El documento resume los hallazgos de la investigación pionera de Masters y Johnson sobre la respuesta sexual humana. Estudiaron más de 10,000 actos sexuales de hombres y mujeres y describieron cuatro fases de la respuesta sexual: excitación, meseta, orgasmo y resolución. También aborda las parafilias y trastornos sexuales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas62 páginas
El documento resume los hallazgos de la investigación pionera de Masters y Johnson sobre la respuesta sexual humana. Estudiaron más de 10,000 actos sexuales de hombres y mujeres y describieron cuatro fases de la respuesta sexual: excitación, meseta, orgasmo y resolución. También aborda las parafilias y trastornos sexuales.
El documento resume los hallazgos de la investigación pionera de Masters y Johnson sobre la respuesta sexual humana. Estudiaron más de 10,000 actos sexuales de hombres y mujeres y describieron cuatro fases de la respuesta sexual: excitación, meseta, orgasmo y resolución. También aborda las parafilias y trastornos sexuales.
El documento resume los hallazgos de la investigación pionera de Masters y Johnson sobre la respuesta sexual humana. Estudiaron más de 10,000 actos sexuales de hombres y mujeres y describieron cuatro fases de la respuesta sexual: excitación, meseta, orgasmo y resolución. También aborda las parafilias y trastornos sexuales.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 62
RESPUESTA SEXUAL HUMANA DE WILLIAM HOWELL MASTERS Y
VIRGINIA ESHELMAN JONSON.
En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y observaron ms de 10.000 actos sexuales en un ru!o de "#$ mu%eres &de edades entre 1# y '0 a(os) y "1$ hombres &de edades entre $1 y #9 a(os) durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma cient*fica y ob%etiva los cambios f*sicos que se !roduc*an durante la actividad sexual. En total se examinaron ms de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de !are%as como individuales. +ras ese estudio describieron la ,res!uesta sexual, mediante una curva, la curva de la res!uesta sexual humana. En ella se observa un ciclo de - fases con unas caracter*sticas concretas en cada una. Excitacin, m!ta, "#$a!m" % #!"&'cin. +odo este material fue !ublicado en 1966, en un libro que titularon +he /uman 0exual 1es!onse &1es!uesta 0exual /umana), en el que recoieron las conclusiones de su estudio, reistrando la re!uesta fisiol2ica ante la excitaci2n sexual. 3ara ello utili4aron como instrumentos de medida !rinci!almente. la res!uesta cardiaca y tensi2n muscular. 5tro de los !armetros que tuvieron en cuenta fue el rea !sicol2ica de los !artici!antes, antes y des!u6s del estudio.
(a! ) )!" !x'a& 3rocede de nuestros !ensamientos la estimulaci2n o la !osteraci2n de los im!ulsos sexuales7 estos !ensamientos son inducidos !or los 2ranos de los sentidos, en es!ecial la visi2n, la cual estimula 4onas de enso(aci2n y la fantas*a en el cerebro. 8 su ve4, existen conexiones con centros de control hormonal, que secretan es!ecialmente testosterona y lute*na que aumenta el deseo sexual. 9o se observan cambios visibles en el cuer!o durante esta fase, ya que se trata solamente de un !roceso mental. :a fase del deseo o a!etito sexual debe funcionar !ara que la !ersona se interese en la actividad sexual. (a! xcitacin :a excitaci2n es la !rimera fase, se !uede !rovocar !or muchos est*mulos diferentes. la visi2n de un cuer!o desnudo, una caricia, una mirada... la lista !uede ser infinita. 8;n no se ha !odido clasificar de manera diferenciada si hay alo que excite a hombres y mu%eres !or se!arado, aunque las creencias !o!ulares son que el hombre se excita ms !or la visi2n y las mu%eres ms !or el tacto, la mirada, una !alabra o un esto. Esto no est estudiado a fondo. :a !rimera se(al de excitaci2n en el hombre es la erecci2n del !ene. <n marcado aumento en su tama(o y el crecimiento en nulo en relaci2n con el cuer!o. Esa erecci2n !uede ser debida a estimulaci2n del !ene !ro!iamente tal o !or una cadena de !ensamientos er2ticos a!arece la tensi2n de los m;sculos voluntarios en forma enerali4ada y !uede haber aluna contracci2n de ru!os musculares involuntarios. 8!arece un aumento en las !ulsaciones cardiacas y aumenta la !resi2n sanu*nea, los test*culos se !onen ms firmes, se elevan y se a!roximan al cuer!o :os cambios alcan4ados en la fase anterior de excitaci2n se mantienen e intensifican tambi6n en la mu%er durante un cierto tiem!o. =ui4s la variaci2n ms sinificativa es que el cl*toris se retrae de nuevo se retrae de nuevo ba%o la membrana que lo recubre &el ca!uch2n del cl*toris), haci6ndose ms inaccesible. 3oco a !oco, los niveles de excitaci2n se van incrementando !ara !re!arar la lleada del orasmo. :os !echos siuen creciendo y la areola se dilata. :a vaina siue ex!andi6ndose. 8umenta la conesti2n vascular en los labios menores. :os labios mayores se se!aran a;n ms. 8 muchas mu%eres les salen unas manchas ro%i4as !or alunas 4onas de su cuer!o. Este fen2meno es conocido como >rubor sexual? y no debe !reocu!arles ya que se debe a un aumento de la circulaci2n de la sanre ba%o la !iel. @inalmente, tienen en com;n con los hombres el incremento en la tensi2n muscular y la !resi2n sanu*nea, as* como la aceleraci2n del ritmo cardiaco y la res!iraci2n. (a! m!ta. 8qu* del la res!iraci2n se entrecorta, las !ulsaciones son muy altas y todos los efectos de la excitaci2n aumentan. +ambi6n se !roduce el rubor sexual, un enro%ecimiento sobre todo !echo y la cara, la tensi2n muscular aumenta. 8l final de la fase de meseta, cerca del orasmo, es habitual tener la sensaci2n de no poder ms. 0i la excitaci2n desa!arece durante la meseta y no se !roduce el orasmo, se !ueden causar alunas molestias. En el hombre !ueden doler los test*culos y en la mu%er se !roduce una conesti2n en la 4ona enital. (a! "#$a!m" El orasmo se !resenta tras haber !asado !or las fases de excitaci2n y meseta, tras el orasmo se !roduce la siuiente fase que es la resoluci2n. Aurante el orasmo las !ulsaciones y la res!iraci2n llean a la mxima frecuencia e intensidad, se !roduce una ran tensi2n muscular y contracciones en la 4ona anoBenital. En el hombre se !roduce la eyaculacion. +ambien en la mu%er se !uede dar en alunos casos, un orasmo l*quido, con una eyaculaci2n !arecida a la del hombre. Esta eyaculaci2n !arece estar relacionada con el 3unto C. 8dems de la res!uesta f*sica &contracciones musculares, etc.), se !roduce una res!uesta emocional muy variada, que a!arte de !lacer de ran intensidad, !uede !rovocar ritos, llanto o risas. 8unque tambi6n es normal una res!uesta mucho ms contenida. 0e ha demostrado que la dilataci2n !u!ilar es fua4, como indicador de estas fases. (a! ) #!"&'cin. Es la vuelta del cuer!o a la normalidad, lueo de haber ex!erimentado un orasmo. +anto hombres como mu%eres !ueden ex!erimentar ms de un orasmo en un solo coito, sin embaro, si en el hombre el orasmo es acom!a(ado de una eyaculaci2n fen2menos distintos que se !ueden disociar mediante !rcticas es!eciales), se desencadena el !eriodo refractario, durante el cual el hombre no !uede volver a excitarse. :a mu%er carece de !eriodo refractario. PSI*OPATOLOG+AS DE ORDEN SEXUAL. Ae todos los temas sexuales, el de las !arafilias tal ve4 constituya uno de los que ms curiosidad e inter6s haya des!ertado en todas las 6!ocas de la humanidad. Etimol2icamente, !roviene del rieo >!ar? al lado, desviado y >!hil6o?, atracci2n, amante. :as diferentes definiciones van dando elementos que nos servirn !ara la nuestra !ro!ia. En los diccionarios antiuos sim!lemente dice. sin2nimo de !erversi2n sexual y citan a 0teDel, mientras en otros no fiura la !alabra. =ui%ada en 19#$ dice que se trata de una >!referencia sexual desviada?. Money y Erhardt citados !or 8l4ate definen las !arafilias como >estados !sicosexuales de reactividad obsesiva a est*mulo desusado o inace!table y de!endiente de 6l, que buscan iniciar o mantener una situaci2n sexual con el fin de facilitar el orasmo?. En tanto la !arafilia es una trasresi2n, una infracci2n, tambi6n es un s*ntoma !sico!atol2ico. 0in embaro como ca!*tulo !sico!atol2ico tard2 mucho en iniciarse y lo hi4o mucho ms tarde que el de otras alteraciones !s*quicas. Era un tema !oco abordado en la ense(an4a de la Medicina y el Aerecho. ,9o obstante ello,, dice 0aur*, ,lo !erverso &!araf*lico) !artici!a del !roceso de !ersonali4aci2n al mismo t*tulo que lo !sic2tico, lo neur2tico y lo !sico!tico,. El !sicoanlisis fue la escuela que estudi2 ms !rofundamente la !sico!atolo*a de las !arafilias B!erversiones se;n su lenua%eB. En 190E, @reud clasificaba las ,aberraciones sexuales, de acuerdo a las desviaciones del ob%eto sexual y !or las desviaciones del fin sexual. Ms tarde, la sexualidad infantil es !resentada como caracteri4ada !or una ran cantidad de pulsiones parciales, como ver, oler, mostrar, ol!ear, morder, etc6tera, suridas de diversas 4onas er2enas como la boca, el ano, la !iel en eneral, los enitales. 3or un laro !roceso, las !ulsiones !arciales se subordinan a la primaca genital. 3ero si el mismo fracasa, las !ulsiones !arciales com!iten con el im!ulso enital y ocu!an su luar. En las !erversiones, la !ulsi2n !arcial dominante se exteriori4a libremente. En cambio, en las neurosis queda re!rimida y a!arece el s*ntoma. Ae aqu* deriva el conocido aforismo freudiano de que ,la neurosis es el negativo de la perversin,. 0in embaro, 8lonso @ernnde4 dice que ,el ser sexualmente extraviado no contiene valencias neur2ticas de cierta es!ecificidad,, aunque reconoce que es frecuente en ellos la neuroti4aci2n secundaria !or la *ntima traedia !ersonal !roducida !or el hecho de no !oder resistir el embate de sus im!ulsos sexuales desviados. Ae all* los frecuentes cuadros de!resivos y reacciones y desarrollos !aranoides !or !arte de los neuroti4ados, !ose*dos !or el temor de incurrir en actos aberrantes. Este mismo autor se(ala que las !arafilias ,!or antonomasia es un fen2meno !sico!tico,. 8unque con caracter*sticas diferenciales de las !sico!at*as comunes, !ues no siem!re estn ausentes los sentimientos amorosos ni siem!re !resente la destructividad. :a discusi2n de si las !arafilias son neurosis es!eciales o trastornos de la !ersonalidad o !sico!at*as, fue resuelta en la Flasificaci2n de Enfermedades Mentales de la 8sociaci2n !siquitrica 8mericana, !ues a!arece en el ca!*tulo de los +rastornos !sicosexuales o +rastornos sexuales y de la identidad sexual, como un subca!*tulo aparte y bien diferenciado, con el F2dio @6E. ORIGEN. 9o se han establecido causas demostradas de !arafilias, !ero ,es indudable, dice Gar!man que ellas derivan de la atm2sfera familiar y social enferma en que se desarrolla el ni(o,. El mal mane%o !or !arte de los !adres de la inenua curiosidad sexual infantil y de los %ueos sexuales de los mismos, tratados con re!resi2n enfermi4a, evasiones, racionali4aciones y !rohibiciones estrictas, cierra el camino a un desarrollo sexual normal, e inclina al ni(o a manifestaciones !araf*licas. :a mayor*a de los !araf*licos !rovienen de familias en que no se han dado otros casos de sexualidad !araf*lica. Es decir, no se hereda. +am!oco se a!rende !or imitaci2n, sino !or !roscri!ciones y re!resiones irracionales que cierran caminos normales y abren otros vicariantes, an2malos, inhabituales, extravaantes, eleidos entre el rico y variado re!ertorio de nuestro ca!ital oriinario infantil. 0i es verdad lo que afirmaba @reud que el ni(o es ,un !olimorfo !erverso,, all* est la cantera de la !arafilia. :as !arafilias nacen en la infancia y la !rimera adolescencia, edad en que los ,deseos secretos, son inevitables, aunque !odr*an de%ar de serlo si educramos !or el diloo y el conocimiento de estas !osibilidades. 9o existe ninuna teor*a que ex!lique todos los casos de !arafilia, o todas las !arafilias en su con%unto. 3ero las teor*as existentes son vlidas !ara determinados casos. ,. Ex-#incia! acci)nta&!. +iefer se(ala que las ex!eriencias accidentales vividas !or el ni(o y el adolescente !ueden ser definitivas en la !sico6nesis de las !arafilias. 3ero en otros casos debe ocurrir constantemente !ara !rovocar la fi%aci2n. ,Es muy !robable, Bdicen Money y Ehrhardt ,que estos aos tempranos sean de fundamental importancia para sentar las bases de los precedentes de todas las parafilias, si bien a;n no es !osible definir de modo ms ex!l*cito el efecto a laro !la4o de las ex!eriencias er2ticas sobre la funci2n !sicosexual y er2tica definitiva., .. La! x-#incia! in/anti&! #-ti)a!. +ales como ser vestidos con ro!as del otro sexo !or sus !adres que es!eraban tener un hi%o del sexo contrario, o !or las ni(eras7 el mirar los enitales de los adultos o las actividades sexuales o de excreci2n, as* como la ridiculi4aci2n de sus enitales !or !eque(os o feos, o de sus ca!acidades er2ticas, se reviven en la adulte4 %oven con formaciones !araf*licas sor!rendentemente elocuentes. :as humillaciones o castios f*sicos de los !adres a los hi%os, trocadas en aresiones sdicas, o masoquistas, as* como la urolania o eroti4aci2n de la micci2n, o la clismafilia o eroti4aci2n del enema, o incluso el travestismo, son formaciones que com!ensan su verHen4a o humillaci2n anterior. :a !arafilia !ermite conquistar y su!erar la ansiedad vivida en la infancia. 3ero como dicen Money y Ehrhardt ,ni(os en los que la ex!eriencia sexual ha sido im!uesta !or un com!a(ero de %ueos de ms edad o !or un adulto, !ueden no manifestar for4osamente efectos delet6reos a laro !la4o, en es!ecial si las consecuencias de la ex!eriencia son sensatamente mane%adas !or los adultos,. Foncluyen que ,!arece l*cito afirmar que los fundamentos de la normalidad o anomal*a sexual como las !arafilias !arciales o com!letas, se establecen mucho antes de la !ubertad hormonal. Esta ;ltima s2lo establece el rado de des!ertar con res!ecto a una imaen que ya est !reviamente determinada !or tener cierto rado de !otencia evocadora,. Money resume afirmando que las !arafilias obedecen a un !olideterminismo secuencial multivariado. 0. La! /anta!1a! !x'a&! ) &a ma!t'#2acin a)"&!cnt. 0uelen tener una ran im!ortancia en la a!arici2n de las !arafilias, cuando esas fantas*as !oseen un contenido que las favorece, como las de exhibicionismo o voyeurismo, de travestismo. :os contenidos sexuales sdicos y masoquistas son bastante frecuentes como temtica de todas las fantas*as ex!erimentadas !or las !ersonas. :a riide4, la limitaci2n estrecha de la fantas*a en un es!ectro de res!uestas e imenes !oco convencionales, suele ser una constante del futuro !araf*lico. 3. La 24!5')a a)'&ta ) x-#incia! n'6a!. El individuo sometido a una intensa re!resi2n sexual en la ni(e4 y %uventud, ya en la adulte4, !uede buscar aventuras sexuales, vivir ex!eriencias variadas que salen de las fronteras !ermitidas, como un acto de libertad o de liberaci2n. 0e !uede ex!erimentar con la bisexualidad, el uso de artefactos, el cambio de !are%as y todo ello !uede no traer consecuencias en su vida sexual. 3ero la !rctica del sexo en ru!o, de mirar el coito de otros, o exhibirse ante !ersonas conocidas !rimero, y lueo desconocidas, !rcticas sadomasoquistas y otras, !ueden !oner de manifiesto la existencia de una dis!osici2n a las !arafilias, que de otra forma no se hubieran manifestado. 8dems, !ueden llear a tener un carcter adictivo. una ve4 tras!asada la barrera, de cometida la trasresi2n con el !lacer consiuiente, queda insaciado. Aice Michel @oucault que el !erverso &!araf*lico) no se sacia nunca y esta insaciabilidad tambi6n es eroti4ada. Estas eclosiones tard*as de las !arafilias se caracteri4an !or la necesidad que tienen de codificar su actividad, y se conocen casos en que se redactan contratos que los unen a sus com!a(eros sexuales. ,:a trasresi2n franquea una y otra ve4 una l*nea que lueo se disuelve inmediatamente en el olvido, retrocediendo as* de nuevo hasta el hori4onte inalcan4able. 3ero !ara aquellos cuyo inter6s en el sexo es I!ura curiosidadJBdice +ieferB y no !roviene de nin;n conflicto !sicol2ico, la ex!erimentaci2n en ;ltima instancia se vuelve autoBlimitante,. 7. Ot#a! ca'!a!. Money ha reco!ilado una serie de observaciones comunicadas !or neur2loos que hallaban una relaci2n entre la epilepsia del lbulo temporal y alunas !arafilias, como el fetichismo y el travestismo com!ulsivos, que me%oraron con tratamiento antie!il6!tico o con electroconvulsotera!ia. 0e trataba siem!re de !acientes varones, y se acom!a(aba de una sexualidad rosera y desinhibida. 0us conductas equivalen a fuas e!il6!ticas o estados cre!usculares incoercibles. Fomo hay casos que me%oran con litio o antide!resivos o reuladores del humor, tambi6n se ha !lanteado la !osibilidad de que las parafilias estn vinculadas con ciclos manaco-depresivos heredados. K los casos de hiperandrogenismo en que la testosterona est6 muy elevada, tambi6n se mencionaron como !osibles causas de !arafilias, que me%oran con el tratamiento con antiandr2enos. L"! mcani!m"! !$4n &a! !c'&a!. En suma, el !sicoanlisis se(ala el orien de las !arafilias en una ex!eriencia traumtica ;nica o re!etida !or fi%aci2n en el Fom!le%o de Edi!o y sirven !ara near la !osibilidad de la castraci2n. :a teor*a de la conducta las considera el !roducto de un a!rendi4a%e incorrecto, a trav6s del mecanismo del ,modelado, o ,im!rintin, de los et2loos, !or ex!eriencias sexuales del !eriodo de diferenciaci2n sexual y de la !ubertad. Aesde una !ers!ectiva sist6mica, la definici2n de Lsabel Moschi dice. ,3arafilia eosint2nica es una construcci2n !articular centrada en las conductas sexuales, orani4ada en forma de estructuras aut*sticas, !or las que la comunicaci2n con el mundo externo !arece interferido !or tenaces mecanismos de mantenimiento de un mundo cerrado.,
F:80L@LF8FL59E0 AE :80 3818@L:L80. Existen diferentes clasificaciones de las !arafilias se;n varios autores, !ero existe una muy interesante !ues las clasifica en dos ru!os. aquellas que se !roducen !or desviaci2n de ob%eto sexual eleido y !or desviaci2n de acto sexual mismo. AE0NL8FLO9 AE: 5MJE+5 0EP<8:. @etichismo, 3edofilia, 9ecrofilia, 3arcialismo, Qoofilia. Fo!rofilia. 8:+E18FL59E0 E9 E: 8F+5 0EP<8:. Exhibicionismo, Noyeurismo, Masoquismo sexual, 0adismo sexual, @etichismo +ransvestista, @rotteurismo, Escatolo*a +elef2nica, Flismafilia, <rofilia. 8 esta clasificaci2n se lle2 des!u6s de haber eliminado de la misma a la masturbacin, que se consideraba una desviaci2n de ob%eto y de acto, !ues se ele*a a s* mismo como ob%eto y no se !racticaba el coito. 8 la homosexualidad, que se consideraba una desviaci2n de ob%eto, !ues se ele*a a una !ersona del mismo sexo. +ambi6n se elimin2 la gerontofilia, o !referencia !atol2ica !or !ersonas mayores de 60 a(os, dados los adelantos de la ciencia !ara el mantenimiento de la salud de los erontes. +ambi6n de%aron de considerarse, !or su ba%a incidencia estad*stica, a muchas !arafilias cuya existencia se reconoce. Lncluso alunas de estas son formas de !resentaci2n de las !arafilias es!ec*ficas o no es!ec*ficas. 3ero hay otras que son !rcticas sexuales inhabituales, extra(as y hasta rotescas, !ero que no revisten el carcter dian2stico de !arafilias, sino sim!les !referencias que mantenidas en la intimidad del individuo o la !are%a, no causan !erturbaci2n aluna, ni !oseen carcter com!ulsivo o exclusivo. 8lunos !ares de !arafilias se consideran !olos de un mismo trastorno !sico!atol2ico, como el voyeurismo y el exhibicionismo, formas de erotizacin de la mirada7 el sadismo y el masoquismo sexual, formas de erotizacin del dolor. /ay otra Flasificaci2n efectuada !or Money !ara las !arafilias, quien las ordena en seis cateor*as. 1R) Parafilias de expiacin y sacrificio. Masoquismo sexual y sadismo sexual. Fometen sus de!redaciones hasta que son descubiertos y castiados. $R) Parafilias de merodeadores y depredadores. Noyeuristas y exhibicionistas, y tambi6n sdicos que violan, como los ,stiros, y ra!tan en una suerte de ra!tofilia y lueo homicidios ti!o ,descuarti4ador,. :levan una vida !;blica tradicional, miembros de su Llesia y de asociaciones moralistas, muy com;n en los !araf*licos en eneral. "R) Parafilias mercantiles y venales. @antas*as y actos de !rostituci2n sin necesidad, no !ueden lorar el deseo si no les !aan. El hombre !araf*lico desea que su mu%er se rebele y se haa insultar y tratar como una !rostituta. 0on formas de sadismo sexual. -R) Parafilias selectivas. 0on los fetichistas que tocan !ieles, cabellos o vello, y las que husmean o huelen. ER) Parafilias atractivas o estigmticas. 0on los !arcialistas que !refieran una !arte del cuer!o, o !refieren !ersona con am!utaciones, o embara4adas. 6R) Parafilias incitantes y seductoras. 0on los exhibicionistas y voyeuristas, !ed2filos, frotteuristas. 8ntes de estudiar cada una de las !arafilias es!ec*ficas y no es!ec*ficas, mencionaremos a las parafilias poco comunes, que ni siquiera son mencionadas en el A0M LN son. 8#a5'i-#"ct"!i$m"i)i!m". 3atolo*a en el m6todo en el cual se administra el est*mulo sexual. introducci2n de la mano, hasta el antebra4o, a trav6s del ano. &Mianco) *&a!t"man1a. eroti4aci2n al rom!er ro!as. Dn)#"/i&ia. eroti4aci2n !or contacto con las !lantas. E!c'c9i!m" " a')i"&a$nia. eroti4aci2n de ruidos sexuales de un cuarto vecino. Hi-n"/i&ia: eroti4aci2n ante !ersonas dormidas, seme%ante a la necrofilia. Licant#"-1a: forma de sadomasoquismo !or la que el individuo se identifica con un vam!iro o un lobo. Mi!"/i&ia. eroti4aci2n de la suciedad, vinculada con la co!rofilia. Na##at"/i&ia. eroti4aci2n contando cuentos, relatos o chistes er2ticos. O!m"&a$nia. eroti4aci2n del olor de !roductos cor!orales en descom!osici2n. Pict"/i&ia. eroti4aci2n de fiuras !intadas !or el !ro!io su%eto. Pit"/i&ia. eroti4aci2n ante imenes !iadosas. Pi$ma&i"ni!m". eroti4aci2n frente a estatuas o maniqu*es. P"#n"/i&ia: :a actividad sexual con material sexualmente ex!l*cito. videos, films y revistas, constituye la es!ecificidad fundamental. &Mianco). ;'in'n$"&a$nia. eroti4aci2n de situaciones de !eliro. T#an!x"/i&ia. Freado !or /ernnde4 0errano !ara desinar lo que Money llama ginecomimetismo, su es!ecificidad fundamental constituye la actividad sexual con un falso transexual. &Mianco) T#i"&i!m". 3atolo*a a nivel de la situaci2n. solo se excita frente a dos personas del sexo o!uesto. &Mianco) ESTUDIO *L+NI*O DE LAS PARA(ILIAS Fada !arafilia ha sido estudiada desde diferentes nulos, !ero la descri!ci2n cl*nica, sus formas de !resentaci2n, sus com!licaciones ms frecuentes y la asociaci2n de varias. En este *tem trataremos de !resentar cada una de las !arafilias ms frecuentes. 0euiremos el orden !ro!uesto en la Flasificaci2n !or las Modificaciones de la elecci2n de ob%eto y las 8lteraciones en el acto sexual. I. PARA(ILIAS POR MODI(I*A*IONES DE LA ELE**I<N DE O8JETO ,. (ETI*HISMO Entre las !arafilias que ms llaman la atenci2n, se encuentra el fetichismo. 9uestra definici2n dice. >Parafilia por la ue ob!etos no vivos como ropas, zapatos, cabellos o uas, son utilizados de manera repetida y preferida para la excitacin sexual, la masturbacin, el coito y la fantasa?. 0e trata, como vimos de una !arafilia !or alteraci2n en la elecci2n de ob%eto. :os fetiches en los !ueblos !rimitivos son ob%etos o animales venerados !or los !oderes micos que se le atribuyen. Ae all* la ciencia ha tomado el nombre de esta !arafilia, !eculiar como todas, !orque los fetiches suelen contener carcter simb2lico cuyo sinificado condiciona la vida de las !ersonas de esa cultura. :a atracci2n sexual, que !rovoca ran !lacer, se dirie hacia ob%etos no animados que eneran fantas*as, im!ulsos y com!ortamientos sexuales, como la masturbaci2n y el coito. Fasi siem!re se quedan en lo !rimero. Fomo condici2n !ara todas las !arafilias, cl*nicamente dura no menos de 6 meses, !rovoca interferencias en la vida social, laboral y sobre todo marital del individuo. 3ese a ello, raramente consulta al m6dico. Fomien4a en la adolescencia, !ero con fetiches que ya han adquirido una es!ecial sinificaci2n en la infancia. En raros casos, el fetichismo comien4a en la ni(e4, !or condicionamiento asociativo entre el ob%eto y la excitaci2n sexual. <na ve4 establecido, se hace cr2nico con !eriodos de em!u%e coincidentes con estr6s y de!resi2n. :o ms com;n es que el fetichista sea un var2n de edad mediana, heterosexual, !racticante habitual de la masturbaci2n mientras mira, huele, sostiene, acaricia o mani!ula el fetiche. El mismo tiene un valor simb2lico que sustituye al ob%eto hetero u homosexual habitual. :os /tic9! !ueden ser. una !renda de vestir como. zapatos, botas, medias, ligas, blusas y cualquier otra !renda de vestir femenina, ya que el fetichista se trata de un var2n heterosexual en la mayor*a absoluta de los casos. En el fetichismo !ro!iamente dicho, se ve la ro!a transformada en fetiche, se la utili4a fuera del cuer!o como excitante y el fetichista !uede !edir que se la !ona ella o que se la !ona a 6l, !ero ya en !leno acto sexual. 0e trata de un ob%eto necesario !ara la excitaci2n sexual y su ausencia !rovoca disfunci2n er6ctil en el fetichista, as* como una gran frustracin si la !are%a no consiente a sus !edidos.. El fetiche de goma, dice +rimmer denota tendencias fetales, como acurrucarse en una bolsa h;meda y oscura, as* como recuerdos infantiles de sbanas de oma o !a(ales !rotectores. El olor a la goma tambi6n es im!ortante. En cuanto al cuero negro y brillante con remaches metlicos im!lica aresividad masculina, y el olor a cuero suele acom!a(arse de fetichismo de las botas casi siem!re vinculado con el servilismo y el sadomasoquismo. +ambi6n !ueden ser !artes del cuer!o ms o menos inanimados como cabellos Scon tren4as, me%orB, vello pubiano des!rendido de los enitales, a veces trozos de ua. Fuando se trata de una !arte del cuer!o no enital como pies, manos, ore!as, se habla de !arcialismo. 0i la !referencia es !or mamas, nalas o enitales, no se trata de una !arafilia t*!ica, !ues !oseen carcter sexual ex!l*cito. :os accesorios de lim!ie4a o arrelo f*sico, como un peine, un cepillo, peinetas, alfileres, prendedores o collares, pulseras o anillos, tambi6n !ueden convertirse en fetiches. :os talismanes !araf*licos son ob%etos cuya sinificaci2n secreta sexual es exclusiva del fetichista e incom!rensible !ara los dems. Entre las formas raras de fetichismo est la dendrofilia !or la que el su%eto se excita al contacto con las ramas de las !lantas, y el cohabitacionismo con maniqu*es, o almohadas. .. PEDO(ILIA El A0M LN establece tres criterios dian2sticos claros. >A. Aurante un !eriodo de al menos 6 meses, fantas*as sexuales recurrentes y altamente excitantes, im!ulsos sexuales o com!ortamientos que im-&ican acti6i)a) !x'a& c"n ni="! -#-42#! " ni="! a&$" ma%"#!, $n#a&mnt ) ,0 a="! " mn"!. 8. Esos com!ortamientos !rovocan malestar cl*nicamente sinificativo o deterioro social, laboral o de otras reas im!ortantes de la actividad del individuo. K *. :a !ersona tiene al menos 16 a(os y es !or lo menos E a(os mayor que el ni(o o los ni(os de los que abusa?. 3or tanto >no debe incluirse a individuos en las ;ltima eta!as de la adolescencia &entre 1E y 19 a(os) que se relacionan con !ersonas de 1$ o 1" a(os?. 0i tienen el m*nimo de 16 a(os, son !edof*licos solo si tienen relaciones con ni(os menores de 11 a(os. 1esumiendo, la !referencia de los adultos o mayores de 16 a(os, !or ni(os de 1" a(os o menos, !ara sus actividades sexuales y que dura no menos de seis meses, se llama !aidofilia o !edofilia, del rieo >!Tis, !aid2s? &ni(o) y >!hil6o? &amar). Es !or tanto una enfermedad mental. /ay Bse;n Aescam!s &1")B paidfilos de varios tipos. xc&'!i6"!. que se sienten atra*dos !or ni(os y n" xc&'!i6"!. que se sienten atra*dos tanto !or ni(os como !or adultos. 0e !ueden sentir atra*dos s2lo !or varones. 9"m"!x'a&!7 s2lo !or mu%eres. 9t#"!x'a&!7 o !or ambos. 2i!x'a&!. :os ni(os !ueden ser sus !ro!ios hi%os, !arientes, ahi%ados u otros familiares. inc!t'"!"!7 o ni(os de familias cercanas conocidas o desconocidas. n" inc!t'"!"!. +ambi6n !ueden ser -#ima#i"!, !c'n)a#i"!, -i!)ic"!, tm-"#a#i"! o c#nic"!. :a )a) ) &a! 61ctima! ms frecuentemente eleida !or los !aid2filos es de " a #$ aos para las nias y de #$ aos y ms para los nios. :a enfermedad !uede comen4ar en la adolescencia, !ero es ms com;n en varones de mediana edad, durante !eriodos de estr6s o tensi2n. 3or eso suele ser e!is2dico o tem!orario. :os casos que recidivan o vuelven a manifestarse varias veces en la vida, son los exclusivos !or el !ro!io sexo, ms que los exclusivos !or el sexo contrario, se;n las estad*sticas. /ay !aidof*licos que acariciaron sexualmente a sus hi%os y lo vuelven a hacer con sus nietos, !ara escndalo de sus hi%asBmadres, que reactivan conflictos re!rimidos y !atolo*as mentales. Fomo contra!arte, hay ni(os que fueron abusados sexualmente !or sus !adres desde muy !eque(os, durante toda su infancia y hasta la adolescencia, con raves consecuencias !ara su salud mental futura. El curso de esta enfermedad es cr2nico y dif*cilmente tratable. :os !aidof*licos ex!lican sus conductas abusivas a trav6s de !retextos !ueriles como que >hay que ense(arles la vida? o que >el !lacer es bueno !ara los chicos?, o sim!lemente que el ni(o los !rovoc2 sexualmente. 8ducen que su conducta es >educativa? !ara el ni(o, o que 6ste >siente !lacer? y ello es sano, o que >es un ni(o o una ni(a !rovocador&a)?. /ay ni(os que ace!tan que sus !adres abusen sexualmente de ellos !ara evitar B!resuntamenteB que aquellos abusen tambi6n de sus hermanitos. 9o es raro que esos !adres adems sean castiadores. 3ero tam!oco es raro que los !aidof*licos sean excesivamente cari(osos con sus hi%os abusados, a los que nunca castian y colocan el abuso sexual como una muestra de cari(o ms. /asta que el ni(o tiene >uso de ra42n? y se da cuenta de la conducta inadecuada del adulto. U=u6 conductas sexuales se !ractican sobre estos ni(osV 8 veces los !ed2filos se limitan a la observaci2n de los ni(os, fuentes de sus fantas*as. 5tras los tocan suavemente, los acarician. 5tras, los desnudan solamente, y los acarician sexualmente lueo. 5 se masturban frente a ellos. 3roresivamente, !ueden llear a estimularlos oralmente en los enitales o les !iden que haan lo !ro!io con ellos, o diitalmente a nivel anal o vainal, hasta llear a !enetraciones con ob%etos y variados rados de violencia que !ueden lastimar al ni(o. Mianco dice que hay un periodo inicial de ntima amistad que dura de " a 6 meses antes de que el acto sexual se concrete. K que los !ed2filos suelen ser a la ve4 coleccionistas. 3or lo que toman fotoraf*as o filman sus actividades, material orani4ado met2dicamente. 0i se llea al coito, anal o vainal, se trata de una violacin. En esos casos, a la enfermedad !araf*lica se suman varios delitos sexuales !unibles. Fuando no hay !enetraci2n, !orque mecnica y anat2micamente !uede ser im!osible, hay atentado violento al pudor. El abuso sexual es doblemente re!robable. !or la violencia y !orque aunque lo hubiera, el consentimiento del ni(o no es vlido !or ra4ones de ca!acidad. 9o es rara la concurrencia de !aidofilia y sadomasouismo sexual que ex!lica los casos de violaciones y muertes de ni(os !eque(os y que son la ex!resi2n de !sico!atolo*as ms raves que su!eran la sim!le !aidofilia. Fomo en todas las !arafilias, la !aidofilia !rovoca malestar en la !ersona, un deterioro notable de su vida social, conyual y laboral, y su sexualidad suele ser muy !rimitiva y !obre. 0. NE*RO(ILIA Es la !arafilia no es!ecificada caracteri4ada !or at#accin % act"! !x'a&! c"n ca)>6#!, -#!"na! m'#ta!. El fr*o cadav6rico es un verdadero excitante !ara el verdadero necr2filo. Niene del rieo >neDr2s? &muerto) y >!hil6a? &amar). :a hipnofilia tambi6n se aseme%a al !imalionismo y a la necrofilia, !ues la !ersona dormida est indefensa. 3. PAR*IALISMO Es una !arafilia no es!ecificada que !or tanto no cum!le con los criterios de las es!ec*ficas >ca#act#i?a)a -"# &a atncin cnt#a)a xc&'!i6amnt n 'na -a#t )& c'#-"?. Es !arcialismo fetichista si esa !arte no es sexual, como vimos. 3ero hay varones !arcialistas que se sienten atra*dos solamente !or las mamas, !or las nalas, !or las !iernas o !or el ano, con exclusi2n de otras !artes del cuer!o, !or lo que sus fantas*as, im!ulsos sexuales y com!ortamientos sexuales exien como necesaria esa !arte del cuer!o !ara lorar la excitaci2n, lo cual enera conflictos conyuales, disfunciones sexuales y todo el corte%o sintomtico de ti!o social como en las dems !arafilias. Fada !arte del cuer!o, como lo estudiamos en nuestra obra sobre >Fomunicaci2n sexual?, !osee un sinificado er2tico. En el !arcialismo existe una !erce!ci2n exaerada, obsesiva y a veces extravaante de cada una de esas !artes. :as mamas se(ali4an la vaina al iual que las nalas y las !iernas, y de!ende de las cualidades f*sicas innatas el que ellas sean atractivas !ara todo el mundo incluidos los !arcialistas, !ero !ara ellos estn sobrevaloradas al !unto que las dems !artes del cuer!o no !oseen sinificaci2n er2tica. :as dificultades de interar el con%unto del cuer!o que las !ersonalidades inmaduras y narcisistas !oseen, !romueven el vinculo con una !arte y no con la totalidad de la !ersona. En realidad no se trata de un vinculo rec*!roco, sino de una relaci2n unilateral y cosificada de la !arte cor!oral estimulante. 7. @OO(ILIA 3arafilia es!ec*fica se;n el A0M LLL y no es!ec*fica se;n el A0M LN, caracteri4ada !or la fantas*a !revalente o la conducta de mantn# #&aci"n! !x'a&! c"n anima&!. Estas son el m6todo re!etidamente !referido o exclusivo de conseuir excitaci2n sexual. Ael rieo >4Won? &animal) y >!hil6a? &amor), sus sin2nimos son bestialismo, animalismo, 4ooerastia. El individuo !uede tambi6n tener una !rctica -#ima#ia, cuando nunca tuvo relaciones humanas, y !c'n)a#ia cuando em!e42 a tener !rcticas 4oofilias lueo de una ex!eriencia humana inicial7 xc&'!i6a con animales y no tiene excitaci2n con una mu%er, o n" xc&'!i6a, cuando adems de con animales, !uede mantener relaciones con una mu%er. :os animales ms frecuentemente usados son los dom6sticos o de ran%a. !erros, chanchos Sla vaina de la chancha es la ms !arecida a la de la mu%erB, ove%as, burras, yeuas, allinas. El uso ex!erimental u ocasional de esta !rctica 4o2fila, !or falta de dis!onibilidad de !are%as humanas a!ro!iadas, no constituye una !arafilia, !ues a!enas acceden a la !osibilidad de !rcticas normales, es sustituido !or ellas sin secuelas. Mianco !ro!one denominarlas >experiencias zofilas?. En cambio, cuando la fantas*a y la !rctica se vuelven necesarias y exclusivas y se acom!a(an de disfunciones sexuales con !are%as humanas, se instala una 4oofilia.
:os 4o2filos son !ersonas que tienen una !articular dificultad de relacionamiento social, y desde lueo, sexual, con otros seres humanos. El carcter de seres inferiores, subordinados al ser humano7 domesticables, fieles y sumisos, sobre todo, hace que los animales sean el consuelo vicario, !obre y subhumano de los 4o2filos. Aice Aescam!s que >es !erfectamente com!rensible que el animal tena un luar de !rivileio en la sexualidad fantasmtica !orque desnudo, mostrando sus 2ranos enitales, siem!re en celo, salva%e, brutal, infatiable, violento, fero4 en ocasiones, bestial y sin remordimientos, re!resenta el sexo en estado !uro. El animal es la imaen del Ello?. A. *OPRO(ILIA Es una !arafilia no es!ec*fica, es >una desviaci2n sexual !or la que se obtiene !lacer sexual -"# & c"ntact" c"n &"! xc#mnt"!?. El nombre !roviene del rieo >D2!ros? &excrementos) y >!hilia? &amistad). :a defecaci2n es una funci2n natural, y fuente de !lacer mientras se ex!ulsa y mientras se rela%a !osteriormente, como dice 3alem. +ambi6n hay un !lacer retentivo, vinculado con la fase analBsdica del !sicoanlisis, !reenital. En ese caso, el bast2n fecal retenido equivale al !ene. 3ero esto se refiere ms al !lacer anal o erotismo anal, que a los excrementos !ro!iamente dichos. +odo lo relacionado con las heces es muy !rimitivo como fuente de !lacer, y en alunos !rimates su!eriores se observa que las madres comen las heces y toman la orina de sus cachorros. En el ser humano, sabemos que no existe un recha4o !or !arte del ni(o hacia sus excrementos, sino todo lo contrario, !uesto que ha sido !roducido !or su cuer!o y est carado con su libido narcisista. :os ni(os !ueden llear a comer sus heces en una suerte de coprofaga. 3ero en la adulte4, esta !rctica est en el orien de la sumisi2n ante una autoridad que humilla, y tiene una ra*4 masouista. +ambi6n !uede ex!resarse mediante la satisfacci2n sexual !or oler !a!el o !a(uelos que contienen materia fecal !ro!ia o a%ena, que se uarda celosamente entre sus !ertenencias, o sim!lemente mediante la introducci2n del dedo en el ano !ara olerlos es!ordicamente. Esta !rctica est vinculada con la misofilia o !lacer sexual !or la suciedad, la que se;n =ui%ada es concebida como el !roducto de la excreci2n cor!oral, sobre todo anal. 3ero tambi6n la falta de aseo y la su!eraci2n del asco !or la eroti4aci2n de la suciedad en s*, caracteri4a a esta !arafilia. :a coprolagnia es una !arafilia secundaria que consiste en o4ar sexualmente viendo defecar a otros. II. PARA(ILIAS POR ALTERA*IONES EN EL A*TO SEXUAL ,. EXHI8I*IONISMO Es >una !arafilia masculina !or la que se reali4an actos re!etidos de ex!osici2n de los enitales a un extra(o, con el ob%eto de alcan4ar la excitaci2n sexual, sin intentos !osteriores de efectuar relaciones sexuales con el mismo. Es necesario que el otro se sor!renda o es!ante como requisito !ara la excitaci2n?. 8 veces el individuo se masturba durante la ex!osici2n o durante la fantas*a de exhibici2n. Fonforma uno de los !olos de !atoloi4aci2n del erotismo de la mirada. 3roviene del lat*n %exhibere% &ense(ar). :a eroti4aci2n de la mirada es un hecho normal, !ero cuando la mirada de los otros sobre ciertas !artes de nuestro cuer!o como los enitales, es fuente de !lacer ;nico, sobre todo si !rovoca es!anto y sor!resa, estamos frente a una !atolo*a o !arafilia, llamada exhibicionismo. :a intenci2n de sor!render a veces es consciente, a veces no. Es una desviacin del acto, ya que no se busca aredir de otra forma a la !ersona o las !ersonas v*ctimas de la exhibici2n. El acto sexual es la exhibici2n. :o com;n es que el individuo, se masturbe des!u6s del e!isodio, con la fantas*a de que la o las !ersonas sor!rendidas se excitaron sexualmente con su !ene, o sim!lemente recordando el es!anto que !rovocaron. Es decir, el exhibicionista necesita siem!re de es!ectadores que se asusten. :a motivaci2n !sicol2ica, se;n el !sicoanlisis, radica en que el !aciente !adece de una anustia de castraci2n, tiene dudas con res!ecto a su !ene, su tama(o y utilidad. 8l ex!oner su !ene, busca inconscientemente dos cosas. 3rimero, ue le reafirmen ue tiene pene, !ues reaccionan frente a su vista. 0eundo, ue su pene atemoriza a la persona, con lo cual 6l ya no tendr miedo. 3ueden haber otras motivaciones inconscientes, como. >+e muestro lo que quiero que t; me muestres a m*?. Fomo las !ersonas sor!rendidas suelen ser mu%eres, !odr*a su!onerse que buscan que ellas tambi6n muestren sus enitales, !ero se afirma que lo que buscan los exhibicionistas es que ellas tambi6n muestren un !ene, al iual que lo fantasean los transvestistas. :a eroti4aci2n de la mirada est en la mirada de los otros, no en la del exhibicionista. 3uede creerse que 6ste desear*a encontrarse con un voyeurista que oce mirndolo, !ero no es as*, como ya vimos. El exhibicionismo como !arafilia no existe en la mu%er. En los !ocos casos en que la mu%er muestra una franca tendencia a exhibir sus enitales, el !sicoanlisis aduce varias ex!licaciones. tambi6n ex!resar*a la envidia del !ene, equivalente al temor a la castraci2n masculina, !ues al exhibirse castrada !retende castrar al es!ectador, micamente, !ero al mismo tiem!o, !osee la ilusi2n de tener un !ene. 0uele tener !referencia !or el cunnilinus, donde se da la o!ortunidad de mostrar a su !are%a, !or laro rato, sus enitales. +enamos en cuenta que el exhibicionismo, como las dems !arafilias, es una ex!resi2n inmadura y narcisista de la sexualidad, que !oco tiene que ver con el otro, ms que como ob%etos de uso o cosificaci2n !ara sus satisfacciones no enitales. El exhibicionista tiene dificultades !ara amar, !ara corte%ar adecuadamente, !ara formar !are%a. El trastorno es bsicamente masculino, y quien lo sufre !adece adems de un deterioro sinificativo en su vida. 3ar*s dice que el exhibicionista no !uede !asar al acto y se conforma con mostrarse. =ue hay un monto sdicoBaresivo !orque !retende asustar, masoquista !orque se ex!one a ser castiado. .. VOYEURISMO Es una !arafilia es!ec*fica, com!lementaria del exhibicionismo, !rovocada !or la eroti4aci2n !atol2ica de la mirada del !aciente. El nombre !roviene de un alicismo o barbarismo.?voyeur? &veedor). Ae acuerdo al A0M LLL >este ti!o de observaci2n es el m6todo re!etidamente !referido o exclusivo !ara conseuir la excitaci2n sexual?. +ambi6n forma !arte del dian2stico que la !ersona no busca establecer nin;n ti!o de relaci2n sexual con la !ersona observada, aunque !uede tener una fantas*a que mantiene un contacto sexual con la misma. :os sin2nimos del voyeurismo son. ins!eccionismo, mironismo &de mirn), visionismo, esco!tofilia, atisbamiento. :o caracter*stico del voyeurista es que se oculta !ara observar, es!*a, atisba. :as !ersonas a quienes mira suelen ser desconocidas, o !or lo menos no estn informadas de que aluien les est mirando, es decir, no consienten que se las mire. El trastorno em!ie4a en la infancia, se instala antes de los 1E a(os de edad y su curso es cr2nico. En su forma ms rave, mirar o balconear como es!ectador la vida sexual de los dems es su ;nica forma de actividad sexual. :os voyeuristas com!ran !otentes catale%os !ara es!iar la vida *ntima de sus vecinos de enfrente, modifican sus horarios !ara !oder estar a la hora en que la vecina se acuesta, se cambia de ro!a o hace el amor con su !are%a o se desnuda !ara ir al ba(o. 8 veces se asocia con el escuchismo, oyendo los ruidos del !lacer en las !ie4as vecinas. +oman toda clase de !recauciones !ara no ser descubiertos mientras mira, !ues ello interrum!e su !lacer y les !rovoca ran frustraci2n y anustia. 0uelen llear al orasmo mientras miran o se masturban des!u6s con la evocaci2n de lo visto con fantas*as areadas. 3ara el !sicoanlisis, el voyeurismo !osee la misma !sico!atolo*a que el exhibicionismo, !ero la anustia de castraci2n suele fi%arse !or haber !resenciado la escena !rimaria o el coito de los !adres, o bien, al contem!lar los enitales de los adultos. Fuando miran el desnudo o el coito de otros, tratan de aseurarse de que no hay !eliro de !erder su !ene, como castio !or la trasresi2n, re!itiendo en calidad de es!ectador, las escenas temidas. Es decir, re!iten la escena traumtica con el deseo de e%ercer un control sobre 6l. 8 veces lo que tienen que mirar !osee un carcter es!ec*fico, determinado !or el ti!o de situaci2n traumtica vivida en la infancia. 3ero el voyeurista no se calma totalmente cuando mira estas escenas, aunque le !rovoca una ran excitaci2n sexual y, lueo o concomitantemente si se da el caso, se masturba con las fantas*as o la visi2n de la realidad que observa. Esto lo lleva a ser insaciable y a incrementar sus ex!eriencias, ex!oni6ndose a ser descubierto o denunciado, tratando de ver ms y ms, o re!itiendo con mayor frecuencia sus incursiones de atisbamiento y es!iona%e. 8 veces, des!la4an su inter6s solo a los %ueos !reliminares del coito o incluso a as!ectos !reenitales de la sexualidad. 0i utili4an videos !ornorficos !revios al coito, lueo no reali4an el coito, !ues su sexualidad est saciada con mirar. Esta !arafilia es casi exclusivamente masculina, !ero cuando se ve en mu%eres, en luar de curiosear el coito, los actos se des!la4an hacia escenas sdicas o destructivas, como disfrutar mirando !el*culas de terror, escenas de catstrofes, accidentes, uerras, o!eraciones quir;ricas, escenas de hos!ital, etc6tera. 0. MASO;UISMO SEXUAL El ma!"5'i!m" es una !arafilia es!ec*fica, y constituye uno de los !ares !araf*licos %unto al sadismo sexual de la erotizacin del dolor. :a caracteri4aci2n de la misma est dada !orque el modo !referido o exclusivo de !roducir excitaci2n sexual es el hecho de ser humillado o atormentado, o de !artici!ar intencionalmente de actividades en que se es lesionado f*sicamente o !one en !eliro su vida !ara sentir !lacer sexual. /ay sustituci2n del acto sexual coital !or otro que !rodu4ca dolor. :a !arafilia comien4a en la infancia, y se debe a ex!eriencias de violencia vividas en el mbito familiar, !ero se manifiesta en forma de fantas*as masturbatorias en la adolescencia y a trav6s de conductas en la edad adulta. <na ve4 que a!arecen las conductas, suelen ser de curso cr2nico, con !eriodos de mayor intensidad, vinculados con el estr6s o sim!lemente con el !aso del tiem!o, aunque !uede estabili4arse sin incremento de la frecuencia !or a(os. 5tra caracter*stica es que tiende a re!etirse la misma conducta !or a(os. Fuando ya no se conforma con conductas menores y medianas, el aumento del dolor y la ex!osici2n al !eliro !uede ser mayor, !oniendo en rieso la vida hasta !erderla. 3ero las conductas masoquistas sexuales son varias. las /"#ma! ) !# 9'mi&&a)" com!renden el ser orinado, defecado, obliado a arrastrarse, a imitar animales, a su!licar, a vestirse con ro!a del otro sexo. El ser vendado y enca!uchado im!lica sumisi2n sensorial. 3or alo la tortura comien4a con la ca!ucha que des!ersonali4a al su%eto. 8qu* lo que !redomina es la humillaci2n verdadera, el sentir la dinidad !ro!ia reducida a cero. +ambi6n !uede !edir ser tratado como un ni(o en el infantilismo, o que le efect;en !erforaciones en la !iel o los enitales &infibulaci2n). :as fantasas de humillacin suelen ser aun ms atrevidas y ricas que la realidad. estar en situaci2n de ser torturado con !icanas, violado o violada !or m;lti!les !ersonas, castiado con todo ti!o de ob%etos hasta la muerte. /ay una suerte de tanatofilia o afici2n !or la muerte, !or !arte del masoquista. +ambi6n se fantasea ser siervo o esclavo al servicio incondicional de amos abusivos, o ser aredidos en un calle%2n oscuro. Fuando se trata de fantas*as que no son !re!aratorias de actos masoquistas, son indis!ensables !ara excitarse durante la masturbaci2n o el coito. :os castios reales !ueden ser !roducidos !or la !are%a, con ltios, !alos, !icanas, cortes, !incha4os y coscorrones o con cualquier ob%eto, hasta que la lesi2n mane sanre o sim!lemente duela lo suficiente. +ambi6n el masoquista se autocastia en la flaelaci2n, se !inchan con au%as, se !roducen descaras el6ctricas o se atan con alambres. :a inmovili4aci2n o restricci2n de movimientos !ara que uno se !ueda esca!ar, !uede ser de las mu(ecas y tobillos atados a la cama, con venda%es en los o%os o no, todo lo cual im!lica sumisi2n a la !are%a, que !uede hacer lo que quiera con 6l, aun mata#&". Fon frecuencia, tienen dificultades !ara encontrar !are%as que consientan !racticarle estas conductas aresivas y entonces se autoareden. 3ar*s afirma que >el masouista sexual se identifica con su verdugo, se siente des!reciable y necesita que el otro le castiue, le humille?. Fomo todas las !arafilias se !resenta casi exclusivamente en el sexo masculino, !ero con mayor !resencia femenina, aunque la relacin es de &$ varones por cada mu!er masouista, como ya lo vimos. 3. SADISMO SEXUAL 0e trata de una !arafilia es!ec*fica en que hay modificaciones del acto sexual !or la eroti4aci2n del dolor, com!letando el !ar sadismo masoquismo, en que el !lacer obtenido !roviene del sufrimiento a!eno. Aesde lueo, hay rados. Aesde quien evoca fantas*as sdicas durante el acto sexual, en que el su%eto controla totalmente a una v*ctima aterrori4ada !or la situaci2n amena4ante, !ero que no las lleva a cabo en la realidad, !asando !or conseuir v*ctimas que consienten ser aredidas, a someter contra su voluntad a !ersonas !ara !rovocarles sufrimiento. :as fantas*as !ueden ser muy variadas, ya que economizan la realidad, !ero a veces los actos cometidos en la realidad son muy com!le%os y truculentos. Estos act"! " /anta!1a! !>)ica! !ueden ser. inmovili4ar f*sicamente a la v*ctima, atarla con los o%os vendados a la cama o contra un ob%eto firme, darle una ol!i4a, a4otarla, !incharla o !erforar el cuer!o con ob%etos !un4antes, quemarla con ciarrillos, a!licarle descaras el6ctricas, efectuarle cortes, intentos de estranulaci2n, obliar a la v*ctima a arrodillarse, a comer excrementos, encerrarla en una %aula y finalmente, el homicidio. :a violaci2n con !enetraciones anales y vainales violentas y todos su !role2menos forman !arte de los actos sdicos !osibles. /ay casos en que se deben reali4ar cada uno de estos actos. 5tros, se conforman con uno solo de estos actos, !or e%em!lo, estranular, sin intentar siquiera violar a la v*ctima. Masta con verla sufrir, disfrutar su dominio total sobre ella o !resenciar su aon*a. <n cierto monto de aresividad forma !arte de las actividades sexuales normales, !ero en el sadismo sexual esta aresividad es excesiva y res!onde a otras causas. El !sicoanlisis reconoce componentes sadomasouistas normales en todos los seres humanos, !ero su ex!resi2n es reulada !or la adecuada resoluci2n de los conflictos de la eta!a analBsdica del desarrollo !sicosexual, as* como la elaboraci2n de las situaciones traumticas aresivas a los que el ni(o se vio ex!uesto. Estas situaciones son fantaseadas con relaci2n al acto sexual de los !adres con la violencia, !or e%em!lo, !ues escucha que%as y ritos que inter!reta como dolorosos. 3or la identificaci2n con su!etos agresivos Bcomo el !adre o la madreB o con personas agredidas ue desean vengar, como la madre humillada o el !adre des!reciado o los hermanos castiados, cuando llea a la adolescencia y a la adulte4, el individuo ado!ta conductas sdicas. 8 falta de est*mulos de humillaci2n y violencia, el sdico sexual !uede !adecer de disfunciones sexuales, !ero en sentido contrario, las fantas*as sdicas act;an como >atillo? dis!arador !ara !rovocar la res!uesta deseada. :as fantasas sexuales sdicas suelen comen4ar en la infancia y los actos comien4an a la edad adulta %oven. 7. (ETI*HISMO TRANSVESTISTA El transvestismo siem!re fue una !arafilia es!ec*fica. En el fetichismo transvestista, el !lacer sexual se obtiene usando la ro!a de mu%er. /ay 6a#i"! ti-"! ) /tic9i!m" t#an!6!ti!ta. !rimario, secundario, !arcial, total, asociado a masoquismo sexual, solitario, ocasional, interado a subcultura transvestista, con disforia de 6nero. En las historias cl*nicas de los fetichistas transvestistas se hallan antecedentes de castios de ni(os con uso de ro!as femeninas, y los s*ntomas se manifiestan tem!ranamente en la infancia y a comien4os de la adolescencia. :a evoluci2n de!ende del !rimer acto. si fue s2lo parcial, o utili42 una !renda, o lencer*a *ntima ba%o la ro!a masculina, o s2lo tacones altos o medias femeninas, que !ueden !asar desa!ercibidas, o bien un transvestismo total o completo, que incluye ro!a exterior y maquilla%e. En caso de ser !arcial, suele evolucionar hacia la forma total. 3uede comen4ar !or la masturbaci2n con una ro!a o >art*culo favorito? que usa, y lueo la debe tener !uesta durante el coito. 3uede ser ocasional, sin randes !erturbaciones de su vida sexual. 0i es solitario, el !aciente se transviste total o !arcialmente frente al es!e%o, lorando rados de excitaci2n muy elevados, con m;lti!les orasmos como lo se(alaba Money, hasta de 10 veces al d*a, r6cord nunca alcan4ado si no estuviera transvestido. :os que sufren de un transvestismo completo, ado!tan estos, adquieren habilidad y buen usto !ara vestirse y maquillarse y deben rasurarse las 4onas ex!uestas. Fomo s2lo se reistra en varones y heterosexuales, cuando se interan a la subcultura transvestista, suelen atraer a otros hombres !or su belle4a, y se !ueden !roducir alunas actividades homosexuales ocasionales. +ambi6n !uede a!arecer una disforia de gnero, es decir, incomodidad con su sexo masculino. Fuando se hace constante, !ueden surir deseos de vivir !ermanentemente vestidos de mu%er y a veces intentan tratamientos hormonales y hasta cambio quir;rico de sexo, lo que no est indicado. A. (ROTTEURISMO +iene como sin2nimos el >frotismo?, >frotae? y el !omicionismo, y se caracteri4a !or la frotacin del cuerpo de otra persona ue no consiente. :os frotteuristas a!rovechan las alomeraciones !ara !racticar sus actos, como en las aceras estrechas, desfiles, manifestaciones, cines, !ero sobre todo los 2mnibus o trenes subterrneos, !ues se !onen de !ie !ara facilitar el contacto. 8!rietan sus enitales contra las nalas o muslos de la v*ctima, o les tocan los enitales, las nalas o las mamas, mientras imainan estar viviendo una verdadera relaci2n sexual. /ay frotteuristas de varios ti!os. exclusivos, cuando s2lo se excitan con esta !rctica, no exclusivos, cuando !ueden tener !are%a y tambi6n mantienen relaciones sexuales7 parciales, cuando se conforman con un ro4amiento m*nimo, o completos, cuando llean al orasmo durante el ro4amiento7 selectivos, cuando acechan a mu%eres acom!a(adas o que !osean ciertas caracter*sticas, sobre todo en el cine, o no selectivos, cuando areden a mu%eres solas. El tocamiento >robado? !uede ser com!ulsivo, disimulado, discreto o brusco. :os que abusan en el veh*culo !;blico que deben utili4ar !ara ir al traba%o, cuando se !onen en evidencia o son descubiertos suelen cambiar de horario, lo cual !erturba realmente sus vidas. 0e manifiesta con mayor frecuencia en varones entre los #' y los &' aos de edad, y lueo la frecuencia declina radualmente. 9uevamente la ex!eriencia de haber sido tocados o de haber tocado a adultos en el curso de la infancia en circunstancias traumticas, !uede ser una de las causas del !roblema. El !lacer de frotteurista es !roducido en forma !referida o exclusiva !or tocar a aluien que no consiente y no !or la actividad enital. El secreto est en la transresi2n. '. ES*ATOLOGIA TELE(<NI*A Es una !arafilia no es!ecificada, caracteri4ada !or el uso !referente de las &&ama)a! t&/nica! "2!cna! como forma de obtener excitaci2n sexual. El !ortador, var2n o mu%er, utili4a una serie de recursos vinculados con la erotizacin del sentido del odo y de la fonacin, !or la que todo el lenua%e verbal est com!rometido. 8s*, el contenido de los mensa%es !uede revelar !rocacidad oral, ser co!rollicas en el sentido de utili4aci2n de malas !alabras, frases sexualmente excitantes o la emisi2n vocal de sonidos como emidos, ruidos r*tmicos y ritos imitando el orasmo. /ay llamadas escatol2icas de varios ti!os. 1) A personas que no consienten, a las que se im!ortuna con sus!iros o !ro!uestas indecorosas o comentarios sobre lo que le har*an, dando detalles que !retenden excitar a la !ersona. 0i el recha4o o la indinaci2n no se manifiesta de inmediato, !ues la v*ctima es sor!rendida, el !araf*lico tiene tiem!o !ara ex!oner su re!ertorio, eneralmente estudiado detalladamente. El r!ido corte de la conversaci2n le !rovoca frustraci2n y vuelve a llamar insistentemente. $) A personas que consienten, el trastorno suele involucrar a ambos, var2n y mu%er, y se excitan hasta el orasmo de ambos. :o llamativo de estos casos, es que no mantienen relaciones sexuales reales, sino que Ba trav6s del tel6fonoB se describen rec*!rocamente lo que estn haciendo o fantasean, se desnudan, se masturban, utili4an el tel6fono como un equivalente del otro, colocando el tubo sobre los enitales, etc6tera.. B. *LISMA(ILIA 3arafilia no es!ecificada que se encuentra entre las que erotizan patolgicamente las funciones digestivas, en este caso la parte terminal del intestino por llenado con luido o enema. 3roviene del rieo >Dlister? enema y >!hil*a? amor. +rimmer la denomina >%ueo acutico?, como se anuncia en alunas casas de masa%es. +ienen como orien el exceso en que caen los !adres en la utili4aci2n de enemas y su!ositorios en la infancia de sus hi%os en casos de enfermedad. :a utili4aci2n de !t1m'&"! an"##cta&! c"n nma! -') !# !'!tit'ti6a ) &a acti6i)a) !x'a& c"ita&, como reresi2n defensiva contra deseos enitales. 1odriues se(ala que la clismafilia es una forma de coprofilia, !ues se eroti4a la !arte final del intestino y se obtiene !lacer con enemas y su!ositorios. Aice @enichel que la clismafilia sinifica el deseo de alcan4ar el !lacer sexual sin tener que recordar la diferencia de los sexos, como !arte del erotismo anal. C. URO(ILIA Ael rieo >uron? &orina) >!hil*a? &amor), tambi6n denominada urolagnia y ondinismo, !ues 3alem dice que /avelocD Ellis Squien era urolnicoBafirmaba que >el trastorno !roven*a del inter6s eneral !or todo lo que sea aua en la naturale4a?. 0e manifiesta en diversos rados. 1) Masturbarse mientras huele un !a(uelo em!a!ado en orina7 $) Escuchar el chorro de orina7 $) Ner orinar a otros7 ") 3edir al otro que orine sobre el urof*lico7 a esta !rctica se la denomina >lluvia dorada?7 -) Meber la orina de otro. Es natural que al tratarse un acto *ntimo y !rivado, !rovoque cierta excitaci2n al observar cuando otro orina. 3ero no lo es cuando !rovoca una excitaci2n sexual intensa y excluyente. El urof*lico suele concurrir con frecuencia a los ba(os y !uede ser confundido con un homosexual que desea ver el !ene del otro, !ero solo desea ver orinar, oler la orina o escuchar cuando cae el chorro. El olor a la orina es sinificativo filoen6ticamente, ya que los animales marcan su territorio con ella, !ara ahuyentar a los rivales y atraer a las !are%as. :a introducci2n de ob%etos como alambres, cat6teres y l!ices como fuente de !lacer sexual, tambi6n se describe como una forma de urofilia. +18+8MLE9+5. En el caso de las !arafilias, asi como sus causas que !ueden ser de diversa *ndole, ornicos, social o emocional, el tratamiento !ara estas !sico!atolo*as, se deber llevar a cabo mediante una investiaci2n exhaustiva, de los antecedentes m6dicos, !ersonales, familiares, sociales del individuo, !ara !oder determinar que es lo que !rovoca la conducta que !resenta. Fuando aluna de estas !arafilias se !resentan !or causas ornicas combinadas con aluna causa !sicol2ica, se !uede recurrir a la administraci2n de al;n medicamento de manera !aralela a la !sicotera!ia. 3ara !oder tratar los su%etos que !resentan al;n ti!o de !arafilia es conveniente reali4ar una valoraci2n !sicol2ica detallada que tena en cuenta la vida !ersonal del su%eto y los detalles de los delitos cometidos !reviamente. Es necesario examinar la naturale4a de al conducta delictiva del individuo y los factores, !revios a la comisi2n del delito, que han tenido mayor incidencia en su vida. Aesde esa valoraci2n !ueden desarrollarse teor*as !ara intentar ex!licar las actividades del su%eto y llear a com!render los factores sociales y !sicol2icos que han contribuido a que desarrolle este ti!o de conducta. :a tera!ia conductual muchas veces se utili4a !ara rom!er con el !atr2n !araf*lico a!rendido. Est*mulos nocivos como !or e%em!lo, malos olores se a!arean con el im!ulso, el cual disminuye. :os est*mulos !ueden ser administrados !or los !acientes cada ve4 que sienten que van siuiendo al im!ulso. 0e !uede utili4ar tambi6n la tera!ia conitiva, ya que estos su%etos tienen una conici2n err2nea res!ecto a su manera de vivir la sexualidad, ofrecer diferentes alternativas, como informaci2n sexual correctiva, !el*culas, folletos, etc. DIS(UN*IONES SEXUALES. 0e relacionan con trastornos en una fase !articular de la res!uesta sexual. :a funci2n sexual !uede verse afectada !or factores estresantes, factores emocionales, o !or la inorancia sobre la funci2n sexual y la fisiolo*a, !ueden tambi6n ser !roducto de factores ornicos. :a disfunci2n !uede ser de toda la vida o !uede adquirirse en un momento dado. Va$ini!m". El vainismo es una forma de disfunci2n sexual que ! ca#act#i?a -"# &a c"nt#accin in6"&'nta#ia ) &"! m4!c'&"! -#i6a$ina&!. E& 6a$ini!m" c"n!tit'% 'na ) &a! -#inci-a&! ca'!a! ) n" c"n!'macin )& mat#im"ni". *AUSAS ORGDNI*AS. 3ara determinar una !osible causa ornica, la mu%er deber someterse a un examen inecol2ico. :as !rinci!ales causas ornicas son &si bien, estas causas oriinar*an eneralmente una dis!areunia o dolor en el coito antes que un vainismo). :a existencia de aluna cicatri4 en la entrada de la vaina como consecuencia de un !arto traumtico, un aborto, una violaci2n, etc. <na insuficiencia hormonal oriinada !or falta de estr2enos, como en la meno!ausia. <na infecci2n, causada en la mayor*a de sus veces !or aluna enfermedad de transmisi2n sexual y que hace que la vaina se inflame hasta el !unto de que el contacto sexual resulte im!osible. El uso de desodorantes *ntimos irritantes. 8leria al caucho del diaframa o del !reservativo. <na mani!ulaci2n brusca del cl*toris durante los %ueos !reliminares. <na masturbaci2n brusca con un vibrador. El uso continuado de !rendas excesivamente a%ustadas &te%anos, !or e%em!lo) :a existencia de al;n tumor. +ambi6n se han dado casos muy raros en los existe aluna anomal*a con6nita de la vaina que im!ide la !enetraci2n. *AUSAS PSI*OL<GI*AS. <na ve4 descartadas las causas ornicas, !odemos hablar de causas !sicol2icas, c'%" )n"mina)"# c"m4n ! & tm"#, &" 5' 9ac 5' &a c"nt#accin m'!c'&a# ! a)&ant a &a -nt#acin. :as !rinci!ales causas !sicol2icas son. El sentimiento de cul!abilidad que alunas mu%eres ex!erimentan al sentir !lacer, sobre todo aquellas que fueron educadas !or tab;es reliiosos. El disusto !or el sexo, ya sea como consecuencia de la educaci2n recibida o !or aluna ex!eriencia traumtica, como un intento de violaci2n o incesto. :os traumas infantiles de carcter sexual, son la causa ms relevante del vainismo. Estas ni(as suelen construir un muro a su alrededor dif*cil de destruir, que les re!ortar im!ortantes consecuencias afectivas y sexuales en el futuro. Ae hecho, suelen ser ms im!ortantes las consecuencias !s*quicas del suceso, que 6ste en s* mismo. El mal mane%o de la aresividad. :a frustraci2n que su!one el fracaso reiterado de las !rimeras ex!eriencias sexuales. :a inorancia de la anatom*a, tanto !ro!ia como del com!a(ero. El miedo inconsciente al dolor o a un !osible embara4o. :a creencia de ciertos mitos de la virinidad, como el de la ru!tura del himen y la sanre, sin saber que en las !rimeras relaciones, no siem!re se rom!e el himen. TRATAMIENTO. (as tcnicas de rela!acin muscular brindan una buena opcin para tratar el vaginismo) (a persona ue lo padece tendr ue seguir una terapia de aprendiza!e de rela!acin, y en algunos de los casos se llegan a usar dilatadores de goma o plstico de tamao consecutivo* esto depende del origen del problema, lo ue uiere decir ue no en todos los casos es prudente usar estos instrumentos, ya ue pueden causar un trauma mayor) Se realizan ejercicios de relajacin general y existen tcnicas de ejercitacin vaginal, las cuales pueden ser una buena alternativa de terapia para estos casos. Es muy im!ortante se(alar que en estos casos es necesaria la su!ervisi2n de un es!ecialista, ya que en la mayor*a de los casos que se intenta auto mane%ar el !roblema, !or lo eneral los resultados son eneradores de un !roceso que audi4a a;n ms el !roblema. En & manE" ) &a t#a-ia ! 2'!ca #)'ci# % &imina# &a an!i)a) n am2a! -#!"na! ) &a -a#Ea, %a 5' ! m'% c"m4n 5' xi!tn /act"#! m"ci"na&! n$ati6"! n am2"! -#")'ct" ) &a /#'!t#acin -"# !ta )i!/'ncin !x'a&. :a incidencia de este !roblema fue estimado con certe4a !or Masters y Johnson &19#') entre un $ y "X. El vainismo tambi6n !uede a!areces des!u6s de un !roblema ornico que ha !rovocado dolores durante el coito, cuando estos remiten el refle%o a!rendido que se mantiene. :a reacci2n de la !are%a es im!ortante ante este !roblema, hay quien no le da im!ortancia, unos mantienen y fomentan el !roblema demostrando miedo a hacerlas da(o y otros consideran que es la forma que tiene la !are%a de estro!ear el acto sexual, lo que deteriora la relaci2n. :os sex2loos Masters y Johnson tratan el vainismo ofreciendo a la !are%a una indicaci2n de la *ndole del refle%o es!asm2dico involuntario y mostrando el funcionamiento del refle%o en el curso de una ex!loraci2n !6lvica meticulosa en !resencia del com!a(ero, a la ve4 que se !ide a la mu%er que observe la ex!loraci2n a trav6s de un es!e%o. Aes!u6s de este !rimer !aso, el cl*nico ense(a a la !aciente varias t6cnicas !ara rela%ar los m;sculos que rodean la vaina. El m6todo que mencionan como ms efica4, es el de hacer !rimero que la !aciente tense deliberadamente estos m;sculos, de%ando lueo que se distiendan !or si solos. Enseuida se entrean a la mu%er un %ueo de dilatadores de !lstico de diferentes tama(os. 0e introduce el ms !eque(o, !oco ms o menos del rosor de un dedo, en el interior de la vaina. 5tra sex2loa, H&n Fa-&an, considera que el tratamiento del vainismo es con base en la modificaci2n de la causa inmediata de este trastorno, es decir, la res!uesta condicionada que lo enera. La! ca'!a! m>! -#"/'n)a! ! t#atan !&" n & ca!" ) 5' #-#!ntn 'n "2!t>c'&" -a#a &a )!n!i2i&i?acin c"#-"#a&. 3ara desensibili4ar el introito vainal es!stico, el m6todo ms com;n es el descrito anteriormente. Ga!lan o!ina que cuando la a!rehensi2n y el temor de la !aciente y su consiuiente evitaci2n f2bica de la inserci2n re!resentan obstculos im!ortantes !ara la a!licaci2n de esta t6cnica tera!6utica, el !rimer ob%etivo debe ser eliminar dicha fobia, ya que una ve4 conseuido esto, el !rocedimiento de extinci2n se reali4a en cuesti2n de d*as. :as fobias es!ec*ficas suelen ceder ante un am!lio es!ectro de t6cnicas tera!6uticas. :os tera!eutas de la conducta han informado de resultados excelentes en el tratamiento de fobias mediante la >desensibili4aci2n sistemtica?. :a sensibili4aci2n es otra excelente herramienta que !uede utili4arse !ara desterrar las fobias. AL038<1E9L8. 0e !resenta dolor intenso durante la !enetraci2n. )i!-a#'nia -#"/'n)a: :as causas !rinci!ales !ueden incluir enfermedades inflamatorias de la !elvis, ciru*a inecol2ica o !6lvica, radiotera!ia !ara tumores inecol2icos, tumores uterinos o vainales y fibroides, endometriosis &enrosamiento de la !ared de la matri4), infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, falta de lubricaci2n o aluna infecci2n de transmisi2n sexual. +ambi6n !uede ser la consecuencia de una determinada !ostura durante el coito en la que la !enetraci2n sea mayor. Di!-a#'nia &6: es com;n y tiene muchas causas. :os s*ntomas !ueden ser el esco4or o ardor y la 4ona !uede estar inflamada e irritada. Este dolor !uede tambi6n sentirse en otros momentos adems de durante el coito, !or e%em!lo, durante actividades como caminar, correr o montar en bicicleta. Fualquier !roblema dermatol2ico tambi6n !uede afectar a la 4ona alrededor de la vaina como ec4ema, verruas, !soriasis y liquen escleroso, que hace que la !iel se retraia y se haa ms fril. 5tras causas !ueden ser her!es y ;lceras vainales. :a intolerancia a los es!ermicidas y los condones de ltex, as* como ciertos %abones, tambi6n !ueden !roducir irritaciones. 8norasmia 9o se !uede clasificar a una mu%er como anorsmica cuando no tienen orasmos mediante la !enetraci2n !ero si lo lora a trav6s de las caricias y estimulaci2n con su !are%a. /ay dos ti!os de anorasmia. :a -#ima#ia que se !resenta cuando la mu%er nunca en su vida ha alcan4ado el orasmo ni a trav6s del coito, masturbaci2n o cualquier otro estimulo. :a anorasmia sc'n)a#ia se da cuando una mu%er ha disfrutado de orasmos normales !ero re!entinamente de%a de tenerlos. *a'!a! Existen iualmente dos ti!os de causas. &a! "#$>nica! % &a! -!ic"&$ica!. :as !rimeras se dan !or traumatismos en los enitales, consumo de droas y en alunos casos !or consumo de medicamentos es!ec*ficos. :as causas !sicol2icas eneralmente se dan !or temor a ser abandonada, sentimientos de cul!abilidad sexual o como en la mayor*a de los casos a falta de estimulaci2n !or !arte de su !are%a. En las mu%eres que nunca han disfrutado de un orasmo, es frecuente encontrar una educaci2n muy re!resiva !or !arte de sus !adres7 otras causas !ueden ser ansiedad, de!resi2n, motivos sociales, falta de conocimientos sexuales etc. T#atamint". :a !aciente tiene que estar dis!uesta a tener una colaboraci2n total con el tera!euta de%ando a un lado !re%uicios en torno a la sexualidad. Es muy im!ortante que la !are%a !artici!e activamente mediante la comunicaci2n y la constancia en la elaboraci2n de todos los e%ercicios recomendados !or tera!euta. El resultado de la tera!ia es que la mu%er lleue a obtener !lacer en una relaci2n tanto en soledad como en !are%a. En los !asos !osteriores se incor!ora a la !are%a y %untos a!renden a como se debe excitar a una mu%er y las diferencias con el caso de la res!uesta sexual masculina. E! im-"#tant #c"#)a# 5' &a an"#$a!mia ! &a inca-aci)a) -a#a a&can?a# & "#$a!m" c'an)" ! 9a -#")'ci)" 'na !tim'&acin a)c'a)a, -"#5' m'c9a! m'E#! n" -a)cn ) !t -#"2&ma !in" 5' !"n 61ctima! ) 'na -a#Ea 5' n" &a! !tim'&a &" !'/icint " & /a&tan c"n"cimint"! -a#a 9ac#&a a)c'a)amnt. Eyaculaci2n !reco4. :a eyaculaci2n !reco4 es una eyaculaci2n que ocurre demasiado !ronto, eneralmente antes, durante o !oco des!u6s de la !enetraci2n. :a eyaculaci2n !reco4 !uede ser un !roblema sinificativo !ara las !are%as. 0i el hombre eyacula antes de que su !are%a alcance el orasmo, 6sta !uede sentirse insatisfecha y en muchas mu%eres se crea un resentimiento. Fausas :as causas de orien ornico o neurol2ico son muy raras. 3or &" $n#a& &a! ca'!a! ) &a %ac'&aci"n -#c"? !"n ) "#i$n m"ci"na& " -!ic"&$ic" Entre ellas se destacan. 9o haber a!rendido a valorar la excitaci2n durante la adolescencia. Muscar el eyacular como ;nico ob%etivo sexual. Estr6s, ansiedad o cansancio. Fonflictos con la !are%a. Esto !roblemas !ueden acarrear ciertos trastornos tales como. Fonflictos en las relaciones de !are%a. 8lunos varones solteros dudan a la hora de em!e4ar nuevas relaciones debido al miedo !roducido !or el trastorno. 8islamiento social +ratamiento. <n tera!euta ex!lica los mecanismos de la eyaculaci2n !reco4, transmite tranquilidad y ofrece conse%os sencillos. Mediante la t6cnica de !arada y marcha, el hombre a!rende a tolerar altos niveles de excitaci2n sin eyacular. Esta sencilla t6cnica im!lica la estimulaci2n del !ene, manualmente o a trav6s de la relaci2n sexual, hasta que el hombre siente que la eyaculaci2n es inminente a menos que se detena el est*mulo. Yl indica a su !are%a que detena la estimulaci2n, la cual es reanudada al cabo de $0 o "0 seundos. :a !are%a ensaya esta t6cnica al !rinci!io con estimulaci2n manual y ms tarde durante la relaci2n sexual. Fon la !rctica, ms del 9E !or ciento de los hombres a!rende a controlar la eyaculaci2n durante E a 10 minutos o incluso ms. :a t6cnica tambi6n ayuda a reducir la ansiedad, que a menudo arava el !roblema. 8lunos hombres observan que el uso del !reservativo ayuda a retardar la eyaculaci2n. 5casionalmente, la eyaculaci2n !reco4 est causada !or !roblemas !sicol2icos ms raves, !ara los cuales la !sicotera!ia !uede resultar a!ro!iada y ;til. Fuando la tera!ia conductista, como la t6cnica de !arada y marcha, es ina!ro!iada o recha4ada !or el !aciente, o cuando sim!lemente no funciona, entonces se !ueden tomar los frmacos llamados inhibidores selectivos de la reca!taci2n de serotonina &como la fluoxetina, !aroxetina o sertralina). Este ti!o de frmacos funcionan aumentando la cantidad de serotonina en el oranismo. 3ueden ser tomados diariamente o una hora antes de la relaci2n sexual. E%ac'&acin #ta#)a)a % an%ac'&acin Esta disfunci2n que nos ocu!a var*a en el rado de dificultad. Nemos varones que no terminan nunca y con ninuna mu%er7 otros que s* lo loran !or autoestimulaci2n !ero no lo hacen cuando estn con su !are%a, o si lo consiuen con una no lo loran con otra. Nemos casos que s2lo tienen la eyaculaci2n si >se frotan contra el colch2n? !ero nunca si se masturban tocndose con la mano. En el caso de aquellos que %ams han lorado, ba%o ninuna circunstancia, llear al orasmo, hablamos de aneyaculaci2n !rimaria. Fuando se dan en el marco de un matrimonio llevan a lo que se llama >esterilidad !or factor coital?. Fausas. causas !sicol2icas ms frecuentes que !ueden ir asociadas con trastornos eyaculatorios. Ae!resi2n +rastornos de ansiedad &+8C) @obias 8stenia 8versi2n sexual 3ersonalidades obsesivas +rastorno obsesivo com!ulsivo &+5F) El var2n que !adece esta situaci2n vive un estado de ansiedad y exiencia que s2lo lora audi4ar el cuadro. Est muy !endiente de >si va a terminar o no?, y esto le im!ide rela%arse y disfrutar de manera calma y !lacentera del encuentro amoroso. 0uelen ser !ersonas con alto rado de control en casi todas sus actividades, les cuesta aflo%arse y de%arse llevar !or las sensaciones !lacenteras, en muchos casos con un alto monto de anustia de castraci2n con conductas evitativas y f2bicas. 8s*, en el momento de mayor oce !revio al orasmo est !ensando en lorar la meta >tan ansiada?, se !onen r*idos y tensos, trans!iran y a!rietan sus mand*bulas. de esa manera !asan de una situaci2n !lacentera a otra esfor4ada. Di!/'ncin Sx'a& E#Gcti& :a A0E se define como la inca!acidad !ara lorar yZo mantener una erecci2n del !ene suficiente !ara !ermitir un com!leto y satisfactorio acto sexual. 0i no se lora una erecci2n ocasionalmente, esto no sinifica que tena A0E. 5tras disfunciones sexuales como la disminuci2n de la libido, la disfunci2n eyaculatoria y la anorasmia !ueden acom!a(arla o incluso !recederla. Fausas. Este trastorno !uede ser clasificado de la siuiente forma. S$4n & m"mnt" ) a-a#icin 1. 3rimaria. Existe desde la !ubertad, eneralmente es secundaria a anomal*as vasculares con6nitas. $. 0ecundaria. 8!arece lueo de un !er*odo de actividad sexual y funci2n er6ctil normal. S$4n !' ti"&"$1a P#)"minantmnt -!ic$na: 8nsiedad !or el desem!e(o sexual, relaci2n for4ada, !6rdida de la excitaci2n sexual, estr6s !sicol2ico y enfermedades !siquitricas como de!resi2n y esqui4ofrenia. P#)"minantmnt "#$>nica a) 9euro6nica. Esclerosis m;lti!le, neuro!at*a auton2mica &diabetes mellitus y alcoholismo), enfermedad de Cuillain Marr6, e!ile!sia, enfermedad cerebro vascular, enfermedad de 3arDinson, enfermedad de 8l4heimer, trauma cerebral, da(o infeccioso, inmunol2ico, traumtico o tumoral de la m6dula es!inal, trauma !6lvico o !erineal, ciru*a !6lvica o !erineal. b) Endocrinol2ica. Aiabetes mellitus, hi!oonadismo, hi!er!rolactinemia, hi!erli!o!roteinemias, acromealia, hi!otiroidismo, hi!ertiroidismo, hi!ercortisolismo end2eno e insuficiencia su!rarrenal. c) Nasculo6nica. 3uede ser arterial yZo cavernosa. 8rterial. 8terosclerosis, /+8, enfermedad vascular !erif6rica, cardio!at*a isqu6mica, diabetes mellitus, hi!erli!o!roteinemias, ciru*a aortoil*aca, radiotera!ia !or adenocarcinoma de !r2stata, trauma !6lvico o !erineal, ciru*a !6lvica o !erineal, tabaquismo, s*ndrome de :eriche. Favernosa. Aisfunci2n venoBoclusiva !or numerosos vasos salientes del cuer!o cavernoso &venas ect2!icas), canales venosos arandados !or distorsi2n de la t;nica albu*nea &enfermedad de 3eyronie, diabetes mellitus, enve%ecimiento, fractura de !ene)7 inca!acidad del m;sculo liso cavernoso de rela%arse !or fibrosis, deeneraci2n o disfunci2n de las uniones a!7 cambios funcionales de las c6lulas musculares lisas del cuer!o cavernoso &alteraci2n de neurotransmisores o sus rece!tores, re!ercusi2n !sicol2ica)7 comunicaci2n anormal entre el cuer!o cavernoso y el es!on%oso o el lande &con6nito, traumtico o lueo de un !uente !or !ria!ismo). d) Lnducida !or droas. :eales. 8lcohol y tabaco. Lleales. Marihuana, coca*na, o!iBceos, anfetaminas, cannabis, cido lis6rico. Katro6nica. Aroas antihi!ertensivas o con acci2n cardiovascular. b bloqueadores, diur6ticos tia4*dicos, es!ironolactona, antaonistas del calcio, metildo!a, clonidina, reser!ina, uanetidina, hidrala4ina, a bloqueadores, dioxina, amiodarona, diso!iramida, !ro!ofenona, flecainida. Aroas hormonales. Estr2enos, !roesterona, antiandr2enos, anloos de la Cn1/, antaonistas de las onadotro!inas, finesterida, Detocona4ol, flucona4ol, itracona4ol, flutamida, corticoesteroides. Aroas !sicotr2!icas. +ranquili4antes mayores &no tra4odona no clor!roma4ina), aentes ansiol*ticos, barbit;ricos, inhibidores de la M85, antide!resivos tric*clicos, anti!sic2ticos, anorex*enos. 5tras. Mroncodilatadores, antaonistas del rece!tor de histamina &/1, /$), efedrina, !seudoefedrina, clorfibrato, etofibrato, metoclo!ramida, atro!ina, belladona, bromuro de !ro!antelina, alo!urinol, com!uestos neurot2xicos. metales !esados como !lomo, ars6nico, talio, mercurio, oro, droas como la nitrofuranto*na, convuls*n, vincristina, isonia4ida, hidroxiquinolonas haloenadas, cloramfenicol, disulfiram, !iridoxina, vacor, cis!latina y com!uestos ornicos como alcohol met*lico, 9Bhexano, acrilamida, triortocresil fosfato, metilbutilcetona, carb2n disulfato, cido diclorofenoxiac6tico. e) 5tras causas. !rostatitis, uretritis, insuficiencia renal cr2nica, insufiBciencia he!tica, esclerodermia, 0LA8, enfermedad !ulmonar obstructiva cr2nica, enfermedades sist6micas debilitantes, intoxicaciones ex2enas. ". Mixtas :a mayor*a de las veces las causas son !sicol2icas, !ero debido a que los mecanismos hormonales, vasculares y neurol2icos que controlan la erecci2n son altamente vulnerables a distintos aentes f*sicos y externos, antes de iniciar un tratamiento !sicol2ico, es im!ortante someterse a un chequeo !or !arte del ur2loo !ara descartar cualquier causa fisiol2ica. 5tro factor im!ortante que !uede !rovocar disfunci2n er6ctil es la diabetes en el hombre, alo a tener muy en cuenta antes de cualquier visita al ur2loo. +ratamiento. Muchos m6dicos suieren que la elecci2n de los tratamientos contra la im!otencia o disfunci2n er6ctil que han de seuirse, deber*an ir del menos al ms invasivo. 3rimero, el abandono de droas7 seundo, !sicotera!ia y modificaci2n de com!ortamientos7 lueo, a!aratos de vac*o o frmacos7 y, !or ;ltimo, ciru*a. S 8yuda !sicol2ica. es recomendable en hombres de menos de -0 a(os, ya que en estos estados la causa de la enfermedad suele ser mental. Lncluso en casos de im!otencia !or !roblemas f*sicos, muchos hombres necesitan ayuda !sicol2ica !ara !oder su!erar !roblemas de autoestima derivados de esta enfermedad. T#atamint" /a#mac"&$ic" E& ta)a&a/i&", que se comerciali4a como *ia&i!, act;a aumentando el flu%o sanu*neo en el !ene en !resencia de estimulaci2n sexual. /ay que inerir este frmaco "0 minutos antes de mantener una relaci2n sexual y su eficacia !uede llear a las $- horas des!u6s de la administraci2n. :a inesta alimenticia no afecta a la absorci2n del frmaco. :os efectos secundarios son en eneral leves o moderados. dolor de cabe4a, rinitis, enro%ecimiento facial o dolores musculares. E& 6a#)na/i&", que recibe el nombre comercial de L6it#a, act;a aumentando el flu%o sanu*neo en el !ene siem!re en !resencia de estimulaci2n sexual. 0u administraci2n debe reali4arse entre $E y 60 minutos antes de comen4ar la relaci2n sexual y su efecto dura hasta 1$ horas. :os efectos secundarios de esta medicaci2n son leves, y van desde el dolor de cabe4a y nauseas hasta mareos o rinitis. /ay que tener en cuenta que la concentraci2n del frmaco en sanre se retrasa si se iniere una comida con alto contenido en rasa. E& !i&)na/i&", conocido como Via$#a, act;a !otenciando el rieo sanu*neo del !ene, facilitando as* la erecci2n. 0e ha com!robado su efecto !ositivo en un -0B#0 !or ciento de los hombres. Aebe tomarse una hora antes de em!e4ar la actividad sexual y no tiene nin;n efecto indeseado sobre el deseo sexual. 0in embaro, !uede !rovocar efectos secundarios, como dolor de cabe4a, sofocos, trastornos astrointestinales o visuales. 9o !ueden tomarla hombres que sufran de retinitis !imentosa o que est6n tomando nitratos. En cualquier caso, antes de em!e4ar a tomar esta !*ldora siem!re hay que acudir al m6dico. Ot#"! t#atamint"!. A!!"#amint" % t#atamint" -!ic"&$ic". es aconse%able si el !aciente sufre de!resiones u otros !roblemas !sicol2icos que !uedan tener como resultado la im!otencia. T#atamint" 9"#m"na&. necesario cuando la im!otencia viene oriinada !or un !roblema hormonal. 0e administra en forma de !arches, !*ldoras o inyecciones. Es !oco frecuente. T#a-ia t#an!'#t#a&: consiste en la a!licaci2n local de medicamentos a trav6s de la uretra, el conducto !or el que !asa la orina &es im!ortante orinar inmediatamente des!u6s !ara facilitar la absorci2n del medicamento). :a erecci2n tarda entre die4 y quince minutos en !roducirse y el frmaco resulta efectivo en un -" !or ciento de los !acientes. In%ccin int#aca6#n"!a: consiste en inyectar una dosis es!ec*fica de un frmaco directamente en el !ene mediante una au%a fina, !ara activar los !rocesos f*sicos que !rovocan la erecci2n. Aebe a!licarse die4 o quince minutos antes de mantener relaciones sexuales7 la dosis se a%usta !ara que la erecci2n dure a!roximadamente una hora. A-a#at"! ) 6ac1": un cilindro de !lstico se coloca sobre el !ene. Ael cilindro se saca aire !ara reali4ar el vac*o, !rovocando la entrada de sanre en el miembro !ara que se !rodu4ca la erecci2n. <na anilla constrictora en la base del !ene atra!a la sanre y mantiene la erecci2n durante el acto sexual. Im-&ant! -nan"!: en la actualidad se em!lean tres ti!os de im!lantes !ara el tratamiento de la im!otencia. im!lantes hidrulicos, !r2tesis e im!lantes !lsticos hinchables7 todos ellos requieren intervenci2n quir;rica. 8unque muchos !acientes se han beneficiado de la ciru*a del im!lante, 6ste es un !rocedimiento irreversible7 el te%ido er6ctil se lesiona de forma !ermanente al im!lantar estos dis!ositivos, !or lo que ha ca*do en relativo desuso, a ex!ensas de m6todos menos arriesados y menos costosos. *i#'$1a: la ciru*a se utili4a en menos de un 1 !or ciento de los casos de im!otencia. :a ciru*a venosa es !oco efectiva y casi no se usa. Fonsiste en bloquear las venas que !ermiten que la sanre abandone el miembro masculino. :a ciru*a arterial reconstruye arterias !ara aumentar el flu%o y la !resi2n de la sanre dentro del !ene. 0e !ractica en !acientes %2venes que han sufrido un accidente que ha afectado al suministro normal de sanre. +ambi6n se utili4a !ara im!lantar !r2tesis. T#a!t"#n"! Excitacin Sx'a&. En esta fase a!arecen los cambios ornicos tales como la lubricaci2n vainal, dilataci2n o enrosamiento de la vaina en mu%eres. En varones observamos erecci2n, enrosamiento y elevaci2n del escroto, color !;r!ura de la corona del lande[ son estos cambios los que definen los distintos trastornos de la excitaci2n sexual. 0iem!re que nos encontramos ante !roblemas de erecci2n es fundamental la evaluaci2n que llevamos a cabo. En la !rimera !arte de la evaluaci2n de los !roblemas de erecci2n hemos de descartar el orien ornico de estos !roblemas con el fin de !oder acudir al !rofesional adecuado. 8l contrario de lo que !iensan muchas !ersonas, la mayor*a de los !roblemas de erecci2n son de orien !sicol2ico, esto es, sin causa ornica que lo %ustifique. <na ve4 descartados estos !roblemas ornicos durante la evaluaci2n de los !roblemas de erecci2n, continuamos anali4ando las variables im!licadas en el orien &causas) y mantenimiento de este !roblema as* como la historia y evoluci2n del mismo !ara dise(ar un !rorama de tratamiento es!ec*fico !ara cada !aciente. P#"2&ma! ) #ccin. T#a!t"#n"! Excitacin Sx'a&. (os problemas de ereccin se definen como la incapacidad persistente o recurrente para lograr o mantener una ereccin) +sto ha de ser frecuente para poder considerarse un trastorno) Fasi todos lo hombres han tenido o tendrn dificultades !ara lorar o mantener una erecci2n en al;n momento de su vida. 8dems existe mucha variabilidad en relaci2n a la intensidad y duraci2n de la erecci2n en diferentes varones. 3or lo tanto !ara !oder dianosticar adecuadamente !roblemas de erecci2n hemos de tener sumo cuidado en su evaluaci2n. :a edad es uno de los factores que ms !eso tiene en disfunciones de este ti!o. *a!"! ) im-"tncia H-#"2&ma! ) #ccinI n 9"m2#! nt# .J % 7J a="! !"n m'% -"c" /#c'nt!, % c'an)" xi!tn, n !' $#an ma%"#1a !"n -#"2&ma! ) "#i$n -!ic"&$ic". L"! -#"2&ma! ) #ccin ! #&aci"nan m'% )i#ctamnt " t#an c"m" c"n!c'ncia & inc#mnt" ) &a an!i)a) ant &a acti6i)a) !x'a&, -"!t#i"#mnt in!$'#i)a) % mi)" a& /#aca!" % /ina&mnt a6#!in a& !x" % 6itacin ) &"! c"ntact"! !x'a&!. 5tras cuestiones que estn mediando en el orien y mantenimiento de los !roblemas de erecci2n son los factores conitivos tales como ideas, creencias y !ensamientos que la !ersona tiene res!ecto de la sexualidad as* como sus ex!eriencias o una inadecuada educaci2n sexual. A6#!in Sx'a& La aversin sexual es una aversin persistente y extrema a prcticamente todo tipo de actividad sexual, caracterizada por miedo y a veces por ataques de pnico. :a aversi2n sexual ocasionalmente ocurre en hombres, !ero es mucho ms frecuente en mu%eres. :a causa !uede residir en traumas sexuales como el incesto, el abuso sexual o la violaci2n, una atm2sfera re!resiva familiar, !robablemente unida a una !rctica reliiosa muy r*ida o dolor durante los !rimeros intentos de relaci2n sexual. :a actividad sexual !uede recordar a la !ersona ese dolor aun cuando las relaciones ya no son f*sicamente dolorosas. +ratamiento. El asesoramiento a las !are%as !uede ayudar a resolver los !roblemas en una relaci2n. :as !ersonas que han ex!erimentado traumas sexuales !ueden necesitar !sicotera!ia. 3uede ser efica4 la tera!ia de com!ortamiento, en la cual una !ersona es radualmente ex!uesta a la actividad sexual, comen4ando con actividades que no resulten amena4adoras y !roresando hacia la ex!resi2n sexual com!leta. :os frmacos !ueden ayudar a aliviar los ataques de !nico en relaci2n con la actividad sexual. PG#)i)a )& D!" Sx'a& La )i!min'cin )& )!" !x'a& ! 'na -G#)i)a -#!i!tnt ) &a! /anta!1a! !x'a&! % )& )!" ) #a&i?a# acti6i)a)! !x'a&!. :a disminuci2n del deseo sexual ocurre tanto en hombres como en mu%eres. 8lunas !ersonas tienen falta de inter6s o de deseo sexual durante toda su vida. Fausas. El trastorno !uede estar relacionado con ex!eriencias traumticas de la ni(e4 o de la adolescencia, con su!resi2n de las fantas*as sexuales u ocasionalmente con cifras anormalmente ba%as de la hormona testosterona &ya sea en hombres o en mu%eres). Ms frecuentemente, el !roblema se desarrolla tras a(os de deseo sexual normal. :as causas incluyen aburrimiento en una relaci2n, de!resi2n, alteraci2n del equilibrio hormonal y el uso de sedantes, frmacos ansiol*ticos &tranquili4antes) y ciertos hi!otensores. S1nt"ma!. <na falta de inter6s en el sexo, incluso en situaciones er2ticas habituales, es el dato caracter*stico de este trastorno. La acti6i)a) !x'a& ! $n#a&mnt in/#c'nt % -') ca'!a# )i!c"#)ia n &a -a#Ea. 8lunas !ersonas contin;an teniendo relaciones con bastante frecuencia !orque quieren com!lacer a sus !are%as o !orque son requeridas o for4adas a hacerlo. 9o tienen !roblemas en la reali4aci2n, !ero se sienten continuamente a!ticas con res!ecto al sexo. *'an)" &a ca'!a ! & a2'##imint", &a -#!"na a/cta)a -') tn# -"c" )!" !x'a& ) !' -a#Ea 9a2it'a&, -#" -') tn# )!" !x'a& n"#ma& " inc&'!" intn!" ) "t#a. Dia$n"!tic" % t#atamint". El tera!euta !reunta a la !ersona acerca de su ex!eriencia e intereses sexuales actuales y !asados, intenta conocer alo acerca de la maduraci2n sexual de la !ersona y de cualquier trauma sexual e investia la !osibilidad de de!resi2n, !roblemas entre la !are%a y otros temas relacionados. 0iem!re que sea !osible, se entrevista a los dos miembros de la !are%a, !rimero se!aradamente y des!u6s %untos. El tera!euta eval;a la situaci2n m6dica de la !ersona y cualquier frmaco que est6 tomando que !udiera contribuir a los !roblemas sexuales. 3uede ser necesario reali4ar un anlisis de sanre !ara medir la testosterona y los valores de hormonas tiroideas en los hombres y en las mu%eres. +ratamiento. :a tera!ia de asesoramiento o de com!ortamiento, as* como la t6cnica focali4ada en las sensaciones &los miembros de la !are%a a!renden a lorar una relaci2n sexual *ntima), !ueden me%orar la comunicaci2n dentro de la !are%a. 3ara los !ocos varones que tienen deficiencia de testosterona, !ueden resultar de utilidad las inyecciones o los !arches de testosterona. 0i el res!onsable de la disminuci2n del deseo sexual es un frmaco, el !roblema se !uede remediar disminuyendo la dosis o cambindolo !or otro. G8M80<+18. El Gamasutra es el tratado er2tico ms famoso de todos los tiem!os. En muchos casos ha sido banali4ado !or la cultura occidental y muchas !ersonas es!eran una obra !ornorfica o un listado de !osiciones !ara el acto sexual, !ero en realidad es un com!ilado filos2fico acerca del amor y el !lacer, que retrata de forma maistral la sociedad y las costumbres hind;es. :os autores del libro &que han sido muchos durante silos), de acuerdo a la tradici2n hind;, se refieren a la uni2n sexual de forma extremadamente !o6tica, lo que hace de la lectura del Gamasutra un !lacer. El lector tambi6n encontrar !asa%es que le !arecern casi humor*sticos, !ero que deben ser anali4ados en el contexto de las costumbres de la 6!oca en la cual fueron escritos. 5tra caracter*stica destacable del tratado es la a!arentemente contradictoria !ostura que toma con relaci2n a la mu%er, que en la vida cotidiana est subordinada al hombre y Natsyayana la exhorta a que sea modesta, fiel y obede4ca al marido, adems de com!lacerlo en todos sus deseos7 ideas que contin;an vientes en la Lndia hasta el d*a de hoy. 0in embaro, en los as!ectos sexuales, el Gamasutra ex!one &en una 6!oca !reBcristiana) un conce!to que los occidentales tardaron hasta el final de la d6cada del 60 en conocer. la mu%er tiene los mismos derechos que el hombre al !lacer y a la sexualidad. En varios !asa%es se recuerda al hombre que debe !reocu!arse !or la satisfacci2n de su com!a(era7 adems, en toda la obra se !ercibe a la mu%er como un ser con deseos y necesidades sexuales y amorosas, a la !ar del hombre, una clara o!osici2n a la mu%er destinada a la !rocreaci2n, exenta de !lacer, que su!uso la cultura occidental. El Gamasutra sin duda !ertenece a la aler*a de los randes clsicos de la literatura universal, nos !ermite mirar otro tiem!o, a la ve4 que al universo cultural de un !ueblo distinto al nuestro. R-#!ntacin $#>/ica ) )i6#!a! P"!t'#a! Sx'a&!. POSI*IONES *ARA A *ARA. La Medusa Si el hombre est dotado de flexibilidad y resistencia, esta posicin tiene una variante muy atractiva para los amantes del balanceo durante el coito. En cuclillas, el hombre recibe a la mujer preparado para quedar realmente extasiado sus movimientos pueden imitar los de una hamaca, yendo de atrs para adelante con los pies bien apoyados en el piso. !e otra manera, "l puede quedarse inmvil y dejar que ella se mueva hasta el final. E!ta -"!icin /a6"#c &a !tim'&acin 6i!'a& % a')iti6a, %a 5' &a -"!icin -#mit 9a2&a#& a& "1)" a &a -a#Ea, a!1 c"m" -")# mi#a#&a ca#a a ca#a. La #usin $ara esta postura, el hombre se sienta echando su cuerpo levemente hacia atrs y apoyando sus manos al costado del cuerpo. Las piernas pueden estirarse o flexionarse se%&n la comodidad que se dispon%a y la cabe'a puede estar relajada. La mujer, asumiendo el rol activo de la ocasin, pasa sus piernas por encima de su compa(ero y apoya sus bra'os atrs del cuerpo. La estimulacin previa debe ser intensa, ya que durante la penetracin esta postura impide el acercamiento manual y el contacto de las bocas. La mujer marca el ritmo o se pacta un encuentro pene)va%ina con un movimiento de ambos hacia el centro. !e cualquiera de las dos formas, es esencial que el cl*toris aproveche los impactos con el cuerpo de "l. La mirada tiene un componente fundamental y la palabra puede ser una incre*ble arma para %o'ar la fusin por completo. E!ta -"!icin ! /a6"#a2& -a#a &a! -#!"na! a')iti6a!, %a 5' !t> n" -#mit mi#a#! " t"ca#! mint#a! ! #a&i?a & c"it". El !eleite Ella se arrima al borde de la cama o de una silla. El se arrodilla para dejar su pene a la misma altura que la va%ina de ella, que se abre de piernas para recibir el sexo de su compa(ero y echar su cuerpo para atrs en una sutil relajacin. +l mismo tiempo, el cuerpo de "l es envuelto por las piernas de ella mientras se ocupa de marcar el ritmo de la penetracin. P"!icin /a6"#a2& -a#a &a! -#!"na! 6i!'a&! % Kin!t!ica!. La $osesin Las piernas se entrela'an en esta postura sensual y placentera, donde la mujer permanece acostada y con las piernas abiertas esperando que su compa(ero la penetre sentado y tomndola de los hombros para re%ular el movimiento. El pene entra y sale desviando su movimiento hacia abajo, ya que la altura del vientre de la mujer queda levemente ms arriba que la del hombre. P"!icin /a6"#a2& -a#a &a! -#!"na! -#6a&ntmnt 6i!'a&!. La +ma'ona En este caso, es el hombre quien se relaja y se acuesta boca arriba, con las piernas levemente abiertas y flexionadas hacia su pecho. La ereccin la espera a ella, que se acomoda en cuclillas amoldndose a la postura adoptada por "l. La mujer se ,sienta, literalmente en el pene de su compa(ero. !ebe hacerlo lentamente. Sus muslos impulsarn todo el movimiento que necesita esta postura, donde la penetracin se da en sentido arriba)abajo. Slo apta para esp*ritus arries%ados y mentes abiertas, ,La ama'ona, es la mujer que cabal%a a su hombre de la manera ms salvaje y primitiva. P"!icin -#6a&ntmnt -a#a -#!"na! 6i!'a&!. POSI*IONES DE PIE. La -arretilla +l borde de la cama y con los antebra'os apoyados, la mujer se dispone a ser ,levantada, de las piernas por el hombre, quien de pie detrs de ella, la penetra sosteni"ndola de los muslos. El est*mulo y el placer se concentran en los %enitales de ambos, pero es el hombre quien lleva el ritmo atrayendo el cuerpo de ella hacia el suyo. La variedad de movimientos y sensaciones que permite la postura es asombrosa circulares, ascendentes y descendentes, con las piernas de ella ms cerradas o bien abiertas....+/0+12E La penetracin con las piernas abiertas puede ser dolorosa para al%unas mujeres. En ese caso, cuando el pene este dentro, la mujer puede cerrar las piernas y apoyarse en la cama. P"!icin -a#a 9"m2#! -#6a&ntmnt 6i!'a&! % m'E#! -#6a&ntmnt Kin!t!ica!. La pareja est de pie, desnuda y enfrentada. Ella trepa a su compa(ero por los hombros y abra'a su cuerpo con las piernas. El toma a la mujer de los %l&teos y la atrae a su cuerpo para penetrarla. El abra'o total es parte de un sexo pasional y creativo, donde el contacto corporal es muy completo. El ritmo del coito puede ser de dos maneras de arriba hacia abajo o de atrs para adelante, dependiendo de la intensidad de placer que ambos experimenten con cada opcin. $osicin favorable para el hombre prevalentemente visual y para la mujer 3inestesica y auditiva. P"!icin -#6a&ntmnt Kin!t!ica. POSTURAS SENTADOS. El hombre est sentado 4preferentemente en una superficie dura, no la cama5, con las piernas flexionadas y se toma la parte posterior de sus rodillas. !e esta manera, recibe a la mujer que se hace penetrar acomodndose en el espacio que queda entre las piernas de "l y su tronco. El presiona con las rodillas el cuerpo de su compa(era, la atrae hacia el suyo provocando el vaiv"n de ambos mientras, por ejemplo, le besa los pechos que estn a la altura de su rostro.La 6amaca H"m2# 6i!'a&, m'E# Kin!t!ica. El 2rapecio
El hombre se sienta con las piernas abiertas y su compa(era 4ya penetrada5 arriba de "l. 2omndola de las mu(ecas, ella se va relajando hacia atrs hasta caer por completo debe estar s&per relajada y entre%ada a la fuer'a de su compa(ero que la atrae a su cuerpo con sus bra'os provocando la embestida necesaria para el coito.Es una postura complicada ya que requiere la liviandad de la mujer, bastante equilibrio de ambos y la fuer'a y habilidad del hombre. 0deal para cambiar la rutina y probar nuevas emociones... P"!t'#a -#6a&ntmnt Kin!t!ica. El Sometido El hombre se acuesta cmodamente entre%ando su placer a la voluntad de su compa(era. +provechar este jue%o de sometimiento masculino puede ser un estimulante total para ambos el encuentro puede empe'ar con caricias y besos de ella a "l, que permanece siempre en la misma posicin, para terminar en la penetracin profunda que permite la posicin, donde ella se coloca de espaldas y controla los movimientos ayudndose de los bra'os.Muy ertico para el hombre resulta que ella asome su rostro sobre su hombro. +dems, el hombre tiene un fcil acceso al ano y los %l&teos de su compa(era, quien puede disminuir la velocidad de los movimientos para disfrutar del est*mulo anal o de que su pareja toque sus pechos.H"m2# 6i!'a&, m'E# Kin!t!ica. Esta postura clsica tambi"n se reali'a con la mujer en la posicin dominante, lo que resulta muy excitante para muchos ya que modifica sustancialmente lo tradicional en la ,-ara a cara, que es el hombre sobre la mujer. !e esta forma ella puede frotar su cl*toris en el vientre de su compa(ero con ms facilidad y se%&n su antojo.Es ideal para las mujeres a las que les cuesta lle%ar al or%asmo y necesitan una estimulacin muy directa del cl*toris y los labios va%inales. +dems el hombre puede tocar impunemente los %l&teos de su compa(era, meter sus dedos en el ano de ella y atraerla hacia su cuerpo con fuer'a tomndola de las nal%as. H"m2# 6i!'a&, m'E# Kin!t!ica % 6i!'a&. La +crobtica
1o apta para cuerpos entumecidos, esta posicin puede parecer incmoda, pero si la flexibilidad lo permite puede resultar muy excitante. El se acuesta relajado y erecto. Ella se coloca de espaldas a "l, se hace penetrar, flexiona sus rodillas y se inclina hacia atrs, lentamente para que el pene no se sal%a de la va%ina. $ara activar el movimiento necesario para el coito, ella debe levantar su vientre y relajarlo sobre el de su compa(ero. El tiene fcil acceso al cl*toris y los pechos de su compa(era. Ella no puede estar ms car%ada de ocupaciones, con lo cual no tiene ms que relajar el resto del cuerpo hasta acabar ms cansada que nunca, lo que hace ms excitante el or%asmo. Se%&n el 7ama Sutra muchas de estas posiciones estn tomadas del hatha yo%a, por lo cual pueden resultar dif*ciles para los no iniciados. H"m2# Kin!t!ic", m'E# Kin!t!ica. POSTURAS EL EN*IMA. .ariante del ,-ara a cara,, el arco es una posicin que, a trav"s de una peque(a variante, modifica las sensaciones al extremo. La mujer permanece acostada boca arriba con las piernas abiertas y flexionadas, apoyando sus bra'os detrs de los hombros. -uando su compa(ero est" listo para penetrarla, eleva sus caderas y se posa sobre las piernas flexionadas del compa(ero.El placer que ella recibe se centra en la penetracin profunda y en la particularidad de sentir toda la 'ona va%inal y abdominal envuelta de la piel del hombre. El cansancio que se experimenta al mantener la posicin se ve recompensado con la potencia del or%asmo que puede provocar.El +rco P"!t'#a -#6a&ntmnt 6i!'a&. Las +spas del Molino 8oca arriba, la mujer se tiende con las piernas abiertas a recibir a su compa(ero que, en esta posicin, la penetra de frente a las piernas de ella. La diferencia de sensaciones es notable en este tipo de penetracin El cl*toris y los labios va%inales estn en pleno contacto con la pelvis y los alrededores del pene del compa(ero y la penetracin ms accesible es a trav"s de movimientos circulares. El hecho de no poder verse cara a cara le da un encanto especial a la postura. La novedad de las caricias sorprende %ratamente la mujer puede acariciar las nal%as de su compa(ero, clavar suavemente sus u(as en la parte posterior a las rodillas, asir los test*culos de su compa(ero. El hombre9 chupar los pies de ella, morder sus dedos, acercar su mano a los %enitales de ambos que se estn fundiendo y tomar su pene para penetrarla mejor. P"!t'#a -#6a&ntmnt Kin!t!ica. La $rofunda Esta es una posicin de penetracin total, de all* su nombre. -on las piernas elevadas y abiertas, ella a%uarda a que su compa(ero introdu'ca el pene en su va%ina para cal'ar sus piernas en los hombros de "l, que apoyar sus manos para re%ular el movimiento. + muchas mujeres puede parecerles complicada, incmoda o dolorosa la visuali'acin de esta postura, pero vale la pena probarla porque ofrece la penetracin absoluta y un contacto %enital &nico los test*culos se posan suavemente entre los %l&teos y el cl*toris se encuentra presionado por la abertura de las piernas. La dificultad para besarse y la distancia de los rostros pueden ser ampliamente excitantes para ambos.
P"!t'#a -#6a&ntmnt 6i!'a&. El Espejo de $lacer Ella se acuesta de espaldas, boca arriba. Levanta sus piernas y deja que "l las sosten%a arrodillado al final de su cuerpo y apoyando el otro bra'o en el piso. El hombre penetra, domina y posee el control. La postura permite variar el sentido de la penetracin y la apertura de las piernas. Los rostros no pueden acercarse y las manos poco pueden hacer en esta posicin, lo cual %enera una ansiedad sumamente excitanteambos cuerpos corren juntos la carrera para lle%ar al or%asmo y reflejan en el otro los ms variados %estos de placer y lujuria.P"!t'#a -#6a&ntmnt 6i!'a&. La -atapulta
Elevar las caderas, en el caso de las mujeres, es una valiosa fuente de placer, ya que pone en contacto con el cuerpo del hombre reas de su cuerpo que, en posiciones ms tradicionales, no se tocan. En este caso, el hombre se arrodilla y recibe la va%ina de su compa(era dejando que ella apoye los %l&teos en sus muslos. La mujer puede extender sus piernas en el torso del varn o flexionarlas apoyando las plantas de los pies en su pecho. El hombre tiene fcil lle%ada al cl*toris, por lo que puede estimular la 'ona con las manos y mirar la va%ina en primer plano. El ritmo lo marcan juntos, acorde al deseo de ambos y a la flexibilidad de la mujer. Los secretos que el hombre puede propiciarle a su compa(era por la cercan*a de su oreja son el condimento perfecto para alcan'ar el mximo de placer. La penetracin lle%a hasta la mitad del camino, por lo que el %oce viene de la mano del deseo de que se ha%a profunda y estalle en el or%asmo ms excitante... Postura prevalentemente auditiva. La Somnolienta
La mujer se tiende de costado y el hombre se ubica en su espalda para penetrarla. Ella estira una pierna hacia atrs y la enrosca en la cintura de "l. 0deal para hombres dotados y mujeres flexibles, ,la somnolienta, cumple varios anhelos de las mentes fantasiosas en primer lu%ar, que ella est" de espaldas a "l, y al mismo tiempo acceda a su rostro y cuello. +dems, que "l ten%a P"!t'#a -#6a&ntmnt 6i!'a&. POSTURAS POR DETRDS. 2ambi"n conocida como ,perrito,, esta posicin es apasionada y salvaje. +mbos en cuatro patas, concentra una cantidad de ventajas que pocas posturas tienen la comodidad del hombre para tocar el cl*toris o el ano de su compa(era, la variedad de movimientos que permite, la posibilidad de que la mujer tome con una mano los test*culos del hombre y la facilidad para intercalar sexo anal y va%inal.P"!t'#a -#6a&ntmnt Kin!t!ica. 1ada ms recomendable para una mujer con dificultades para lle%ar al or%asmo que las posturas que presionan el cl*toris mientras la va%ina es penetrada. En ,El tornillo, esto se cumple a rajatabla. Ella se acuesta en el borde de la cama y tiende sus piernas flexionadas a un costado de su cuerpo 4cada mujer sabr cul cul de los dos lados le resulta ms confortable5.Esto permite mantener el cl*toris atrapado entre sus mejores aliados para lle%ar al preciado or%asmo los labios va%inales. La mujer puede contraer y relajar toda la 'ona, mientras "l la penetra arrodillado frente a ella y tocando sus pechos. cmodo acceso al cl*toris y los pechos de su compa(era. La apertura de la pierna posterior de ella para recibir al pene y el abra'o de esa misma pierna alrededor del compa(ero es qui's lo ms sexy de esta postura. Postura prevalentemente auditiva.
+mbos tendidos de costado, en un lu%ar cmodo y flexible, como la cama. Ella de espaldas a "l, los cuerpos amoldados... En un alarde de destre'a, la mujer pasa su pierna externa flexionada abriendo la puerta al placer el hombre la penetra haciendo palanca con la pierna de ella, que se apoya en la cadera de "l.