La calidad se refiere a las propiedades inherentes de un objeto que le permiten satisfacer necesidades. Ha evolucionado a través de cinco etapas desde la revolución industrial hasta la actualidad, donde el enfoque está en la calidad percibida por el cliente. Un sistema de calidad busca alcanzar, mantener y mejorar la calidad de manera permanente mediante factores como el diseño, la conformidad y el uso del producto. La productividad y competitividad de una empresa también están relacionadas con los estándares de calidad.
La calidad se refiere a las propiedades inherentes de un objeto que le permiten satisfacer necesidades. Ha evolucionado a través de cinco etapas desde la revolución industrial hasta la actualidad, donde el enfoque está en la calidad percibida por el cliente. Un sistema de calidad busca alcanzar, mantener y mejorar la calidad de manera permanente mediante factores como el diseño, la conformidad y el uso del producto. La productividad y competitividad de una empresa también están relacionadas con los estándares de calidad.
La calidad se refiere a las propiedades inherentes de un objeto que le permiten satisfacer necesidades. Ha evolucionado a través de cinco etapas desde la revolución industrial hasta la actualidad, donde el enfoque está en la calidad percibida por el cliente. Un sistema de calidad busca alcanzar, mantener y mejorar la calidad de manera permanente mediante factores como el diseño, la conformidad y el uso del producto. La productividad y competitividad de una empresa también están relacionadas con los estándares de calidad.
La calidad se refiere a las propiedades inherentes de un objeto que le permiten satisfacer necesidades. Ha evolucionado a través de cinco etapas desde la revolución industrial hasta la actualidad, donde el enfoque está en la calidad percibida por el cliente. Un sistema de calidad busca alcanzar, mantener y mejorar la calidad de manera permanente mediante factores como el diseño, la conformidad y el uso del producto. La productividad y competitividad de una empresa también están relacionadas con los estándares de calidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CALIDAD
Es un conjunto de propiedades inherentes a
un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implcitas o explcitas.Permite queesta sea comparada con cualquier cosa de su misma especie.
EVOLUCIN DE LA CALIDAD 1 Etapa. Desde la revolucin industrial hasta 1930. La Revolucin Industrial, desde el punto de vista productivo, represent la transformacin del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era prcticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tena la responsabilidad sobre la produccin completa de un producto. 2 Etapa. 1930-1949. Los aportes que la tecnologa haca a la economa de los pases capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo. 3 Etapa. 1950-1979. Esta etapa, corresponde con el perodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapi en la inspeccin, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos. 4 Etapa. Dcada del 80. La caracterstica fundamental est en la Direccin Estratgica de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad, sino que es la elaboracin de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de sta, en toda la empresa. 5 Etapa. 1990 hasta la fecha. El cliente de los aos 90 slo est dispuesto a pagar por lo que significa valor para l. Es por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la organizacin. SISTEMA DE CALIDAD Un sistema de calidad es una herramienta para alcanzar, mantener y mejorar la calidad. No solo se trata de conseguir que un producto o servicio se ajuste a los requisitos establecidos, lo que pudiramos considerar como una medida temporal o coyuntural, para un contrato, un producto o un servicio concreto, sino que el sistema ha de ser permanente, pues esto es lo nico que nos permitir mantener y mejorar la calidad en todos nuestro productos o servicios. FACTORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece. Rapidez de distribucin de productos o de atencin al cliente. Precio exacto (segn la oferta y la demanda del producto). Parmetros de la calidad. Calidad de diseo: Es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseo. Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseo. Calidad de uso: El producto ha de ser fcil de usar, seguro, fiable.
PRODUCTIVIDAD La productividad es la relacin entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin. Tambin puede ser definida como la relacin entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, ms productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de produccin obtenida. La productividad evala la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestin de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relacin directa con la mejora continua del sistema de gestin de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y as mejorar los estndares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relacin con los estndares de produccin. Si se mejoran estos estndares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad. COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA. Entendemos por competitividad a la capacidad de una organizacin pblica o privada, lucrativa o no, de mantener sistemticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicin en el entorno socioeconmico.
El trmino competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, polticos y socioeconmicos en general. A ello se debe la ampliacin del marco de referencia de nuestros agentes econmicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento ms abierto, expansivo y proactivo.
La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que est provocando obviamente una evolucin en el modelo de empresa y empresario.
LA COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontneamente; se crea y se logra a travs de un largo proceso de aprendizaje y negociacin por grup os colectivos representativos que configuran la dinmica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por ltimo, el gobierno y la sociedad en general. Una organizacin, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o despus, unos procedimientos de anlisis y decisiones formal es, encuadrados en el marco del proceso de "planificacin estratgica". La funcin de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organizacin encaminados a maximizar la eficiencia global.
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez Curso: Calidad y Productividad Seccin: SCAI1