El documento proporciona instrucciones para el cultivo hidropónico de lechugas. Explica los pasos para germinar las semillas en una caja de Petri y luego trasplantarlas a vasos con sustrato nutritivo. También describe los modelos NFT y en planos inclinados para el cultivo, así como consideraciones sobre nutrición, plagas e invernaderos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas67 páginas
El documento proporciona instrucciones para el cultivo hidropónico de lechugas. Explica los pasos para germinar las semillas en una caja de Petri y luego trasplantarlas a vasos con sustrato nutritivo. También describe los modelos NFT y en planos inclinados para el cultivo, así como consideraciones sobre nutrición, plagas e invernaderos.
El documento proporciona instrucciones para el cultivo hidropónico de lechugas. Explica los pasos para germinar las semillas en una caja de Petri y luego trasplantarlas a vasos con sustrato nutritivo. También describe los modelos NFT y en planos inclinados para el cultivo, así como consideraciones sobre nutrición, plagas e invernaderos.
El documento proporciona instrucciones para el cultivo hidropónico de lechugas. Explica los pasos para germinar las semillas en una caja de Petri y luego trasplantarlas a vasos con sustrato nutritivo. También describe los modelos NFT y en planos inclinados para el cultivo, así como consideraciones sobre nutrición, plagas e invernaderos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67
PASO NO 1
GERMINAR EN CAJA DE PETRI, NO
PONERLO DIRECTO AL SOL, PERO QUE SI LE DE EL SOL.
CAJA DE PETRI VASO PREVIAMENTE PERFORADO CON CAUTIN CALIENTE TIRAS DE TELA MAGITEL PAPEL FILTRO REDONDO SEMILLAS PALILLO PASO NO 1 GERMINAR EN CAJA DE PETRI, COLOCAR EL PAPEL FILTRO HUMEDO DENTRO DE LA CAJA Y MANTENERLO HUMEDO TODOS LOS DIAS HASTA QUE GERMINEN LAS SEMILLAS.
COLOCAR LA MAGITEL A LOS VASOS. Y LLENARLO DE MEZCLA 3, HUMEDO NO ESCURRIENDO. COLOCAR LA SEMILLA, CON EL PALILLO CUANDO ESTE GERMINADA
PASO 2 DESPUS DE QUE GERMINEN LAS SEMILLAS, SE COLOCAN EN VASITOS, LLENOS DE MEZCLA 3 PIGMUS O CUALQUIER SUSTRATO NUTRITIVO, DENTRO DEL INVERNADERO Plntulas lechuguitas lechugas Variedades precoces (45 a 60 das) Kagraner Sommer Blackseeded Simpson
Variedades tardas (90 a 120 das) Parrish Island (Orejona) Grandes Lagos (Romana) Da excelentes resultados Debe controlarse la concentracin de la solucin nutritiva y el pH Si se dispone de un conductmetro ste nos dice si agregar agua o solucin Si no se dispone de ste cambiar a los 15 das la solucin por solucin nueva En esos lapsos agregar slo agua Desventaja: DEBE HABER UN MUY BUEN SUMINISTRO DE ENERGA ELCTRICA Bomba sumergible Tanque Soportes Orificio Tubo de cultivo inclinado Tapa Tubera o manguera Bomba sumergible Tanque Soportes Orificio Tubo de cultivo horizontal Tapa Tapa Tubera o manguera 3.0 4 5 . 0
2x175 cm 2x30 cm 2x40 cm 2x45 cm 580 cm tubo sanitario 75 mm: TOTAL: conexiones 75mm: 2x200 cm 1x15 cm 415 cm 3 codos Bote plstico 20 litros de capacidad aprox. Manguera pulgada 60 cm. Aprox. Bomba sumergible para 70 cm. Orificios para las lechugas de 1 pulgadas de dimetro cada 20 cm empezando a 10 cm de un extremo Unir los codos con los tubos de cultivo con cinta vinlica de aislar (electricista) para facilitar el desarmado y limpieza de los tubos Tubos para el hidrocultivo de la lechuga Taller de Hidroponia Facultad de Ciencias UNAM Educacin para todos 30.0 4 0 . 0
15 mm Los mdulos en planos inclinados tienen una anchura de 1.30 m y un largo de 6 m rea: 7.8 m 2 Nmero de plantas: 240 Densidad de plantas: 31 plantas / m 2 Si se considera un pasillo de 80 cm de ancho, la densidad de plantas es 19 plantas / m 2 Si se dejan crecer las plantas durante 5 semanas en cada mdulo se tienen 10 cosechas por ao A razn de 31 plantas / m 2 se logran 310 plantas / m 2 / ao Considerando los pasillos se tienen 190 plantas / m 2 / ao Sombreado Temperatura adecuada Alzamiento de la lechuga Frmula: PARTE A Nitrato de potasio 550g Sulfato de magnesio 500g Fosfato monoamnico 170g Mezcla de microelementos 40g Quelato de hierro 10g PARTE B Nitrato de calcio 900g Nitrato de amonio 100g PARA DISOLVERSE EN 1000 L DE AGUA Germinacin Usar slo agua Plntulas Usar solucin Lechuguitas Usar solucin Lechugas Usar solucin
El riego depende del clima En condiciones de mucho sol, calor y baja humedad alternar riegos con solucin y riegos con agua En condiciones de alta humedad y baja temperatura regar con solucin Cada 15 das hacer riegos para lavado de sales con agua en abundancia En almcigo: 3 a 4 semanas (hasta que tenga 5 hojas) En las tinas, tubos o sustrato (5 semanas) Cosecha Siembra Lavado de tubos o tinas Transplante Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Almcigo 1 Siembra Lote 1 Siembra Lote 4 Siembra Lote 7 Almcigo 2 Siembra Lote 2 Siembra Lote 5 Siembra Lote 8 Almcigo 3 Siembra Lote 3 Siembra Lote 6 Tubo o tina 1 Transplante Lote 1 Crecimiento lote 1 Crecimiento lote 1 Crecimiento lote 1 Cosecha Lote 1 Tubo o tina 2 Transplante Lote 2 Crecimiento Lote 2 Crecimiento Lote 2 Crecimiento Lote 2 Tubo o tina 3 Transplante Lote 3
Crecimiento Lote 3 Crecimiento Lote 3 Tubo o tina 4 Transplante Lote 4
Crecimiento Lote 4 Tubo o tina 5 Transplante Lote 5
Pulgones Los pulgones son insectos o pequeos mosquitos de diferentes colores, generalmente son verdes o negros. Estos chupan la savia de las plantas y con sus picaduras hacen que las hojas y brotes tiernos se amarillen, se enrosquen y se sequen. GUSANOS Los gusanos son los hijos de las mariposas y nacen 4 o 5 das despus de que ellas han puesto sus huevos por detrs de las hojas. BABOSAS Se presentan en abundancia en pocas lluviosas. Cuando hay humedad permanente. Son activas durante la noche y se esconden al amanecer en sitios oscuros.Las babosas comen las hojas de la mayora de las hortalizas
Por hongos: Cenicilla (manchas blancas en el haz de la hoja) Mildi (manchas blancas en el envs de la hoja) Por bacterias: Erwinia (pudricin del tallo) Sclerotinia LAS PLAGAS VAN A LLEGAR No te esperes a que aparezcan Evita las condiciones para que se den Protege tu cultivo Usa repelentes para que no se acerquen las plagas Moja las hojas diariamente Una malla te protege contra la entrada de las plagas Un invernadero te protege contra las plagas y contra extremos del clima y te permite controlar mejor temperatura, humedad y ventilacin Contra los pulgones Soluciones con jabn (no detergente) Infusiones con tabaco, chile, ajo Arrastre con agua Productos insecticidas biolgicos: Protec Bio-crack Productos inseciticidas qumicos: Decis Talstar Confidor
Contra moluscos Trampas con cerveza y sal Metaldehdo EXTRACTO DE AJO Ingrediente: 30 dientes de ajo Preparacin: Pelar y moler los ajos formando una papilla. Colocar en un recipiente y agregar agua hirviendo hasta cubrir ligeramente la masa. Guardar esta maceracin por cinco das. Colar o filtrar, guardando en un envase EXTRACTO DE ORTIGA Ingredientes: hojas de ortiga. Preparacin: Machacar la ortiga. Poner la ortiga machacada en un recipiente pequeo. Aadir agua hirviendo hasta cubrir la masa de ortiga. Guardar esta por cinco das. Filtrar y guardar en un envase etiquetado Para la cenicilla producida por Erysiphae Rociar con agua el follaje al menos una vez al da en condiciones de baja humedad y alta temperatura Fungicida Rally (150 mg/litro) Para el mildi: Tener buena circulacin de aire entre las plantas para evitar el exceso de humedad cuando haga fro Oxicloruro de cobre (Cupravit 2g/litro)
Disponer de un mnimo de seis (6) horas de luz solar al da en el lugar elegido, prximo a la fuente de suministro de agua, no expuesto a vientos fuertes, prximo al lugar donde se preparan y guardan los nutrientes hidropnicos, no excesivamente sombreados por rboles o construcciones, ser protegido o cercado para evitar el acceso de animales domsticos, posible de proteger contra condiciones extremas del clima(heladas; granizo; alta radiacin solar; vientos), y lejos de focos de contaminacin con aguas servidas o desechos industriales. INVERNADERO EN LA AZOTEA INVERNADERO EN LA AZOTEA
- cajas de madera forradas por dentro con plstico, - canales de plstico, "Eternit" o guadua (bamb), - tubos de PVC o plstico, - llantas viejas de vehculo, - galones de aceite desocupados y abiertos por la mitad, - envases plsticos de margarinas, aceites o detergentes o -vasos desechables de bebidas gaseosas o yogurt. MODELO RODUCCION ORGANICA MODELO PARA PRODUCCION ORGANICA JITOMATE HIDROPONICO ALMACIGO
MODELO NFT PARA JITOMATE MODELO NFT PARA JITOMATE JITOMATE EN NFT Estamos a sus ordenes, produccion de lechugas y jitomates hidroponicos.
Proximamente tambin germidados
Tel 5634-1607/ 2154-6245 Alejandra Castro R. o Leonardo Lopez