Circulo de Calidad, Trabajo Terminado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Mariano Glvez de Guatemala

Maestra en Administracin Recursos Humanos


Curso: Capacitacin
Licda. M.S.c. Maria Eugenia Sandoval
Crculos de Calidad
Integrantes del Grupo:
Luis Fernando Gonzlez 092!02!"00#$
%ura Lili Cataln Morales 092!9#!2$99
Gladiz &anet' Calito (ivas 092!02!"0"#
%)anda Lisset' (o)ero Lorenzo 092!02!"0"0*
Glenda Marisol %rriaza Casasola 092!0$!"02*+
,renda -arolina %ldana 092!0$!"000.
/ina Edit' Le)us 092!9#!2$9#
Puerto Barrios, Izabal, Agosto del 2010
Crculos de Calidad Pgina 1
INTRODUCCIN:
Se trata de una prctica o tcnica utilizada en la gestin de organizaciones en la que un grupo
voluntario de trabaadores, se re!ne para buscar soluciones a proble"as detectados en sus
respectivas reas de dese"pe#o laboral, o para "eorar alg!n aspecto que caracteriza su
puesto de trabao
$as e"presas tienen co"o propsito %unda"ental atender satis%actoria"ente a sus clientes con
bienes & servicios en condiciones de calidad' (ntendindose la )alidad co"o la plena
satis%accin de las necesidades de los clientes' )alidad que se obtiene aplicando los c*rculos de
calidad, los cuales estn %or"ados por un grupo natural de trabao, con%or"ado por e"pleados
de una "is"a institucin o e"presa que realizan tareas si"ilares & que voluntaria"ente se
re!nen con regularidad, en +oras de trabao, para identi%icar las causas de los proble"as de sus
trabaos & proponer soluciones a la gerencia'
Crculo de Calidad
Crculos de Calidad Pgina 2
,ue son-
.n peque#o grupo de personas que se re!nen voluntaria"ente & en %or"a peridica,
para detectar, analizar & buscar soluciones a los proble"as que se suscitan en su rea
de trabao'
(st %or"ado por peque#os grupos de e"pleados que se re!nen e intervienen a
intervalos %ios con su dirigente, para identi%icar & solucionar proble"as relacionados
con sus labores cotidianas'
(st integrado por un reducido n!"ero de e"pleados de la "is"a rea de trabao & su
supervisor, que se re!nen voluntaria & regular"ente para estudiar tcnicas de
"eora"iento de control de calidad & de productividad, con el %in de aplicarlas en la
identi%icacin & solucin de di%icultades relacionadas con proble"as vinculados a sus
trabaos'
(l )*rculo de )alidad es un grupo peque#o que desarrolla actividades de control de
calidad voluntaria"ente dentro de un "is"o taller' (ste peque#o grupo lleva a cabo
continua"ente, co"o parte de las actividades de control de calidad en toda la e"presa,
autodesarrollo & desarrollo, "utuo control & "eora"iento dentro del taller, utilizando
tcnicas de control de calidad con participacin de todos los "ie"bros'
LOS CRCULOS DE CALIDAD:
Crculos de Calidad Pgina 3
$os )*rculos de )alidad, %avorecen a que los propios trabaadores co"partan con la
ad"inistracin la responsabilidad de de%inir & resolver proble"as de coordinacin,
productividad & por supuesto de calidad'
Adicional"ente, propician la integracin & el involucra"iento del personal con el obetivo de
"eorar, &a sea productos, servicios o procesos'
(n otras palabras los )*rculos de )alidad se dan cuenta de todo lo errneo que ocurre dentro
de una e"presa, dan la se#al de alar"a & crean la e/igencia de buscar soluciones en conunto'
$os e"pleados de cada )*rculo %or"an un grupo natural de trabao, donde las actividades de
sus integrantes estn de alguna %or"a relacionadas co"o parte de un proceso o trabao'
$a tarea de cada uno de ellos, encabezada por un supervisor, consiste en estudiar cualquier
proble"a de produccin o de servicio que se encuentre dentro del "bito de su co"petencia'
(n la "a&or*a de los casos, un )*rculo co"prende un pro&ecto de estudio que puede
solucionarse en tres "eses apro/i"ada"ente & que no to"ar arriba de un se"estre 0seis
"eses1'
$a "isin de un )*rculo pueden resu"irse en-
)ontribuir a "eorar & desarrollar a la e"presa'
2espetar el lado +u"ano de los individuos & edi%icar un a"biente agradable de trabao
& de realizacin personal'
Propiciar la aplicacin del talento de los trabaadores para el "eora"iento continuo de
las reas de la organizacin'
Crculos de Calidad Pgina 4
(l tr"ino )*rculo de )alidad tiene dos signi%icados' Se re%iere tanto a una estructura & a un
proceso co"o a un grupo de personas & a las actividades que realizan' Por consiguiente, es
posible +ablar de un proceso de )*rculo de )alidad al igual que de la estructura del "is"o'
Estructura: $a estructura de un )*rculo de )alidad es %unda"ental"ente la %or"a co"o esta
integrado el grupo & se de%ine d acuerdo con la posicin de los "ie"bros dentro de una
organizacin e"presarial' (n la prctica, los )*rculos de )alidad requieren de un periodo
prolongado de labores bao la tutela de un Asesor'
Proceso: el proceso de un )*rculo de )alidad est dividido en los pasos siguientes'
a) Identi%icacin del proble"a'
b) Anlisis del proble"a & recopilacin de in%or"acin'
c) B!squeda de soluciones'
d) Seleccin de una solucin'
e) Presentacin de la solucin a la gerencia'
) (ecucin de la solucin'
!) (valuacin de la solucin'
CARACTERSTICAS DE LOS CRCULOS DE CALIDAD:
Crculos de Calidad Pgina 5
$os )*rculos de )alidad son grupos peque#os' (n ellos pueden participar desde cuatro
+asta quince "ie"bros' 3c+o es el n!"ero ideal' Se re!nen a intervalos %ios
0general"ente una vez a la se"ana1 con un dirigente, para identi%icar & solucionar
proble"as relacionados con sus labores cotidianas'
4odos sus "ie"bros deben laborar en un "is"o taller o rea de trabao' (sto le da
identidad al )*rculo & sentido de pertenencia a sus integrantes'
$os integrantes deben trabaar bao el "is"o e%e o supervisor, quien a su vez es
ta"bin integrante del )*rculo'
Por lo regular, el e%e o supervisor es ta"bin e%e del )*rculo' (ste no ordena ni to"a
decisiones, son los integrantes en conunto quienes deciden'
$a participacin es voluntaria, tanto para el l*der co"o para los "ie"bros' 5e a+* que
la e/istencia de los )*rculos depende de la decisin de cada integrante'
$os )*rculos se re!nen una vez a la se"ana durante las +oras acordadas con los
superiores errquicos in"ediatos'
A) IDENTI"ICACIN DEL PRO#LE$A
#) AN%LISIS DEL PRO#LE$A & DE LA IN"OR$ACIN
C) #US'UEDA DE SOLUCIONES
D) SELECCIN DE UNA SOLUCIN
E) PRESENTACIN DE LA SOLUCIN
") E(ECUCIN DE LA SOLUCIN
)) E*ALUACIN DE LA SOLUCIN
$o ideal es que las reuniones se celebren en lugares especiales aleados del rea de
trabao'
Crculos de Calidad Pgina 6
$os "ie"bros del )*rculo deben recibir capacitacin especial para participar
adecuada"ente, tanto previa a la creacin del )*rculo, co"o continua durante su
operacin'
$os "ie"bros del grupo & no la gerencia son quienes eligen el proble"a & los
pro&ectos sobre los cuales +abr de trabaarse'
(n %or"a ideal el proceso de seleccin no se lleva a cabo por votacin de"ocrtica 0por
"a&or*a de votos1, sino por consenso6 en esta %or"a todos los participantes convienen en los
proble"as que es necesario resolver'
$os )*rculos deben recibir asistencia o asesor*a para analizar un proble"a & decidir al
respecto'
$a 5ireccin 7eneral & los e/pertos tcnicos deben co"pro"eterse a brindar su a&uda
a los )*rculos de )alidad'
$os )*rculos +abrn de recibir el apo&o de un Asesor 0interno o e/terno1, que asistir a
todas las reuniones, pero que no es "ie"bro del )*rculo'
$as e/posiciones preparadas para la 5ireccin sern previa"ente presentadas a los
gerentes & los e/pertos tcnicos quienes nor"al"ente tienen la autoridad para to"ar
una decisin acerca de la viabilidad de la propuesta'
$a e"presa debe e%ectuar evaluaciones peridicas para co"probar si se proporciona lo
necesario para la operacin de los )*rculos de )alidad, as* co"o para la eecucin de
las propuestas que de 8stos se deriven'
ESTA#LECI$IENTO DE LOS CRCULOS DE CALIDAD:
Crculos de Calidad Pgina 7
Para la introduccin de los )*rculos de )alidad en una e"presa o institucin se requiere
%unda"ental"ente llevar a cabo las siguientes %ases o etapas-
)onvencer & co"pro"eter a la 5ireccin 7eneral en el proceso'
(stablecer la organizacin necesaria para la ad"inistracin de los )*rculos de )alidad,
a partir de una unidad ad"inistrativa encargada de coordinar su introduccin &
operacin'
)o"pro"eter a los e"pleados'
5esarrollar un plan de trabao para la introduccin de los )*rculos de )alidad, a e%ecto
de que stos %or"en parte de la operacin de la e"presa o institucin'
2egla"entar la %or"a de operacin de los )*rculos de )alidad'
5esarrollar los Siste"as de Apo&o para los )*rculos de )alidad'
Aplicar progra"as de capacitacin a todo el personal & niveles de la e"presa, para que
se tenga un conoci"iento & "etodolog*a de trabao +o"ogneos'
5isponer de los apo&os didcticos & log*sticos para las tareas de los )*rculos de
)alidad'
Al vender la idea de los )*rculos de )alidad, es necesario proceder de arriba +acia abao'
Pri"ero se debe involucrar a los eecutivos, despus a los gerentes de nivel "edio &,
%inal"ente, a los e"pleados'

Posterior"ente, durante el estableci"iento de los )*rculos de )alidad, es conveniente
co"enzar por el nivel "edio capacitando a los gerentes o e%es de departa"ento-
Crculos de Calidad Pgina 8
+, E$PLEADOS )ERENCIA
-, E(ECUTI*OS
., )ERENTES NI*EL $EDIO
)on el %in de que co"prendan cuales son los obetivos del progra"a, la %uncin que ellos
deben dese"pe#ar & los bene%icios que dis%rutarn'
5espus se debe capacitar a los e%es o supervisores co"o e%es de los )*rculos de )alidad'
9inal"ente se debe ense#ar a los e"pleados las tcnicas para solucionar proble"as en grupo &
los "todos para la to"a de decisiones en conunto'
LA OPERACIN DE LOS CRCULOS DE CALIDAD:
(n la operacin de los )*rculos de )alidad se distinguen dos etapas-
Pri/era Eta0a,1 Se ubica en el nivel de los e"pleados, quienes identi%ican un proble"a, lo
analizan & presentan una solucin a la gerencia "ediante un plantea"iento viable,
estructurado & docu"entado'
Se!u2da Eta0a,1 Se realiza a nivel gerencial, al ser stos quienes escuc+en las propuestas
e"anadas de los )*rculos de )alidad, las eval!an & deciden por lo general despus de dos o
tres reuniones: si puede ser puesta en prctica o no' Si la decisin es %avorable, elaboran un
plan para eecutar la propuesta & lo ponen en "arc+a con la "a&or brevedad posible'
O#(ETI*OS DE LOS CRCULOS DE CALIDAD:
Crculos de Calidad Pgina 9
Propiciar un a"biente de colaboracin & apo&o rec*proco en %avor del "eora"iento de
los procesos operativos & de gestin'
9ortalecer el liderazgo de los niveles directivos & de supervisin'
;eorar las relaciones +u"anas & el cli"a laboral'
;otivar & crear conciencia & orgullo por el trabao bien +ec+o'
)oncientizar a todo el personal sobre la necesidad de desarrollar acciones para "eorar
la calidad'
Propiciar una "eor co"unicacin entre los trabaadores & los directivos o gerentes'
5ar a conocer los avances & obstculos a vencer para lograr una "eora constante'
DESARROLLO DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD:
(/isten personaes encargados del desarrollo de los )*rculos de )alidad-
El "acilitador,1 (l o ella, es el responsable para dirigir las actividades de los
)*rculos & atender sus untas' Sirve co"o un enlace o v*a entre los )*rculos & el resto de la
institucin & reporta a una alta autoridad que apo&a la idea de los c*rculos de control de
calidad'
3tras responsabilidades inclu&en el entrena"iento de l*deres & la %or"acin de otros c*rculos
dentro de la organizacin' )onsigue asistencia tcnica e/terna cuando se requiera'
El Lder del Crculo de Calidad,1 (s el e%e natural del grupo de trabao & a la vez el s*"bolo
del respaldo de la gerencia, direccin o e%atura' Su ausencia de los )*rculos de )alidad, de
una u otra %or"a, es sie"pre perudicial para el proceso' )on el tie"po, los integrantes del
)*rculo de )alidad elegirn al l*der que "s pre%ieran seg!n sus acuerdos6 "ientras tanto &
+asta que esto suceda, el supervisor ser el general"ente elegido'
$as actividades del l*der co"prenden-
Crculos de Calidad Pgina 10
)rear un a"biente en las reuniones que aliente la participacin'
.tilizar tcnicas de interaccin que dan a cada uno la oportunidad de +ablar a %in de
que se escuc+en todos los puntos de vista'
4rabaar con el equipo para a&udarles a to"ar decisiones sin con%lictos'
Asegurar que alguien se encargue de llevar a cabo las decisiones & acuerdos to"ados
por el )*rculo de )alidad'
5ar segui"iento a las propuestas & resoluciones to"adas'
I2structor,1 3rganiza & realiza los cursos de capacitacin para el personal operativo,
supervisores & e%es de los c*rculos, as* co"o para los e"pleados "ie"bros de los c*rculos &
asesores' Inicial"ente, los cursos estn dirigidos a e/plicar las %unciones de cada cual debe
dese"pe#ar dentro del proceso, despus la capacitacin se orienta al "aneo de +erra"ientas &
tcnicas para la identi%icacin & resolucin de proble"as'
Asesor,1 Aconsea a los )*rculos & en particular a los l*deres, sobre la "anera co"o deben de
"anearse las reuniones, solucionar los proble"as & +acer la presentacin de los casos a la
gerencia' (l asesor asiste a todas las reuniones de los )*rculos que le +an sido asignados, se
re!ne en privado con sus l*deres antes & despus de cada reunin con el propsito de a&udarles
a organizar & evaluar su progreso, & brinda su apo&o en lo que se re%iere a "aterial de estudio'
El e30erto,1 (s aqul que por su conoci"iento cient*%ico o tcnico est %acultado para
dicta"inar la %actibilidad de la solucin o "edida propuesta por el )*rculo de )alidad'
T4CNICAS UTILI5ADAS EN LOS CRCULOS PARA SOLUCIONAR PRO#LE$AS:
I"provisacin de ideas en grupo'
Crculos de Calidad Pgina 11
5iagra"as de %luo'
Anlisis de Pareto'
5iagra"as de causa e%ecto'
<istogra"as'
7r%icos'
)uadros de control'
<oas de veri%icacin'
;atrices para decisiones'
Anlisis de costo:bene%icios'
OTROS ELE$ENTOS:
Para la adecuada operacin del trabao en grupo es conveniente en%atizar en el uso correcto de
los siguientes ele"entos-
Agendas claras
Procedi"ientos claros
3betivos clara"ente establecidos
4ie"po de re%le/in
Asignacin de acciones & responsabilidades
;inutas
A"biente Idneo para las 2euniones de los )*rculos de )alidad
5isposicin para escuc+ar
TE$AS A TRATAR EN LOS CIRCULOS DE CALIDAD:
Crculos de Calidad Pgina 12
Para conseguir la "/i"a e%icacia, deben centrarse de %or"a concreta en la razn de ser de su
creacin- la propuesta constructiva de aspectos que estn dentro del "bito de trabao de sus
integrantes, evitando trabaar sobre te"as que estn %uera de sus co"petencias o incluso de su
rea %uncional'
$os te"as a tratar deben ser conocidos & a%ectar a todos los participantes, de "anera que las
acciones resultantes puedan repercutir directa o indirecta"ente sobre ellos, producindose as*,
un au"ento de la con%ianza del equipo, en contra de la %rustracin que pueda producir la
propuesta de acciones casi i"posibles de i"plantar'
$os posibles te"as derivados de la %or"acin de estos grupos pueden ser diversos' Algunos
ee"plos se describen a continuacin-
Au"entar la coordinacin & la co"unicacin entre departa"entos
clientes=proveedores'
;eorar la calidad del producto o del servicio o%recido entendiendo por calidad la que
satis%ace las necesidades & e/pectativas del cliente'
Buscar a+orros a travs de la reduccin de costes innecesarios'
2educir la burocracia que no a#ade valor a los procesos'
;eorar la atencin al cliente en procesos co"o el de co"unicacin o atencin de
queas o sugerencias'
2educir plazos 0de entrega de las salidas de los procesos, de eecucin de acciones o
tareas, de espera del cliente, etc>1 si"pli%icando los procesos o incluso proponiendo
su "odi%icacin'
Au"entar la co"odidad, la +igiene, la li"pieza & la seguridad en el trabao, "eorando
as* la calidad de vida del trabaador a travs del "bito laboral'
Crculos de Calidad Pgina 13
TE$AS 'UE NO DE#EN TRATARSE EN EL CRCULO DE CALIDAD:
$os co"ponentes de los c*rculos de calidad, deben ser generadores de soluciones de %or"a
constructiva & nunca deben suponer un canal para e/presar el "alestar o descontento con
ciertos asuntos' Su naturaleza es precisa"ente la contraria, "eorar la situacin en los puestos
de trabao'
A "odo de ee"plo, se citan algunos te"as que no deben ser obeto de "eora ni solucin de
proble"as en los c*rculos de calidad, a pesar del atractivo que presentan en cualquier grupo de
la organizacin-
2eivindicaciones & te"as relacionados con las condiciones laborales'
$as queas & cr*ticas a los responsables o l*deres de la organizacin'
$as estrategias & pol*ticas generales de la organizacin'
$os no"bra"ientos, ascensos, suspensiones o despidos'
$a valoracin del dese"pe#o de otros pro%esionales que pertenecen a distintas reas
%uncionales'
Crculos de Calidad Pgina 14
CONCLUSION:
$os )*rculos de )alidad no son para sostenerlos durante un tie"po & luego abandonarlos, sino
que +a& que "antenerlos per"anente"ente en operacin, procurando sie"pre su
"eora"iento'
$os )*rculos de )alidad no son aptos para cualquier organizacin &, por tanto, para reducir el
riesgo de %racaso +abr que evaluar la co"patibilidad de la organizacin con los supuestos de
la tcnica' 9itzgerald & ;urp+& proponen un "todo para evaluar la receptividad de la
organizacin al ca"bio en base a tres niveles-
+, ?ivel de "anteni"iento' <ace re%erencia al grado de satis%accin de la direccin con la
%or"a en que la organizacin opera actual"ente' .na organizacin en crisis acepta el
ca"bio en un es%uerzo por encontrar una solucin a sus proble"as, "ientras que la
organizacin que %unciona satis%actoria"ente es "s probable que se resista a los
es%uerzos de ca"bio que i"plican los )*rculos de )alidad'
-, ?ivel sinrgico' Se pretende "edir la condicin que e/iste cuando los individuos +an
encontrado %or"as de trabaar en ar"on*a' $as actitudes organizacionales positivas & la
e/istencia de grupos de trabao ar"oniosos %acilitarn el ca"bio'
., ?ivel a"biental' <ace re%erencia a la in%luencia que eercen las %uerzas e/ternas a la
organizacin )uanto "a&ores son las presiones a"bientales e/ternas, "a&or es la
probabilidad del ca"bio'
Crculos de Calidad Pgina 15
#I#LIO)RA"A
4+o"pson, P+illip )'' Crculos de Calidad. Cmo hacer que funcionen. 7rupo
(ditorial ?or"a' Pri"era (dicin' )olo"bia 1@@A'
Installing quality circles: a strategic approac+, Laurie Fitzgerald, Joseph Murphy
.niversit& Associates, 1@B2
Crculos de Calidad Pgina 16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy