Este documento describe diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas físicos, políticos, topográficos, históricos y temáticos. También discute otras formas de representar la Tierra como globos terráqueos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Finalmente, explica cómo la cartografía puede ayudar al desarrollo al proporcionar información valiosa sobre recursos y permitir la planificación de proyectos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas24 páginas
Este documento describe diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas físicos, políticos, topográficos, históricos y temáticos. También discute otras formas de representar la Tierra como globos terráqueos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Finalmente, explica cómo la cartografía puede ayudar al desarrollo al proporcionar información valiosa sobre recursos y permitir la planificación de proyectos.
Este documento describe diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas físicos, políticos, topográficos, históricos y temáticos. También discute otras formas de representar la Tierra como globos terráqueos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Finalmente, explica cómo la cartografía puede ayudar al desarrollo al proporcionar información valiosa sobre recursos y permitir la planificación de proyectos.
Este documento describe diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas físicos, políticos, topográficos, históricos y temáticos. También discute otras formas de representar la Tierra como globos terráqueos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Finalmente, explica cómo la cartografía puede ayudar al desarrollo al proporcionar información valiosa sobre recursos y permitir la planificación de proyectos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
Tipos de mapas
1- Qu tipos de mapas existen?
De acuerdo a lo que queramos representar existen diversos tipos de mapas, por ejemplo hay algunos que representan el relieve de un lugar mientras otros representan divisiones territoriales, trayectoria de viajes etc. En todo caso, cualquiera sea el mapa siempre debe tener algunos elementos bsicos (simbologa, escala, ttulo) para poder comprenderlo. Veamos algunos ejemplos.
1.1- Mapa fsico Estos mapas representan el relieve de un lugar determinado. Se caracteriza por tener una simbologa en colores donde va de la gama total de verdes hasta llegar a la gama total de cafs.
1.2- Mapa Poltico Estos mapas representan divisiones territoriales con fines administrativos o legales en donde los lmites son de gran importancia y en cambio otras caractersticas, como relieve, hidrografa, etc., son de importancia secundaria
1.3- Mapa Topogrfico Estos mapas representan de forma precisa los aspectos visibles del terreno, como alturas, depresiones, presencia de vegetacin, de caminos o edificaciones. Adems, ubican a los fenmenos en su real localizacin. Por ello, se dice que su funcin es fundamentalmente de posicin.
1.4- Mapa Histrico Estos mapas representan hechos histricos determinados, los que pueden ayudar a comprender de mejor forma la historia. Pueden abarcar desde viajes de navegantes hasta la ubicacin de pueblos antiguos (ejemplo: Mesopotamia, Egipto, Imperio Romano etc).
1.5- Mapas temticos Este grupo comprende los mapas confeccionados con un propsito especial y puede ser subdividido en:
A) Mapas tursticos, en los que las vas de comunicacin, hoteles, parques y lugares de inters histrico, cultural, de entretencin y turstico deben ser destacados.
B) Mapas de comunicaciones, con especial nfasis en vas de comunicacin, clasificacin de carreteras, vas frreas, etc.
C) Cartas nuticas y aeronuticas.
D) Mapas catastrales, muestras de divisin judicial y los lmites entre linderos.
E) Mapas geolgicos, de vegetacin, suelos, etc.
F) Planos para proyectos de Ingeniera Civil (construccin de caminos, represas, etc.)
G) Mapas poblacionales, cuyo fin es mostrar la cantidad de poblacin de un lugar determinado representado por el achurado.
La simbologa, es un componente fundamental en los mapas temticos, ya que a travs de ella se puede interpretar la informacin.
2- Otras formas de representacin de la tierra
2.1- El Globo Terrqueo Es la mejor forma de representar la Tierra, ya que puede respetar la natural forma que ella presenta. Sin embargo, tiene la gran dificultad de no poder ofrecer informacin detallada debido al tamao mximo que puede alcanzar.
2.2- Las fotografas areas Han sido de gran utilidad para la cartografa, ya que la informacin que ofrecen sirve para el diseo o trazado de mapas y planos. Del mismo modo, permiten tener un conocimiento acabado de los fenmenos que se presentan sobre la superficie terrestre, distinguiendo tipos de cultivos, distribucin de viviendas, trazados de calles, entre muchas otras posibilidades.
En este caso, la fotografa area ha sido utilizada para diferenciar el medio urbano propiamente tal del periurbano y ste, a su vez, del medio rural. Como los lmites entre estos espacios son muy dinmicos e imprecisos, la fotografa area cumple un rol esencial.
2.3- Las imgenes satlitales Son fotografas de lugares especficos de la superficie terrestre obtenidas de satlites artificiales que andan en rbita. Las imgenes satelitales permiten obtener informacin especfica de la superficie terrestre, y de los diferentes fenmenos que se presentan en ella. En este caso, la imagen satelital corresponde a la Zona Austral de Chile. En ella se verifica claramente la existencia de fiordos y canales que son el resultado de la accin glacial. Las imgenes satelitales tambin entregan informacin importante a la cartografa, dando gran apoyo a su desarrollo actual.
El desarrollo tecnolgico ha permitido que los mapas sean confeccionados con gran precisin a travs de software especializados llamados genricamente SIGs (Sistemas de Informacin Geogrfica). Los SIGs son ampliamente usados en los estudios del territorio y en su planificacin debido a que pueden ir superponiendo capas de informacin (caminos, ros, relieve, etc), permitiendo desarrollar un anlisis integrado del territorio.
. LA CARTOGRAFIA COMO UNA AYUDA PARA EL DESARROLLO En la mayora de los pases en desarrollo, la cartografa topogrfica ha precedido a las dems clases y ha constituido la base para subsiguientes programas cartogrficos. Habitualmente las prospecciones geolgicas se realizan sobre estas bases topogrficas, y se transforman en el intrumento de planificacin para el desarrollo de los recursos minerales. Este es seguido por estudios tan importantes como el desarrollo vial y ferroviario, majora de la agricultura regional, desarrollo de suministros de agua y potencia hidroelctrica a partir de la construccin de embalses, cultivo a gran escala de nuevas cosechas y otros aspectos de la planificacin nacional necesarios antes de acometer grandes proyectos de capital. Otros grandes proyectos cartogrficos construidos sobre una base topogrfica han incluido: la planificacin y el desarrollo del turismo, los estudios del censo, la gestin forestal, la ubicacin de plantas industriales, la propiedad del terreno, el uso del terreno, los peligros ambientales, los estudios ecolgicos, el transporte, los estudios arqueolgicos y antropolgicos, la investigacin, el control y uso de los recursos acuticos, las prospecciones catastrales, los estudios urbanos, las defensas del mar, las prospecciones del suelo, las evaluciones econmicas, las investigaciones sanitarias, los sistemas de irrigacin, las reclamaciones de la tierra, el control de mosquitos en cinagas, la ubicacin de aeropuertos. los desarrollos urbanos; la clasificacin de la vegetacin, etc. Tambin se han realizado muchos debido a consideraciones militares y de seguridad interna, y por disputas fronterizas. A los obvios aspectos econmicos y de seguridad arriba relacionados, hay que aadir un cierto nmero de beneficios que son difciles de cuantificar. Estos podran incluir el significado de la cartografa en la educacin y diversas actividades de recreo. Una lectura de la relacin anterior mostrar que muchas de las reas principales tienen un impacto directo sobre el medio ambiente marino. De hecho, la divisin del mundo natural en aspectos terrestres y marinos es artificial, ya que uno afecta al otro. 2.1 Necesidades cartogrficas en los pases en desarrollo El bienestar econmico de una nacin, o de una regin, depende directamente de los recursos de que dispone y de la habilidad de los habitantes para utilizar estos recursos en su beneficio. Un conocimiento inadecuado tiene frecuentemente como resultado el que los recursos sean sobreexplotados, o incluso destruidos, antes de ser verdaderamente apreciados. Estos recursos incluyen todos los minerales explotables, los suelos, la vegetacin, la vida silvestre y el agua. Para obtener beneficios de un recurso, tiene primero que ser identificado y luego gestionado. El mapa es el mtodo mas eficiente para exponer la informacin necesaria sobre los recursos. Para construir una serie efectiva de cartografa topogrfica, muchas naciones emergentes comienzan por establecer una red geodsica de prospeccin. Estos mapas, no slo son vitales para cualquier clase de registro o planificacin, sino que tambin constituyen una inversin econmica que, aunque diversificada, produce una gran ganancia. Estos crean beneficios econmicos al evitar una gran cantidad de medidas innecesarias, por la eliminacin de una enorme cantidad de trabajo de campo caro y por acortar el tiempo necesario para evaluar una propuesta de desarrollo. Una vez que ha sido establecido el marco bsico de la malla de prospeccin de control para mapas topogrficos o planimtricos, puede ser la base sobre la que se apoyen estudios especiales terrestres y del medio marino. Ello no implica que el cartografiar sea imposible sin una red de control de la prospccin; de hecho, algunos aspectos de este manual se concentrarn sobre tcnicas cartogrficas sencillas que utilizan fuentes de informacin ya disponibles. No obstante, una vez concluida la fase de visin de conjunto o reconocimiento, son necesarias generalmente mediciones exactas ligadas a redes de control de la prospeccin, si va a tener lugar un desarrollo importante. A pesar de los beneficios de la cartografa nacional normalizada, la cobertura actual de la cartografa topogrfica mundial est lejos de ser completa. Solamente el 42% de los pases del mundo estn cartografiados en una escala de 1:50.000, que est considerada como la escala mas til disponible. A las tasas actuales, la cobertura inicial no estar completa hasta el ao 2000. Un estudio reciente de la Oficina Hidrogrfica Internacional encontr, que slo el 40% del rea martima cubierta por la Zona Econmica Exclusiva (ZEE) de 39 pases estudiados, estaba adecuadamente cartografiada. La cartografa normalizada tiende a tener una vida larga. Por ejemplo, los mapas topogrficos estn en circulacin tipicamente de 15 a 20 aos antes de ser actualizados. No se pueden prever los usuarios o usos potenciales para tal producto. Algunas cartas hidrogrficas han sido continuamente empleadas, mediante peridicas actualizaciones, de 70 a 100 aos y sus beneficios econmicos, sociales y aparentes pueden difcilmente ser exagerados. Estos mapas devolvern fcilmente su coste muchas veces a lo largo se su vida til, y algunos harn posible un retorno de beneficios sobre la inversin y la humanidad, que es virtualmente incomparable a cualquier otro gasto de desarrollo. Los mapas tienen un efecto cataltico sobre el desarrollo e impiden la principal fuente de planificacin al azar, cual es la falta de informacin facilmente comprensible. En relacin con el desarrollo y la explotacin de los recursos marinos, un programa de cartografa puede dirigirse a necesidades crticas de informacin relacionadas, por ejemplo, con las pesqueras, la oceanografa, la geologa, la navegacin, el desarrollo del litoral y las realidades polticas locales. Adems, se pueden tratar temas tan importantes como la educacin y la formacin.
Plano El plano es una representacin cartogrfica a gran escala de un espacio en el cual se muestran las formas internas y la organizacin de sus componentes. Por ejemplo, el plano de una ciudad, de una vivienda, o de un parque. El plano se diferencia del mapa en que la superficie representada del plano es lo suficientemente pequea para que la curvatura de la esfera terrestre sea considerada insignificante.
Isoyeta
Mapa de Mal que muestra las isoyectas con los mm de agua cados en cada regin. La isoyeta es una isolnea que une los puntos, en un plano cartogrfico, que presentan la misma precipitacin en la unidad de tiempo considerada. As, para una misma rea, se puede disear un gran nmero de planos con isoyetas; como ejemplos, las isoyetas de la precipitacin media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isoyetas de las precipitaciones anuales. Un mapa geolgico es un documento de referencia a la vez cientfico y pedaggico donde se muestra sobre un mapa la distribucin de las rocas y materiales superficiales no consolidados, y las estructuras que los afectan. En la representacin de estos rasgos se utilizan colores y tramas para indicar la edad y la composicin de los materiales, y se adicionan smbolos para mostrar la distribucin espacial de las estructuras (fallas y pliegues). Adems del conocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geolgico permite deducir la distribucin de los materiales profundos a partir de la informacin superficial. En otras palabras, el mapa geolgico es una representacin de la geologa de un rea y sta tiene un profundo efecto sobre muchos aspectos, desde la forma como evoluciona el paisaje hasta el tipo de vegetacin que mejor crece all, desde la disponibilidad de aguas subterrneas en pozos hasta la presencia de minerales tiles o deseables, desde la cantidad de movimiento sufrido durante un terremoto hasta la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos. Desde el punto de vista acadmico, es un documento fundamental pues a partir de la informacin del mapa geolgico se puede interpretar la evolucin de la Tierra. Este documento es por lo tanto, indispensable para todos aquellos interesados en las geociencias y en la gestin sostenible tanto de los recursos naturales como del ambiente, incluyendo en este ltimo aspecto la evaluacin de los riesgos geolgicos.
Mapa geolgico: mapa temtico que representa las rocas y estructuras geolgicas observables en la superficie terrestre. La litologa y edad de las rocas se representan codificados por colores y tramas estandarizados. La simbologa indica la inclinacin de las capas, los ejes de los pliegues, las fallas, etc. Se suelen acompaar de cortes geolgicos y columnas estratigrficas. Mapa geomorfolgico: mapa temtico que representa las formas del relieve segn su gnesis, las dimensiones, los tipos y sus relaciones con la estructura y su dinmica. Sinnimo complementario: mapa morfolgico.
Tipos de mapa
Climas del Mundo.
Temperatura media anual de la superficie ocenica.
Nivel del mar.
Mapa batimtrico del Ocano Pacfico.
Divisin poltica de Bolivia en municipios.
Mapa de Oceana.
Curvas de nivel.
Mapa de zonas horarias.
Mapa indicando los sitios de alunizaje.
Transporte pblico de Curitiba.
Mapa dasimtrico mostrando densidad de poblacin.
Mapa lingstico del quechua.
Mapa fenolgico mostrando la migracin de la cigea negra.
Mapa de las culturas precolombinas.
Mapa turstico de Pars generado para una gua impresa de viajes de Wikitravel a partir de datos del proyecto OpenStreetMap. Mapa a margen perdido: mapa totalmente parcial sin margen de forma tal que el espacio cartografiado llega hasta el lmite de la hoja. Mapa actual: mapa que representa los datos topogrficos y geogrficos ms recientes. Mapa administrativo: mapa que representa los hechos principales de la organizacin administrativa de un territorio especialmente las cuestiones relativas a las fronteras, divisiones y capitales. Mapa analtico: mapa temtico que representa los elementos de un fenmeno. Mapa anamrfico: mapa en el que los territorios se modifican con el objeto que sus superficies resulten proporcionales a las magnitudes de un fenmeno que se quiere representar procurando que se mantenga la contigidad y las configuraciones de los territorios. Mapa auxiliar: mapa anexo a otro que lo complementa. Nota: Se sita en la misma hoja normalmente y se suele representar en una escala diferente que normalmente es ms pequea. o Mapa auxiliar adyacente: mapa auxiliar que representa, generalmente a la misma escala, una zona limtrofe a la del mapa principal. Mapa batimtrico: mapa hidrogrfico que representa el relieve de zonas sumergidas. Mapa de base: mapa reproducido totalmente o parcialmente en uno o diversos colores que sirve para sobreponer en l datos temticos. Mapa de base: mapa inicial que resulta de un levantamiento topogrfico o fotogramtrico. Por ejemplo: el mapa topogrfico estatal. Generalmente se trata de un documento oficial a gran escala del que posteriormente se formarn el resto de los mapas. Es un concepto opuesto a mapa derivado. Mapa catastral: mapa que representa los lmites de la propiedad de la tierra. Sinnimo complementario: plano catastral. Mapa clave: Ver: mapa ndice. Mapa continental: mapa que representa todo un continente, normalmente a una escala comprendida entre 1:20.000.000 y 1:50.000.000. Mapa corocromtico: mapa en el que se marcan reas cualitativamente diferentes mediante tramas o colores. Mapa corogrfico: mapa topogrfico elaborado a una escala suficientemente pequea para poder representar grandes conjuntos del territorio de una regin, de un conjunto de regiones o de un continente. Mapa de coropletas: mapa temtico que representa la distribucin espacial de un fenmeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris en la que la gradacin de intensidad expresa diferentes intervalos de un fenmeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales. Mapa de corrientes: mapa que representa la velocidad y la direccin de las corrientes marinas. Mapa de cotas: Ver: hoja de cotas. Mapa de cuadrcula: mapa que tiene una cuadrcula superpuesta o indicada en su marco. Mapa de curvas batimtricas: mapa batimtrico que representa el relieve de las profundidades subacuticas mediante el uso de isobatas. Mapa de curvas de nivel: mapa que representa un relieve mediante curvas de nivel. Mapa cualitativo: mapa temtico que representa la distribucin de fenmenos atendiendo a su carcter nominal o conceptual. Mapa cuantitativo: mapa temtico que representa la distribucin de fenmenos y hechos de acuerdo con su importancia numrica expresada de forma absoluta o relativa. Suelen llevar leyenda. Mapa dasimtrico: mapa de coropletas en el que las reas estadsticas se subdividen en reas de homogeneidad relativa basndose en informaciones complementarias. Nota: es un mapa utilizado principalmente para representar densidades de poblacin. Mapa de carreteras: mapa que representa fundamentalmente las carreteras que se muestran clasificadas en categoras segn sea su importancia viaria. Mapa de estrella: planisferio que representa la superficie de un globo en forma de estrella. En este tipo de mapa la proyeccin se ha realizado a partir de dos definiciones matemticas diferentes, que suelen ser una para la parte central y la otra para las puntas de la estrella. Mapa de ferrocarriles: mapa itinerario que representa la red ferroviaria, las estaciones y apeaderos y las infraestructuras ferroviarias o que sean de inters para los usuarios. Mapa de flujos: mapa temtico que representa las direcciones de movimiento mediante lneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de acuerdo con el trazado. Sinnimo complementario: mapa de lneas de flujo. Mapa de franjas: mapa temtico en el que se ha dividido la superficie de cada unidad territorial en franjas paralelas y de superficie proporcional a los valores sectoriales del fenmeno representado. Mapa de frecuencias: mapa temtico que representa el nmero de veces que un hecho o un fenmeno se manifiesta en una zona o lugar determinados. Mapa de husos: mapa que representa su campo mediante unos husos que normalmente estn unidos en los puntos del ecuador o en los de los polos. Mapa de husos horarios: planisferio que representa los husos horarios. Mapa de intensidades: mapa temtico que representa los fenmenos de acuerdo con el grado de fuerza o de actividad. Mapa de isopletas: mapa que representa las variaciones de un fenmeno mediante el uso de isopletas. Mapa de la Luna: mapa que representa la superficie de la Luna. Mapa de lneas: mapa que tiene su representacin grfica hecha a base de lneas. Mapa de lneas areas: mapa itinerario que representa las rutas de las lneas areas regulares. Mapa de lneas de flujo: Ver: mapa de flujos. Mapa de lneas de navegacin martima: mapa itinerario que representa las rutas martimas regulares y, a menudo, tambin las fluviales. Mapa de Mercator: mapa establecido en la proyeccin de Mercator. Mapa de normales: mapa que representa un relieve mediante normales. Mapa de orientacin: mapa que representa elementos topogrficos seleccionados con el objeto de poder realizar una interpretacin rpida y sencilla de la propia localizacin y de otros elementos o lugares significativos. Se utiliza para poder seguir alguna ruta. Mapa de pendientes: mapa temtico que, mediante cualquier sistema grfico, representa los diferentes grados de pendiente de un territorio. Mapa de previsin: mapa que representa la situacin o evolucin probable de los fenmenos determinados para un periodo o una fecha futura. Mapa de puntos: mapa temtico cuantitativo en el que la distribucin de un objeto o fenmeno es representada por puntos. Mapa de situacin: mapa, generalmente a pequea escala, que indica la situacin de una zona o de una hoja cartogrfica dentro de un territorio mayor. Mapa de superficie: Ver: mapa del tiempo de superficie. Mapa de tintas batimtricas: mapa batimtrico que representa las zonas sumergidas mediante diferentes graduaciones de color. Mapa de tintas hipsomtricas: mapa topogrfico que representa la altura mediante diferentes graduaciones de color. Mapa de topografa relativa: mapa del tiempo que representa el espesor o las diferencias de altitud entre dos niveles de presin. Mapa del cielo: Ver: Planisferio celeste. Mapa del mundo: mapa que representa toda o buena parte de la superficie terrestre. Mapa del relieve: mapa orogrfico que representa el relieve mediante diversos mtodos que normalmente son de efecto plstico. Mapa del tiempo: mapa que representa los valores de algunos elementos meteorolgicos, en especial la presin, los fenmenos atmosfricos y los frentes en un momento determinado. o Mapa del tiempo de altitud: mapa del tiempo que representa, mediante isohipsas, las alturas en la que hay una presin determinada y, mediante isotermas, las temperaturas en estas alturas. o Mapa del tiempo de superficie: mapa del tiempo que representa, bsicamente, las presiones en superficie reducidas al nivel del mar, mediante isobaras, con su valor y el smbolo de las configuraciones principales y los frentes. Mapa densimtrico: mapa temtico que representa la distribucin de un hecho o de un fenmeno con datos cuantitativos referidos a una unidad de superficie. Mapa derivado: mapa que se ha obtenido a partir de un mapa considerado como principal, con o sin reduccin de la escala, directamente de uno o diversos mapas de base o a partir de otros mapas derivados. Nota: es un concepto opuesto al de mapa base. Mapa diagramtico: Ver: cartodiagrama. o Mapa diagramtico de barras: mapa temtico que representa un hecho o un fenmeno distribuido territorialmente mediante una o ms barras de altura siendo stas proporcionales a su valor que se va a representar. o Mapa diagramtico de cuadrados: mapa temtico que representa la superficie de cada unidad territorial dividida en cuadrados que se cubren de tramas o colores diferentes de forma tal que el nmero de cuadrados de cada tipo sea proporcional a los valores parciales de los fenmenos representados. Mapa didctico: mapa elaborado con finalidades instructivas. Mapa en blanco y negro: mapa monocromo que ha sido impreso en negro, o valores de gris, sobre un fondo blanco. Mapa en el texto: mapa impreso en el cuerpo de un texto, un artculo o un libro. Nota: Es un concepto opuesto al de mapa de fuera de texto. Mapa en gris: mapa monocromo impreso en gris suave utilizado el color tanto como base de fondo como de trabajo. Mapa en perspectiva: mapa en el que se ha utilizado una perspectiva para la representacin de un territorio. Mapa en relieve: mapa topogrfico elaborado en tres dimensiones. Mapa escolar: mapa didctico elaborado y preparado para ser usado en las escuelas. Mapa esquemtico: mapa con una representacin cartogrfica muy simplificada. Mapa estadstico: mapa temtico que representa datos estadsticos normalmente a partir de las unidades territoriales polticas y administrativas. Mapa exagerado: mapa que representa determinados fenmenos de tal forma que hace que adquieran ms importancia de la que tienen en realidad. Mapa facsmil: mapa que reproduce fielmente un mapa antiguo. Mapa fantstico: mapa que representa objetos y fenmenos inexistentes o que no se encuentran localizables en la forma y las caractersticas en las que se expresan. Mapa fenolgico: mapa temtico que representa las manifestaciones estacionales o peridicas de los seres vivos. Ejemplo: un mapa de la migracin de las ballenas. Mapa fsico: mapa, generalmente a pequea escala, que representa los rasgos fisiogrficos principales de un territorio. Mapa fisiogrfico: mapa morfogrfico que representa las caractersticas del relieve a grandes rasgos de una forma figurativa y simplificada utilizando una perspectiva oblicua. Mapa fuera de texto: mapa suelto que acompaa un texto, un libro o un artculo. Nota: Es un trmino opuesto al de mapa en el texto. Mapa general: mapa que representa un conjunto de fenmenos geogrficos bsicos y diversos tales como las costas, la hidrografa, el relieve, las poblaciones, las carreteras, los lmites administrativos, la toponimia, etc. Nota: los mapas generales de gran escala de reas terrestres suelen denominarse mapas topogrficos. Unos y otros se consideran habitualmente complementarios y opuestos a los mapas temticos. Mapa geolgico: mapa temtico que representa las rocas y estructuras geolgicas observables en la superficie terrestre. La litologa y edad de las rocas se representan codificados por colores y tramas estandarizados. La simbologa indica la inclinacin de las capas, los ejes de los pliegues, las fallas, etc. Se suelen acompaar de cortes geolgicos y columnas estratigrficas. Mapa geomorfolgico: mapa temtico que representa las formas del relieve segn su gnesis, las dimensiones, los tipos y sus relaciones con la estructura y su dinmica. Sinnimo complementario: mapa morfolgico. Mapa geopoltico: mapa que, mediante una simbologa adecuada, representa teoras y hechos de la geopoltica. Mapa hidrogrfico: mapa que representa, fundamentalmente, los cursos de los ros y las superficies con agua. Mapa hipsomtrico: mapa que representa, fundamentalmente, la altitud de un territorio. Mapa histrico: mapa temtico que representa los acontecimientos y fenmenos histricos. Mapa ilustrado: mapa en el que se hace uso de los dibujos o fotografas en lugar de smbolos cartogrficos. Mapa incunable: mapa antiguo impreso en los primeros tiempos de la existencia de la imprenta. Mapa independiente: mapa que constituye una unidad bibliogrfica con un solo tema o ttulo. Mapa ndice: mapa general donde se sitan esquemticamente los diferentes mapas incluidos en una serie o atlas y en los que se indica la pgina o referencia de localizacin. Sinnimo complementario: Mapa llave. Mapa inventario: mapa que representa de forma exhaustiva la distribucin geogrfica de un fenmeno determinado. Mapa itinerario: mapa que representa la red de vas de comunicacin y que se aade, normalmente, las distancias entre los diferentes puntos clave. Mapa jeroglfico: mapa elaborado de forma tal que resulte enigmtico y difcil de descifrar. Mapa mental: imagen cartogrfica de un territorio, ms o menos distorsionada, que se tiene en el pensamiento. Mapa minero: mapa a gran escala que representa la situacin y la extensin de una rea de explotacin minera en la que se describe tanto sus formas topogrficas externas como sus estructuras subterrneas. Nota: a menudo una serie de cortes o secciones verticales completan la informacin cartogrfica. Mapa monocromo: mapa impreso en un solo color. Mapa morfogrfico: mapa temtico que representa las formas de un terreno de acuerdo con su aspecto. Mapa morfolgico: Ver: mapa geomorfolgico. Mapa morfomtrico: mapa temtico que representa las formas de un relieve de una forma cuantitativa ya sea en valores absolutos o relativos. Nota: muchos mapas de pendientes son mapas morfomtricos. Mapa mural: mapa de grandes dimensiones que representa una informacin muy til generalizada y que se puede leer desde una cierta distancia. Mapa mudo: mapa que no tiene implantacin ni rotulacion (toponimia). Mapa nacional: mapa que representa un territorio de una nacin o de un estado normalmente a una escala comprendida entre 1:5000000 y 1:20000000. Mapa numrico: imagen digital de un fenmeno o de un accidente geogrfico conservada en hojas cartogrficas, cintas magnticas, DVD-ROM o en otro soporte para su tratamiento informtico. Mapa oficial: mapa elaborado por un organismo oficial. Mapa original: mapa a partir del cual se obtienen otros mapas. Nota: en particular se consideran mapas originales los mapas obtenidos por la representacin de estudios originales. Mapa orogrfico: mapa que representa la configuracin fsica de un relieve mediante tintas hipsomtricas, sombreados o cualquier otra tcnica. Mapa pictrico: mapa que representa los accidentes topogrficos, los objetos o los fenmenos mediante signos pictricos en lugar de utilizar los signos convencionales habituales. o Mapa pictrico del relieve: mapa que representa el relieve y cualquier otro accidente topogrfico en posicin planimtrica aproximada utilizando signos pictricos la cual cosa hace que se d una sensacin parecida a la de una perspectiva oblicua. Mapa planimtrico: mapa topogrfico en el que no se representa el relieve. Mapa plegable: mapa que se puede doblar para facilitar su conservacin y consulta. Mapa pluviomtrico: mapa temtico que representa la cantidad y distribucin de las precipitaciones cadas en un territorio y en un periodo de tiempo determinado. Mapa polcromo: mapa impreso en diversos colores. Mapa poltico: mapa, generalmente a pequea escala que representa las divisiones polticas y administrativas de un territorio que se diferencian normalmente usando diferentes tintas para ello. Mapa primitivo: mapa realizado antes de los primeros levantamientos topogrficos realizados sistemticamente y con precisin. Mapa principal: mapa que constituye un elemento esencial de una hoja cartogrfica y que suele ir complementado con uno o varios mapas auxiliares. Mapa regional: mapa que representa una regin o una parte de un territorio a una escala normalmente comprendida entre 1:1000000 y 1:5000000. Mapa sinptico: mapa temtico que representa dos o ms tipos de fenmenos con el objeto de expresar sus relaciones funcionales. Por ejemplo: un mapa del tiempo. Mapa sinttico: mapa temtico que a partir de un objetivo preciso representa un fenmeno en su conjunto a travs de sus relaciones internas. Mapa temtico: mapa que, sobre una base topogrfica elemental de referencia, destaca, mediante la utilizacin de diversos recursos de las tcnicas cartogrfica, correlaciones, valoraciones o estructuras de distribucin de algn tema concreto y especfico. Nota: convencionalmente el mapa topogrfico y toda la cartografa general son considerados complementarios, incluso opuestos al mapa temtico. Mapa topogrfico: mapa que representa la planimetra y la altimetra de las formas y dimensiones de elementos concretos, fijos y duraderos de una zona determinada de la superficie de un terreno. Mapa topogrfico nacional: mapa topogrfico, generalmente a escala 1:50000 o 1:25000, que sirve de mapa de base del territorio de una nacin o de un estado. Mapa transparente: mapa impreso sobre un material transparente o translcido que se superpone a uno o diversos mapas que tienen el mismo campo y escala con el objeto, principalmente, de complementar la informacin. Mapa turstico: mapa que incluye informacin til para el turismo relativa a la localizacin urbana y a las vas de comunicacin destacando los puntos de inters histrico, paisajstico, etc. Mapa urbano: mapa de una ciudad. Mapa rural: mapa que representa una zona rural con poca influencia de la tecnologa.