Recursos Semánticos

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Recursos literarios.

- Recursos semnticos
Son recursos literarios que se relacionan con el signifcado de las
palabras. Algunos recursos semnticos importantes son: la comparacin,
la metfora, la imagen, la hiprbole, la anttesis y la personifcacin.
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas
que se proponen:
Fragmentos de una alabanza inconclusa
ebe haber un poema que hable de ti,
un poema que habite alg!n espacio donde pueda hablarte sin cerrar los o"os,
sin llegar necesariamente a la triste#a.
ebe haber un poema que hable de ti y de m,
un poema intenso, como el mar,
a#ul y reposado en las ma$anas, oscuro y eri#ado por las noches
irrespetuoso en el orden de las cosas, como el mar
que cobi"a a los peces y cobi"a tambin a las estrellas.
eseo para ti el sencillo equilibrio del mar, su profundidad y su silencio,
su inmensidad y su belle#a.
%ara ti un poema transparente, sin palabras difciles que no puedas entender,
un poema silencioso que recuerdes sin esfuer#o
y sea tierno y frgil como la &or que no me atre' a enredar alguna 'e# en tu
cabello.
()*
+uiero un poema que golpee tu almohada en horas de la noche,
un poema donde pueda hallarte dormida, sin memoria,
sin pasado posible que te altere.
esde que te cono#co 'oy en busca de ese poema,
ya es de noche. ,os relo"es se detienen cansados en su marcha
la m!sica se suspende en un hilo donde cuelga tristemente tu recuerdo.
-.A/0 123/340S,
-n: %oesa para "'enes, Alfaguara, ,ima, 5667.
ACT!"A"#$
%. Luego de leer el poema del autor peruano #duardo C&irinos'
comenta:
a8 9+u busca el hablante lrico:
b8 91mo quiere que sea el poema:
c8 1uando el hablante lrico habla de ti, 9a quin crees que se refere:
;
d8 9<e parece que, al crear este poema, el autor ya encontr lo que estaba
buscando: 9%or qu:
(. #ncuentra y subraya en el poema dos comparaciones que expliquen
c)mo es el poema que el autor desea para su amada.
*. A&ora lee el poema suprimiendo estas comparaciones y expresa lo
que sientes.
= 91rees que el te>to ha perdido algo importante: 9%or qu:
+. #ncuentra una met,ora y dos personi-caciones. Luego' responde:
= 9+u agregan estos recursos al signifcado general del poema:
.. Crea y escribe una personi-caci)n que te guste muc&o y que
armonice con el tono general del poema.
/. $ubraya met,oras y comparaciones en el siguiente texto po0tico:
,as barcas de dos en dos,
como sandalias del 'iento
puestas a secar el sol.
?o y mi sombra, ngulo recto.
?o y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despo"o del mar
se encuentra un ni$o dormido.
?o y mi sombra, ngulo recto.
?o y mi sombra, libro abierto.
? ms all los pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
?o y mi sombra, ngulo recto.
?o y mi sombra, libro abierto.
@A4.-, A,<0,AA.3//-
1. 23u0 recursos semnticos representan las expresiones destacadas
en cada uno de los siguientes textos literarios4
)1uando t! 'engas
no me 'as a encontrarB
ser0 una estrella
encima del mar.
C0SD @0/-40
) ,a &or desde$a las &ores
que no besan a su igual,
los montes besan el cielo,
besos las olas se dan)
@A4.-, A04EF,-E %/AA
5
5. Localiza en estos textos los recursos estil6sticos:
1.-En el silencio slo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
Garcilaso de la Vega.

2.-Presa del piso, sin prisa,
pasa una cida de prosa
Miguel de na!uno.

".-#rase un ho!bre a una nari$ pegado,
%rase una nari$ superla&i'a,
%rase una nari$ sa(n ( escriba
)ue'edo.

*.-+cude, corre, 'uela,
&raspasa el al&a sierra, ocupa el llano
,ra( -uis de -en.

..-Por una !irada, un !undo/
por una sonrisa, un cielo/
por un beso...01o no s%
qu% &e diera por un beso2 3%cquer.

4.-Era del a5o la es&acin 6lorida Gngora.

7.--os suspiros son agua ( 'an al aire,
las l8gri!as son agua ( 'an al !ar. 3%cquer.

9.-:e!prano !adrug la !adrugada.
Miguel ;ern8nde$.

<.-;a( un palacio ( un r=o,
( un lago ( un puen&e 'iejo,
( 6uen&es con !usgo ( hierba....
>uan ?a!n >i!%ne$.

1@.-Me 'o(, !e 'o(, !e 'o(, pero !e
quedo. Miguel ;ern8nde$

11.-1o 'elo cuando &A duer!es, (o lloro
cuando &A can&as. Ber'an&es.

12.-Para ( (e!e, 0oh sol2, (o &e saludo.
Espronceda.

1".-Bu8n&a no&a dor!=a en sus cuerdas
co!o el p8jaro duer!e en las ra!as.
3%cquer.
1*.-Por &i la 'erde hierba, el 6resco 'ien&o,
el blanco lirio ( la colorada rosa
( dulce pri!a'era deseaba Garcilaso.

1..--a ca!a &en=a en el suelo ( dor!=a
sie!pre de lado por no gas&ar las s8banas
)ue'edo.
14.-Bo!ieron una co!ida e&erna, sin
principio ni 6in )ue'edo.

17.--a copa 6ugi&i'a
del chopo, 'erde chopo
de cielo en cielo, cielo al cielo pri'a
en un celes&e anhelo
0Bhopo2. Bopo de cielo
que es !enos que ser cielo ( !8s que chopo.
Miguel ;ern8nde$

19.--a es&acin de las 6lores.

1<.-Ven , que quiero !a&ar o a!ar o !orir o
dar&e &odo Vicen&e +leiCandre

2@.-Dijo la $orra al bus&o
despu%s de 'erloE
&u cabe$a es her!osa
G
pero sin seso :o!8s de Friar&e.

21.-Eres al&o, eres guapo, eres rico, Gqu%
!8s quieresH.

22.-Io se lee porque no se escribe, o no se
escribe porque no se lee -arra

2".--os d=as a!anecen co!o an&orchas
!oribundas ,cJ de Villaln
2*.- :u cuerpecito se re&orc=a co!o un aro.
Valdelo!ar
2..- -as perlas de &u boca
con&ienen el dulce n%c&ar
que (o a5oro.
H
9. Relaciona la figura literaria con el correspondiente ejemplo, colocando la letra de la
figura dentro del respectivo parntesis.
a. Ep=&e&o K L Era llena de gracia co!o el +'e!ar=a ( la 6uen&e de
gracia, de donde proced=a, se 'ol'i . . . 0co!o go&a
que se 'uel'e a la !ar2
K+M+DM
IE?VML
b. Personi6icacin K L Del saln en el 8ngulo oscuro.
KGN:+VM +. 3#B)E?L
c. Me&86ora K L +ll= los r=os caudales
+ll= los o&ros !edianos
+ll= 'an los se5or=os derechos a se acabar.
K>M?GE M+I?F)EL
d. ;ip%rbole K L Es&rellas ha( que saben !i cuidado
( se han regalado con !i pena.
K,?+IBFNBM DE -+
:M??EL
e. ;ip%rba&on K L -as calles es&8n
ojerosas de puer&as.
KB#N+? V+--E>ML
6. Per=6rasis K L 0+( del que al llegar el ardoroso es&=o
no conser'a la blanca nie'e de la in6ancia2
KMFGE- DE
I+MIMLL
g. +n86ora K L Io ha( un pu5ado de &ierra
sin una &u!ba espa5ola.
KG+?BO+ -M?B+L
%7. Reconoce las -guras literarias y escr6belas al lado derec&o.
a. -l pino es el mar y el cielo
y la monta$aB el planeta IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
la palmera es el desierto
el sol y la le"ana
la sedB una fuente fra
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
sentada en un campo yerto.
b. os ideas que al par brotan
dos besos que a un tiempo estallan
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
dos ecos que se confunden
esos son muestras dos almas.
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
c. Del !on&e en la ladera
por !i !ano &engo plan&ado un huer&o. PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy