Mineriasierrademanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Promueve:

Patrocina:
Guiomar Fernndez, 17, 4. A 09006 BURGOS
Telfono 947 21 68 23
DIPUTACIN
PROVINCIAL
DE BURGOS
AGB asociacin geocientfica de burgos
Julin Cuesta y Jess Preciado
Imprime: IMPRENTA PROVINCIAL
Puntos de inters
geolgico de Burgos
Puntos de inters geolgico de Burgos
Mapa de situacin y otros puntos de inters.
(Modificado de Ramn Snchez, 1997. Mapa Provincia de Burgos. Caja de Burgos).
Burgos, 2007
19. Yacimientos y minera
metlica en la
Sierra de la Demanda
Descripcin: Al localizarse en la Sierra de la Demanda, ya desde
antiguo, indicios de lo que parecan importantes reservas de hierro y
carbn, adems de otros minerales metlicos de gran demanda, se
inicia a mediados del siglo XIX una intensa explotacin que permiti
la apertura de numerosas minas, la construccin de un ferrocarril
minero, y la puesta en funcionamiento de una industria siderrgica.
La mayor concentracin de labores extractivas se localizan en el
tringulo formado por las poblaciones de Pineda de la Sierra,
Monterrubio de la Demanda y Vallejimeno, donde las mineraliza-
ciones se aprovecharon por medio de pequeas explotaciones
superficiales, pozos y galeras de escaso desarrollo, por lo que su
beneficio se produjo de una forma muy irregular y sin ninguna pla-
nificacin. Sin embargo, presentan un notable inters desde los
puntos de vista histrico, cultural, minero y geolgico.
Situacin:
Provincia: Burgos
Municipios: Pineda de la Sierra, Rocavado de la Sierra, Barbadillo
de Herreros, Monterrubio de la Demanda y Valle de Valdelaguna
Hojas MTN 1/50.000: 239, 240, 277 y 278
Coordenadas UTM de los vrtices: Pineda de la Sierra: x: 475500,
y: 4674000; Monterrubio de la Demanda: x: 490890, y: 4666510;
Vallejimeno: x: 484930, y: 4663020.
Accesos: Partiendo de Burgos por la N-120 hasta la localidad de
Ibeas de Juarros y desde aqu por la BU-820 hasta Pineda de la
Sierra. Se contina por esta misma carretera hasta la BU-825 y se
toma la direccin que lleva a las localidades de Barbadillo de
Herreros y Monterrubio de la Demanda. El trayecto sigue por una
pista forestal hacia el pueblo de Bezares y a la BU-821, que con-
duce hasta la localidad de Vallejimeno.
Unidad Morfoestructural: Sierra de la Demanda (Cordillera
Ibrica).
Valoracin y Tipo de inters del punto:
Tipo de rasgo: Geolgico y minero
Tipo de inters: Didctico y divulgativo
Grado de inters: Local
Valoracin: Media
Fragilidad: Alta
Medidas de proteccin-conservacin: No existe una proteccin
efectiva que salvaguarde este patrimonio geolgico-minero a pesar
de quedar comprendido en el Espacio Natural de la Sierra de la
Demanda, que forma parte de la Red de Espacios Naturales
Protegidos de Castilla y Len.
19. YACIMIENTOS Y MINERA METLICA
EN LA SIERRA DE LA DEMANDA
Ficha descriptiva
Referencias y lecturas complementarias
Fotos de portada: Restos de los hornos altos e instalaciones de la ferrera de Barbadillo
de Herreros, construida en los aos setenta del siglo XIX, donde se beneficiaba el hierro
de los criaderos cercanos.
Puntos de inters geolgico y minero de la zona
CALVO REBOLLAR, M. (2003). Minerales y Minas de Espaa. Volumen I
(Elementos), II (Sulfuros y Sulfosales) y III (Halogenuros). Museo de
Ciencias Naturales de lava.
CASTILLO GARCA, B. DEL et al. (2002). El ferrocarril minero de Villafra
a Monterrubio de la Demanda (Historia y Naturaleza). Publicaciones de la
Excma. Diputacin Provincial de Burgos, Burgos. 184 pgs.
CUESTA, J. MIRETE, S. y PRECIADO, J. (2007). Los Minerales. Colecc.
Otros burgaleses. Caja de Burgos, Burgos, 110 pgs.
GUMIEL, P. y VINDEL, E. (1983). Estudio de las mineralizaciones filonia-
nas plomo-antimonferas de la cobertera de la Sierra de la Demanda. Mina
Santa Rufina, Urrez (Burgos) Boletn Geolgico y Minero, 94, 10-19.
IBEZ, J.A., VELASCO, F. y PESQUERA, A. (1993). Estudio preliminar de
las mineralizaciones Paleozoicas de la Sierra de la Demanda. Boletn de la
Sociedad Espaola de Mineraloga, 16-1, 59-60.
IBEZ, J.A., VELASCO, F. y PESQUERA, A. (1994). La mineralizacin de
Zn-Pb de Mina Carmina (Sierra de la Demanda): un posible depsito
sedex. Boletn de la Sociedad Espaola de Mineraloga, 17-1, 176-177.
REOYO, J.L. (1969). Explotaciones Mineras de Burgos 1850-1950.
Institucin Fernn Gonzlez, Burgos. 120 pgs.
Mina Buena Precaucin, en Monterrubio de la Demanda, de la
que se obtuvo una importante produccin de cobre y plata.
1. Mina de plomo-antimonio Santa Rufina en Urrez.
2. Mina de cobre Monterrubio en Pineda de la Sierra.
3. Mina de plomo-cinc Carmina en Pineda de la Sierra.
4. Minas de hierro y ferreras de Barbadillo de Herreros.
5. Mina de cobre y plata Buena Precaucin en Monterrubio de
la Demanda.
6. Minas de hierro y ferreras de Huerta de Abajo.
7. Minas de manganeso en Puras de Villafranca.
*****
Mina Monterrubio, en Pineda de la
Sierra, caracterizada por la asociacin
de sulfuros de cobre junto con cuarzo
en un relleno filoniano.
demanda-1.qxd 7/11/07 11:50 Pgina 1
Los minerales primarios ms frecuentes en la Sierra de la
Demanda son: galena, calcopirita, pirita, tetraedrita (cobre gris),
esfalerita y hematites, y con menor frecuencia boulangerita, bour-
nonita y marcasita. Los minerales secundarios ms habituales son
covellina, azurita, malaquita, limonita y goethita, los cuales relle-
nan grietas y reemplazan a los minerales primarios, de los que
derivan, en la parte alta de los filones. La ganga (parte no apro-
vechable de un yacimiento) de los filones est constituida esen-
cialmente por cuarzo y carbonatos (calcita, siderita y ankerita), y
tambin baritina.
La mayor parte de las mineralizaciones se aprovecharon por medio
de pequeas explotaciones superficiales mediante rozas o socavo-
nes, por lo que su beneficio se produjo de una forma muy irregu-
lar y sin ninguna planificacin. De todas las labores podra decirse
que slo las de hierro constituyeron una verdadera explotacin y
desde luego muy pequeas para las habituales en las de este tipo
de sustancia en otros lugares cercanos como Vizcaya o Cantabria,
y cuyas reservas, sin duda, debieron supervalorarse. Las restantes se
debieron desarrollar por la presencia de algn indicio prometedor
y su continuacin, con la esperanza de algn xito, fueron aban-
donadas despus de haber localizado y explotado alguna bolsada
de mineral que pronto dio muestras de agotamiento.
Minera de hierro
Las minas de hierro fueron las ms abundantes, localizadas princi-
palmente en cuatro ncleos de la Sierra de la Demanda: Barbadillo
de Herreros, Monterrubio de la Demanda, Huerta de Abajo y
Bezares, que explotaban principalmente hematites y goethita.
Minera de cobre
En el Paleozoico de la Sierra de la Demanda la tetraedrita es bastan-
te abundante como mineral de cobre. Esta mineralizacin fue explo-
tada en Monterrubio de la Demanda (mina Buena Precaucin),
Vallejimeno y Neila. En Pineda de la Sierra (mina Monterrubio), los
minerales del cobre que se beneficiaron fueron calcosina, covellina,
tennorita, anilita, djurleita, malaquita y azurita.
Minera de plomo-cinc
El plomo obtenido a partir de la galena y el cinc de la esfalerita se
encuentran principalmente en dos zonas: mina Carmina, en
Pineda de la Sierra, y Costa Llusera, al este del puerto del
Manquillo, en Riocavado de la Sierra. Aparece tambin en Neila,
donde se encontraron trabajos antiguos posiblemente romanos.
Minera de plomo-antimonio
En la mina Santa Rufina, en Urrez, las especies mineralgicas
encontradas son bournonita, boulangerita y estibina en una mine-
ralizacin de tipo filoniano, encajada en conglomerados y areniscas
del Carbonfero. Es considerada como el yacimiento de boulange-
rita ms importante de Espaa, en la que es el mineral metlico
ms abundante.
Minera de manganeso
En Puras de Villafranca se localizan una serie de pequeas explota-
ciones de manganeso que se encuentran actualmente inactivas.
Beneficiaban concentraciones de este mineral, principalmente en
forma de ndulos de pirolusita, localizadas a favor de fracturas y
oquedades desarrolladas sobre unos conglomerados calcreos del
Terciario.
Minera de plata
En Monterrubio de la Demanda se benefici la bournonita por su
contenido en plata, en una mineralizacin filoniana encajada en
materiales del Cmbrico. Esta mineralizacin fue explotada en la
dcada de 1840 en la mina Consoladora Espaciosa (posterior-
mente denominada Buena Precaucin), y en la dcada de 1860 y
hasta 1877 en la mina Las dos Amigas, contando ambas con plan-
ta de tratamiento propia y hornos para obtener cobre y plata, de los
que sali una produccin de hasta 152 kilos de plata en 1872.
Principales yacimientos minerales
Las explotaciones mineras
Mapa geolgico del Paleozoico de la Sierra de la Demanda en la provincia de Burgos.
Mapa geolgico de la provincia de Burgos (modificado de: ITGE-SIEMCALSA, 1998).
Los yacimientos minerales que se encuentran en la Sierra de la
Demanda son de variada naturaleza, habindose reconocido un
buen nmero de especies minerales. Estas mineralizaciones son
consecuencia de la historia geolgica sufrida, principalmente la
relacionada con los periodos de intensa actividad tectnica duran-
te las orogenias Hercnica y Alpina. Las deformaciones a que se han
visto sometidos los terrenos paleozoicos han provocado el desarro-
llo de numerosas zonas de fracturacin a travs de las cuales han
penetrado fluidos hidrotermales mineralizados.
La Sierra de la Demanda est constituida fundamentalmente por
materiales paleozoicos afectados por la deformacin Hercnica,
que presentan un metamorfismo regional de baja presin y tem-
peratura. Es en este ambiente geolgico donde aparecen las mine-
ralizaciones de carcter filoniano, siendo las de esfalerita-pirita-
galena, de cobre y de hierro, las ms importantes.
En los filones se diferencian dos tipos de menas (la parte aprove-
chable de un yacimiento): primarias y secundarias. Las primarias se
han originado directamente a partir de los fluidos hidrotermales,
mientras que las secundarias son consecuencia de la adaptacin de
los minerales primarios a las nuevas condiciones de presin y tem-
peratura existentes cerca de la superficie, es decir, son resultado de
la oxidacin de los minerales primarios.
Galena procedente de mina
Carmina, Pineda de la Sierra.
(Coleccin: IES Flix Rodrguez de
la Fuente.
Foto: Jorge Martn Muoz).
Esfalerita procedente de mina
Carmina, Pineda de la Sierra.
(Coleccin particular).
Goethita procedente de Barbadillo
de Herreros, que se presenta
como recubrimientos y agregados
botroidales y estalactticos.
(Coleccin: IES Flix Rodrguez de
la Fuente.
Foto: Jorge Martn Muoz).
Hematites (oligisto) especular
procedente de Monterrubio de la
Demanda.
(Coleccin: IES Flix Rodrguez de
la Fuente.
Foto: Jorge Martn Muoz).
Malaquita en forma de agrega-
dos botroidales procedente de la
mina Buena Precaucin, en
Monterrubio de la Demanda.
(Coleccin particular).
Algunas de las minas presentan un notable inters desde los pun-
tos de vista histrico, cultural, minero y geolgico, y son visitadas
por aficionados y estudiosos de la mineraloga, pero han permane-
cido prcticamente abandonadas durante decenios y son escasos
los vestigios que han perdurado al paso del tiempo. La desidia de
las administraciones y pretendidas labores de restauracin carentes
de criterio han desmantelado escombreras y cegado bocaminas,
con lo que ya no slo se han perdido unas formas de produccin
heredadas a travs de siglos de aprendizaje y los modos de vida
derivados de ello, sino tambin los vestigios de una actividad que
constituye una parte muy importante de la cultura local.
Mina Carmina, en Pineda de la Sierra, es el principal
yacimiento de galena y esfalerita, en un filn de unos
2,5 m de potencia.
demanda-1.qxd 7/11/07 11:50 Pgina 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy