Este documento presenta un plan de manejo de sustancias peligrosas para el proyecto de revestimiento epoxico de anillos de distribución de gas natural en la División Codelco Ventanas. El plan establece las responsabilidades, documentos aplicables, terminología, actividades de compras, transporte, señalización y clasificación de sustancias peligrosas. El objetivo es manejar y almacenar adecuadamente las sustancias peligrosas durante el desarrollo del proyecto de acuerdo a la legislación chilena.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas17 páginas
Este documento presenta un plan de manejo de sustancias peligrosas para el proyecto de revestimiento epoxico de anillos de distribución de gas natural en la División Codelco Ventanas. El plan establece las responsabilidades, documentos aplicables, terminología, actividades de compras, transporte, señalización y clasificación de sustancias peligrosas. El objetivo es manejar y almacenar adecuadamente las sustancias peligrosas durante el desarrollo del proyecto de acuerdo a la legislación chilena.
Este documento presenta un plan de manejo de sustancias peligrosas para el proyecto de revestimiento epoxico de anillos de distribución de gas natural en la División Codelco Ventanas. El plan establece las responsabilidades, documentos aplicables, terminología, actividades de compras, transporte, señalización y clasificación de sustancias peligrosas. El objetivo es manejar y almacenar adecuadamente las sustancias peligrosas durante el desarrollo del proyecto de acuerdo a la legislación chilena.
Este documento presenta un plan de manejo de sustancias peligrosas para el proyecto de revestimiento epoxico de anillos de distribución de gas natural en la División Codelco Ventanas. El plan establece las responsabilidades, documentos aplicables, terminología, actividades de compras, transporte, señalización y clasificación de sustancias peligrosas. El objetivo es manejar y almacenar adecuadamente las sustancias peligrosas durante el desarrollo del proyecto de acuerdo a la legislación chilena.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE
DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 1 de 17 Pgina 1 de 17
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCION DE GAS NATURAL, RED INTERIOR, DIVISION CODELCO VENTANAS
Emiti: CLAUDIA SERRANO VEAS Expto. Prevencin de Riesgos
Firma:
Fecha: Revis: LUISA VERDEJO VEAS Supervisor Medio Ambiente
Firma:
Fecha: Aprob: GINO GIOLITO OLIVARES Jefe Redes de Suministro
Firma:
Fecha:
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 2 de 17 Pgina 2 de 17
1.0 OBJETIVO
Manejar y almacenar adecuadamente las sustancias peligrosas que se utilizan durante el desarrollo del proyecto.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento ser aplicado en el REVESTIMIENTO EPXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR, DIVISIN CODELCO VENTANAS, contrato N 4501425400.
3.0 RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato
Supervisar lo establecido en el presente Procedimiento.
Supervisor
-Difunde a su personal este procedimiento para que todos sus colaboradores realicen sus actividades tal y como estn consideradas en este documento. -Asigna los responsables de prever las necesidades y de gestionar los recursos, tales como: mano de obra, materiales, equipos (operativos) para mantener la continuidad de las actividades descritas en este procedimiento.
Experto Prevencin de Riesgos
-Gestionar el buen funcionamiento del procedimiento con una correcta capacitacin y difusin a todo el personal de obra. -Verificar el cumplimiento de lo programado, a travs, de listas de chequeo aplicadas por l o capataz a cargo del frente de trabajo. -Toma acciones de mejora en base a las observaciones o incidentes ocurridos en la obra.
Capataz
Controla el cumplimiento del procedimiento en obra.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 3 de 17 Pgina 3 de 17
Encargado de Bodega
Manejar las buenas condiciones de almacenamiento. -Mantener orden y limpieza de la bodega de sustancias peligrosas. -Mantener stock de los productos que se encuentren en sta, con sus respectivas hojas de seguridad, cuando corresponda. -Controlar el ingreso y salida de las sustancias.
4.0 DOCUMENTOS APLICABLES D.S. N 78, Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas D.S. N 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales NCh 382 Of. 98 Sustancias Peligrosas-Terminologa y Clasificacin General NCh 2190 Of. 03 Sustancias Peligrosas-Marcas para Informacin de Riesgos
5.0 TERMINOLOGA BIDN: Recipiente fabricado normalmente de productos plsticos, de seccin transversal rectangular, cuadrada o poligonal, construido generalmente de una pieza, provisto de uno o varios orificios pequeos.
BODEGA COMN: Recinto o instalacin destinada al almacenamiento de productos o mercancas, la cual tiene una zona destinada al almacenamiento de sustancias peligrosas.
BODEGA PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS: Recinto o instalacin destinada al almacenamiento de sustancias peligrosas, excluidos los estanques fijos.
COMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MS SUSTANCIAS: Ausencia de riesgo potencial de que ocurra una explosin, desprendimiento de calor o llama, formacin de gases, vapores, compuestos o mezclas peligrosas, as como de una alteracin de las caractersticas fsicas o qumicas originales de cualquiera de los productos transportados, puesto en contacto entre s, por vaciamiento, ruptura del embalaje o cualquier otra causa.
EMBALAJE: Proteccin exterior de un envase. El embalaje incluye o puede incluir los materiales absorbentes, los materiales amortiguadores y todos los dems elementos necesarios para contener y/o proteger los envases. En ocasiones el embalaje lo constituye el envase.
ENVASE: Recipiente que se usa para contener una sustancia. El cual est en contacto directo con las sustancias contenidas. En algunos casos, el envase debe estar protegido por un embalaje para poder cumplir su funcin.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 4 de 17 Pgina 4 de 17
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS): Documento que describe las propiedades y usos de una sustancia dada segn la NCh 2245; es decir, identifica sus propiedades qumicas y fsicas peligrosas para la salud as como entrega informacin para su uso y manipulacin segura. La Hoja de Datos de Seguridad de materiales debe ser revisada cada dos aos o cada vez que haya nueva informacin sobre los riesgos de la sustancia, que la hagan ms restrictiva. La revisin al da debe proporcionarla el proveedor.
MURO CORTAFUEGO: Aquel que se prolonga a lo menos 0.5 m ms arriba de la cubierta del techo ms alto y 0.2 m ms hacia delante de los techos saledizos, aleros u otros elementos combustibles.
MURO DIVISORIO INTERNO: Aquel que subdivide internamente una bodega para Sustancias Peligrosas, sean ellas exclusivas o no.
NMERO NU: Nmero asignado a cada sustancia qumica por el Sistema de Naciones Unidas (United Nations).
PICTOGRAMA: Composicin grfica que consta de un smbolo y de otros elementos grficos, tales como un borde, un motivo o un color de fondo y que sirve para comunicar una informacin especfica.
RECIPIENTE: Vasija de varias capacidades de agua, hecha de materiales diversas, que recibe o contiene una sustancia.
SUSTANCIA PELIGROSA: Toda sustancia cuya toxicidad aguda o crnica, reactividad, corrosividad, y propiedades electromagnticas e ionizantes pueden generar efectos nocivos a la salud humana, animal, vegetal o alterar significativamente los mecanismos de transportes naturales del medio ambiente.
TAMBOR: Embalaje/envase cilndrico de fondo plano o convexo, hecho de metal, cartn, plstico, madera contrachapada u otro material apropiado. Este trmino incluye tambin los embalajes/envases de metal o plstico que tengan otras formas.
6.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO Con el propsito de satisfacer las necesidades de las reas operacionales dentro de una obra, se describen a continuacin las actividades que contienen informacin mnima necesaria para guiar al personal y dar cumplimiento a la legislacin vigente y las secuencias internas. 6.1. COMPRAS Cada vez que sea necesario disponer de una sustancia peligrosa nueva, el encargado de compras debe solicitar directamente al proveedor la siguiente informacin: Hoja de Datos de Seguridad, en esta se debe especificar siempre.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 5 de 17 Pgina 5 de 17
- Los nmeros de las Naciones Unidas (NU) y de Clase de la Sustancia Peligrosa - El nombre qumico de sus componentes peligrosos Cartilla de Informacin tcnica de sustancia peligrosa Certificado de sustancia peligrosa emitido por el INN
6.2. TRANSPORTE
Los vehculos usados para el transporte de los productos peligrosos que ingresen a la obra debern ser aptos para el traslado de envases de sustancias peligrosas, a fin de evitar derrames o cadas de los mismos productos en el trayecto hacia o dentro de la obra. Los vehculos motorizados que se utilicen en transporte de sustancias peligrosas debern tener una antigedad mxima de 15 aos. Deber respetar las leyes de trnsito y el vehculo debe estar diseado para contener derrames, reuniendo adems, las condiciones tcnicas necesarias para soportar las operaciones de carga, descarga y transbordo. Durante las operaciones de carga, transporte, descarga, transbordo y limpieza, los vehculos debern portar los rtulos a que se refiere la Norma Chilena Oficial NCh 2190.Of.03, los que debern ser fcilmente visibles por personas situadas al frente, atrs o a los costados de los vehculos. Para transporte de sustancias peligrosas, los vehculos motorizados debern estar equipados con tacgrafo u otro dispositivo electrnico que registre en el tiempo, como mnimo, la velocidad y distancia recorrida. Los registros de estos dispositivos debern quedar en poder del empresario de transporte o transportista a disposicin del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, de Carabineros de Chile, del expedidor y del destinatario, por un perodo de noventa (90) das.
6.3. SEALIZACIN Y CLASIFICACIN
6.3.1. SISTEMAS DE IDENTIFICACIN DE MATERIALES PELIGROSO Este sistema CODIGO NFPA proveer informacin bsica para el combate de incendios y emergencias, adems de entregar una visin general a los trabajadores de los peligros de los materiales almacenados en tambores en caso de emergencia o respecto del fuego, aunque stos no resulten evidentes.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 6 de 17 Pgina 6 de 17
6.3.2. RTULO La rotulacin est definida segn los siguientes parmetros: FORMA: Cuadrado con uno de sus vrtices hacia arriba
TAMAO: Longitud de cada lado, entre las lneas de borde, debe ser igual o mayor que 273mm.
RESISTENCIA Y DURABILIDAD: Resistir la accin del tiempo sin deterioro durante 30 das a la intemperie. La pintura a usar debe resistir la accin del tiempo sin deterioro. DISEO: Debe incluir una figura, una leyenda relativa al riesgo, el nmero de Clase o Divisin de riesgo, una lnea de cierre de rtulo, a una distancia de 12mm del borde y una lnea de puntos que rodea el rtulo.
LETRAS Y NMEROS: Deben ser del tipo Swiss Bold, de superficie llena y de color contrastante con el color del fondo del diamante. El tamao de las letras debe ser de 22 mm, los nmeros de 38mm.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
USOS: Las leyendas para los rtulos deben ir siempre en espaol.
USO DE RTULO ESPECIAL SUSTANCIA PELIGROSA: Cuando se transporta un embalaje o bulto que contiene dos o ms clases o divisiones de sustancias que requieren rtulos individuales diferentes. Sin embargo, si se ha incluido una cantidad igual o mayor que 2.280 kilos de una sustancia, en el embalaje o bulto debe colocarse el rtulo correspondiente al riesgo que presenta esa sustancia peligrosa.
USO DE RTULOS ADICIONALES: En el caso que se transporte junto a una sustancia peligrosa, una sustancia venenosa, se debe en el exterior de esta carga colocar los rtulos para dichas sustancias venenosas.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 8 de 17 Pgina 8 de 17
COLOCACIN DE RTULOS EN EL VEHCULO DE TRANSPORTE:
- Estar firmemente adherido - Libre de accesorios tales como: escaleras, tubos, lienzos u otros que obstruyan la visin - Que no sea afectado por agua o suciedad - Colocar alejado de cualquier otra marca - Mantener visible, legible, no deteriorado - Estar colocado contra un fondo de color tal que sea contrastante
6.3.3. CLASIFICACIN SEGN EL RIESGO Las sustancias peligrosas (comprendidas las mezclas y soluciones) se clasifican en una de las nueve clases existentes, segn el riesgo o los riesgos ms importantes que representen.
CLASE 3: Lquidos Inflamables
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 9 de 17 Pgina 9 de 17
6.4. ALMACENAMIENTO
6.4.1. BODEGAJE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Se debe habilitar un rea especfica, libre de malezas, desechos y otros materiales combustibles para el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas. La bodega de almacenamiento puede encontrarse ubicada bajo las siguientes alternativas, ser responsabilidad del Experto en Prevencin de Riesgos o del Supervisor de la obra averiguar cules son los criterios definidos por cada entidad sanitaria local para la construccin o ubicacin del lugar de almacenamiento temporal de sustancias peligrosas.
Bodega Comn General
El almacenamiento de las sustancias peligrosas se realiza, dentro de una bodega de uso general, en un solo recinto exclusivo para ello. Las sustancias peligrosas estn separadas unas de otras por distancias mnimas de seguridad.
Bodega Comn para Sustancias Peligrosas
El almacenamiento de las sustancias peligrosas se realiza en recinto exclusivo para ellas. Esta bodega es obligatoria si se sobrepasa la cantidad de 5 Ton. De sustancias peligrosas, excepto inflamables.
Bodega para Sustancias Peligrosas Adyacente
El almacenamiento de las sustancias peligrosas se realiza en recinto exclusivo para ellas, pero separadas de otras construcciones por dos muros comunes como mximo.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 10 de 17 Pgina 10 de 17
El almacenamiento de Sustancias Peligrosas se podr realizar de la siguiente manera segn lo indicado en el D.S. 78/10: ALMACENAMIENTO EN PEQUEAS CANTIDADES
Podrn almacenarse sustancias peligrosas sobre estanteras o sobre el piso, en instalaciones que no estn destinadas al almacenamiento o que no constituyan una bodega cuando su cantidad total no sea superior a los 600 kilos o litros de sustancias peligrosas, con excepcin de gases inflamables, sustancias comburentes, gases txicos o sustancias que con el agua desprendan gases inflamables.
El almacenamiento deber cumplir con lo siguiente:
- Las sustancias peligrosas siempre debern estar contenidas en envases debidamente etiquetadas segn lo estipulado en la NCh 2.190/Of. 03.
- El lugar donde estn almacenadas las sustancias peligrosas deber contar con un sistema de control de derrames, que puede consistir en materiales absorbentes o bandejas de contencin
- Contar con un sistema manual de extincin de incendios, a base de extintores, compatibles con los productos almacenados.
- Los envases menores o iguales a 5 kilos o litros y los de vidrios, debern estar en estanteras, de material no absorbente, liso, lavable, cerradas o con barras antivuelco, con control de derrames y ventilacin para evitar la acumulacin de gases en su interior. Dicha estantera deber estar sealizada de forma tal que indique el almacenamiento de sustancias peligrosas.
- Se deber disponer de las Hojas de Datos de Seguridad de cada una de las sustancias almacenadas.
El almacenamiento de Sustancias Peligrosas para el Contrato N4501425400, se regir por disposiciones internas de Codelco, Divisin Ventanas.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 11 de 17 Pgina 11 de 17
DISPOSICIN DEL GRUPO GENERADOR - Control de derrames con cuneta, arena y polietileno - Cierre controlado - Sealtica - Extintor fuera del rea - Hoja de Seguridad, correspondiente al petrleo - Tambor con arena para absorber derrames - Tambores para disposicin de residuos
6.4.2. TRASVASIJE Y ETIQUETAS - Ninguna sustancias peligrosa podr ser almacenada en un recipiente si rotulacin
- La informacin que se debe indicar corresponde al nombre de la sustancia peligrosa y los riesgos correspondientes, conforme lo estipula el Reglamento para el Manejo de Sustancias Peligrosas (Ministerio de Salud) y a las disposiciones en la NCh 382, NCh 2120/1 a la 2120/9.
- En esta etiqueta debe indicarse el nombre del producto de acuerdo a las disposiciones de la norma chilena NCh 382, NCh 2120/1 a la 2120/9.
- Copia de estos certificados deben ser proporcionados por el Proveedor a la compaa, antes de remitir la sustancia a la obra.
- Las etiquetas deben estar redactadas en idioma espaol.
- Si una sustancia es trasvasijada total o parcialmente a otro recipiente, ste deber rotularse inmediatamente.
- Slo habr de utilizarse los recipientes adecuados para el producto a trasvasijar.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 12 de 17 Pgina 12 de 17
6.4.3. INCOMPATIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO Al momento de disponer las sustancias peligrosas en los lugares de almacenamiento se deber considerar la siguiente tabla a fin de separar los materiales incompatibles entre s.
REACTIVO
INCOMPATIBILIDAD CON
Acetona Mezclas de cido sulfrico y ntrico; cloroformo, t-botxido de potasio y oxidantes.
Sodio Tetracloruro de carbono, dixido de carbono, nitrato de amonio, cidos clorhdricos, perxido de hidrgeno, azufre, agua.
Sulfuro de Hidrgeno cido ntrico fumante, gases oxidantes, acetaldehdo, cobre en polvo, dixido de plomo, cidos.
Sulfuros cidos
Tetracloruro de Carbono Sodio
Yodo Acetileno, amonaco ( gas o solucin acuosa), potasio.
Cabe destacar que esta lista genrica no agota el tema de la incompatibilidad entre sustancias peligrosas, teniendo en cuenta que en las hojas de seguridad de una sustancia peligrosa, tambin aparece el tema de incompatibilidad con lo que facilita su almacenamiento. 6.5. CAPACITACIN E INFORMACIN
- El Encargado de Bodega debe dar aviso al Experto en Prevencin de Riesgos de faena o Supervisor de la obra, del ingreso y manipulacin de una nueva sustancia peligrosa a utilizar en la faena.
- Toda persona que vaya a estar en contacto con las sustancias peligrosas deber ser capacitada en cuanto a los riesgos y caractersticas de la sustancia, quedando registro
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 15 de 17 Pgina 15 de 17
de esto. Ningn empleado podr trabajar o tomar contacto con la sustancia hasta que no reciba la capacitacin pertinente.
- El Experto en Prevencin de Riesgos de faena, debe planificar y programar la capacitacin del personal que deba trabajar con sustancias peligrosas.
- La informacin sobre los efectos nocivos para la salud y las propiedades fsicas de todas las sustancias utilizadas en el lugar de trabajo, debe estar disponible para la realizacin de la capacitacin.
6.6. PRINCIPALES SITUACIONES DE EMERGENCIA Las principales situaciones de emergencia que pueden presentarse durante el manejo de sustancias peligrosas son: - DERRAMES: Consiste en el vertido accidental de sustancias y residuos peligrosos sobre el suelo. - INCENDIOS: Consiste en la reaccin de oxidacin rpida entre un combustible y un comburente (generalmente el oxgeno del aire). Un incendio en una instalacin se manifiesta por llamas y humo. - FUGAS: Consiste en el escape accidental de sustancias (txicas o nocivas) hacia el exterior del recipiente que las contiene. En el caso de gases y vapores, el efecto principal es la formacin de una nube. El efecto en la poblacin depender del producto, la concentracin, la distancia, el tiempo de exposicin y las condiciones meteorolgicas. - EXPLOSIN: Reaccin producida a gran velocidad, con expansin muy violenta de gases. El efecto principal de la explosiones es la generacin de ondas de presin, que pueden destruir construcciones cercanas. En el exterior pueden producirse roturas de cristales y daos materiales de menor magnitud. Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccin de fragmentos. De la naturaleza de las sustancias peligrosas que se utilicen en la obra, dependern las posibles situaciones de emergencia que se generen. Cualquier tipo de incidente deber ser informado a la brevedad y registrarse.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS
CONTRATO N4501425400 Fecha : Mayo 2014
Revisin: 00
Pgina 16 de 17 Pgina 16 de 17
6.6.1. ANTES DE UNA EMERGENCIA Todo personal al interior de las instalaciones de Codelco Ventanas, debe familiarizarse con la Gua Plan de Emergencias DVEN, para poder dar respuesta general y oportuna a los eventos considerados emergencias al interior de las instalaciones y as asegurar la integridad de las personas, equipos e instalaciones y medio ambiente. CONTENIDO DE LA GUA
- Pginas Rojas (Bsqueda de Emergencia): Se enlistan las emergencias contempladas en el Plan de Emergencia. - Pginas Naranjas (Gua de Accin): Es la seccin ms importante de la Gua, porque aqu es donde se enuncian todas las recomendaciones de seguridad e informacin de respuesta. - Pginas Verdes (Procedimientos): Se enlistan los procedimientos que consideran acciones sistemticas para dar una respuesta coherente, concreta y especfica a una emergencia. - Pginas Amarillas (Evacuacin): Se enlistan las vas de evacuacin de cada rea, las que consideran un plano del rea especfica con la ruta de evacuacin especfica. - Pginas Azules (Sustancias Peligrosas): Se enlistan los registros tcnicos con informacin general de los principales productos almacenados, producidos y manipulados al interior de la divisin. En una situacin de emergencia los Procedimientos de Comunicacin deben ser efectivos y rpidos con el objeto de evitar daos mayores. Codelco Ventanas cuenta con la unidad de emergencia (UE) que es el ente encargado de asistir a Toda Emergencia que ocurra al interior de las instalaciones. EL ANEXO NICO PARA LAS EMERGENCIAS ES : 77
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REVESTIMIENTO EPOXICO DE ANILLOS DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL, RED INTERIOR DIVISIN CODELCO VENTANAS