Este documento presenta varios ejercicios para mejorar la posesión del balón. Describe cinco ejercicios iniciales que involucran pasar el balón en espacios reducidos para mejorar la toma de decisiones y desmarques. Luego presenta cuatro ejercicios adicionales con variaciones en las reglas para mantener desafíos. Explica que el tiempo de cada ejercicio y las repeticiones deben calibrarse para mantener la concentración de los jugadores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas31 páginas
Este documento presenta varios ejercicios para mejorar la posesión del balón. Describe cinco ejercicios iniciales que involucran pasar el balón en espacios reducidos para mejorar la toma de decisiones y desmarques. Luego presenta cuatro ejercicios adicionales con variaciones en las reglas para mantener desafíos. Explica que el tiempo de cada ejercicio y las repeticiones deben calibrarse para mantener la concentración de los jugadores.
Este documento presenta varios ejercicios para mejorar la posesión del balón. Describe cinco ejercicios iniciales que involucran pasar el balón en espacios reducidos para mejorar la toma de decisiones y desmarques. Luego presenta cuatro ejercicios adicionales con variaciones en las reglas para mantener desafíos. Explica que el tiempo de cada ejercicio y las repeticiones deben calibrarse para mantener la concentración de los jugadores.
Este documento presenta varios ejercicios para mejorar la posesión del balón. Describe cinco ejercicios iniciales que involucran pasar el balón en espacios reducidos para mejorar la toma de decisiones y desmarques. Luego presenta cuatro ejercicios adicionales con variaciones en las reglas para mantener desafíos. Explica que el tiempo de cada ejercicio y las repeticiones deben calibrarse para mantener la concentración de los jugadores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31
VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2013
Ejercicios para mejorar la posesin del baln
Aqu se pueden ver diferentes ejercicios destinados a mejorar la posesin, stos ayudan a mejorar el juego en espacio reducido, a decidir rpidamente, a desmarcarse continuamente para buscar un espacio vacio, lograr identificar opciones de pase, etc.. Este tipo de ejercicios en algunos lugares del mundo son denominados "rondos", en otros "ejercicios en espacio reducido"; el objetivo es el mismo, mejorar la posesin. Ejercicio n 1: "TOCO Y VOY A BUSCAR AL ESPACIO VACO"
2 VS. 2 A TENER LA PELOTA (rojos vs. azules), CADA EQUIPO TIENE DOS APOYOS (amarillos, que van a jugar para el equipo que tenga la posesin del baln) CON QUIENES QUE PUEDE JUGAR. NO SE PUEDE PASAR DE LAS LNEAS.
CADA APOYO TIENE QUE CUBRIR DOS LADOS DEL CUADRADO, CADA VEZ QUE TOCA EL BALN TIENE QUE IR AL OTRO LADO.
A LOS 6 PASES DE CADA EQUIPO ES UN GOL SE CUENTAN LOS PASES CON LOS DE AFUERA.
Ejercicio n 2: "TOCO Y ALARGO PARA REINCORPORARME"
UN EQUIPO, EN SUPERIORIDAD NUMRICA (azul) INTENTAR MANTENER A DOS TOQUES LA POSESIN DE LA PELOTA. EL OTRO EQUIPO DE DOS JUGADORES (rojos) PRESIONAR CONSTANTEMENTE HASTA ROBAR EL BALN.CADA VEZ QUE RECUPEREN EL BALN SE LO REGRESARAN AL EQUIPO QUE EST ATACANDO PARA CONTINUAR EL JUEGO. LA PARTICULARIDAD DE ESTE TRABAJO CONSISTE EN QUE CADA VEZ QUE UN JUGADOR TOCA LA PELOTA TIENE QUE HACER UN ALARGUE A PASAR POR ATRS DEL CONO PARA REINCORPORARSE AL CUADRADO.
Ejercicio n 3: "POSESIN EN EL HEXGONO"
3 VS. 3 A TENER LA PELOTA CADA EQUIPO TIENE TRES APOYOS CON QUIEN QUE PUEDE JUGAR. NO SE PUEDE PASAR DE LAS LNEAS. UNA VEZ FINALIZADO EL TIEMPO CAMBIAN LOS JUGADORES DE ADENTRO CON LOS DE AFUERA DEL HEXAGONO. VARIANTES:
JUEGO A DOS TOQUES. JUEGO LIBRE DE TOQUES. NO SE PUEDE APOYAR DOS VECES SEGUIDAS EN LA MISMA CARA. Ejercicio n 4: "CUADRADO CON APOYOS LATERALES"
SE DIVIDE CADA CARA DEL CUADRADO EN TRES ZONAS, LOS JUGADORES QUE JUEGUEN AFUERA (crculos rojos) PUEDEN ASISTIR A LOS JUGADORES QUE ESTN ADENTRO PERO SOLAMENTE OFRECINDOSE PARA JUGAR EN LAS 2 PARTES LATERALES DE SU LADO, EVITANDO HACERLO EN EL CENTRO. ADENTRO DEL CUADRADO PUEDEN JUGAR 3 VS. 3 O 4 VS. 4 Y CADA EQUIPO PUEDE APOYAR CON CUALQUIERA DE LOS JUGADORES DE AFUERA, A LOS 10 PASES CONSECUTIVOS SIN SER INTERCEPTADOS POR EL RIVAL ES UN GOL.
Ejercicio n 5: "VARIAS MINI PORTERAS"
PARTIDO A 2 TOQUES DONDE SE CONVIERTE UN GOL CUANDO UN JUGADOR DA UN PASE A UN COMPAERO DE EQUIPO Y STE RECIBE DEL OTRO LADO DEL ARCO. HAY SEIS ARCOS Y NO SE PUEDE MARCAR DOS VECES CONSECUTIVAS EN EL MISMO ARCO.
Tiempo de Trabajo: Depende del objetivo que se persiga con cada ejercicio; debido a que el objetivo principal de los mismos es conservar y mejorar la posesin del baln se aconseja que cada trabajo dure hasta que los jugadores empiezan a perder el baln producto del cansancio, que el entrenador mire y evale cuando terminar con el juego. Repeticiones - series: La cantidad de repeticiones sern las necesarias para que el jugador comprenda y domine el ejercicio, y una vez que ya est acostumbrado al mismo se deber cambiar de trabajo para generarle un nuevo estmulo. Las recetas de 3 series de 4 rondos no son aconsejables, el entrenador tiene que estar muy atento en todas las situaciones para ir evaluando continuamente cuando terminar el trabajo, cuando repetirlo, cuando finalizarlo. Estos ejercicios le tienen que generar al jugador un aprendizaje destinado a mejorar la posesin. Si el ejercicio en muy fcil el jugador se aburre, no genera aprendizaje, no necesita mxima concentracin, en definitiva no sirve, si es muy complicado puede producir frustracin en los jugadores y tampoco sirve. El entrenador tiene que estar atento a estos detalles y para optimizar el trabajo tiene que ir introduciendo variantes continuamente como por ejemplo (jugar a tres toque, no drsela siempre al mismo compaero, etc.. Ejercicios para mejorar la posesin del baln "2DA PARTE"
Al igual que una de las entradas anteriores y a pedido de los lectores del blog es que publicamos esta entrada con diferentes ejercicios destinados a mejorar la posesin, stos ayudan a mejorar el juego en espacio reducido, a decidir rpidamente, a desmarcarse continuamente para buscar un espacio vaco, lograr identificar opciones de pase, etc..
Ejercicio n 1: "LOCO EN EL CUADRADO"
LOS 4 JUGADORES DE AFUERA DEL CUADRADO (AZUL) SIN ENTRAR EN NINGN MOMENTO A STE REALIZARN POSESIN DEL BALN A DOS TOQUES MXIMO, CADA 15 PASES CONSECUTIVOS SIN SER INTERCEPTADOS POR LOS DEFENSORES (ROJO) ES UN GOL. LA IDEA ES QUE STOS SE MUEVAN DE CONO A CONO POR TODO EL LADO DEL CUADRADO PARA PODER RECIBIR SIEMPRE BIEN PERFILADOS. LOS DOS JUGADORES DE ADENTRO DEL CUADRADO DEBERN RECUPERAR LA PELOTA Y CADA VEZ QUE LO REALIZAN LE DEVUELVEN EL BALN A LOS CUATRO JUGADORES DE AFUERA. CADA 3 O 4 PELOTAS RECUPERADAS VAN VARIANDO LOS QUE RECUPERAN.
Ejercicio n 2: "LOCO EN EL CUADRADO + COMODN"
ESTE EJERCICIO ES IGUAL AL ANTERIOR CON LA DIFERENCIA QUE PARA LOS JUGADORES DE AFUERA VA A JUGAR UN COMODN ADENTRO DEL CUADRADO AL QUE TAMBIN PUEDEN DRSELA. EL GOL SE CONVIERTE TAMBIN A LOS 15 PASES CONSECUTIVOS PERO CON LA OBLIGACIN DE QUE LA PELOTA TIENE SER JUGADA AL MENOS EN DOS OPORTUNIDADES POR EL COMODN (JUGADOR AZUL QUE SE HALLA EN EL CENTRO).
Ejercicio n 3: "DESMARCO Y VOY A BUSCAR"
SE FORMAN TRES EQUIPOS DE CUATRO JUGADORES, UN EQUIPO (AZUL) CON UNA PELOTA CADA UNO (CUATRO EN TOTAL) SE UBICAR AFUERA DEL CUADRADO, LOS OTROS DOS EQUIPOS ESTARN ADENTRO DEL MISMO (ROJO, DESMARQUE Y REBOTO DE PRIMERA VERDE Y AMARILLO, PERSIGUEN A SU MARCADOR). Desmarcarse (ROJO) e ir a buscar el pase de los cuatro jugadores que estn afuera. Pedirla, y devolverla al compaero que est afuera. No se puede pedir dos veces consecutivas al mismo jugador. El otro equipo que est adentro (VERDE Y AMARILLO) hace sombra pero tiene que seguir al rival. Cmo si fuera una marca personal. 45 tiempo de trabajo x 1 de pausa. Rotan y pasan una vez cada uno pos cada posicin del trabajo (asistiendo afuera del cuadrado con una pelota jugando adentro y buscando desmarcarse para devolver la pared y haciendo sombra). VARIANTE: EL EQUIPO QUE DEFIENDE SI PUEDE ROBAR EL BALN.
Ejercicio n 4: POSESIN y PROFUNDIDAD
Se juega un 5 vs. 4 en el espacio determinado (ver imagen). El equipo atacante (Azul), formado por dos volantes de contencin, dos extremos y un delantero central, debe anotar goles realizando conduccin entre los dos conos que hay en los subespacios laterales y central. Para poder anotar un gol debe como mnimo antes realizar 7 pases entre sus jugadores, sin ser interceptados por el equipo rival. El gol vale doble si la pelota antes de ser pasada entre los conos pas por los tres sectores delimitados de la cancha (derecha-centro-izquierda) El equipo defensor (Rojo), formado por la lnea defensiva, podr anotar goles si, tras conseguir la posesin del baln durante una jugada, realizan 5 pases consecutivos entre ellos.
Tiempo de Trabajo: Depende del objetivo que se persiga con cada ejercicio; debido a que el objetivo principal de los mismos es conservar y mejorar la posesin del baln se aconseja que cada trabajo dure hasta que los jugadores empiezan a perder el baln producto del cansancio, que el entrenador mire y evale cuando terminar con el juego. Repeticiones - series: La cantidad de repeticiones sern las necesarias para que el jugador comprenda y domine el ejercicio, y una vez que ya est acostumbrado al mismo se deber cambiar de trabajo para generarle un nuevo estmulo. Las recetas de 3 series de 4 rondos no son aconsejables, el entrenador tiene que estar muy atento en todas las situaciones para ir evaluando continuamente cuando terminar el trabajo, cuando repetirlo, cuando finalizarlo. Estos ejercicios le tienen que generar al jugador un aprendizaje destinado a mejorar la posesin. Si el ejercicio en muy fcil el jugador se aburre, no genera aprendizaje, no necesita mxima concentracin, en definitiva no sirve, si es muy complicado puede producir frustracin en los jugadores y tampoco sirve. El entrenador tiene que estar atento a estos detalles y para optimizar el trabajo tiene que ir introduciendo variantes continuamente como por ejemplo (jugar a tres toque, no drsela siempre al mismo compaero, etc.. PUEDEN VER MS EJERCICIOS DE POSESIN INGRESANDO Ejercicio de Circulacin de salida
OBJETIVO: Salida desde el arco con el objetivo de hacer llegar la pelota a la zona celeste. Jugador y pelota deben llegar al mismo tiempo y de esa forma se convierte un gol. Solo se contar el gol si el jugador que recibe la pelota lo hace bien perfilado con la cancha de frente. Tambin se puede ingresar para pivotear y continuar con la posesin del baln pero no se contar como un gol. El equipo contrario debe recuperar la pelota e ir a meter el gol.
CANTIDAD DE JUGADORES: 8 (7 + ARQUERO) VS. 6
DISPOSICIN TCTICA: La que el entrenador pretenda formar
RECOMENDACIONES: El entrenador puede y debera marcar algunas acciones y movimientos ya predeterminados.
TIPS: Recibir siempre bien perfilados. Desmarcacin constante. Mucha movilidad. Siempre brindarle una opcin de pase al compaero. Veloz reacomodacin y buena ocupacin de los espacios ni bien pierdo el baln.
Ejercicio destinado a mejorar el accionar defensivo de los centros.
El ejercicio consiste en parar en mitad de cancha una defensa formada por 4 jugadores en lnea ms un volante central contra tres delanteros y un enganche. Adems el equipo que ataque tendr un jugador que tire pelotazos al rea y dos wines abiertos que solo participaran de la segunda instancia. Parte un pelotazo al rea que debe ser rechazado por los defensores, de ser posible bien alto y lejos para evitar riesgos. Una vez rechazado todo el equipo se adelantar hasta la lnea de conos (achicando espacios y sacando al equipo rival de adentro del rea). Una vez que el equipo achic hasta los conos el jugador que en un principio tir el pelotazo al rea deber realizar un pase largo a uno de los dos wines para que este controle y en dos toques enve un centro al rea. Lo ms importante de este trabajo es el retroceso defensivo tomando marcas y evitar que el equipo rival tire el centro. El marcador de punta intentar mediante una velocidad y sin darse vuelta que el win logre realizar un buen centro. ste, en todo momento debe pensar que cada pelota enviada al rea es una situacin para el equipo rival, por lo tanto su accionar debe ser agresivo y conociendo el peligro que puede traer si no logra interceptar al mismo. El retroceso del resto debe realizarse organizadamente y utilizando como premisa fundamental que el defensor debe observar al mismo tiempo la pelota y al atacante, ya que perder de vista a uno de los dos puede ser fatal. Es clave la comunicacin entre los jugadores para que no quede nadie sin marcar, el arquero debera estar muy atento y hablando permanentemente para organizar dicha situacin.
Cantidad de repeticiones: 10 centros de cada banda o hasta que se domine la situacin.
Recomendaciones:
Rechazo alto y lejos. Achicar tomando las marcas. El marcador de punta debe ser agresivo y evitar interceptar el centro sin darse vuelta. Mirar la pelota y jugador al mismo tiempo. Si es posible tocar al delantero para tener una referencia ms. Mucha comunicacin para ordenarse. Arquero participativo y hablando continuamente con indicaciones precisas.
Video explicativo del ejercicios
Ejercicio de amplitud Por Chico_f32 En el ftbol existen dos medidas mu importantes que son el ancho (amplitud) y el largo (profundidad). La amplitud ofensiva es la forma que tiene el equipo atacante de ampliar el espacio en el sentido horizontal. Para conseguir jugar con amplitud ofensiva se deber abarcar toda la anchura del campo, principalmente, en la lnea del baln. Esto se lograr al situar un jugador en cada carril lateral muy pegado a la lnea de banda y repartindose el resto del ancho del campo los jugadores que actan por zonas interiores. Hoy os dejamos varios ejercicios para que os ayuden en vuestra labor a la hora de trabajar la amplitud ofensiva de los equipos que entrenis. 1- Ejercicio de amplitud Realizacin: Se jugar un 55 en un espacio de 50x40m. El equipo ofensivo debe anotar goles realizando conduccin entre los dos conos que hay en los subespacios laterales. Para que el gol sea vlido el baln debe ir de un carril lateral al otro o bien venir precedido de un cambio de orientacin de una zona a otra. El equipo defensivo podr anotar goles si, tras conseguir la posesin del baln durante una jugada, uno de los laterales realiza una conduccin entre los dos conos situados en su carril. 2- Ejercicio de amplitud Realizacin: Juego 4X4 + 4 comodines+ 2 porteros: 8 atacantes situados los 2 medias puntas + 1 delantero centro +1 pivote en el interior del espacio de juego, los 4 extremos en las bandas (comodines) tratan de finalizar en la portera neutral contra un equipo de 4 defensores que tratan de recuperar el baln y evitar el gol. El tamao del campo ser de 20x16m. Si las defensas recuperan el baln pasan a defender el equipo atacante. Si tras finalizacin se consigue gol el equipo atacante sigue con la posesin del baln. Si tras finalizacin sin gol se cambia la posesin del baln. Pautas ataque: mximo 2 toques, pases cortos a ras de suelo. Pautas defensa: bascular en funcin de la posicin del baln, escalonarse uno presiona al poseedor los otros 3 cobertura, evitar los pases interiores y el tiro.
3- Ejercicio de amplitud Realizacin: Se enfrentan un 1010. El campo est dividido en cuatro espacios y en cada espacio hay un cuadrado. El objetivo del juego es conservar la posesin del baln tratando de anotar gol. Para anotarlo, un jugador del equipo debe recibir el baln dentro de uno de los cuadrados que hay en cada esquina. Para que sea vlido, el pase del gol no puede provenir del mismo espacio donde se encuentra el cuadrado en el que reciba. No se puede repetir la conquista de un cuadrado hasta que no se conquisten los cuatro. Gana el equipo que ms goles consiga.
CONSERVACIONES
Son muchos los entrenadores que utilizan las conservaciones para mejorar su modelo de juego. Existen muchas variantes y ser bsico utilizar estas "posesiones" para incidir sobre aquellos aspectos a perfeccionar para que tengamos buenos resultados en los partidos a disputar.
Ah est el buen hacer del entrenador para saber utilizar bien estos ejercicios. Recordar, que para que funcionen las posesiones, las interacciones entre los elementos que lo forman deben de ser fluidas y adems motivantes para los futbolistas. Demasiadas limitaciones o restricciones en la conservacin, reducir la imaginacin de los futbolistas. No da buenos resultados el limitar la toma de decisin del jugador. Si aparecen muchos parones, va perdiendo valor el ejercicio que estamos realizando y a su vez, har que los componentes pierdan la concentracin durante esas fases de interrupcin.
*TODAS LAS CONSERVACIONES DEBEN ORIENTARSE PARA UN FIN DETERMINADO.
A continuacin, expondr una batera de conservaciones y que ir describindolas como siempre. Hay cientos de ellas y con muchas variantes. Espero que os gusten y que las podis adaptar a vuestras necesidades. Saludos.
Dibujo 1:
Descripcin: ejercicio bsico y de normal se realiza para jugadores que tienen un nivel intermedio. Se disputa una conservacin dentro del terreno delimitado por la lnea roja. Cuando un equipo mantiene la posesin del baln deber de realizar 10 pases para sumarse un punto. Para ello, contar con la ayuda de cuatro comodines que estn por fuera. La norma a cumplir es que cuando se da un pase al comodn de fuera, se intercambiarn posiciones. El comodn pasa a jugar dentro, y el de dentro pasa afuera. Hay que darle valor al baln ya que cuando se tiene la posesin del baln se forma un 8x4 a favor.
Variantes: limitar nmero de toques, reducir o ampliar el espacio, meter comodines por dentro, que los comodines que estn por fuera se puedan quitar el baln entre ellos.
Dibujo 2:
Descripcin: tenemos un espacio rectangular partido en dos mitades iguales. Se juega una conservacin en uno de los dos lados. Cuando se realizan 10 pases se deber de jugar con un comodn de los de afuera y ste realizar un cambio de orientacin al otro lado para que recepcione un jugador del equipo que mantena el baln. Quien lo consiga tendr un punto. Tras realizar el cambio de orientacin, tanto los dos equipos como los comodines debern pasar al otro lado rpidamente para continuar el juego. Variantes: limitar el nmero de toques. Introducir comodn por dentro. Fijar dos comodines siempre por fuera ( centrales) en los dos lados. Dibujo 3:
Descripcin: Mismo espacio de juego que en el ejercicio 2. Se juega una conservacin donde existen 6 comodines de cada equipo por fuera. Mismo nmero de jugadores a ambos lados del rectngulo. Cuando se realizan 5 pases, cualquier jugador del equipo que mantiene el baln deber de cambiar al otro lado, donde se continuar el juego. Gana quien ms veces cambia el juego al otro lado.
Variantes: limitar nmero de toques y de espacio. Que un jugador del mismo equipo, pero que est en el otro lado, se meta para crear superioridad por dentro y conseguir los 5 pases ms fcilmente.
Dibujo 4:
Descripcin: aparece un rectngulo dividido en tres partes partes iguales. Los jugadores se mueven libremente por el terreno de juego sin establecer un nmero determinado en cada una de las partes del rectngulo. La nica premisa es que no pueden haber ms de 5 pases en la zona central (equipo contrario que acumula mucha gente por dentro para defender, los espacios aparecen por fuera).
Variantes: limitar en nmero de toques por personas y pases en la zona central. Incluir algn comodn por fuera o por dentro para crear superioridad numrica. Ampliar o reducir el espacio de juego.
Dibujo 5:
Descripcin: nos encontramos haciendo una posesin dentro del rectngulo naranja. A ambos lados de este rectngulo tenemos un espacio que estar ocupado por un comodn. El juego consiste en realizar 8-10 pases y buscar a cualquiera de los dos comodines que estn por fuera. Segn lo requiera el entrenador, los comodines de fuera podrn intervenir con el equipo poseedor del baln para realizar los 8-10 pases.
Variantes: os he puesto otro ejercicio con los mismos elementos que el anterior, pero se cambia la forma de jugar. Esta vez, un equipo intenta llegar a los 10 pases para conseguir un punto mientras que el otro debe de apropiarse del baln y encontrar a los dos comodines por fuera. (presin tras perdida del equipo que intenta hacer 10 pases).
Dibujo 6:
Descripcin: tenemos un espacio rectangular dividido en dos partes iguales. En ambos lados del rectngulo, aparecer un jugador de cada equipo. En cada una de las partes , un comodn rojo para crear superioridad que permanecen siempre la misma parte del terreno de juego. Los jugadores se pueden mover del espacio libremente, menos los de fuera que siempre permanecen en el mismo sitio. Se juega una posesin con la premisa de que tras realizar ms de 6 pases en un cuadrado, se debe de pasar al compaero que est fuera y que ste realice un envo largo a un compaero de su equipo a la otra parte para que se contine jugando. Gana quien ms veces lo consiga.
Variantes: delimitar el espacio y toques por persona. Que en vez de que sea el compaero de fuera quien realice el envo largo sea el comodn rojo que est en ese espacio. Aumentar o disminuir el nmero de jugadores, comodines, o compaeros por fuera.
Dibujo 7:
Descripcin: dentro del rectngulo dividido en dos, se juega una posesin. Hay un comodn rojo que siempre permanece en cada una de las partes del rectngulo. Un equipo intenta mantener la posesin de baln durante 10 pases seguidos, utilizando tambin los comodines que hay por dentro para conseguirlo. el otro equipo, tras apropiarse del baln deber conectar rpidamente con cualquiera de los dos comodines. A los 5 minutos cambio de rol.
Variantes: colocar comodines tambin por fuera slo para mantener la posesin del baln. Delimitar toques y espacio.
Dibujo 8:
Descripcin: existen 4 cuadrados iguales. nica premisa es la de mantener el baln pasando por todas los cuadrados/ zonas del campo. Podemos incluir comodines que creen superioridad. los jugadores se pueden mover libremente por el espacio
Variantes: que los jugadores permanezcan siempre en la misma zona, incluir comodines por fuera, limitar nmero de pases por cuadrante y toques por persona. ampliar o reducir el espacio.
Dibujo 9:
Descripcin: nos encontramos con un rectngulo y a ambos lados de este un espacio vaco. El juego consistir en realizar ms de 8 pases. Tras conseguirlo, un compaero deber de ocupar cualquiera de los dos espacios y recibir el baln para conseguir un punto. Es, decir, 8 pases por dentro + la recepcin de un compaero dentro del espacio vaco 8 (ocupacin del espacio).
Variantes: en vez de realizar un desmarque al espacio tras conseguir los 8 pases, hay que, tras conseguir los pases, el jugador deber de ocupar el espacio conduciendo la pelota, atravesando por completo la lnea. Limitar toques, incluir comodines por fuera.
Dibujo 10:
Descripcin: mtico tricolor. Pero con una premisa diferente. Cada equipo defender 4 minutos seguidos. Se contabilizarn todos los robos conseguidos. Ganar el equipo que ms veces se apropia del baln.
Variantes: que dos equipos defiendan y uno mantenga baln, pero para ello deber de haber un comodn por cada lado que tenga el terreno de juego.
Transiciones ataque-defensa y defensa-ataque
Transiciones A lo largo de un partido, se va intercambiando la posesin de baln entre los dos equipos constantemente. Esto significa que, aparecen muchsimas transiciones ataque-defensa y defensa- ataque y que tienen adems, un valor aadido, ya que el rendimiento de muchos equipos en la actualidad depende de que estas transiciones se hagan de forma correcta. Para sacar provecho de estos contextos, el equipo deber tener una organizacin que le ayude a mantener un equilibrio tanto con posesin de baln como sin ella.
A continuacin, he puesto una serie de tareas donde aparecen numerosas transiciones y que el cambio de rol determinar nuestro xito en los partidos. Un aspecto clave ser el mantener la concentracin en el juego. Las vigilancias y las ayudas sern imprescindibles a la hora de tener nosotros la posesin. Ya que en caso de prdida, no puede estar el equipo descolocado. Por otro lado, cuando el equipo no tiene la posesin de baln y se apropia de l, el primer pase tiene que ser bueno, ya que ayudar a que progrese nuestro contraataque mucho ms fluido.
Dibujo 1:
Descripcin: Se hacen 4 equipos de 3-4 jugadores. Empiezan los dos primeros. uno ataca y el otro defiende. En este caso, los naranjas empiezan atacando. En cuanto acaban la jugada, los rojos se salen fuera y rpidamente los naranjas debern de cambiar de rol y defender a los negros. Y as, sucesivamente. El entrenador ser el encargado de dar los balones. Gana quien ms goles meta. Variantes: finalizar en menos de 6 segundos el contraataque. Hacer como mximo 5 pases entre los jugadores del mismo equipo en una misma jugada. Limitar el nmero de toques por persona. Ampliar o reducir el nmero de personas por grupo. Cambiar las dimensiones del terreno de juego.
Dibujo 2:
Descripcin: Se forman parejas de defensores que salen desde atrs de una portera y se forman tros de atacantes que salen desde la otra con baln. Se juega un 3x2. Cuando los atacantes finalicen jugada o los defensores se apropien del baln, stos ltimos podrn realizar un contraataque utilizando los dos comodines que se encuentran en los espacios laterales, pasndose de un 3x2 a un 3x4.
Variantes: Aumentar nmero de defensores y atacantes. Limitar nmero de toques por persona y pases por equipo. Ampliar o reducir el espacio de juego.
Dibujo 3:
Descripcin: Se forman grupos de 4 personas. Se sitan dos conos / picas a 10 metros de las reas del campo. Salen dos defensores hasta dichos conos y esperan a la llegada de los 4 atacantes. Se juega un 4x2. Tras finalizar jugada, los dos defensores junto con los otros dos compaeros de su grupo que salen desde atrs de la portera deben de atacar a la otra portera donde ya les estn esperando otra pareja de defensores de otro grupo. Gana quien ms goles marque de todos los grupos.
Variantes: Reducir el espacio hasta 3/4 o mitad del campo. Que se formen grupos de 3 donde cada vez descanse uno de ellos. Finalizar jugada en menos de "tantos" segundos. Limitar nmero de pases entre los grupos.
Dibujo 4:
Descripcin: Se juega un partido condicionado con espacio reducido. Un equipo intentar conservar el baln durante 8 pases utilizando los comodines que estn por los laterales del campo y a partir de esta situacin pueden hacer gol en cualquiera de las dos porteras. El otro equipo intentar apropiarse del baln y contraatacar en cualquiera de las dos porteras. Gana quien ms goles marque.
Variantes: Meter a un comodn por dentro. Utilizar los comodines de fuera, en vez de para conservar el baln, para contraatacar. Que un equipo superioridad numrica. Limitar nmero de toques por persona y pases entre equipo. Salida de baln
Salida de baln
Si viendo las caractersticas de nuestros jugadores, pensamos que podramos sacar un mayor rendimiento utilizando un juego ofensivo, donde se intentara mantener el baln para superar lineas y as hacer goles, uno de los aspectos a tener en cuenta es la salida de baln.
El juego con los pies del portero que dispongamos, ser muy importante para ejecutar las salidas de baln. Son muchas las opciones que tienen los porteros cuando van a reiniciar el juego y la toma de decisin junto con la tcnica de golpeo hay que tenerlas en cuenta para darle valor a lo que estamos haciendo.
Para que tenga sentido y la jugada progrese, la posicin de los dems jugadores dentro del campo facilitar el avance de la jugada para buscar el gol. Los centrales se debern abrir aproximadamente a la altura de la esquina del rea ( dependiendo siempre de la presin de los jugadores de ataque del otro equipo) para que tenga dos salidas ms el portero a parte del juego directo. Los laterales se colocarn ms avanzados y pegados a la lnea de banda. El centrocampista ms de corte se colocar en medio de los dos centrales. Los dos medias puntas ms adelantados se alejarn hacia casi el centro del campo para dejar espacio y as poder recibir. Los extremos estarn casi a la altura del delantero pegados a la lnea de cal. Y el punta algo ms adelantado de la lnea de centro. Siempre depender del desplazamiento en largo del portero. Este esquema utilizado es del 1-4-3-3.
Dibujo
Ejercicio 1:
Descripcin: juegan los blancos desde portera. Se forma un 5x2 ms el medio centro que se puede
meter para dar una salida de baln. Tras superar lneas, en la zona del medio, se crear un 7x4 y donde se puede incorporar un defensa. Lo ms normal, el lateral. Habr dos comodines rojos que
ayudarn a mantener la posesin y avanzar hacia la siguiente zona. En la zona de finalizacin, aparecer un 5x5 donde se pueden incorporar tres jugadores de la zona del medio para ayudar a los dos delanteros a marcar gol. Gana quien ms goles marque.
Variantes: limitar nmero de toques por persona. Limitar nmero de pases en zonas. Utilizar slo un comodn en la zona media. Limitar el terreno de juego.
Ejercicio 2:
Descripcin: se juega en mitad del campo. Empiezan los blancos. En la zona defensiva se jugar un 5x3. Los defensas debern conectar con los comodines ( en este caso seran los media punta en el juego real) y stos a su vez, conectarn con los atacantes en la ltima zona donde se formar un 5x5. Gana quien ms goles meta.
Variantes: meter dentro de la zona de comodines,un jugador de cada color que puede ser utilizado tanto para atacar como para defender. Limitar nmero de toques por persona y por espacio. Ampliar o reducir el terreno de juego
Ejercicio 3:
Descripcin: se juega un partido reducido. Se presenta un 4x4 pero los dos comodines y un jugador de ataque pueden recibir para iniciar el juego. Una vez supere el medio campo, se crear un 5x4 ms la utilizacin de los dos comodines. Ganar quien mas goles marque.
Variantes: que slo exista un jugador de comodn y que no pueda entrar ningn jugador de ataque para iniciar el juego. Limitar nmero de pases en las zonas para dar continuidad al juego. Limitar nmero de toques por persona y ampliar o reducir el espacio de juego
VIERNES, 12 DE ABRIL DE 2013 centros laterales + fijacin marca defensas Defensa de los centros laterales
Muchos de los goles que se hacen en el ftbol, vienen de centros laterales rematados por los hombres de ataque. Como se acerca el derby ms espectacular de Andaluca, Betis-Sevilla, he pensado hacer unas tareas para defender esos centros laterales, ya que, en el caso del Sevilla, la conexin Navas-Negredo, pueden amargar la noche a ms de uno.
Por circunstancias del partido, los defensas suelen despistarse a la hora de fijar la marca de los delateros, en muchos centros laterales. Para ello, una buena colocacin, la comunicacin y la astucia de los defensas para impedir la carrera del atacante para ganar la posicin hay que tenerlo en cuenta para hacer estas tareas.
Medir la distancia entre los defensas y con el portero ser importante para reducir espacios para anular cualquier opcin de remate. Cuando el centro es lejano y el delantero hace un desmarque de ruptura de un central a la espalda del otro, un grito para avisar al compaero al que le cae a la espalda, favorecer a que ste reaccione lo antes posible para despejar y abortar el peligro ocasionado. Pero muchas veces no da tiempo a avisar al compaero y en este caso, se debe de fijar la marca del delantero hasta el final de la jugada aunque se crucen los jugadores. En otras ocasiones, el equipo contrario juega con dos puntas fijos, por lo que de normal, cada central se encarga de fijar la marca de cada uno, y el lateral fija la marca del extremo opuesto al que ha centrado. En el caso de que un mediocentro ofensivo se interne en el rea, ser nuestro pivote defensivo que se junte a l, para impedir su remate.
Cuando hablamos de astucia a la hora de defender, no hay que compararlo con juego sucio ni violento. Es recomendable, parar la carrera al delantero para que si remata a portera que sea con dificultad. Para ello, debemos de tocar al delantero, chocar brevemente para despistarlo. El momento clave para chocar o bloquear es cuando el delantero va en carrera y mira al compaero que le va a centrar. Es ah donde hay que actuar, ya que, es el momento de que se olvida de que el defensa existe.
El gran fallo del defensa aparece cuando hay gol y se le gana la posicin fcilmente. El defensa tiene que orientarse de tal forma que vea el centro y al delantero para poder as, anticiparse y cortar la jugada.
Creo que estas tareas os pueden ayudar. Hay algunas que son ms analticas pero son tambin efectivas. Al ser un aspecto tan especfico, cuesta encontrar tareas globales donde participen todos los componentes del grupo. A continuacin, os cuelgo algn vdeo de fallos de los defensas a la hora de fijar marca.
EJERCICIO 1:
Descripcin: el campo de juego se divide en 3 zonas. Se juega un partido con la nica regla que el gol debe de venir de un centro lateral. Esto provocar que se fije constantemente la marca con los atacantes.
Variantes: partir el campo en dos zonas donde el gol valdr cuando el centro va de un lado al otro, reducir o ampliar el espacio, limitar el nmero de toques.
EJERCICIO 2:
Descripcin: se juega un partido reducido. Por fuera se colocarn 4 comodines que son los que centrarn para que los de dentro rematen. Los de que juegan por dentro tienen toques ilimitados y los de fuera dos toques. El gol slo vale si viene de un centro o en la segunda jugada de dicho centro. Obligar en muchas ocasiones a defender al hombre para no perder la marca.
Variantes: marcaje al hombre durante todo el juego, limitar el nmero de toques por persona para que se habra rpidamente a los comodines de fuera, aumentar el ancho del campo para que se realicen centros a diferentes distancias.
EJERCICIO 3:
Descripcin: se juega un rondo casi en el centro del campo. Pagan los centrales del equipo. Colocados a los lados se colocarn los extremos que son los que centrarn. Se juega el rondo normal. Una vez intercepten el baln, el entrenador colocado en el medio campo con balones, lanzar a uno de los extremos para que centren. Atacarn los dos jugadores que estn de negro que supuestamente son los delanteros y que estn situados de espaldas a la portera ms el extremo que no realice el centro. Los defensas debern fijar la marca con los delanteros rpidamente para que no tengan un remate fcil.
Variantes: en vez de ser los centrales los que estn dentro del rondo sern los que se coloquen de espaldas y los atacantes sern los que defiendan. Una vez recuperen stos el baln, organizarn el ataque. El centro debe ser al primer toque.
EJERCICIO 4:
Descripcin: dos equipos en igualdad numrica. Se colocarn dos comodines por fuera que sern quienes tengan todos los balones. Cada equipo jugar con un comodn. Centrar un comodn, y tras acabar jugada centrar el otro. Muchas transiciones defensa-ataque y ataque-defensa muy rpidas donde los defensas rpidamente fijarn la marca para abaratar cualquier peligro de gol.
Variantes: que el remate slo valga con la cabeza. Que los comodines, realicen cada uno dos centros seguidos, ampliar el terreno de juego.
EJERCICIO 5:
Descripcin: se juega una posesin dentro del espacio delimitado por conos. Tras alcanzar 10 pases, se desmarcar un futbolista a la banda donde recibir un pase y har un centro lateral para que los compaeros hagan gol. Los defensas fijarn la marca de todos aquellos que entren al rea a rematar.
Variantes: reducir el nmero de pases, que slo puedan entrar al remate 3 atacantes, limitar nmero MARTES, 9 DE ABRIL DE 2013 tareas juego directo
Juego directo
An teniendo poca experiencia en el ftbol, una de las cosas ms evidentes que hay en la segunda b, es que hay muchos campos que te invitan a realizar un juego distinto al que de normal vienes practicando, y ms siendo un filial, dnde de normal, se hace un juego combinativo y de buen agrado para el espectador.
Considero como elementos clave para conseguir el xito en el ftbol, el saber plantear y competir en diferentes terrenos de juego, ya que stos, pueden limitar el potencial de nuestros jugadores y es, en esos campos, donde se ven a los buenos futbolistas.
Adaptarse a este tipo de terrenos de juego donde el espacio es reducido y cuesta mantener durante mucho tiempo la posesin de baln, ser clave para llevarnos la victoria.
Factores como el bote de baln, el espacio reglamentario de juego y las caractersticas de los jugadores que van a competir habr que tenerlos en cuenta. Ya que por ejemplo, se van a dar muchas transiciones a lo largo del partido, y el juego directo primar antes que cualquier tipo de juego.
En esta publicacin, os propongo unas tareas para entrenar durante la semana el juego directo. Son perfectamente vlidas, aunque muchos de vosotros, hagis diferentes variaciones debido a los jugadores que dispongis o simplemente lo orientis de forma para hacer ms dao por las zonas ms dbiles del equipo contrario.
En categoras de menor nivel, predomina mucho ms este juego, ya que encontramos tambin limitaciones tcnicas que impiden desarrollar en muchas ocasiones otra forma de juego. Ante todo, hay que saber diferenciar entre ataque directo y juego directo. En el caso del primero, es un estilo de juego ofensivo determinado y que es el que se plantea en los partidos mientras que el segundo , no puede utilizarse como estilo de juego como el primero ya que es un recurso que se utiliza para adaptarse a las circunstancias que se van dando en el partido
Pero hasta en las mejores ligas del mundo tambin pasa cuando no se dispone, sobretodo, de centrocampistas que sepan asociarse tanto con los defensas y portero como luego con los jugadores de ataque. Por lo que el juego directo hace que rpidamente el baln vaya de la zona de atrs a la de ataque sin apenas enlazar pases. Si se adopta este tipo de juego, tanto las prolongaciones o rechazos sern importante recepcionarlos para seguir construyendo el ataque. Os voy a poner a continuacin, un gol de Fernando Torres con el Chelsea a pase del defensor David Luis en un partido de Europa League con el Rubin Kazan ruso.
stas son las tareas de las que os he hablado anteriormente y que podis utilizar para vuestro equipo. Las describir y pondr variantes para que tambin vosotros las podis adaptar a vuestras necesidades. Son las siguientes:
EJERCICIO 1:
Descripcin: 2 equipos 7x7 por dentro y 4 comodines por fuera en la franja estrecha delimitada por los conos. Se intentar mantener el baln y cuando se pasa el baln a cualquiera de los comodines de fuera, stos deben de enviar el baln con un pase largo para que un compaero del equipo que mantena la posesin, la recepcione al otro lado del campo. Si ocurre esto, el equipo sumar un punto a su favor, dndole as un sentido competitivo al juego.
Variantes: incluir ms jugadores dentro de la posesin, introducir comodines tambin por dentro con el objetivo de crear superioridad para el equipo que lleva la posesin de baln, limitar nmero de toques por persona y pases por equipo, que un equipo juegue en inferioridad y luego en superioridad numrica.
EJERCICIO 2:
Descripcin: se forman 3 equipos con igualdad de jugadores. Existen 3 franjas, pero la del medio ms estrecha que las otras que tiene a los lados. Cada equipo estar dispuesto en una franja especfica. Los equipos que estn a los lados intentar mantener siempre la posesin y cuando realicen 5 pases, deben de jugar en largo hacia el otro lado, para que el equipo que est esperando all siga manteniendo la posesin. Hay un equipo, ques el que est situado en la franja estrecha, tendr el objetivo de apropiarse del baln antes que el equpo poseedor del baln consiga dar cinco pases y lanzar en largo. De los cinco que intentan aduearse de la pelota, slo dos podrn acceder a la zona donde se intentan dar los pases. Los otros tres esperarn en la franja para ver si consigue interceptar el pase largo del contrario. En caso de que el equipo del medio se apropie del baln, o que el equipo poseedor, a la hora de enviar en largo lo haga de forma incorrecta porque no da continuidad al juego, se cambiarn los roles. Ganar el equipo que ms envos largos realice.
Variantes: aumentar o disminuir el nmero de jugadores y pases a realizar por equipo, que el atacante o defensor juegue en inferioridad numrica, limitar nmero de toques, variacin de las dimensiones del terreno de juego, que defiendan ms defensores dentro de la zona donde se realizan las posesiones, comodines por fuera.
EJERCICIO 3:
Descripcin: se juega un partido normal con la nica condicin de que el equipo que mantenga la posesin, para hacer gol, deber realizar un pase largo detrs de los conos o de la defensa al compaero que hace un desmarque de ruptura al espacio sin caer en fuera de juego. ste lo recepcionar y encarar al portero para hacer gol. Una vez recepcione el baln y ste en la franja delimitada por conos, slo podrn los dos centrales para defenderlo. Pero a l, lo podrn acompaar 3 compaeros ms para hacer un 4x3 (portero + 2 centrales).
Variantes: reducir nmero de toques, incluir comodines por dentro para crear superioridad, aumentar o disminuir nmero de participantes, que el envo sea de larga distancia, es decir, desde campo propio.
EJERCICIO 4:
Descripcin: dos equipos juegan dentro del espacio delimitado por la lnea naranja. Existen dos comodines en una parte y otros dos en la otra parte. Todos los dems jugadores se pueden mover libremente por el espacio. No siempre tiene que haber igualdad numrica dentro en los cuadrados. El juego consiste en realizar de 5-7 pases y enviar el baln al otro lado del campo donde otro compaero o comodn recibira la pelota. Haciendo esto, se conseguira un tanto a favor. Los comodines, estarn siempre fijos. Los defensores debern apropiarse del baln y empezar a sumar pases y enviar en largo para continuar el juego. A la hora defender, habr que tener en cuenta las vigilancias y entender el juego para darle sentido a lo que se est haciendo. Recordad, que este juego sirve para que cuando un equipo se sienta presionado, salga de dicha presin con un juego directo enviando un pase a los compaeros ms alejados y a partir de su recepcin organizar nuestro juego.
Variantes: introducir comodines por fuera, aumentar o disminuir espacio de juego y nmero de participantes, que hayan dos equipos en cada parte del campo y que no se pueda invadir el otro lado, disminuir o aumentar el nmero de pases para enviar en largo.
EJERCICIO 5:
Descripcin: se juega un partido normal de borde de rea a borde de rea. Pero con una premisa. Y es que, cuando el baln llega a los 4 de la defensa o al portero, stos deben de jugar en largo a los delanteros o extremos obligatoriamente. A partir de ah, contruir el juego cogiendo las segundas jugadas, es decir, las prolongaciones como los rechazos que puedan aparecer. Gana quien ms goles consiga evidentemente.
Variantes: que slo puedan enviar pases largos los centrales y porteros, enviar balones en largo slo al delantero, aumentar o disminuir nmero de participantes, limitar nmero de toques por persona, cambiar dimensiones del campo de juego.
EJERCICIO 6:
Descripcin: este es un ejercicio similar al primer ejercicio. Con la misma estructura tambin. se juega una posesin de borde a borde de rea. Cuatro comodines por fuera, dos a cada lado y otros cuatro por dentro y tambin dos a cada lado. Tras alcanzar un equipo unos 5-7 pases, deber de enviar en largo a cualquiera de los dos comodines que estn por fuera de la otra parte del campo. Quien consiga alcanzarlo sumar un gol a su casillero. Gana quien ms goles consiga. * En este juego, los comodines de fuera digamos que hacen funcin de delanteros en el juego real.
Variantes: limitar el nmero de toques, que el envo en largo lo realice un comodn de dentro a uno de fuera, cambiar dimensiones del juego y nmero de jugadores.
EJERCICIO 7:
Descripcin: se juega una posesin dentro del espacio delimitado por conos. Un equipo intentar realizar pases hasta llegar a los 10 para conseguir gol. El otro equipo, para conseguir el gol deber de apropiarse del baln y jugar directo al punta que esta dentro del espacio delimitado por lneas naranjas. ste controlar y y con pocos toques deber de meter gol. Tras acabar la jugada, el equipo que ha rematado ha hecho el lanzamiento sobre la portera, cambiar de rol y pasar a mantener la posesin para alcanzar los 10 pases. Para conseguir los 10 pases, tendremos la ayuda de cuatro comodines por fuera que estarn siempre fijos.
Variantes: limitar nmero de toques, introducir comodines por dentro, cambiar los roles,es decir, quien consiga hacer de 5-10 pases es el puede enviar en largo al delantero, meter dos delanteros en la zona naranja donde uno prolonga el baln y el otro la recepciona o simplemente se la deja de cara.
Bueno, aqu os he dejado algunas tareas que he ido haciendo durante estos aos y que han funcionado en los entrenamientos. Hay muchas ms, as que escoger si queris las que ms os guste. Se acepta cualquier recomendacin. Un saludo :)