Santa Maria Del Fiore
Santa Maria Del Fiore
Santa Maria Del Fiore
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Santa_Maria_del_Fiore
Contenido
1 Introduccin
2 Historia
o 2.1 El concurso para la cpula
o 2.2 El concurso para la linterna
3 Situacin
4 Concepto
o 4.1 la Fachada
o 4.2 La Cpula
o 4.3 La Linterna
5 Construccin
6 Estructura
7 Materiales
8 Planos
9 Fotos
Introduccin
Se trata de la catedral de Florencia. Santa Mara de las Flores (Santa Mara dei Fiori) es
una catedral gtica, iniciada en 1296 por el arquitecto Arnolfo di Cambio y continuada
desde 1331 por Giotto, quin realiz su bello campanile exento, y posteriormente por
otros arquitectos.
La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves. Como es tpico en el gtico
italiano, tiende a la horizontalidad y a la policroma, al intercalar hiladas de piedra y
mrmol.
Se tard 25 aos en completar la cpula cuando la catedral llevaba ya 130 aos en
obras.
Tras finalizar las obras, result ser la catedral ms grande de Europa, con una capacidad
para 30.000 personas. En la actualidad slo es superada, en tamao, por la Baslica de
San Pedro en el Vaticano, la Catedral de San Pablo en Londres, la Catedral de Sevilla y
la Catedral de Miln.
Historia
La nueva iglesia fue diseada por Arnolfo di Cambio en 1296 para ser el templo
catlico ms grande del mundo.
Dise tres anchas naves que moran bajo la cpula octogonal, con la nave central
cubriendo la superficie de Santa Reparata.
Sin embargo debido a la prosperidad en la que se encontraba inmersa la ciudad de
Florencia famosa por sus comercios con la lana y la seda se decidi ampliar el proyecto
de Arnolfo.
Para su ampliacin no se introdujo ninguna modificacin ni en el diseo ni en la
estructura, simplemente se cambi la escala del proyecto original. Nadie repar en aquel
momento debido a la euforia y riqueza que invadan la ciudad en las dificultades
tcnicas que conllevara cubrir el espacio central ortogonal que tras el cambio de escala
era de 42 metros.
Tras la muerte de Arnolfo di Cambio la obras se ralentizaron y llegaron a detenerse
hasta que en 1334, se nombr a Giotto como maestro de obras. Asistido por Andrea
Pisano, continu el diseo de Arnolfo di Cambio. Su triunfo mayor fue la construccin
del campanario, pero muri en 1337, dejando inacabada la obra. Andrea Pisano
continu con los trabajos hasta que stos tuvieron que abandonarse a causa de la Peste
negra en 1348.
Superada la epidemia de la peste negra la poblacin europea se vio reducida a la mitad
por lo que la gente que antes de tan fatal acontecimiento contaba con algn poder lo vio
incrementado, al igual que sus riquezas. Sencillamente haba menos para repartir.
Ciertos mercaderes venidos a ms que acumularon grandes riquezas comenzaron a
prestar su dinero dando lugar a lo que podramos denominar la primera banca.
Fueron estas familias adineradas las que procuraron los fondos para convocar el
concurso para cubrir la catedral de su ciudad.
El concurso para la cpula
En 1418 fue convocado el concurso para cubrir la catedral de la ciudad. Se presentaron
varias propuestas algunas de ellas totalmente descabelladas pero que fueron la nica
solucin concebida por algunos de los arquitectos de la poca para cubrir una luz
semejante.
Se propuso situar una columna central para sostener la cpula o incluso rellenar la
catedral de tierra para luego ser moldeada y utilizada de apoyo para la construccin de
la cpula. Segn el autor de esta propuesta una vez finalizada la obra los pobres de la
ciudad se encargaran de vaciar la catedral de arena ya que durante el relleno se
mezclaran monedas con la tierra.
Se cree que Brunelleschi llevaba ya aos trabajando en este proyecto a la espera de que
se convocase el concurso tarde o temprano y fue el nico que consigui presentar una
propuesta firme con un plan de accin estudiado.
A l le otorgaron el premio con la condicin impuesta por los gremios de que
compartiese la direccin de la obra con Ghiberti. Bruenlleschi acept muy astutamente
la condicin. Algunos aos ms tarde ya durante la ejecucin de la obra Brunelleschi
fingi caer enfermo durante varias semanas dejando a Ghiberti al mando de la obra.
Cuanto ms se extenda la ausencia de Brunelleschi ms evidente se haca la
incapacidad de Ghiberti para llevar a buen puerto el proyecto y por eso fue a apartado
cediendo en el 1423 la direccin de la obra a Brunelleschi en exclusiva.
El concurso para la linterna
En 1440 con la cpula casi finalizada se decide convocar un nuevo concurso para
decidir como deber ser coronada la obra. Brunelleschi se siente ofendido por este
hecho y presenta la maqueta de su propuesta que finalmente resulto tambin ganadora.
Situacin
Santa Mara del Fiore est en la plaza del Duomo, en el centro histrico de Florencia.
Enfrentada con el Baptisterio de San Giovanni y custodiada por el Campanile en esta
plaza convergen numerosas calles comerciales de dicho centro, tales como Via del
Servei, Via Ricasoli, Via Martelli, Via Ginon por la que se llega a la Baslica de San
Lorenzo y Via Calzaiuoli, una de las arterias comerciales ms importantes de la
ciudad.Florencia es una de las joyas renacentistas de la regin de Toscana, en Italia.
Concepto
la Fachada
Puerta principal en fachada de De Fabris
La fachada original, diseada por Arnolfo di Cambio y normalmente atribuida a Giotto,
fue, de hecho, comenzada veinte aos despus de la muerte de Giotto. Esta primera
fachada se debe al esfuerzo colectivo de varios artistas, entre ellos Andrea Orcagna y
Taddeo Gaddi, y fue slo completada en su parte baja, despus fue abandonada. En
1587-1588 el arquitecto de corte de los Mdici Bernardo Buontalenti, la demoli por
orden del Gran Duque Francisco I de Mdicis, ya que pareca no estar de moda en los
tiempos del Renacimiento.
El concurso para una nueva fachada termin con un gran escndalo de corrupcin.
Varios diseos nuevos fueron propuestos en aos posteriores, pero los modelos no
fueron aceptados. La fachada se dej, por tanto, descubierta hasta el siglo XIX.
En 1864 se abri un concurso para disear una fachada nueva resultando ganador
Emilio De Fabris (1808-1883) en 1871. El trabajo comenz en 1876 y se termin en
1887. Esta fachada neo-gtica en mrmoles blancos, verdes y rosas forma una unidad en
armona con la catedral, el campanario de Giotto y el baptisterio, pero est
excesivamente decorada.
La Cpula
Tejas de terracota
Pese a que desde sus inicios la cpula de Santa Mara del Fiore estaba llamada a ser una
de las mayores construcciones de la historia y pese a lo trascendental que result en
materia de construccin se quiso integrar la obra con el resto de la ciudad.
Bien se hubiese podido optar por diferenciarla claramente del resto de construcciones,
algo que por otra parte no hubiese resultado complicado debido a sus dimensiones. Sin
embargo se opt por recubrirla de tejas de terracota al igual que las dems
construcciones de la ciudad, desde los edificios pblicos hasta las casas ms humildes.
De este modo la catedral pasa a ser una pieza ms de la ciudad, importante eso s, pero
una ms al fin y al cabo.
Quiz se pueda relacionar este hecho con la situacin de la sociedad de la poca donde
algunos mercaderes de origen humilde haban conseguido grandes riquezas y un gran
poder (los mismos mercadres que haban finaciado la obra de la catedral). Pasaron a ser
gente importante dentro de la sociedad al igual que la catedral lo era par ala ciudad
siendo el edificio de mayor envergadura, pero no dejaban de ser un vecino ms.
La Linterna
La linterna, con sus 16 metros de altura y un peso aproximado del 10% de total de la
cpula, es una pieza clave en el conjunto arquitectnico. Hasta aquel momento las
linternas eran pequeas o inexistentes. Est inspirada en los templos circulares de la
Roma Imperial y abierta a los vientos. Est diseada como el remate indispensable a
una cpula apuntada y es una especie de punto de fuga de la perspectiva de la catedral.
Se podira decir que la linterna es un resumen de todo lo que sucede debajo de ella. Es
como una maqueta de la catedral completa, con sus contrafuertes, diseada en estilo
gtico, con planta octogonal y consagrada a Santa Mara de las flores al igual que la
catedral.
Finalmente con la construccin de la linterna diseada por Brunelleschi la cpula pasa a
tener la misma dimensin en planta que en seccin, la misma altura que anchura, el
mismo camino para los hombres que para Dios.
Construccin
Agujeros donde se anclaban los andamios durante la construccin
El triunfo de Brunelleschi sobre sus competidores se debi en gran parte a su plan de
ejecucin minuciosamente elaborado en el que se tuvo en cuenta hasta el ms mnimo
detalle.
Introdujo tambin un sistema de construccin sin cimbras: la cpula no se poda
levantar con los medios tcnicos disponibles (recordemos que una cpula en
construccin tena que ser sostenida hasta llegar a la clave de bveda, mediante grandes
estructuras de madera que no se saban construir). Evidentemente, cuando en el
Trecento se construy el tambor haba en Florencia carpinteros capaces de armar
cimbras de este tamao: pero finalizado el tiempo de las grandes construcciones y con la
tendencia al refinamiento decorativo, se haba perdido el oficio para realizar trabajos de
esta envergadura.
Brunelleschi hubiese podido intentar recuperar la tcnica olvidada, pero opt por
inventar una nueva tcnica, no para construir cimbras sino para auto sostener la cpula
durante su construccin: la cpula se iba cerrando a medida que iba subiendo.
Los andamios se anclaban al propio tramo de cpula ya construido para ir elevndose.
En un primer momento los andamios se colocaban en el lado interior mientras que a
partir de un tercio de la altura total aproximadamente se empezaron a situar en la cara
exterior. Los agujeros necesarios para anclar los andamios serviran ms tarde para
permitir la ventilacin y la entrada de luz.
Estructura
Cpula octogonal
Se trata de una cpula apuntada y rematada por una gran linterna, con una estructura
realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones
paralelos. Tanto el interior como el exterior son apuntados siguiendo un arco con un
radio de 6/7 del dimetro del octgono inscrito en su base. Como la capa interior, al
tener un radio menor, se cierra antes, la anchura de la segunda capa aumenta con la
altura. La diferencia de radios de curvatura contribuye a que las fuerzas se distribuyan
siguiendo una curva llamada de ptalo de flor, con un punto de mximo tensin en el
cual se coloc un anillo de refuerzo con vigas de madera para soportar las tensiones.
Entre ambas capas se encuentra la capa de aire con los nervios y anillos que forman la
estructura de la cpula. Esta capa vaca permite aligerar casi en un tercio el peso total de
la cpula, as como la existencia de dos galeras que permiten acceder a la linterna
mediante una escalera en algunos tramos caracol, con peldaos estrechos y en otros
vertical, sumando 636 escalones hasta alcanzar el balcn de la linterna. La combinacin
de las tres capas y la forma apuntada permite una reduccin de peso de casi un 45 %
respecto a una cpula semiesfrica. Desde el punto de vista mecnico y dinmico capas
actan como una sola.
La cpula est formada por 24 nervios de ladrillos dispuestos en forma de espina de pez.
Los ocho que recorren los vrtices de la cpula, son los nervios principales, ya que
recogen el peso de la estructura. Dos nervios ms por cara ayudan a repartir el peso de
la cpula. Este total de 24 nervios parten de un anillo de piedra y ladrillo en la base de la
cpula, el cual recoge sus esfuerzos y los transmite al tambor. Paralelamente al anillo de
la base, hay once anillos formados por arcos de ladrillo entre nervio y nervio, que
distribuyen las fuerzas tangenciales de manera uniforme y transmiten el peso de las
estructuras a los nervios.
Los ocho nervios de piedra y mrmol que se ven en el exterior son decorativos y no
cumplen ninguna funcin estructural, ya que los nervios que aguantan la cpula no se
ven ni desde fuera de la catedral ni desde dentro. Sirven para definir los ocho tringulos
que forman la cpula y le confieren, rompiendo la indefinicin de una cpula
monocroma, un volumen y consistencia que de otra manera, hubieran quedado
difuminados.
Materiales
Ladrillo, piedra y mrmol son los materiales utilizados principalmente aunque la cpula
cuenta tambin con tirantes de madera y anclajes metlicos.
Planos
Planta original y planta final superpuestas
Seccin Cpula
Primera etapa de los andamios
Segunda etapa de los andamios
Tercera etapa de los andamios
Seccin Compelta
Alzado Completo
Fotos
Las paredes exteriores estn revestidas con incrustaciones de piedra y mrmol
Fachada principal
Detalle fachada principal
Mrmoles blancos, verdes y rosas en la fachada
"El juicio final" fresco de Vasari y Zuccari en la Cpula de la Catedral
Detalle del fresco
El interior de Santa Mara del Fiore es asombrosamente simple
Espacio interior de la cpula
Ventilacin en el interior de la cpula
Combinaciones de mrmol en el suelo interior
En homenaje a la Opera del Duomo, antiguo cuerpo administrativo de la entidad
Detalle de la linterna desde el interior
Linterna
Linterna
Tejas de terracota
Detalle rompenieves en el techo de la cpula
|
Puerta de Canonici que da entrada a la cpula
Cimientos originales en el subsuelo