Práctica 1. Valoración Ácido Base-1
Práctica 1. Valoración Ácido Base-1
Práctica 1. Valoración Ácido Base-1
Donde la constante est dada por:
Por otra parte, la normalizacin o estandarizacin de un cido se realiza utilizando una
disolucin de una base de concentracin conocida que se le conoce como disolucin patrn.
Por ejemplo el cido clorhdrico se valora con carbonato de sodio en presencia de anaranjado
de metilo como indicador.
INSTI TUTO POLI TCNI CO NACI ONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA CAMPUS GUANAJUATO
MTODOS CUANTITATIVOS
El sistema empleado en la valoracin se muestra en la
figura 1. Donde el analito a valorar se coloca en el matraz
Erlenmeyer, mientras que el valorante es colocado en la
bureta. A la muestra problema se le adiciona unas gotas
de indicador y el valorante se adiciona gota a gota hasta
observar el vire del indicador. En este tiempo se ha
pasado el punto de equivalencia lo cual indica que la
cantidad de analito ha reaccionado completamente con el
valorante.
Fig. 1. Sistema de valoracin.
MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPOS
Material y equipos
Reactivos
Cantidad Descripcin
2
2
2
2
6
1
2
1
1
2
1
1
3
2
Bureta (25 mL)
Pipeta (10 mL)
Matraz aforado (250 mL)
Matraz aforado (100 mL)
Matraz Erlenmeyer (125 mL)
Probeta (25 mL)
Vaso de precipitados (100 mL)
Soporte universal
Pinzas para bureta
Esptula
Piseta
Propipeta
Charola de aluminio
Pipeta de plstico
cido Clorhdrico (HCl)
Carbonato de Sodio anhidro (Na
2
CO
3
)
Hidrxido de sodio (NaOH)
Biftalato de potasio (C
8
H
5
KO
4
)
Fenolftalena
Naranja de Metilo
Agua destilada
DESARROLLO EXPERIMENTAL
A) Normalizacin de la disolucin de HCl 0.1 N con la disolucin de Na
2
CO
3
1. Realizar los clculos para preparar 250 mL de una disolucin de HCl 0.1 N.
2. Colocar el volumen necesario de HCl concentrado en un matraz aforado de 250 mL que
contenga la mitad del volumen de agua y aforar al volumen final.
3. Realizar los clculos para preparar 100 mL de una disolucin patrn de
Na
2
CO
3
0.1 N.
4. Pesar la el slido y disolver con un poco de agua para posteriormente aforar a 100 mL.
5. Colocar en matraces Erlenmeyer tres alcuotas de 10 mL del HCl 0.1 y una gota de
fenolftalena.
6. Valorar cada alcuota adicionando la disolucin patrn de Na
2
CO
3
hasta observar el vire
del indicador fenolftalena de incoloro a ligeramente rosa.
7. Determinar la normalidad del HCl a partir de la concentracin de la disolucin patrn.
Reportar el valor promedio de concentracin indicando la desviacin estndar
(promedio ).
INSTI TUTO POLI TCNI CO NACI ONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA CAMPUS GUANAJUATO
MTODOS CUANTITATIVOS
B) Normalizacin de una disolucin de NaOH con una disolucin de C
8
H
5
KO
1. Realizar los clculos para preparar 250 mL de una disolucin de NaOH 0.1 N.
2. Pesar la cantidad exacta del slido y disolver en 100 mL de agua destilada posteriormente
aforar en un matraz de 250 mL.
3. Realizar los clculos para prepara 100 mL de una disolucin patrn C
8
H
5
KO
4
0.1 N.
4. Pesar la cantidad exacta del slido, disolver en agua y despus aforar a 100 mL.
5. Colocar en matraces Erlenmeyer tres alcuotas de 10 mL de la disolucin de NaOH a valorar y
una gota de indicador naranja de metilo.
6. Se procede a valorar el NaOH adicionando poco a poco la solucin de C
8
H
5
KO
4
hasta el vire del
indicador naranja de metilo de amarillo a canela.
7. Determinar la normalidad del NaOH a partir de la concentracin de la disolucin patrn.
Reportar el valor promedio de concentracin indicando la desviacin estndar
(promedio ).
C) Valoracin de una disolucin cida problema
1. Se colocan en matraces Erlenmeyer tres alcuotas de 10 mL de la disolucin cida problema y
una gota del indicador fenolftalena.
2. Se procede a valorar la solucin problema con la disolucin normalizada de HCl hasta vire del
indicador fenolftalena de incoloro a ligeramente rosa.
3. Determinar la normalidad de la muestra cida a partir de la concentracin de la disolucin
estandarizada de HCl. Reportar el valor promedio de concentracin indicando la
desviacin estndar (promedio ).
D) Valoracin de una disolucin alcalina problema
1. Se colocan en matraces Erlenmeyer tres alcuotas de 10 mL de la disolucin alcalina problema
y una gota del indicador fenolftalena.
2. Se procede a valorar la solucin problema con la disolucin normalizada de NaOH hasta vire
del indicador fenolftalena de incoloro a ligeramente rosa.
3. Determinar la normalidad de la muestra alcalina a partir de la concentracin de la
disolucin estandarizada de NaOH. Reportar el valor promedio de concentracin
indicando la desviacin estndar (promedio ).
Notas: El HCl concentrado se encuentra al 38% y tiene una densidad de 1.189 g/mL.
El Na2CO3 es ligeramente higroscpico, por lo cual debe secarse previamente en la estufa a 110 C durante
6 h y dejar enfriar en un desecador.
BIBLIOGRAFA
Ayres, G.H. (1970). Anlisis Qumico Cuantitativo, segunda Edicin, editorial Harla, Madrid.
Harris, D.C. (2001). Anlisis Qumico Cuantitativo, tercera edicin, editorial Revert,
Barcelona.
Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2005). Fundamentos de Qumica Analtica,
octava edicin, editorial Thomson, Mxico.
Prcticas de Tcnicas de Anlisis Qumico (s.f.) recuperado el 31 de octubre de 2009 de:
www.slideshare.net/mancillamartin/prcticas-de-tcnicas-de-anlisis-qumico-ii-
presentation.