abre la siguiente ventana:
Configurar pagina:
Estas opciones van desde el tipo de impresora, numero de copias, paginas del
documento que se van a imprimir, entre otras.
Enviar a:
Envía el documento a una serie de destinatarios tales como destinatarios de correo, de
fax, entre otros.
Propiedades:
Muestra las propiedades del documento, abriéndose la siguiente ventana:
General: En esta ventana se muestran las características generales de la presentación tales como
tamaño del archivo, tipo, ubicación, entre otros.
Resumen: Da información precisa con respecto a la presentación tales como autor, titulo,
organización, algunos comentarios que te sirvan para obtener mas información sobre lo que se
esta trabajando, entre otras.
Salir:
Se sierra el power point, en el caso de que no se halla guardado el documento con que se
estaba trabajando preguntara si lo quiere guardar.
MENÚ EDICIÓN.
Deshacer:
Borra lo que se ha hecho en orden de lo ultimo a lo primero, por cada ves que se le
da clic.
Rehacer:
Vuelve a colocar lo que anteriormente se le dijo que deshiciera también en el orden de lo
ultimo a lo primero.
Cortar:
Al tener algo seleccionado y se le da al comando cortar lo seleccionado se elimina y queda
almacenado en un archivo temporal.
Copiar:
Al tener algo seleccionado y se le da al comando copiar lo seleccionado solo se almacena
en un archivo.
Pegar:
Al darle al comando pegar lo que se había guardado en al archivo temporal se aparece en
la diapositiva.
Pegado especial:
Este tipo de pegado se refiere a como quiere la persona que se pegue los objetos, en que formato.
Luego los objetos se trabajan de acuerdo con el tipo de formato con que se pegaron.
Borrar:
Elimina la selección sin guardarla en algún archivo temporal.
Seleccionar todo:
Selecciona todo los objetos de la diapositiva.
Duplicar:
Crea otra copia del (los) objeto(s) seleccionado.
Eliminar diapositiva:
Elimina la diapositiva actual o activa.
Buscar:
Abre una ventana como esta:
Reemplazar:
Ir a propiedad:
MENÚ VER.
Diapositiva:
Es un tipo de vista en que aparecen las diapositivas de manera individual.
Esquema:
Clasificador de diapositivas:
Muestra las diapositivas de forma reducida de manera tal que se puedan observar
varias en una misma pantalla.
Pagina de Notas:
Muestra la presentación en pantalla completa de manera secuencial con todos los efectos
y animaciones. Esto quiere decir todas las diapositivas realizadas.
Blanco y Negro:
Diapositiva en miniatura:
En esta ventana se puede colocar todas las notas y observaciones con respecto a la diapositiva
que se esta trabajando.
Barra de Herramientas:
En esta se muestra un sub menú la cual contiene todas las obsiones y configuraciones
que se le puede hacer a las barras de herramientas. En ese sub menú aparecen opciones
prediseñadas tales como:
1. Estándar: muestra las herramientas básicas a utilizar en el programa, como por ejemplo
guardar, imprimir, abrir, nuevo, zoom, etc.
2. Formato: muestra las herramientas a utilizar con respecto a todo lo referente al texto
seleccionado tal como tipos de fuentes, tamaño de las fuentes, opciones de fuentes (
negrillas, subrayado, cursivas), opciones de los párrafos (justificado, centrado, alineado a
la derecha, alineado a la izquierda.), etc.
3. Cuadro de controles: muestra las herramientas a utilizar con respecto a casillas de
verificación, botones de comando, botones de opciones, botones de alternado, entre otros.
Inclusive se tiene las opciones de ver las propiedades, el código e insertar otros
subprogramas.
4. Efectos de animación: presenta los tipos de herramientas que se tienen para crear y
configurar animaciones.
5. Imagen: nos facilita todas las opciones que se pueden utilizar a una imagen de la
presentación.
6. Revisión: muestra las opciones insertar comentarios, ocultar o aparecer comentarios, crear
una tarea de outlook, destinatario de correo.
7. Tareas comunes: nos da opciones para poder crear de nuevo otra diapositiva o aplicar un
diseño a la diapositiva.
8. Visual Basic: Contiene las opciones para crear o modificar un programa en visual basic en
la presentación.
9. Wep: Aparece todo lo referente que tenga que ver con paginas de internet.
10. Word Art: Aparecen las herramientas a utilizar para crear y modificar texto con diferentes
estilos.
11. Personalizar: Al darle clik aparece una ventana como la siguiente.
Regla:
Guía:
Muestra líneas punteadas, que no aparecerán en la presentación, que dividen la pagina tanto en lo
ancho como en lo largo que sirve de ayuda para ubicar el centro de la diapositiva.
En esta ventana contiene todas las opciones relacionadas con la creación y modificación de
encabezados y pie de pagina.
Comentarios:
Muestra u oculta los comentarios que se encuentren en la presentación.
Zoom:
Aparece una ventana como la siguiente:
MENÚ INSERTAR.
Nueva diapositiva:
Crea una nueva diapositiva. Al hacer clik se abre una ventana como esta:
Duplicar diapositiva:
Crea una copia de la diapositiva que se este trabajando.
Numero de diapositiva:
Sirve para colocar el numero de la diapositiva que desee de forma individual.
Tabulación:
Crea una sangría en el espacio seleccionado.
Símbolo:
Al hacerle clik se abre la siguiente ventana:
En esta se muestra todos los caracteres que se pueden colocar de todas los distintos tipos
de letras.
Comentario:
Crea una pequeña nota sobre cualquier información sobre la diapositiva que se este
trabajando.
Diapositiva de archivo:
Al hacer clik aparece una ventana como la siguiente.
En ella se puede buscar otro archivo para insertar algunas o todas las diapositivas en la
presentación que se este trabajando.
Imagen:
Contiene todas las opciones para colocar una imagen, ya sea prediseñada, desde un
archivo, autoformas, organigrama, wordart, desde un escáner o una tabla de Excel.
Cuadro de texto:
Abre un cuadro en la cual se puede agregar cualquier escritura.
Películas y sonidos:
En este se muestran las opciones para colocar archivos de vídeo o sonido ya sean
prediseñadas o desde cualquier ubicación en el disco duro, también contiene la opción de gravar
algún sonido.
Gráfico:
Al darle clik aparece un gráfico y una subventana en la que se colocaran los datos de dicho
gráfico.
Objeto:
Hipervínculos:
En esta se presentan las distintas alternativas para crear un enlace a una dirección de
internet o a un archivo.
MENÚ FORMATO.
Fuente:
Muestra las distintas alternativas para cambiar o alterar el texto como el tipo de letra, estilo,
tamaño, color etc. Al darle clik se abre la siguiente ventana.
Viñetas:
Al darle clik se abre los distintos tipos de adornos o enumeraciones dependiendo del tipo de
letra que se le pueda colocar a la presentación.
Alineación:
Muestra las distintas opciones o características que se le quieran dar a un ubicación o
colocación de un párrafo como justificado, alineado a la derecha, centrado, alineado a la izquierda.
Interlineado:
Al darle clik se abrirá una ventana con las alternativas para configurar la separación entre
líneas o entre párrafos.
Muestra las alternativas que hay para que una frase o palabra seleccionada se coloque en
minúsculas, mayúsculas o tipo oración, e inclusive el alternado de una con otra.
Cambiar fuentes:
Abre una ventana la cual nos da las opción de que el tipo de letra selecciona sea cambiada
por cualquier otra. Se debe seleccionar el texto o lo que se quiera cambiar de fuente.
Diseño de diapositiva:
Al darle clik se abrirá una ventana la cual nos dará las distintas opciones del tipo de diseño a
escoger para cambiarla por la existente.
Fondo:
Muestra las alternativas que se tienen para cambiar el fondo, ya sea un color, un efecto de
relleno o una imagen.
Aplicar diseño:
Al darle clik se abre la siguiente ventana:
En ella se muestran los tipos de plantillas de diseño que se le pueden aplicar a cada
diapositiva.
Colores y líneas.
Muestra las modificaciones que se le puede hacer a los objetos en cuanto a líneas, grosor,
fondo, etc. Y en la ventana que se abre se muestra también otras opciones en las pestañas
superiores que se explican a continuación.
Contiene todas la modificaciones que se les pueda hacer a un objeto como tamaño, posición,
imagen, etc. Abriéndose la siguiente ventana:
MENÚ HERRAMIENTAS.
Ortografía:
Muestra la ventana que ayudara a corregir los errores gramaticales y ortográficos que se
Corrector de estilos:
Muestra una ventana la cual sirve de guía para corregir el documento con respecto a
ortografía, claridad visual, mayúsculas y puntuación.
Idioma:
Abre una ventana que muestra los distintos idiomas que el corrector ortográfico va a
trabajar.
Autocorrección.
Al hacerle clik a esta función se abrirá una ventana la cual presenta las opciones en donde
podrá hacer cambios con respecto a corregir mayúsculas de forma seguida, poner en mayúsculas
la primera letra de una oración, reemplazar texto mientras escribes, estos cambios se hacen de
manera automática mientras se escriben oraciones en la presentación.
Autoimagen:
Abre una ventana la cual muestra una serie de verbos que son los mas utilizados en la presentación la cual al darle clik
a ver imagen mostrara las imágenes relacionadas con esa palabra.
Presentación remota:
Abre un asistente para crear una documento que se va a presentar en otra(s)
computadora(s) vía red.
Notas de la reunión:
Se abre una ventana donde se podrá colocar observaciones sobre la presentación y los elementos
de acción.
Expandir diapositiva:
Este comando sirve para que los párrafos seleccionados se dividan en diapositivas
individuales, al darle clik se abre una ventana la cual es para colocar de que manera quiere ver las
diapositivas una ves expandidas, como esquema y clasificación de diapositivas.
Macro:
En esta ventana se presenta con que nombre se le quiere dar al marco que se va a gravar y en donde, luego de darle a
aceptar todo lo que se haga hasta que se le de stop quedara grabado.
Luego para correr algún macro grabado se le da en macro y se abre la siguiente ventana:
En esta se ve todos los macros que se han gravado, se selecciona uno y se ejecuta.
El editor de visual basic abre el programa para modificar alguna característica del macro
Complementos:
Se abre una ventana en la cual se puede cargar o agregar un complemento que este
instalado.
Personalizar:
Abre la ventana con todas las opciones para colocar todas las herramientas que se desee en la
barra de herramientas y otra opciones como iconos grandes etc.
En ella se muestran todas las opciones para configurar el power point en cuanto a ver
(barra de estado, regla vertical, etc.), general ( archivos usados recientemente, información del
usuario, etc.), edición (texto, insertar y deshacer), imprimir (opciones de impresión, opciones del
documento actual.), guardar (permitir guardar rápidamente, información de búsqueda del texto),
ortografía (revisar la ortografía mientas escribes, pasar por alto.) y opciones avanzadas (imagen,
ubicación de archivos.).
MENÚ PRESENTACIÓN.
Ver presentación:
Al hacerle clik a ésta función se presentara el documento en pantalla completa con todas
las animaciones y efectos.
Ensayar intervalos:
Se abre una ventana en la cual se muestra un reloj, este sirve para la colocación del
tiempo entre las transiciones de las diapositivas.
Grabar narración:
Al hacerle clik se abrirá la presentación en pantalla y se activará el micrófono con la
finalidad de insertar algún comentario en forma de audio con respecto a cada diapositiva según los
intervalos de tiempo.
Al hacerle clik a esta función despliega una ventana en la cual aparecerán distintas
opciones para realizar cambios a las diapositivas con respecto a tipo de presentación, diapositivas
y avance de la diapositiva.
Botones de acción:
Se muestra un sub menú con los distintos iconos las cuales se le puede crear un
hipervinculos o enlaces a otra destino puede ser otra documento, enviar a internet o cualquier otro
con la cual se cree el enlace.
Configuración de la acción:
Preestablecer animación:
En ella se presenta un sub menú en las cuales aparecen algunas de las animaciones que
se le quieran poner a los objetos de las diapositivas y también desactivar alguna ya escogida.
Personalizar animación:
En ella se despliega una ventana con todas las opciones para la configuración de las
distintas animaciones de las presentación , estas va desde intervalos, efectos, efectos de gráficos y
configuración de la presentación.
Transición de la diapositiva.
Esta contiene las alternativas que se tienen para el cambio de una diapositiva a otra,
desplegándose la siguiente ventana:
Ocultar diapositiva:
Esta función sirve para que una o varias diapositivas seleccionadas no aparezcan en la
presentación en pantalla paro sin eliminarlas.
Presentaciones personalizadas:
Sirve para seleccionar diapositivas que servirán de guía para la creación de otras
diapositivas. Se desplegara la siguiente ventana la cual contiene las opciones para agregar y
MENÚ VENTANA.
Nueva ventana:
Esta abrirá otra ventana del documento seleccionado.
Organizar todas:
Esta función sirve para que todas las ventanas abiertas se coloquen de tal manera que se
puedan observar todas a la ves.
Ajustar a la pagina:
En esta función abrirá o colocara la ventana de manera tal que se vea la pagina entera sin
excedentes .
Cascada:
Coloca todas las ventana en orden progresivo para que se vean todas las barras de títulos.
Menú “?”
Contenido e índice:
Se abre la ventana que contiene todos los temas de ayuda que existen para power point y
un índice para esos temas.
¿Qué es esto?:
Al hacerle clik el botón del mause se colocara un signo de ayuda en la cual después
se le dará clik a cualquier cosa que se quiera saber que es.
Microsoft en el wep:
Contiene una serie de enlaces a sitios que los creadores de wep creen que pueden
servir con respecto a power point.
Internet
Barra de
Herramienta
Caja de
Direcciones
La Caja de direcciones:
Nos permite escribir una dirección web y visitar el sitio de Internet correspondiente.
En la barra de direcciones, escriba la dirección de la página Web que desee ver o haga clic en la flecha abajo
para seleccionarla en la lista y presione ENTRAR. Si desea mostrar la página en una ventana nueva, haga clic
en el menú Archivo, señale Nuevo y haga clic en Ventana antes de escribir la dirección.
La Barra de Herramientas:
Veremos a continuación las características de mayor importancia a la hora de navegar.
Favoritos
Puede agregar una página Web a su lista de favoritos para tener acceso a ella más fácilmente desde el menú
Favoritos o las barras del Explorador.
Puede organizar sus elementos favoritos en carpetas.
Puede ocultar las barras del explorador si hace clic de nuevo en el botón Favoritos.
Atrás
Nos permite devolvernos a la página más recientemente visitada.
Detener
Permite detener la carga de una página, generalmente cuando la carga es muy lenta.
Actualizar
Permite volver a cargar una página, ya sea porque no se cargó correctamente o porque deseamos ver sus
contenidos actualizados.
Inicio
Nos permite cargar la página inicial configurada.
Búsqueda
Hay varias maneras de buscar información en el Web. Cuando hace clic en el botón Buscar de la barra de
herramientas, aparecen las barras del explorador a la izquierda de la ventana. Estas barras le proporcionan
acceso a diversos servicios de búsqueda que ofrecen diferentes clases de capacidades de búsqueda. O bien
podemos escribir directamente la dirección URL de un buscador, y de esa forma acceder instantáneamente a
sus servicios.
Viajar por Internet es una tarea fácil gracias a los buscadores. A través de ellos es posible recuperar
información de cualquier país del mundo. Basta con conocer la dirección donde se encuentran, para poder
acceder a ella.
Historial
Para volver a visitar las páginas Web visitadas recientemente en la barra de herramientas, haga clic en el
botón Historial. Aparecerá una lista de carpetas que contiene vínculos a los sitios Web visitados en los días y
semanas anteriores.
Haga clic en una carpeta o en una página para mostrar la página Web.
Puede cambiar el número de días que se guardan las páginas en la lista Historial. Cuantos más días
especifique, más espacio se utilizará en el disco del equipo para guardar esa información.
Puede ocultar las barras del explorador si hace clic de nuevo en el botón Historial.
Imprimir
Cuando imprima una página Web, puede imprimirla tal como la ve en pantalla o puede imprimir partes
seleccionadas de la misma, como un marco. Además, puede especificar que desea imprimir información
adicional en los encabezados y pies de página, como el título de la ventana, la dirección de la página
, la fecha, la hora y los números de página.
EXPLORANDO EL WEB.
¿Qué es una dirección de Internet?:
Una dirección de Internet (o URL) comienza normalmente con un nombre de protocolo, seguido del
nombre de la organización que mantiene el sitio; el sufijo identifica la clase de organización de que se trata.
Generalmente, las direcciones de los sitios comerciales terminan en .com, las direcciones de los sitios
gubernamentales terminan en .gov y las direcciones de universidades en .edu. de esta forma, cada país tiene
asignado un prefijo. Los sitios chilenos terminan en .cl, los argentinos en .ar y los españoles en .es.
Si la dirección apunta a una página específica, se incluye información adicional, como el nombre del puerto,
el directorio donde está ubicada la página y el nombre de archivo de la página. Las páginas Web creadas
mediante HTML terminan a menudo con la extensión .htm o .html.
Cuando está viendo una página Web, la dirección de la página se muestra en la barra de direcciones del
explorador.
Buscar en el Web:
Los directorios en Internet, tratan de clasificar las páginas según los temas que tratan (arte, ciencia, comercio,
salud, deporte, etc.). Si se busca información que entre claramente dentro de alguna de estas categorías, el
paso principal es seleccionar una de ellas, ya que son el mejor sistema para hallarla, aunque ninguno de los
motores existentes ha conseguido catalogar una gran parte de los contenidos de la Red y probablemente no
puedan conseguirlo nunca, debido al gran dinamismo y continuo cambio que vive Internet.
Google:
En la actualidad el más popular buscador de Internet es Google, el cual nos permite acceder a más de cien
millones de documentos y ha sido premiado en los últimos tiempos.
• Altavista: (www.altavista.com)
• Yahoo: (www.yahoo.com)
• Openchile: (www.openchile.cl)
• La Brújula: (www.brujula.cl)
• Olé: (www.ole.com)
Pruebe los distintos servicios de búsqueda para ver las clases de información que
proporcionan para buscar en Internet.
• En el cuadro de diálogo de la página del buscador, escriba la palabra o la frase que esté buscando y haga
clic en Buscar.
• En la lista de resultados de la búsqueda, haga clic en un vínculo para mostrar la página Web.
• Una vez que esté en una página Web, puede buscar un texto específico en dicha página.
Notas:
• Internet Explorer guarda una copia de la página o la imagen en vez de guardar un acceso directo a la
misma.
• Puede usar este método para descargar una copia de un elemento sin abrirlo.
• Para guardar una copia del vínculo, basta con arrastrar el vínculo hasta la ubicación que desee, como el
escritorio. Aparecerá un acceso directo a la página Web.
Para copiar información de una página Web a un documento:
• Seleccione la información que desee copiar.
• Para copiar el texto de una página entera, haga clic en el menú Edición y después haga clic en
Seleccionar todo.
• En el menú Edición, haga clic en Copiar.
• En el documento en el que desee que aparezca la información, haga clic en el lugar donde desee
colocarla.
• En el menú Edición de ese documento, haga clic en Pegar.
Microsoft Access
Una Base de Datos es un conjunto de información relacionada con un asunto, tema o
actividad específicos. Así, se pueden utilizar Bases de Datos para cosas tan sencillas como
mantener un registro de nuestra colección de discos de música, hasta llevar toda la gestión
de una gran empresa u organización.
Microsoft Access es un potente sistema de administración de Bases de Datos relacionales. Las Bases de
Datos de Access son documentos combinados donde se divide la información por parcelas de objetos
especializados. Así por ejemplo, como elemento primario de información se encuentra las tablas.
Normalmente, se crea una tabla para cada tipo de datos de los que componen la Base de Datos. Aunque las
tablas se crean como elementos independientes, pueden crearse relaciones entre distintas tablas para recuperar
datos de todas ellas mediante una consulta, formulario o informe.
Las consultas se utilizan para localizar y recuperar los datos específicos que cumple unas determinadas
condiciones especificadas por el usuario. Las consultas permiten, además, actualizar varios registros al
mismo tiempo, así como realizar operaciones de muy diversas índole con los datos almacenados en las tablas.
Por otro lado, los formularios permiten visualizar, introducir y modificar los datos de las tablas de una forma
muy sencilla y amena. Al abrir un formulario, Access recupera en él los datos de una o varias tablas y les
muestra en un diseño de ficha creado, bien de forma automática por el Asistente para formularios, o
manualmente desde el principio por el propio usuario.
Los informes se utilizan primordialmente para presentar, resumir e imprimir los datos en la forma que resulte
más apropiada para cada proyecto. Se pueden crear informes que incorporen cálculos basados en los datos de
las tablas para mostrar resultados totales o promedios, o bien para generar e imprimir catálogos, listas de
nombres y direcciones o etiquetas postales.
Todos los elementos anteriores (y algunos más) están organizados en Access en la ventana Base de Datos
En esta ventana existen etiquetas para seleccionar la página que corresponde a cada una de las categorías de
objetos que hemos descrito anteriormente Así al pulsar en la ficha Tablas, veremos todas las tablas que
componen la Base de Datos en uso. En la ficha Formularios tendremos acceso a todos los formularios que
han sido creados para esa misma Base de Datos. Para abrir cualquiera de estos elementos basta seleccionar la
categoría apropiada y pulsar dos veces sobre el elemento en cuestión. No obstante, ya nos detendremos en
éste y en capítulos posteriores en explicar cómo se trabaja con los objetos de cada una de las categorías
principales disponibles.
En ambos casos existe la posibilidad de ampliar y modificar la estructura de la Base de Datos creada en un
principio.
• Si aparece este cuadro de diálogo, elija Asistente para Bases de Datos y pulse en Aceptar.
• Si ya tiene una Base de Datos abierta o si ha cerrado el cuadro de inicio, pulse en el botón Nueva Base de
Datos en la barra de herramientas.
1. En la ficha Bases de Datos pulse dos veces en el ícono correspondiente al tipo de Base de Datos que
desee crear.
2. Especifique un nombre y ubicación para la Base de Datos en el cuadro de diálogo Archivo nueva Base de
Datos.
3. Pulse en el botón Crear y siga las indicaciones del Asistente para crear un modelo de Base de Datos como
punto de partida.
• Tras el cuadro de bienvenida del Asistente
aparece un segundo cuadro donde se presentan las tablas propuestas y los campos dentro de cada tabla.
Puede elegir los elementos que le interesen activando o desactivando las correspondientes casillas de
selección. Si activa la casilla Sí, incluir datos de ejemplo, las tablas aparecerán con
información de ejemplo que puede servirle de guía si anda un poco despistado en
cuanto al tipo de información que ha de insertar en cada caso. Al terminar en esta
página del Asistente, pulse en el botón Siguiente.
• En la siguiente página puede elegir uno entre varios estilos predeterminados para la presentación e
introducción de datos. Elija el tipo apropiado ayudándose de la muestra que aparece en el cuadro de
diálogo y pulse en Siguiente.
• La siguiente página es donde se elige un tipo predeterminado para los informes. Elija el tipo que
estime más apropiado y pulse en Siguiente.
• Escriba el título de la Base de Datos en la penúltima página del Asistente, pulse en Siguiente y
después en Terminar.
El Asistente pondrá en marcha su maquinaria para la creación de la Base de Datos con los parámetros
especificados. Al final se habrán creado todas las tablas, consultas, formularios, informes, etc. y se le
mostrará un menú de opciones para comenzar a trabajar con la Base de Datos creada.
1. Si tiene a la vista el cuadro de diálogo inicial de Access, pulse en Base de Datos en blanco y después en
Aceptar.
2. En otro caso, pulse en el botón Nueva Base de Datos en la barra de herramientas y pulse en el ícono
General del cuadro de diálogo Nueva
En este caso obtendrá una ventana Base de Datos en blanco, donde tendrá que ir añadiendo los elementos
como se explica más adelante.
En las tablas los datos están organizados en filas (denominadas registros) y columnas (denominados campos).
Esta organización queda patente en la vista Hoja de datos
• Utilizar el Asistente para Bases de Datos con el fin de crear en una sola operación todas las tablas,
formularios e informes necesarios para una Base de Datos completa. No obstante, como se vio
anteriormente, el Asistente para Bases de Datos crea una Base de Datos nueva; no puede usarse para
añadir tablas, formularios o informes a una Base de Datos existente.
• Utilizar el Asistente para tablas para elegir los campos de la tabla entre una gran variedad de tablas
predefinidas.
• Introducir los datos directamente en una hojas de datos en blanco. Al guardar la nueva hoja de datos,
Microsoft Access analiza los datos y le asigna automáticamente el tipo de datos y el formato apropiados
para cada campo.
• Utilizar la vista Diseño para especificar todos los detalles de la tabla partiendo después de cero.
Una clave principal consta de uno o más campos cuyo valor o valores identifican de manera
única a cada registro de una tabla. Las claves principales se utilizan cuando se necesita
hacer referencia a registros específicos de una tabla de Base de Datos desde otra tabla.
El procedimiento para guardar tablas también es común a otros tipos de objetos, como formularios, consultas
e informes. Es el siguiente:
• Pulse en el botón Guardar de la barra de herramientas.
• Si se trata de una tabla que se guarda por primera vez, tendrá que especificar un nombre en el cuadro de
diálogo Guardar cómo y elegir después Aceptar.
No es necesario que guarde los nuevos datos de los registros. Access guarda
automáticamente un registro en cuanto se cambia de registro, se cierra la tabla o se sale del
programa.
Tipo de campos
En la siguiente tabla se resumen los tipos de campo contemplados en Access 97, así como la utilidad de cada
uno de ellos.
• Texto. En este tipo de campo se almacena texto o combinaciones de texto y números, como por
ejemplo, direcciones. También se guardan aquí números con los que no se van a realizar cálculos, como
números de teléfonos o códigos postales. Para controlar el número máximo de caracteres que pueden
introducirse, utilice la propiedad Tamaño del campo (en la vista Diseño).
• Memo. Se utiliza para almacenar texto de gran longitud, como notas o descripciones.
• Numérico. Se utiliza para almacenar datos numéricos que pueden ser utilizados en todo tipo de
operaciones matemáticas, excepto operaciones monetarias (para este tipo de cálculos, utilice el tipo
Moneda). Use la propiedad Tamaño del campo para definir el tipo Numérico específico.
• Fecha/Hora. Sirven para almacenar fechas y horas.
• Moneda. Los campos de este tipo se utilizan para almacenar valores monetarios. Para los números
almacenados en este tipo de campo se tiene una precisión de 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal
y 4 dígitos a la derecha.
• Autonumérico. Este tipo de campo almacena exclusivamente números secuenciales (en incrementos de
una unidad) o números aleatorios insertados automáticamente cuando se agrega un registro.
• Si/No. Son campos que sólo contienen uno de dos valores, como Si/No, Verdadero/Falso,
Activado/Desactivado.
• Objeto Ole. En este campo se pueden insertar objetos de cualquier tipo creados en otros programas
(como documentos de Microsoft Word, hojas de cálculo de Microsoft Excel, imágenes, sonidos u otros
datos binarios) mediante el protocolo OLE y pueden ser vinculados a, o incrustados en una tabla de
Access.
• Hipervínculo. Tipo de campo que sirve para almacenar hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una
ruta de acceso a una ubicación en una red local, o una dirección URL para acceder a una página Web.
• Asistente para búsquedas. Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de
valores mediante un cuadro combinado. Al elegir esta opción en la lista de tipos de datos, se inicia un
asistente que permite definirlo automáticamente.
Los tipos de campo Numérico, Fecha/Hora, Moneda y Si/No, disponen de formatos de visualización
predefinidos. Utilice la propiedad Formato para seleccionar uno de los formatos disponibles para cada tipo de
datos. También puede crear un formato de visualización personalizado.
3. Haga clic en la columna Tipo de datos del campo que desea cambiar, pulse en la flecha y, a continuación,
seleccione el nuevo tipo de datos.
Si la conversión del tipo de datos va a conducir a una pérdida de datos, Access muestra un
mensaje indicando que ha habido errores durante la conversión antes de guardar realmente
los cambios. Elija Cancelar para cancelar los cambios, o bien Aceptar para continuar y
guardar dichos cambios.
Agregar un campo
1. Pulse en la fila situada por debajo del lugar en que desea agregar el campo y pulse en el botón insertar
filas en la barra de herramientas Para agregar el campo al final de la tabla, pulse en la primera fila en
blanco.
2. Pulse en la columna Nombre del campo y escriba el nombre del campo.
3. En la columna Tipo de datos, conserve el valor predeterminado (Texto) o bien pulse en la flecha de dicha
columna y seleccione el tipo de datos apropiado.
4. En la columna Descripción puede introducir opcionalmente una descripción de la información que
contendrá este campo. Esta información se mostrará en la barra de estado cuando se agreguen datos al
campo.
5. Establezca, si lo desea, las propiedades del campo en la parte inferior de la ventana.
Trasladar un campo
1. Seleccione el campo o los campos que desea trasladar.
• Para seleccionar un campo, pulse en el selector de filas de ese campo.
• Para seleccionar un grupo de campos, arrastre el puntero por encima de los selectores de filas de esos
campos.
2. Mantenga pulsado el botón del ratón en el selector de filas (Access mostrará una barra horizontal fina
justo por encima de la última fila seleccionada) y arrastre la barra horizontal a la fila situada justo debajo
del lugar a donde desea mover los campos.
Eliminar un campo
Trasladar columnas
1. Seleccione las columnas que desee trasladar.
• Para seleccionar una columna, pulse en el selector de campo (cabecera) de la columna.
• Para seleccionar columnas contiguas, pulse en el selector de campo de una de las columnas de los
extremos y arrastre el puntero para extender la selección.
2. Pulse de nuevo y mantenga pulsado el botón del ratón en el selector o selectores de campos y arrastre las
columnas a la nueva posición.
Eliminar un campo
1. Pulse dos veces en el selector de campo correspondiente a la columna que desee eliminar.
2. Elija la orden Eliminar columna en el menú Edición.
En cuanto se traslade a otro registro, Access guardará los cambios realizados en el registro actual.
Para expandir un campo de modo que resulte más fácil modificarlo, éstos son los pasos a seguir.
1. Pulse en el campo que desea editar.
2. Pulse MAYUSC+F2
En cuanto comience a editar otro registro, aplique o elimine un filtro o cambie a otra
ventana, no podrá usar este método para deshacer cambios.
Guardar un registro
Microsoft Access guarda automáticamente el registro que se está agregando o editando, en cuanto se sitúe el
punto de inserción a un registro diferente o se cierre la hoja de datos en la que se está trabajando. No
obstante, existe la posibilidad de forzar el almacenamiento de los datos mientras se está editando un registro.
• Elija guardar registro en el menú registros.
Para desplazarse entre registros usando los botones de desplazamiento en la vista Hoja de datos:
• Utilice los botones de desplazamiento, situados en la parte inferior de la ventana
BUSQUEDA DE INFORMACION
Cuando se trabaja con Bases de Datos muy extensas, resulta crucial disponer de herramientas que permitan
localizar rápidamente datos específicos o conjuntos de datos dentro de todo el volumen e información
disponible. Por otro lado, a menudo interesa filtrar los datos de una tabla para dejar a la vista sólo aquellos
que satisfacen determinados criterios. Access dispone de herramientas estándar para la búsqueda de
información, así como de una potente maquinaria para definir y aplicar filtros simples y complejos.
Utilizando expresiones en la confección de los filtros se puede llegar a definir un conjunto de criterios que
permitan aislar exactamente aquellos elementos de información en los que se está interesado en cada ocasión.
RELACIONAR TABLAS
Una vez creadas tablas independientes para cada tema de la base de datos, se necesita
una forma de indicar a Access cómo debe combinar la información. El primer paso
de este proceso consiste en definir relaciones entre las tablas. Una vez realizada esta
A la hora de establecer relaciones entre tablas pueden presentarse tres situaciones diferentes:
Definir relaciones
Para definir una relación es necesario agregar a la ventana Relaciones las tablas que se desea relacionar y, a
continuación, arrastrar el campo clave de una tabla y colocarlo sobre el campo clave de la otra tabla.
El tipo de relación que crea Access con este procedimiento depende de cómo están definidos los campos
relacionados.
• Se crea una relación uno a varios si uno de los campos relacionados es una clave principal o tiene un
índice único.
• Se crea una relación uno a uno si ambos campos relacionados son claves principales o tienen índices
únicos.
• Una relación varios a varios es, en realidad, dos relaciones uno a varios con una tercera tabla cuya clave
principal consta de dos campos: las claves externas de las otras dos tablas.
Pero veamos cuáles son los pasos a seguir para definir una relación entre tablas:
1. Cierre todas las tablas que estén abiertas. No es posible crear ni modificar relaciones entre tablas
abiertas.
2. Si se encuentra en otra ventana, cámbiese a la ventana Base de datos. Puede pulsar F11 para cambiar a la
ventana Base de datos desde cualquier otra ventana.
3. Pulse en el botón Relaciones de la barra de herramientas.
4. Pueden darse los siguientes casos:
• Si la base de datos no tiene ninguna relación definida, se mostrará automáticamente el cuadro de
diálogo Mostrar tabla
• Si necesita agregar las tablas que desea relacionar y no aparece el cuadro de diálogo Mostrar tabla,
pulse en el botón Mostrar tabla de la barra de herramientas.
• Si las tablas que desea relacionar ya están a la vista en el cuadro Mostrar tabla, continúe en el paso 6
6. Arrastre el campo que desea relacionar de una tabla al campo relacionado de la otra tabla. Si desea
arrastrar en una sola operación varios campos, mantenga pulsada la tecla CTRL mientras pulsa en cada
uno de los campos para seleccionarlos antes de efectuar el arrastre. A la hora de asociar campos, tenga
esto en cuenta
• En la mayoría de los casos, se arrastra el campo de clave principal (mostrado en texto en negrita) de una
tabla a un campo similar (normalmente con el mismo nombre) denominado la clave externa de la otra
tabla.
• Los campos relacionados no tienen que tener los mismos nombres, pero deben tener el mismo tipo de
datos (con dos excepciones, como se explica en el punto cuatro) y deben contener el mismo tipo de
información.
• Cuando los campos coincidentes son campos Numéricos, deben tener el mismo valor de la propiedad
Tamaño del campo.
• Las dos excepciones a los tipos de datos coincidentes son que se pude hacer coincidir un campo
Autonumérico con un campo Numérico si ambos campos tienen la propiedad Tamaños de campo
establecida en id. de réplica.
Compruebe los nombres de los campos mostrados en las dos columnas para asegurarse de que son
correctos. Puede cambiarlos si es necesario. Si es necesario, establezca las opciones de relación. Para
obtener información acerca de un elemento específico del cuadro de diálogo Relaciones, pulse en el
botón de signo de interrogación y después en el elemento en cuestión.
8. Pulse en el botón Crear para establecer la relación de forma efectiva.
9. Repita los pasos del 5 al 8 para cada pareja de tablas que desee relacionar.
• Si necesita ver todas las relaciones definidas en la base de datos, pulse en Mostrar todas las relaciones en
la barra de herramientas. Para ver sólo las relaciones definidas para una tabla determinada, pulse en la
tabla y después en el botón Mostrar relaciones directas en la barra de herramientas.
• Si necesita realizar un cambio en el diseño de una tabla. Puede pulsar con el botón secundario del ratón
en la tabla que desea modificar y seleccionar Diseño de tabla en el menú contextual.
• Para crear una relación entre una tabla y si misma, agregue esa tabla dos veces. Esto resulta útil en
situaciones en las que necesita realizar una búsqueda dentro de la misma tabla.
CONSULTAS
Las consultas son un tipo de objeto de Access que puede utilizarse para distintas
tareas. Entre las más habituales están las de examinar, modificar y analizar los datos
de una o varias tablas de una base de datos. Por otro lado, las consultas pueden
utilizarse también a modo de tablas, como origen de registros para crear formularios
e informes. Así, las tablas originales conservan su función de almacén de datos
básico, mientras que las consultas permiten crear tablas virtuales personalizadas para
cada tipo de tarea.
El tipo de consulta más común es la consulta de selección. Una consulta de selección recupera datos de una o
más tablas usando los criterios de selección especificados (de forma parecida a los filtros) y los muestra en un
orden determinado en una hoja de datos, que puede utilizarse incluso para actualizar los datos de las tablas
originales (aquí hay una diferencia sustancia con los filtros donde no es posible editar los datos de las tablas
de origen). También puede utilizar una consulta de selección para agrupar los registros y calcular sumas,
promedios y otros tipos de resultados.
El interés de esta operación radica en que una consulta ofrece una mayor flexibilidad que los filtros. A modo
de resumen, estas son algunas operaciones que pueden realizarse con consultas y no con filtros.
• Visualizar el subconjunto de registros sin antes abrir una tabla o formulario específico.
• Elegir las tablas que contienen los registros con los que desea trabajar y agregar más tablas
posteriormente si es necesario.
• Llevar a cabo cálculos sobre los valores de los campos.
• Especificar qué campos desea presentar en los resultados del subconjunto de registros.
• Aparecen como objetos individuales en la ventana Base de Datos.
Siga estos pasos para crear una consulta a partir de un filtro existente:
1. Con el filtro en la ventana Filtro por formulario (o en la ventana Filtro u orden avanzado), pulse en el
botón Guardar como consulta en la barra de herramientas.
2. Escriba un nombre para la consulta y pulse en Aceptar.
La nueva consulta aparecerá a partir de ahora en la ventana Base de datos e incluirá automáticamente todos
los campos de la tabla base, debido a que la propiedad Mostrar todos los campos de la consulta está
establecida automáticamente a Si, pero puede cambiar el diseño de la consulta si es necesario.
Cuando se agrega más de una tabla o consulta a una consulta, es necesario asegurarse de que sus listas de
campos están relacionadas entre sí con una línea de combinación de forma que Access pueda saber cómo
vincular la información.
Si las tablas de una consulta no están combinadas unas con otras, ya sea directa o indirectamente. Access no
sabe qué registros están asociados entre sí, por lo que presenta todas las combinaciones de registros entre las
dos tablas (lo que se denomina "producto cruzado" o “producto cartesiano”). Por tanto, si cada tabla tiene 10
registros, el resultado de la consulta contendría 100 registros (10x10). Esto también implica que la consulta
puede tardar mucho tiempo en ejecutarse y producir resultados de menor interés.
Si previamente ha creado relaciones entre las tablas en la ventana Relaciones, Access muestra
automáticamente líneas de combinación al agregar tablas relacionadas en la vista Diseño de la consulta.
Incluso si no ha creado relaciones, Access muestra automáticamente líneas de combinación al agregar tablas
relacionadas en la vista Diseño de la consulta.
Incluso si no ha creado relaciones, Access crea combinaciones de forma automática si se agregan dos tablas a
una consulta y cada una de las tablas tiene un campo con el mismo tipo de datos o con un tipo de datos
compatible y si uno de los campos combinados es una clave principal.
Si no se han definido relaciones previamente, puede crear sus líneas de combinación arrastrando un campo de
una tabla al campo equivalente en la otra tabla.
También es importante tener presente el tipo de combinación definido, pues afecta de forma fundamental al
resultado de la consulta. El tipo de combinación indica que registros ha de seleccionar la consulta.
Con el tipo de combinación predeterminado se seleccionan únicamente aquellos registros de las tablas o
consultas combinadas que tienen los mismos valores en los campos de combinación. Cuando los valores son
2. Pulse dos veces en la propiedad correspondiente al tipo de selección que desee llevar a cabo.
Cuando se cambia la configuración de combinación por defecto a uno de los otros dos tipos
de combinaciones, la consulta selecciona todos los registros de una tabla particular, tanto si
coinciden como si no con los de la otra tabla.
CONSULTA DE PARAMETROS
Hay otra modalidad de consultas que ofrecen aún una mayor flexibilidad a la hora de utilizarlas. Se trata de
las Consulta de parámetros con las que se pueden dar respuestas a diferentes problemas sin tener que
modificar el diseño original de la consulta.
Cuando se ejecuta una consulta de selección, muestra su propio cuadro de diálogo que solicita información,
como por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que desea insertar en un campo. Puede diseñar
la consulta para que solicite más de un dato: por ejemplo, puede diseñarla para que solicite dos fechas y
conseguir en este caso que Access recupere, por ejemplo, los registros que se ajusten a dichas fechas. Al
especificar los parámetros, se configura una consulta personalizada para cada tipo de situación.
Las consultas de parámetros también son útiles cuando se emplean como base para los formularios e
informes. Por ejemplo, puede crear un informe de ingresos mensuales basado en una consulta de parámetros.
Al imprimir el informe, Access podría mostrar un cuadro de diálogo en el que se pide al usuario que solicite el
mes sobre el que desea crear el informe. Una vez facilitado este dato, Access procedería de inmediato a
imprimir el informe apropiado.
Si desea detener la ejecución de la consulta antes de que finalice, pruebe a pulsar CTRL+ ENTER.
DISEÑO ESTRUCTURADO DE
ALGORITMOS
INTRODUCCION..................................................................................................................1
1.1 Introducción...............................................................................................3
- De los problemas a los programas.............................................................3
- Breves practicas de programación.............................................................3
1.2 Definición de lenguaje...............................................................................5
1.3 Definición de algoritmo.............................................................................6
1.4 Algoritmos cotidianos................................................................................6
1.5 Definición de lenguajes algoritmicos........................................................6
1.6 Metodología para la solución de problemas por medio de computadora..6
1.7 Definición del problema............................................................................6
1.8 Análisis del problema................................................................................6
1.9 Diseño del algoritmo.................................................................................7
1.10 Codificación.............................................................................................7
1.11 Prueba y depuración................................................................................7
1.12 Documentación........................................................................................7
1.13 Mantenimiento.........................................................................................8
5.1 Secuenciales.............................................................................................24
- Asignación..............................................................................................24
- Entrada.................................................................................................. 24
- Salida......................................................................................................24
5.2 Condicionales..........................................................................................25
- Simples..................................................................................................25
- Múltiples...............................................................................................25
5.3 Repetición fila condicional......................................................................39
6.1 Vectores...................................................................................................52
6.2 Matrices...................................................................................................54
6.3 Manejo de cadenas de caracteres.............................................................54
7.1 Definición................................................................................................58
7.2 Función....................................................................................................58
7.3 Manipulación...........................................................................................59
APENDICE...........................................................................................................................60
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 62
1.1 Introducción
- De los problemas a los programas
- Breves practicas de programación
1.2 Definición de lenguaje
1.3 Definición de algoritmo
1.4 Algoritmos cotidianos
1.5 Definición de lenguajes algoritmicos
1.6 Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
1.7 Definición del problema
1.8 Análisis del problema
1.9 Diseño del algoritmo
1.10 Codificación
1.11 Prueba y depuración
1.12 Documentación
1.13 Mantenimiento
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
CPU
Unida de Unidad
Dispositivos de Control Arit.-Log. Dispositivos de
Entrada Salida
Memoria
Unidad Aritmético - Lógica: Realiza operaciones aritméticas y lógicas, tales como suma,
resta, multiplicación, división y comparaciones.
La memoria ROM (Read Only Memory): Es una memoria estática que no puede
cambiar, la computadora puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no se
pueden introducir datos en ella, o cambiar los datos que ahí se encuentran; por lo que se
dice que esta memoria es de solo lectura. Los datos de la memoria ROM están grabados en
forma permanente y son introducidos por el fabricante de la computadora.
Lenguajes de Programación
Es un conjunto de símbolos, caracteres y reglas (programas) que le permiten a las
personas comunicarse con la computadora.
Los lenguajes de programación tienen un conjunto de instrucciones que nos
permiten realizar operaciones de entrada/salida, calculo, manipulación de textos,
lógica/comparación y almacenamiento/recuperación.
¾ Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal,
cobol, frotran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora
son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en ingles), lo que
facilita la escritura y comprensión del programa.
1.10 Codificación
La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la
lógica del diagrama de flujo o pseudocodigo), en una serie de instrucciones detalladas, en
un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce
como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto
nivel.
La depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de
la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo.
Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya
que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.
1.12 Documentación
Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados,
procedimientos, dibujos o diagramas.
A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la
documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras
modificaciones (mantenimiento).
Documentación Interna
Documentación Externa
Manual del Usuario
1.13 Mantenimiento
Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es
necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga
trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa
este correctamente documentado.
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
• Conocerá las reglas para cambiar formulas matemáticas a expresiones validas para la
computadora, además de diferenciar constantes e identificadores y tipos de datos
simples.
Numéricos
Simples Lógicos
Alfanuméricos (string)
Tipos de
datos Arreglos (Vectores, Matrices)
Estructurados Registros
(Def. por el Archivos
usuario) Apuntadores
¾ Datos Lógicos: Son aquellos que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) ya que
representan el resultado de una comparación entre otros datos (numéricos o alfanuméricos).
Ejemplo:
“Universidad de La Serena”
“2000”
2.2 Expresiones
a+(b + 3)/c
Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las
variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas.
- Aritméticas
- Relaciónales
- Lógicas
Aritméticos
Tipos de Operadores Relaciónales
Lógicos
Valor
(constante o variable)
Operadores Aritméticos
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
Mod Modulo (residuo de la división entera)
Ejemplos:
Expresión Resultado
7/2 3.5
12 mod 7 5
4 + 2 * 5 14
❈ Todas las expresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las expresiones con
paréntesis anidados se evalúan de dentro a fuera, el paréntesis mas interno se evalúa
primero.
❈ Dentro de una misma expresión los operadores se evalúan en el siguiente orden.
1.- ^ Exponenciación
2.- *, /, mod Multiplicación, división, modulo.
3.- +, - Suma y resta.
❈ Los operadores en una misma expresión con igual nivel de prioridad se evalúan de
izquierda a derecha.
Ejemplos:
4 + 2 * 5 = 14
23 * 2 / 5 = 9.2 46 / 5 = 9.2
3 + 5 * (10 - (2 + 4)) = 23 3 + 5 * (10 - 6) = 3 + 5 * 4 = 3 + 20 = 23
3.5 + 5.09 - 14.0 / 40 = 5.09 3.5 + 5.09 - 3.5 = 8.59 - 3.5 = 5.09
2.1 * (1.5 + 3.0 * 4.1) = 28.98 2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 = 28.98
¾ Operadores Relaciónales:
Operadores Relaciónales
> Mayor que
< Menor que
>= Mayor o igual que
<= Menor o igual que
<> Diferente
= Igual
Ejemplos:
Si a = 10 b = 20 c = 30
a+b>c Falso
a-b<c Verdadero
a-b=c Falso
a*b<>c Verdadero
Ejemplos no lógicos:
¾ Operadores Lógicos:
Operadores Lógicos
And Y
Or O
Not Negación
Operador And
Operando1 Operador Operando2 Resultado
T AND T T
T F F
F T F
F F F
Operador Or
Operando1 Operador Operando2 Resultado
T OR T T
T F T
F T T
F F F
Operador Not
Operando Resultado
T F
F T
Ejemplos:
(a < b) and (b < c)
(10<20) and (20<30)
T and T
Ejemplos:
a = 10 b = 12 c = 13 d =10
2.4 Identificadores
Los identificadores representan los datos de un programa (constantes, variables,
tipos de datos). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar
una posición en la memoria de la computadora, que nos permite accesar a su contenido.
Ejemplo: Nombre
Num_hrs
Calif2
Constantes y Variables
Ejemplo:
área = pi * radio ^ 2
Numéricas
Por su Contenido Lógicas
Alfanuméricas (String)
Variables
De Trabajo
Por su Uso Contadores
Acumuladores
Por su Contenido
¾ Contadores: Se utilizan para llevar el control del numero de ocasiones en que se realiza
una operación o se cumple una condición. Con los incrementos generalmente de uno en
uno.
¾ Acumuladores: Forma que toma una variable y que sirve para llevar la suma
acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando progresivamente.
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
• Conocerá las características de las técnicas de diseño mas empleadas, así como su
aplicación a cada tipo de problemas
3.2 Bottom Up
El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que
necesitan computarizarse con forme vayan apareciendo, su análisis como sistema y su
codificación, o bien, la adquisición de paquetes de software para satisfacer el problema
inmediato.
Cuando la programación se realiza internamente y haciendo un enfoque ascendente,
es difícil llegar a integrar los subsistemas al grado tal de que el desempeño global, sea
fluido. Los problemas de integración entre los subsistemas son sumamente costosos y
muchos de ellos no se solucionan hasta que la programación alcanza la fecha limite para la
integración total del sistema. En esta fecha, ya se cuenta con muy poco tiempo, presupuesto
o paciencia de los usuarios, como para corregir aquellas delicadas interfaces, que en un
principio, se ignoran.
Aunque cada subsistema parece ofrecer lo que se requiere, cuando se contempla al
sistema como una entidad global, adolece de ciertas limitaciones por haber tomado un
enfoque ascendente. Uno de ellos es la duplicación de esfuerzos para accesar el software y
mas aun al introducir los datos. Otro es, que se introducen al sistema muchos datos carentes
de valor. Un tercero y tal vez el mas serio inconveniente del enfoque ascendente, es que los
objetivos globales de la organización no fueron considerados y en consecuencia no se
satisfacen.
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
4.2 Pseudocodigo
Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma)
que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un
programa. En esencial, el pseudocodigo se puede definir como un lenguaje de
especificaciones de algoritmos.
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar
solución a un problema determinado. El pseudocodigo utiliza palabras que indican el
proceso a realizar.
Inicio
Accion1
Accion2
...
Fin
Inicio
Leer
Nombre,Hrs,Precio
Calcular
Salario = Hrs * Precio
Calcular
Imp = Salario* 0.15
Calcular
Neto = Salario + Imp
Escribir
Nombre, Imp, SNeto
Fin
5.1 Secuenciales
- Asignación
- Entrada
- Salida
5.2 Condicionales
- Simples
- Múltiples
5.3 Repetición fila condicional
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
- Asignación
Secuenciales - Entrada
- Salida
- Simples
Estructuras Condicionales
Algoritmicas - Múltiples
- Hacer para
Cíclicas - Hacer mientras
- Repetir hasta
Leer a, b
Donde “a” y “b” son las variables que recibirán los valores
Donde “El resultado es:” es un mensaje que se desea aparezca y R es una variable
que contiene un valor.
Problemas Secuenciales
1) Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuanto
dinero ganara después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual.
Inicio
Leer cap_inv
gan = cap_inv * 0.02
Imprimir gan
Fin
2) Un vendedor recibe un sueldo base mas un 10% extra por comisión de sus ventas, el
vendedor desea saber cuanto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres
ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo
base y comisiones.
Inicio
Leer sb, v1, v2, v3
tot_vta = v1 + v2 + v3
com = tot_vta * 0.10
tpag = sb + com
Imprimir tpag, com
Fin
3) Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea
saber cuanto deberá pagar finalmente por su compra.
Inicio
Leer tc
d = tc * 0.15
tp = tc - d
Imprimir tp
Fin
5) Un maestro desea saber que porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en
un grupo de estudiantes.
Inicio
Leer nh, nm
ta = nh + nm
ph = nh * 100 / ta
pm = nm * 100 / ta
Imprimir ph, pm
Fin
Problemas Propuestos
1) Dada un cantidad en pesos, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que la unidad
cambiaría es un dato desconocido.
4) Calcular el numero de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos de
ejercicio, si la formula es:
num. pulsaciones = (220 - edad)/10
8) Todos los lunes, miércoles y viernes, una persona corre la misma ruta y cronometra los
tiempos obtenidos. Determinar el tiempo promedio que la persona tarda en recorrer la
ruta en una semana cualquiera.
9) Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas
invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con
respecto a la cantidad total invertida.
10) Un alumno desea saber cual será su promedio general en las tres materias mas difíciles
que cursa y cual será el promedio que obtendrá en cada una de ellas. Estas materias se
evalúan como se muestra a continuación:
Si <condición> entonces
Acción(es)
Fin-si
• Dobles: Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o
alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada
condición. Se representa de la siguiente forma:
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
Acción(es)
Fin-si
Donde:
Si ………………… Indica el comando de comparación
Condición………… Indica la condición a evaluar
entonces……..…… Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
acción(es)………… Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no……………… Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
Si <condición> entonces
Acción(es)
si no
.
. Varias condiciones
.
Problemas Condicionales
1) Un hombre desea saber cuanto dinero se genera por concepto de intereses sobre la
cantidad que tiene en inversión en el banco. El decidirá reinvertir los intereses siempre y
cuando estos excedan a $7000, y en ese caso desea saber cuanto dinero tendrá finalmente
en su cuenta.
Inicio
Leer p_int, cap
int = cap * p_int
si int > 7000 entonces
capf = cap + int
fin-si
Imprimir capf
fin
3) En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los $1000
¿ Cual será la cantidad que pagara una persona por su compra?
Inicio
Leer compra
Si compra > 1000 entonces
desc = compra * 0.20
si no
Inicio
Leer ht
Si ht > 40 entonces
he = ht - 40
ss = he * 20 + 40 * 16
si no
ss = ht * 16
Fin-si
Imprimir ss
Fin
5) Un hombre desea saber cuanto dinero se genera por concepto de intereses sobre la
cantidad que tiene en inversión en el banco. El decidirá reinvertir los intereses siempre y
cuando estos excedan a $7000, y en ese caso desea saber cuanto dinero tendrá finalmente
en su cuenta.
Inicio
Leer p_int, cap
int = cap * p_int
si int > 7000 entonces
capf = cap + int
fin-si
Imprimir capf
fin
7) Una persona enferma, que pesa 70 kg, se encuentra en reposo y desea saber cuantas
calorías consume su cuerpo durante todo el tiempo que realice una misma actividad. Las
si no
prec_desc = prec_orig - prec_orig * 0.20
fin-si
Imprimir nomb, cve, prec_orig, prec_desc
fin
9) Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran
tres camisas o mas se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son
menos de tres camisas un descuento del 10%
Inicio
Leer num_camisas, prec
tot_comp = num_camisas * prec
Si num_camisas > = 3 entonces
tot_pag = tot_comp - tot_comp * 0.20
si no
tot_pag = tot_comp - tot_comp * 0.10
fin-si
Imprimir tot_pag
fin
10) Una empresa quiere hacer una compra de varias piezas de la misma clase a una fabrica
de refacciones. La empresa, dependiendo del monto total de la compra, decidirá que hacer
para pagar al fabricante.
Si el monto total de la compra excede de $500 000 la empresa tendrá la capacidad
de invertir de su propio dinero un 55% del monto de la compra, pedir prestado al banco un
30% y el resto lo pagara solicitando un crédito al fabricante.
Inicio
Leer costopza, numpza
totcomp = costopza * numpza
Si totcomp > 500 000 entonces
cantinv = totcomp * 0.55
préstamo = totcomp * 0.30
crédito = totcomp * 0.15
si no
cantinv = totcomp * 0.70
crédito = totcomp * 0.30
préstamo = 0
fin-si
int = crédito * 0.20
Imprimir cantinv, préstamo, crédito, int
Fin
Problemas Propuesto
1) Calcular el total que una persona debe pagar en un llantera, si el precio de cada llanta es
de $800 si se compran menos de 5 llantas y de $700 si se compran 5 o mas.
3) Calcular el numero de pulsaciones que debe tener una persona por cada 10 segundos de
ejercicio aerobico; la formula que se aplica cuando el sexo es femenino es:
num. pulsaciones = (220 - edad)/10
y si el sexo es masculino:
num. pulsaciones = (210 - edad)/10
6) Una empresa de bienes raíces ofrece casas de interés social, bajo las siguientes
condiciones: Si los ingresos del comprador son menores de $8000 o mas el enganche será
del 15% del costo de la casa y el resto se distribuirá en pagos mensuales, a pagar en diez
años. Si los ingresos del comprador son menos de $8000 o mas el enganche será del 30%
del costo de la casa y el resto se distribuirá en pagos mensuales a pagar en 7 años.
La empresa quiere obtener cuanto debe pagar un comprador por concepto de
enganche y cuanto por cada pago parcial.
8) Una persona desea iniciar un negocio, para lo cual piensa verificar cuanto dinero le
prestara el banco por hipotecar su casa. Tiene una cuenta bancaria, pero no quiere disponer
de ella a menos que el monto por hipotecar su casa sea muy pequeño. Si el monto de la
hipoteca es menor que $1 000 000 entonces invertirá el 50% de la inversión total y un socio
invertirá el otro 50%. Si el monto de la hipoteca es de $ 1 000 000 o mas, entonces invertirá
el monto total de la hipoteca y el resto del dinero que se necesite para cubrir la inversión
total se repartirá a partes iguales entre el socio y el.
9) El gobierno del estado de México desea reforestar un bosque que mide determinado
numero de hectáreas. Si la superficie del terreno excede a 1 millón de metros cuadrados,
entonces decidirá sembrar de la sig. manera:
Porcentaje de la superficie del bosque Tipo de árbol
70% pino
20% oyamel
10% cedro
10) Una fabrica ha sido sometida a un programa de control de contaminación para lo cual
se efectúa una revisión de los puntos IMECA generados por la fabrica. El programa de
control de contaminación consiste en medir los puntos IMECA que emite la fabrica en
cinco días de una semana y si el promedio es superior a los 170 puntos entonces tendrá la
sanción de parar su producción por una semana y una multa del 50% de las ganancias
diarias cuando no se detiene la producción. Si el promedio obtenido de puntos IMECA es
de 170 o menor entonces no tendrá ni sanción ni multa. El dueño de la fabrica desea saber
cuanto dinero perderá después de ser sometido a la revisión.
11) Una persona se encuentra con un problema de comprar un automóvil o un terreno, los
cuales cuestan exactamente lo mismo. Sabe que mientras el automóvil se devalúa, con el
terreno sucede lo contrario. Esta persona comprara el automóvil si al cabo de tres años la
devaluación de este no es mayor que la mitad del incremento del valor del terreno. Ayúdale
a esta persona a determinar si debe o no comprar el automóvil.
1) Leer 2 números; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el
segundo que los reste y si no que los sume.
Inicio
Leer num1, num2
si num1 = num2 entonces
resul = num1 * num2
si no
si num1 > num2 entonces
resul = num1 - num2
si no
resul = num1 + num2
fin-si
fin-si
fin
3) Determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de las horas
extras trabajadas en una empresa, sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40,
el resto se consideran horas extras y que estas se pagan al doble de una hora normal cuando
no exceden de 8; si las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que
se pagan las horas normales y el resto al triple.
Inicio
Leer ht, pph
Si ht < = 40 entonces
tp = ht * pph
si no
he = ht - 40
Si he < = 8 entonces
pe = he * pph * 2
si no
pd = 8 * pph * 2
pt = (he - 8) * pph * 3
pe = pd + pt
fin-si
tp = 40 * pph + pe
fin-si
Imprimir tp
fin
Problemas Propuestos
2) En una llantera se ha establecido una promoción de las llantas marca “Ponchadas”, dicha
promoción consiste en lo siguiente:
Si se compran menos de cinco llantas el precio es de $300 cada una, de $250 si se
compran de cinco a 10 y de $200 si se compran mas de 10.
Obtener la cantidad de dinero que una persona tiene que pagar por cada una de las
llantas que compra y la que tiene que pagar por el total de la compra.
3) En un juego de preguntas a las que se responde “Si” o “No” gana quien responda
correctamente las tres preguntas. Si se responde mal a cualquiera de ellas ya no se pregunta
la siguiente y termina el juego. Las preguntas son:
1. Colon descubrió América?
2. La independencia de México fue en el año 1810?
3. The Doors fue un grupo de rock Americano?
4) Un proveedor de estéreos ofrece un descuento del 10% sobre el precio sin IVA, de algún
aparato si este cuesta $2000 o mas. Además, independientemente de esto, ofrece un 5% de
descuento si la marca es “NOSY”. Determinar cuanto pagara, con IVA incluido, un cliente
cualquiera por la compra de su aparato.
5) Una frutería ofrece las manzanas con descuento según la siguiente tabla:
NUM. DE KILOS COMPRADOS % DESCUENTO
6) El dueño de una empresa desea planificar las decisiones financieras que tomara en el
siguiente año. La manera de planificarlas depende de lo siguiente:
8) Una institución educativa estableció un programa para estimular a los alumnos con buen
rendimiento académico y que consiste en lo siguiente:
Si el promedio es de 9.5 o mas y el alumno es de preparatoria, entonces este podrá
cursar 55 unidades y se le hará un 25% de descuento.
Si el promedio es mayor o igual a 9 pero menor que 9.5 y el alumno es de
preparatoria, entonces este podrá cursar 50 unidades y se le hará un 10% de descuento.
Si el promedio es mayor que 7 y menor que 9 y el alumno es de preparatoria, este
podrá cursar 50 unidades y no tendrá ningún descuento.
Obtener el total que tendrá que pagar un alumno si la colegiatura para alumnos de
profesional es de $300 por cada cinco unidades y para alumnos de preparatoria es de $180
por cada cinco unidades.
9) Que lea tres números diferentes y determine el numero medio del conjunto de los tres
números (el numero medio es aquel numero que no es ni mayor, ni menor).
Donde:
V.C Variable de control del ciclo
L.I Limite inferir
L.S Limite superior
En este ciclo la variable de control toma el valor inicial del ciclo y el ciclo se repite hasta
que la variable de control llegue al limite superior.
Problemas Propuestos
1) Una persona debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el promedio de
peso de los niños, jóvenes, adultos y viejos que existen en su zona habitacional. Se
determinan las categorías con base en la sig, tabla:
CATEGORIA EDAD
Niños 0 - 12
Jóvenes 13 - 29
Adultos 30 - 59
Viejos 60 en adelante
2) Al cerrar un expendio de naranjas, 15 clientes que aun no han pagado recibirán un 15%
de descuento si compran mas de 10 kilos. Determinar cuanto pagara cada cliente y cuanto
percibirá la tienda por esas compras.
.
. SI
AccionN CUERPO DEL
Fin-mientras CICLO
1) Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a
la semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base, y un 10% extra
por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber cuanto dinero
obtendrá en la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas
realizadas, y cuanto tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones.
2) En una empresa se requiere calcular el salario semanal de cada uno de los n obreros que
laboran en ella. El salario se obtiene de la sig. forma:
Si el obrero trabaja 40 horas o menos se le paga $20 por hora
Si trabaja mas de 40 horas se le paga $20 por cada una de las primeras 40 horas y
$25 por cada hora extra.
4) El Depto. de Seguridad Publica y Transito del D.F. desea saber, de los n autos que entran
a la ciudad de México, cuantos entran con calcomanía de cada color. Conociendo el ultimo
dígito de la placa de cada automóvil se puede determinar el color de la calcomanía
utilizando la sig. relación:
DÍGITO COLOR
1o2 amarilla
3o4 rosa
5o6 roja
7o8 verde
9o0 azul
10) En un supermercado un cajero captura los precios de los artículos que los clientes
compran e indica a cada cliente cual es el monto de lo que deben pagar. Al final del día le
indica a su supervisor cuanto fue lo que cobro en total a todos los clientes que pasaron por
su caja.
11) Cinco miembros de un club contra la obesidad desean saber cuanto han bajado o subido
de peso desde la ultima vez que se reunieron. Para esto se debe realizar un ritual de pesaje
en donde cada uno se pesa en diez básculas distintas para así tener el promedio mas exacto
de su peso. Si existe diferencia positiva entre este promedio de peso y el peso de la ultima
vez que se reunieron, significa que subieron de peso. Pero si la diferencia es negativa,
significa que bajaron. Lo que el problema requiere es que por cada persona se imprima un
letrero que diga: “SUBIO” o “BAJO” y la cantidad de kilos que subió o bajo de peso.
3) Se desea obtener el promedio de g grupos que están en un mismo año escolar; siendo que
cada grupo puede tener n alumnos que cada alumno puede llevar m materias y que en todas
las materias se promedian tres calificaciones para obtener el promedio de la materia. Lo que
se desea desplegar es el promedio de los grupos, el promedio de cada grupo y el promedio
de cada alumno.
Repetir
Accion1 CUERPO DEL
Accion2 CICLO
.
.
SI
AccionN CONDICION
Hasta <condición>
NO
2) En un supermercado una ama de casa pone en su carrito los artículos que va tomando de
los estantes. La señora quiere asegurarse de que el cajero le cobre bien lo que ella ha
comprado, por lo que cada vez que toma un articulo anota su precio junto con la cantidad
de artículos iguales que ha tomado y determina cuanto dinero gastara en ese articulo; a esto
le suma lo que ira gastando en los demás artículos, hasta que decide que ya tomo todo lo
que necesitaba. Ayúdale a esta señora a obtener el total de sus compras.
3) un teatro otorga descuentos según la edad del cliente. determinar la cantidad de dinero
que el teatro deja de percibir por cada una de las categorías. Tomar en cuenta que los niños
menores de 5 años no pueden entrar al teatro y que existe un precio único en los asientos.
Los descuentos se hacen tomando en cuenta el siguiente cuadro:
Edad Descuento
Categoría 1 5 - 14 35 %
Categoría 2 15 - 19 25 %
Categoría 3 20 - 45 10 %
Categoría 4 46 - 65 25 %
Categoría 5 66 en adelante 35 %
Problemas Propuestos
1) La presión, volumen y temperatura de una masa de aire se relacionan por la formula:
masa= presión * volumen .
0.37 * (temperatura + 460)
2) Determinar la cantidad semanal de dinero que recibirá cada uno de los n obreros de una
empresa. Se sabe que cuando las horas que trabajo un obrero exceden de 40, el resto se
convierte en horas extras que se pagan al doble de una hora normal, cuando no exceden de
8; cuando las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga
por una hora normal y el resto al triple.
3) En una granja se requiere saber alguna información para determinar el precio de venta
por cada kilo de huevo. Es importante determinar el promedio de calidad de las n gallinas
que hay en la granja. La calidad de cada gallina se obtiene según la formula:
Finalmente para fijar el precio del kilo de huevo, se toma como base la siguiente tabla:
4) En la Cámara de Diputados se levanta una encuesta con todos los integrantes con el fin
de determinar que porcentaje de los n diputados esta a favor del Tratado de Libre
Comercio, que porcentaje esta en contra y que porcentaje se abstiene de opinar.
5) Una persona que va de compras a la tienda “Enano, S.A.”, decide llevar un control sobre
lo que va comprando, para saber la cantidad de dinero que tendrá que pagar al llegar a la
caja. La tienda tiene una promoción del 20% de descuento sobre aquellos artículos cuya
etiqueta sea roja. Determinar la cantidad de dinero que esta persona deberá pagar.
6) Un censador recopila ciertos datos aplicando encuestas para el ultimo Censo Nacional de
Población y Vivienda. Desea obtener de todas las personas que alcance a encuestar en un
día, que porcentaje tiene estudios de primaria, secundaria, carrera técnica, estudios
profesionales y estudios de posgrado.
7) Un jefe de casilla desea determinar cuantas personas de cada una de las secciones que
componen su zona asisten el día de las votaciones. Las secciones son: norte, sur y centro.
También desea determinar cual es la sección con mayor numero de votantes.
11) Leer por cada alumno de Diseño estructurado de algoritmos su numero de control y su
calificación en cada una de las 5 unidades de la materia. Al final que escriba el numero de
control del alumno que obtuvo mayor promedio. Suponga que los alumnos tienen diferentes
promedios.
12) El profesor de una materia desea conocer la cantidad de sus alumnos que no tienen
derecho al examen de nivelación.
Diseñe un algoritmo que lea las calificaciones obtenidas en las 5 unidades por cada
uno de los 40 alumnos y escriba la cantidad de ellos que no tienen derecho al examen de
nivelación.
13) Leer los 250,000 votos otorgados a los 3 candidatos a gobernador e imprimir el numero
del candidato ganador y su cantidad de votos.
14) Suponga que tiene usted una tienda y desea registrar las ventas en su computadora.
Diseñe un algoritmo que lea por cada cliente, el monto total de su compra. Al final del día
que escriba la cantidad total de ventas y el numero de clientes atendidos.
1.- El profesor de una materia desea conocer la cantidad de sus alumnos que no tienen
derecho al examen de nivelación.
Diseñe un pseudocódigo que lea las calificaciones obtenidas en las 5 unidades por
cada uno de los 40 alumnos y escriba la cantidad de ellos que no tienen derecho al examen
de nivelación.
2.- Diseñe un diagrama que lea los 2,500,000 votos otorgados a los 3 candidatos a
gobernador e imprima el número del candidato ganador y su cantidad de votos.
3.- Suponga que tiene usted una tienda y desea registrar las ventas en una computadora.
Diseñe un pseudocódigo que lea por cada cliente, el monto total de su compra. Al final del
día escriba la cantidad total de las ventas y el número de clientes atendidos.
4.- Suponga que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de una
computadora. Diseñe un pseudocódigo que lea por cada cliente:
a).- el monto de la venta,
b).- calcule e imprima el IVA ,
5.- Modificar el pseudocódigo anterior de tal forma que no permita que la cantidad con la
que paga el cliente sea menor a lo que debe pagar.
6.- Se tiene un conjunto de 1,000 tarjetas cada una contiene la información del censo para
una persona:
1.- Número de censo,
2.- Sexo
3.- Edad
4.- Estado civil (a.- soltero, b. Casado, c. Viudo, d. Divorciado )
Diseñe un pseudocódigo estructurado que lea todos estos datos, e imprima el número de
censo de todas las jóvenes solteras que estén entre 16 y 21 años.
7.- Diseñe un pseudocódigo que lea el valor de un ángulo expresado en radianes y calcule e
imprima el valor del seno de dicho ángulo. Se leerá también el número de términos de la
serie.
SEN(X) = X - ( X 3 / 3 ! ) + ( X 5 / 5 ! ) - (X7/ 7!) + .....
8.-Un jeep puede viajar 500 km con un tanque lleno de gasolina. Desde una posición
inicial, conteniendo ‘n’ tanques de gasolina el mismo jeep puede viajar:
L = 500 ( 1 + 1/3 + 1/5 + ...+ 1 / (2n -1) ) km
Estableciendo economía de combustible en una ruta . Diseñe un pseudocódigo
que calcule el valor de ‘L’ dado ‘ n ‘ .
9.- Se ofrece un trabajo que pague un centavo en la primera semana, pero dobla su salario
cada semana, es decir , $.01 la primera semana; $.02 la segunda semana; $0.4 la tercera
semana; ... etc. Hasta $(2n-1)/100 la n-ésima . Diseñar el pseudocódigo que determine ( y
escriba ) el salario por cada semana y el salario pagado hasta la fecha por espacio de 50
semanas.
10.-Diseñe un pseudocódigo que calcule e imprima el pago de 102 trabajadores que laboran
en la Cía. GACMAN. Los datos que se leerán serán los siguientes:
a) Las horas trabajadas
b) El sueldo por hora
c) El tipo de trabajador (1.-obrero,2.-empleado)
Para calcular los pagos considerar lo siguiente:
- Los obreros pagan 10 % de impuesto
- Los empleados pagan 10 % de impuesto.
- Los trabajadores (obreros y empleados) que reciban un pago menor de 100,000 pesos no
pagan impuesto.
-Al final se deberá imprimir el total a pagar a los trabajadores y a los empleados.
12.- Un objeto es dejado caer a una altura de 100 mts. Diseñe un pseudocódigo que
imprima cada décima de segundo la distancia entre el objeto y el suelo y al final imprima el
tiempo necesario en décimas de segundo para que el objeto toque el suelo.
13.- La Cía. Automovilística Mexicana, S.A. de C.V premia anualmente a sus mejores
vendedores de acuerdo a la siguiente tabla:
15.- Un grupo de 100 estudiantes presentan un examen de Física. Diseñe un diagrama que
lea por cada estudiante la calificación obtenida y calcule e imprima:
A.- La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación menor a 50.
B.- La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 50 o más pero menor que
80.
C.- La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 70 o más pero menor que
80.
D. La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 80 o más.
16.- Un avión que viaja 800 Km/hr. Dispara un proyectil autoimpulsado, en el momento del
disparo, el avión hace un giro de 90 0 y acelera a 20 mtrs/seg2. El proyectil sigue su curso,
acelerando a 10 mtrs./seg2.
Diseñe un pseudocódigo que escriba cada segundo, la distancia que separa al avión del
proyectil, hasta que estén a 10,000 mtrs. o más.
18.- Diseñar un pseudocódigo que calcule el promedio ponderado para alumno del ITT . El
calculo se hace de la siguiente forma:
- Se multiplica cada calificación por los créditos de cada materia
- El resultado anterior se suma con los resultados de todas las materias, por separado se
suman los créditos de cada materia y finalmente se divide la suma de todas las materias por
sus respectivos créditos, entre la suma de todos los créditos.
19.- Calcule la suma de los términos de la serie FIBONACCI cuyos valores se encuentran
entre 100 y 10,000.
20.- Calcule exactamente el numero de días vividos por una persona hasta la fecha.
Contemplar los años bisiestos.
6.1 Vectores
6.2 Matrices
6.3 Manejo de cadenas de caracteres
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
• Será capaz de utilizar los datos de tipo arreglo para plantear la solución de problemas
que requieran de esta estructura.
Unidimensionales (Vectores)
Tipo de
Arreglos
Bidimensionales (Matrices)
6.1. Vectores
Vec[x]
Donde:
Vec………… Nombre del arreglo
x…………… Numero de datos que constituyen el arreglo
Vec[1] 7
Vec[2]
Vec[3] 8
Vec[4] 9
1
0
• Hacer para I = 1 a 10
Leer vec[I]
Fin-para
• I=1
Repetir
Leer vec[I]
I=I+1
Hasta-que I>10
Problemas propuestos
2) Llenar dos vectores A y B de 45 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector
A con el elemento uno del vector B y así sucesivamente hasta 45, almacenar el
resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante.
5) Almacenar 300 números en un vector, imprimir cuantos son ceros, cuantos son
negativos, cuantos positivos. Imprimir además la suma de los negativos y la suma de
los positivos.
10) Diseñe un algoritmo que lea dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplique
el primer elemento de A con el ultimo elemento de B y luego el segundo elemento de A
por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente hasta llegar al veinteavo
elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación
almacenarlo en un vector C.
11) Diseñe un algoritmo que almacene en un vector llamado FIB[100] los 100 primeros
números de la serie fibonacci.
6.2 Matriz
Es un arreglo de M * N elementos organizados en dos dimensiones donde “M” es el
numero de filas o reglones y “N” el numero de columnas.
Mat [R,C]
Columna
[C]
• Por renglones
Hacer para R = 1 a 5
Hacer para C = 1 a 5
Leer Mat [R,C]
Fin-para
Fin-para
• Por columnas
Hacer para C = 1 a 5
Hacer para R = 1 a 5
Leer Mat [R,C]
Fin-para
Fin-para
Nota: Para hacer el llenado de una matriz se deben de usar dos variables para los índices y
se utilizan 2 ciclos uno para los renglones y otro para las columnas; a estos ciclos se les
llama ciclos anidados (un ciclo dentro de otro ciclo).
Problemas propuestos
3) Hacer un algoritmo que llene una matriz de 7 * 7. Calcular la suma de cada renglón y
almacenarla en un vector, la suma de cada columna y almacenarla en otro vector.
4) Hacer un algoritmo que llene una matriz de 20 * 20. Sumar las columnas e imprimir
que columna tuvo la máxima suma y la suma de esa columna.
5) Hacer un algoritmo que llene una matriz de 5 * 5 y que almacene la diagonal principal
en un vector. Imprimir el vector resultante.
7) Hacer un algoritmo que llene una matriz de 6 * 8 y que almacene toda la matriz en un
vector. Imprimir el vector resultante.
8) Hacer un algoritmo que llene una matriz de 8 * 8, que almacene la suma de los
renglones y la suma de las columnas en un vector. Imprimir el vector resultante.
10) Diseñe un pseudocódigo que escriba el numero de la hilera cuya suma sea mayor que
las demás hileras. Suponga que todas las hileras suman diferente cantidad.
11) El dueño de una cadena de tiendas de artículos deportivos desea controlar sus ventas
por medio de una computadora . Los datos de entrada son :
a) El numero de la tienda (1 a 50)
b) Un numero que indica el deporte del articulo (1 a 20)
c) El costo del articulo.
Hacer un pseudocódigo que escriba al final del día lo siguiente
1. Las ventas totales en el día para cada tienda
2.Las ventas totales para cada uno de los deportes.
3. Las ventas totales de todas las tiendas.
Este informe debe ser seguido de un segundo en el cual se proporcione un análisis de las
infracciones por cuadrante. Para cada uno de los 4 cuadrantes mencionados,
debe darse el numero de infracciones y la multa promedio.
13) Se tiene almacenada la matriz M (50,5) la cuál contiene la información sobre las
calificaciones de la materia de LENGUAJES ALGORITMICOS . Diseñe un pseudocódigo
que imprima:
a).- Cantidad de alumnos que aprobaron la materia.
B).- Cantidad de alumnos que tienen derecho a nivelación.
C).- El (o los) numero (s) de control de lo(s) alumno(s) que haya (n) obtenido la máxima
calificación final.
7.1 Definición
7.2 Función
7.3 Manipulación
OBJETIVO EDUCACIONAL:
El alumno:
• Identificará y aplicara los datos de tipo cadena de caracteres (string) para la solución de
problemas de tipo administrativo.
Funciones
Tipos de
Módulos
Procedimientos
Función: Una función en matemáticas, es una operación que toma un o mas valores
(argumentos) y devuelve un resultado (valor de la función para los argumentos dados). Por
ejemplo:
F(X) = X / (1+X2)
Donde:
F ………….. Nombre de la función
X …………. Es el argumento (también conocido como parámetro formal)
Donde:
Función …………… Es la palabra clave que nos indica una definición de función.
Nombre_funcion ….. Es el identificador con el cual se reconoce a la función en el cuerpo
del
algoritmo principal.
P1,p2,…,pn ……... Es el grupo de parámetros que define a la función.
Función F(X)
Inicio
F = X /(1 + X^2)
Fin
Inicio
Imprimir “Este es el algoritmo principal”
Leer N
R = F(N) llamado de la función
Imprimir “El resultado de la función es:”,R
Fin
Problemas Propuestos
2) Diseñe un algoritmo que lea un numero y mediante una función regrese el valor de 1 si
el numero es positivo y -1 si es negativo).
CARRERA:
CLAVE DE LA ASIGNATURA: