Libro de Ñique de La Fuente PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

El humanismo jurdico en San Marcos.

ique de la Puente, Jos


Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
PARTE II
LA FORMACIN ACADMICO PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIA POLTICA EN SU CUATRICENTENARIO
CAPTULO I
BREVE HISTORIA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE SAN MARCOS
La Historia del Derecho en la facultad ms antigua de Indias, Tierra Firme e Islas del Mar
Ocano comienza tomando el derecho Romano como su base histrica, con la enseanza de
diversos cursos que tratan aspectos histricos de iniciacin en las mismas vsperas o prima
de leyes o en las Instituciones o el Digesto, a partir de la fundacin de la ciudad el 21 de
abril del 753, y durante ms de 27 siglos teniendo en cuenta el derecho arcaico de la Roma
cuna de las leyes y madre del derecho, segn el hermoso ttulo de la monografa de Eduardo
Riccobono.
Iniciada en San Marcos desde su fundacin en 1551. La historia de nuestra Facultad y de los
estudios de derecho se inici el 12 de mayo de 1551, como lo reconocen entre otro Antonio
de la Calancha, Antonio de Len Pinelo. El doctor Ugarte del Pino ha seguido la tradicin de
maestros como Jernimo Lpez Guarnido de la ctedra de Vsperas de leyes y de Francisco
de Len Garavito, de Instituta, de Vicente Morales Durez.
Jos Dvila Condemarin (Trujillo 1799 Lima 1882): Erudito y poltico. Interrumpi sus
estudios de leyes en San Marcos para unirse en Pisco a la Expedicin Libertador, siendo
adscrito a la Secretara de San Martn (1820). Particip en la suscripcin del Acta de la
Independencia y estuvo en la Proclamacin. Reanud sus estudios y opt el grado de doctor
en Jurisprudencia (1836), Oficial Mayor del Ministerio de RR.EE (1843 1845), Ministro de
Gobierno Instruccin Pblica y Beneficencia (1847 1849 R. Castilla), Decano del CAL

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
(accidentalmente en 1847, por eleccin 1848), Rector de la UNMSM (1854-1857). Desde
1858 a 1860 se estableci en Turn como encargado de negocios y ministro plenipotenciario
ante el reino de Cerdea. Jos Dvila Condemarn, fue un gran humanista y patriota, en su
bosquejo histrico sobre la Universidad Bosquejo Histrico de la fundacin, progreso y
actual estado de la Universidad Mayor de San Marcos (1854). Jos Dvila Condemarin
(Obras) Form una biblioteca a la cual debi su fama de erudito; y en ella destacaron los
impresos peruano, as como una especial cervantofilia... Public Bosquejo histrico de la
fundacin, progreso y actual estado de la Universidad Mayor de San Marcos (1854);
narracin de la fiesta con que el monasterio de Monjas concebidas de Lima solemniz la
definicin dogmtica de la Inmaculada Concepcin (Turn 1858), Cenni Stona, geograficie
statistia del Per (Turn 1860); La Semana Santa en Roma (1869). Muri el 10/01/1882.
Pedro Glvez, el primer Decano de la estructura facultativa, quien sostuvo principios
liberales y siguiendo las enseanzas de Herrera reemplaz a Heinecio por Ahrens y
sostuvo el principio de la soberana popular como fuente de toda autoridad contra el
principio de la Soberana de la inteligencia defendida por su maestro, encontrando en Pedro
Glvez no podemos dejar de descubrir en el legado del racionalismo que se haba bebido en
nuestra vieja Universidad desde el siglo XVIII pero luego hay en Pedro Glvez lo que en la
Francia de 1968, escribiera Louis Althusser, una revolucin terica y corte epismolgico.
Slo cuando Pedro Glvez aparece al lado de su hermano Jos defendiendo las teoras
correccionalistas en materia de Derecho Penal es que podemos hablar del revolucionario,
pero no cuando se le presenta como transformacin del estudio del Derecho Natural , segn
las teoras racionalistas de Ahrens por cuanto el traductor de Ahrens e incluso su
introductor en nuestro medio fue su maestro Bartolom Herrera
45
En 1876, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se inician los estudios orgnicos,
sistemticos y como disciplina autnoma de la Historia del Derecho Peruano, la cual fue
desdoblada de la ctedra de Derecho Romano, complementada luego por la Historia General


El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
del derecho, obra cuyo mrito correspondi al historiador del Derecho don Romn Alzamora
y a su asistente don Ricardo Aranda, con una orientacin en la lnea clsica de la historia y
de un derecho no reducido a lo meramente exegtico, buscando estudiar al derecho en sus
instituciones, con influencia de la Escuela Histrica del Derecho y posiblemente de Jean
Marie Portalis, para quien la historia es la fsica de la legislacin. Deca Portalis:
interroguemos la historia, ella es la fsica experimental de la legislacin
46
La obra de Romn Alzamora es continuada por Jos Antonio Barrenechea, Vctor Martua,
Manuel Vicente Villarn y especialmente por Jorge Basadre, desde 1927 al egresar de la
Facultad de Derecho (Promocin 1927) hasta 1958.
Mario Alzamora estudi e investig sobre la obra y la enseanza de su paisano el doctor Jos
Silva Santistevan, quien en 1858, como lo recuerda en su Filosofa del Derecho en el Per,
fue catedrtico de Filosofa del derecho en San Marcos, introduciendo el positivismo.
El estudiante de derecho, desde antes del IV Centenario, se formaba previamente en los
Estudios Generales-Letras, conocido como Pre-Derecho, Integrado, Cultura General y luego
Ciclo Bsico, que se fue integrando a sus propias Facultades, en nuestro caso la Facultad de
Derecho.
La Identidad formativa en las dcadas posteriores a 1951 se iniciaba para Derecho, en los
estudios de Pre-derecho, en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, que integraba a
Psicologa, Ciencias Sociales en salones de gran alumnado e inolvidable parbola vital.
Pensamos con el paso de los aos que fue una estacin importante, insuperable para poder
tener una formacin humanstica y no solamente tcnica. En todo caso que toda tcnica es
aplicacin de la ciencia, y la ciencia es orientada por la filosofa.

46
Citados por Sebastin Soler en La Interpretacin de la ley Editorial Ariel. Barcelona S.A.
1966, pgina 98.

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
CAPTULO II
EL AMBIENTE UNIVERSITARIO HACIA 1951
El sbado 8 de diciembre de 1951, en la sesin solemne en el histrico General del Convento
de Santo Domingo, nuestro Decano de Derecho doctor Emilio F. Valverde al inaugurar el
Congreso Internacional de Juristas, dijo: Si las leyes pasan, el Derecho es eterno, en
cuanto puede serlo la cultura humana. Una ciencia del Derecho, en el sentido ms elevado,
subsiste solamente en tanto que en sus estudios cientficos y filosficos, como comentario,
la interpretacin y la aplicacin de los preceptos legales sepa mantener sobre el polvo
impuro y frgil de la realidad circundante, el contacto con la inmortal idea de justicia
47
Tomamos el 12 de mayo de 1951 como da del cuatricentenario de nuestra Universidad.
San Marcos, como primada de Amrica, a la manera de Hegel, inicia una nueva poca de
reflexin y sabidura, llegando a nuestros das para formar acadmica y profesionalmente
abogados y otros profesionales no slo competitivos sino con una elevada tica y
patriotismo, para cumplir con nuestro destino histrico y prodigarnos en la inmensidad de
los siglos pues si honrar a un maestro, por su esfuerzo singular, constituye una
manifestacin de elevada conducta espiritual, rendir homenaje al trabajo de sucesivas
generaciones es un signo de vitalidad, de comprensin y tolerancia. San Marcos fue el
escenario de donde irradi el pensamiento hablado y escrito, siempre con el anhelo de servir
a los hombres diseminados en las tierras del Nuevo Mundo
48
Cuando Hermogeniano escribi todo el fundamento del Derecho est en el hombre,
sintetizaba un criterio ya expresado claramente por los presocrticos, Protgoras,
Trasmaco, etc. Fue tambin en un lugar cercano a Roma, cuando Pico della Mirandola
sostuvo a contracorriente de la escolstica que el hombre era el centro de la obra divina:

47
(En: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas. UNMSM. 1952, pgina 38).
48
(Luis Antonio Eguiguren. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos. IV Centenario de
la Fundacin de la Universidad Real y Pontificia y de su vigorosa continuidad histrica. 12 de
Mayo de 1551. Lima- Per, pgina 18.)

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
magnum miraculum est homo. En la oracin De hominis dignitate, plantea que el hombre
es un gran milagro porque al contrario de los otros seres que pertenecen a una naturaleza
dominada por el determinismo, el hombre es capaz de decidir su propia suerte y ser artfice
de l mismo.
El humanismo sin embargo a pesar de su fundamentacin universalista tuvo una aplicacin
estamental, hasta su universalizacin con la Declaracin Francesa: Declaracin de los
Derechos del Hombre y del ciudadano del 26 de agosto de 1789, por la Asamblea Legislativa
de Francia tal como lo acredita brillantemente el historiador de la Universidad de Barcelona
Nazario Gonzles en su obra Los Derechos Humanos en la Historia.
En 1951, al cumplirse el IV Centenario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el
clima era Post Segunda Guerra Mundial, se haba iniciado ya la Guerra de Corea, los
recuerdos de la Guerra Civil espaola se mantenan todava frescos y la persecucin del
Partido fundado por Vctor Ral Haya de la Torre junto a la proscripcin del Rector de la
Universidad doctor Luis Alberto Snchez, eran los hechos ms destacados del acontecer
nacional e internacional, mientras que, por otro lado, la Declaracin Universal de los
Derechos Humanos en diversas ediciones, era mencionada en los corrillos universitarios, en
torno a la pileta del patio de Derecho o en las gradas del segundo piso, en la puerta de
Ciencias, de Letras o de Econmicas y Comerciales.
La generacin del 50 en Derecho participaba de la bohemia literaria y poltica en torno al bar
Palermo, el Palais Concert de los das de la dictadura de Odra, hasta el terremoto del 31 de
mayo de 1970, un lugar que era centro de conversacin, similar a la Catedral que describe
Vargas Llosa en una de sus novelas ms memorables. Los temas sobre el Estado y el
Derecho, sobre lo jurdico y lo social, ocuparon en las noches del Palermo, un espacio para
su tratamiento por los entendidos y amateurs de la poltica, que buscaban contrastar las
ideas expuestas por el jurista Hans Kelsen en la Teora Pura del derecho de 1934 y la Teora
General del Estado, con los criterios socialistas sobre el Estado y el Derecho, mientras que
por otro lado terciaban en el debate ideas en base a las clases expuestas por el profesor
Daro Herrera Paulsen quien tomaba los criterios neotomistas expuestos ya desde entonces
por don Mario Alzamora Valdez.

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
En 1950, haba expuesto ya su tesis el joven bachiller Carlos Fernndez Sessarego,
publicada 37 aos despus en El Derecho como libertad.

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
CAPTULO III
LA FORMACIN ACADMICO PROFESIONAL INTEGRAL DEL ALUMNO DE DERECHO
EN EL CICLO DE ESTUDIOS GENERALES EN LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS
HUMANAS
Nuestros profesores sanmarquinos all por los aos de 1951 fueron los insignes e ilustres
maestros, quienes como pastores conduciendo a sus ovejas, nos guiaron por los senderos de
la brillante sabidura universitaria. Algunos de estos fueron:
Ella Dumbar Temple
Las Instituciones Jurdicas Peruanas de la doctora Ella Dunbar Temple y su asistente el
doctor Federico Geng Delgado- posteriormente catedrtico de Instituciones Jurdicas
Peruanas y tambin de Historia del Derecho Peruano en nuestra Facultad- nos ensearon a
querer el pasado peruano, el origen de la cultura peruana. Ella Dunbar Temple, en su curso
y en mltiples trabajos resalt la posicin rectora de nuestra Universidad en Amrica.
Casada con otro amante del Per y de sus quipus, el doctor Carlos Radicatti, natural de
Miln-Italia, catedrtico de nuestra Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Ella Dunbar
Temple tiene una obra: La Universidad de San Marcos en el proceso de la emancipacin
peruana, aparecida en la Coleccin Documental de la Independencia del Per, en una
separata publicada por la Universidad en homenaje al Sesquicentenario de la Independencia
del Per (1974).
Tambin hizo la investigacin, la compilacin, el prlogo y el cuidado de la edicin del Libro
de Posesiones de Ctedras y Actos Acadmicos 1789-1826.Grados y Bachilleres en Cnones
y Leyes. Grados de Abogados, en tres volmenes y como noveno tomo de la monumental
obra: La Universidad, escrita por varios maestros.1
La doctora Temple, primero en letras y luego en la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica
nos form acadmica y profesionalmente, en el amor y orgullo hacia nuestro ancestro, en el

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
amor hacia el alma mater, as cuando abundaba en la explicacin del origen del ayllu, del
origen de la comunidad de marca o de aldea, del aporte del Derecho Inca, de las
Instituciones Virreynales, es digno de mencionar la insuperable e inolvidable formacin del
futuro abogado en los aos de Cultura General o Pre-Derecho, en la antigua Facultad de
Letras y Ciencias Humanas, de la que alcanc a formar parte como alumno integrante de su
Consejo de Facultad histrico
49
.
Ral Porras Barrenechea
En los aos 50 hasta el 58, luci su magisterio Ral Porras Barrenechea con sus Cronistas de
la Conquista y sus Fuentes Histricas Peruanas o su tambin reconocida Historia de los
Lmites del Per. Es importante su participacin como Canciller en agosto de 1960, en
defensa del Derecho Internacional. La obra del ms grande catedrtico de todos los tiempos,
es clave para abordar la Historia del Derecho Peruano.
En sus Fuentes e Instituciones, conoc sobre Ral Porras Barrenechea por intermedio de don
Jorge Puccinelli Converso, quien generoso con sus alumnos me obsequi muchas veces sus
libros, as como los del gran historiador sanmarquino don Jorge Basadre.
A comienzos de los aos 70, fui presentado en el Instituto Ral Porras Barrenechea ante el
doctor Basadre, una tarde en que el intelectual italiano Roberto Paoli dio una conferencia y
qued como un recuerdo imperecedero que agradecer por siempre a don Jorge Puccinelli
Converso. Para quien ha ledo que la experiencia tambin es fuente del Derecho y de su
historia, se confirma lo aprendido en el alma mater y creo que ha sido la constante histrica
para proyectarnos al alma frater, que es el Colegio de Abogados de Lima, prximo a celebrar

49
Presidido por su Decano el doctor Augusto Tamayo Vargas y de manera interina por el
doctor Jos Jimnez Borja. Alberto Tauro del Pino con la enseanza de la Historia Universal,
base para el estudio clsico y cientfico del Derecho y la Ciencia Poltica, con un mtodo
riguroso.

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
el Bicentenario de su fundacin, pues fue creado por el rey Carlos IV, por Real Cdula del 31
de julio de 1804
50
.
Francisco Mir Quesada Cantuarias
El humanismo situacional del doctor Francisco Mir Quesada Cantuarias, autor de Ensayos
de Filosofa del derecho, con su formacin pluralista, muy reconocida en l, un gran maestro
que ha influenciado como filsofo de la liberacin en los criterios humanistas, cuando en los
aos 60, defendi un humanismo situacional, que ligado al Derecho, va a cuestionar
cualquier criterio insensible, mercadocntrico e inhumano.
Jos Russo Delgado
El doctor Jos Russo Delgado nos prepar en un humanismo egregio y contestatario, entre
Nietzsche, Martn Heidegger, Jean Paul Sastre, los pre-ticos o pre-socrticos, el estudio del
logos y su inquebrantable tica, espritu solidario, sencillez, identificacin con las causas
nacionales y democrticas por una nueva humanidad. Todo abogado que pas por la
Facultad de Letras no puede negar su formacin humanista y su crtica a lo inautntico,
mediocre y meramente pragmtico.
Otros excelentes maestros sanmarquinos de letras y ciencias sociales
a) En las asignaturas de historia y filosofa
El doctor Luis Alberto Snchez en su amor a San Marcos y en su lucha por una Amrica
Latina grande libre e integrada en sus clases de Historia de Amrica.

50
(ver su historia en Arosemena Garland Geraldo El Colegio de Abogados de Lima y sus
Decanos 1977 )

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
La presencia de Alberto Tauro del Pino y de la Historia Universal, forjador de un criterio
cientfico por un Per mejor y ms justo.
La doctora Mara Luisa Rivara de Tuesta en sus clases de Historia junto al doctor Alberto
Tauro del Pino, luego en el Post-Grado de Filosofa.
La iniciacin filosfica del gran filsofo peruano Augusto Salazar Bondy, con su estudio Las
ideas en el Per contemporneo, un hito en nuestra formacin.
El rigor y la disciplina en la ciencia de la lgica del doctor Juan Bautista Ferro, gran maestro
de la lgica, tan necesaria para el razonamiento jurdico en pro de la justicia.
b) En castellano y literatura
En el Castellano y la Literatura no podemos olvidar tampoco la contribucin al humanismo
del doctor Augusto Tamayo Vargas y el doctor Jos Jimnez Borja.
La literatura tan importante para la formacin humanstica de Jorge Puccinelli Converso, a
quien debemos tantas enseanzas y gratitud, ms all del tiempo en el Timeo.
A Washington Delgado y Francisco Bendez, como en los ltimos das de don Manuel
Beltroy, recordado por sus enseanzas plenas de humanidad y amor a la cultura.
c) En ciencias sociales
Carlos Daniel Valcrcel en su conocimiento de la historia de San Marcos, como decana de
Amrica, continuando a Luis Antonio Eguiguren, continuado por Miguel Maticorena Estrada
en la ctedra de San Marcos.
Anbal Ismodes Cairo con la Sociologa General nos preparaba para conocer los
fundamentos y la dinmica social del derecho, su amor a San Marcos, su identificacin con

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
los principios de la reforma universitaria y con un futuro superior de un Per justo y
soberano.
Los conocimientos antropolgicos de Jos Matos Mar y don Emilio Mendizbal Losak, con sus
estudios sobre el hombre y la cultura.
Pablo Macera en sus clases en la Universidad y fuera de ella, en sus estudios de Historia, en
su Visin Histrica del Per, del Paleoltico a 1968, publicado por Milla-Batres, un gran
historiador y amigo.
La geografa general y las ocho regiones naturales del Per del maestro Javier Pulgar Vidal,
form en nosotros una conciencia descentralista y democrtica del Per y el respeto a los
recursos naturales. Un precursor de los movimientos ecologistas de nuestro tiempo.
Todos estos maestros y otros grandes de la Facultad de Letras que prepararon en nuestro
caso a los futuros abogados y de otras profesiones con una orientacin humanstica como
parte de nuestra personalidad institucional.

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
CAPTULO IV
LA FORMACIN ACADMICO PROFESIONAL INTEGRAL DEL ALUMNO DE DERECHO
EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS
Luis Antonio Eguiguren
El mayor historiador del alma mater sanmarquina fue Luis Antonio Eguiguren Escudero. Fue
un gran jurista, Magistrado Supremo, poltico, historiador y un gran humanista, presidi el
Congreso Constituyente de 1931.
Manuel Garca-Caldern
Las clases magistrales en Derecho Internacional Privado por los doctores Manuel Garca
Caldern Koechlin, en sus obras: Repertorio de Derecho Internacional Privado, Imprenta de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, su Manual de derecho Internacional Privado,
publicado por nuestra Universidad en los aos 60, continuada en su ctedra por el doctor
Roberto Mac Lean Ugarteche y don Augusto Arzubiaga Rospigliosi.
En Derecho Internacional Pblico la enseanza de los principios, normas, fuentes e
instituciones del Derecho de Gentes y del sistema de las Naciones Unidas es la ctedra por
excelencia para edificar en el futuro profesional del derecho una conciencia humanista,
esencialmente pacifista, buscando la coordinacin soberana entre el derecho Internacional y
el Derecho Nacional, superando el viejo dualismo o pluralismo, as como le viejo monismo,
en base a la doctrina de la Proteccin Internacional de los derechos Humanos y sus
principios y normas Ius Cogens y la solucin a favor del ser humano Pro Homine.
Alberto Ulloa Sotomayor
Son paradigmticas las clases del doctor Alberto Ulloa Sotomayor sobre las Naciones Unidas
y de su discpulo Andrs Aramburu Menchaca, quien se iniciara como asistente del doctor

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Ulloa en 1945, cuando don Alberto concurriera a la Conferencia de San Francisco del 26 de
Abril al 26 de junio de 1945 le pidi a don Andrs Aramburu Menchaca que durante su
ausencia dictara las clases sobre Organismos Internacionales. Segn referencia de
Aramburu, al autor de estos informes de los que soy depositario por mi entusiasmo por lo
que de ilustre poda aprender de mis maestros.
Jos Len Barandiarn
En materia Civil, San Marcos en los aos del IV Centenario pasando por los aos 60, 70 y
80, recibimos el magisterio acadmico y profesional, as como de un humanismo jurdico
racio-vitalista en los doctores Jos Len Barandiarn, iusfilsofo del Derecho y continuador
de la formacin integral del Derecho, recordando su trabajo sobre la Filosofa del Derecho,
en la obra de Manuel Vicente Villarn, en la Revista de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, impresa el ao de 1939.
Destacan tambin sus aportes en el Derecho Constitucional Comparado en el Congreso
Constituyente de 1931, que junto al Proyecto de don Manuel Vicente Villarn, son hitos para
el estudio de nuestro Derecho Constitucional. El doctor Len Barandiarn, natural de
Lambayeque, estudioso y admirador del gran poeta nacional Csar A. Vallejo, es el prototipo
del jurista sanmarquino, con una formacin enciclopedista, con una gran humanidad y
profundo conocimiento del derecho civil, entre la exgesis y la dogmtica, sin dejar de lado
el humanismo jurdico, que presidi su existencia, como Decano de la Facultad (1956-1957),
como Rector (1957-1961) y Decano del Colegio de Abogados de Lima (1955-56).
Jorge Eugenio Castaeda Peralta
Jorge Eugenio Castaeda Peralta, natural de San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad,
estudi Letras en la Universidad Nacional de Trujillo y Derecho en San Marcos, gran civilista,
insigne en los Derechos Reales y Derecho de Los Contratos- as como el doctor Len

El humanismo jurdico en San Marcos. ique de la Puente, Jos
Antonio.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Barandiarn- en Ttulo Preliminar, Personas, Acto Jurdico y en Obligaciones, influenciado
por la Escuela de los Exegetas Franceses.
Su formacin integral lo llev a convertirse en otra luminaria del Derecho Civil Peruano
despus del IV Centenario de la Universidad, como lo expresa en su libro El Derecho en el
Quijote su visin del Abogado era la continuacin del abogado clsico de San Marcos.
Max Arias Schereiber Pezet
En el mismo sentido, las generaciones posteriores con Max Arias Schereiber Pezet, quien de
la Universidad Catlica a la semana pas a San Marcos en el IV Centenario, fecha tan
importante para nuestro claustro, para la cultura peruana y americana, a la manera del
bho de Minerva que abre sus alas cuando llega el crepsculo, el 12 de mayo de 1551, es
seguro un gran aniversario y la continuidad de nuestro proceso indetenible para la
realizacin de nuestro destino como Universidad Mayor y contribuir a la mayor gloria y
progreso de nuestra nacin, con crecimiento responsable y desarrollo armnico, continuando
el mensaje y los ideales de nuestros libertadores y los fundadores del alma mater en la
historia de don Luis Antonio Eguiguren.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy