GD - Qabalah La Sabiduría Secreta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Qabalah La Sabidura Secreta

"Salve a Ti, Seor de mi Vida,


porque me has permitido penetrar muy dentro en el Santuario de tu
Inefable Misterio,
y te has dignado a manifestarme algun fragmento de la Gloria de Tu
Ser."
En la epoca presente, una poderosa ola de materias ocultas se esta esparciendo
dentro de la sociedad. El hombre pensante esta empezando a despertar y a
comprender que existen muchas mas cosas en el cielo y en la tierra, de las que
podria soar en las filosofias cotidianas. Y por ultimo, aunque de ninguna
manera por lo minimo, se esta descubriendo ahora que la Biblia es mas que un
simple libro de historia, que esta construido de forma mas elaborada que
ningun otro libro y que contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los
cuales han sido bloqueados de una manera ininteligible con una clave que
mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada precisamente en la
Qabalah.
La Qabalah debe definirse como una doctrina esoterica universal. Es una
sabiduria que pretende tratar in extenso los problemas del origen y naturaleza
de la vida, y la evolucion del hombre y del universo.
La leyenda cuenta que esta filosofia es un conjunto de conocimientos que
primero fueron enseados por el Demiurgo a una selecta compaia de
inteligencias espirituales de alto rango quienes, despues de la Caida,
comunicaron sus mandatos divinos a la humanidad que, en realidad, eran ellos
mismos encarnados.
En hebreo es llamada QBLH, Qabalah, que es una derivacion de la raiz QBL,
Qibel, que significa recibir.
La apelacion de este concepto viene de la costumbre de transmitirse los
conocimientos esotericos oralmente. Esta transmision esta estrechamente
ligada con la tradicion.
Se le llama tambien la Chokmah Nistorah, La Sabiduria Secreta,
denominada asi porque ha sido transmitida oralmente por los Adeptos a los
Discipulos en los Santuarios Secretos de Iniciacion. La tradicion cuenta que
ninguna parte de esa doctrina fue aceptada como autorizada hasta que hubo
sido sujeta a criticas e investigaciones severas y minuciosas, mediante
metodos de estudio practico.
La Qabalah es un sistema de filosofia espiritual o teosofia (usando esta
palabra en sus implicaciones originales) que ha ejercido durante siglos una
gran influencia en el desarrollo espiritual de los judios, el pueblo que mas
protegio la Qabalah a lo largo de la historia, y que ha llamado la atencion de
teologos y filosofos renombrados, particularmente en los siglos XVI y XVII.
Algunos de los personajes que se sintieron cautivados por esta sublime ciencia
fueron: Ramon Lull, celebre escolastico, metafisico y quimico muerto en
1315; John Reuchlin, renombrado escolastico que revivio la literatura oriental
en Europa (1455-1522); John Picus de Mirandola, famoso filosofo de la
Escuela Clasica; Cornelius Agrippa, distinguido filosofo y medico; John
Baptist Von Helmont, destacable quimico y fisico descubridor del hidrogeno;
Robert Fludd, famoso medico y filosofo; Baruch Espinoza, filosofo judio
excomulgado; y, por ultimo, Henry More, famoso especialista en Platon de
Cambridge.
Todos estos hombres, despues de su incansable trabajo e investigacion en el
terreno cientifico, dedicaron su valioso tiempo a estudiar, sin demerito de su
ciencia, la profundidad de las profundidades, demostrando con ello que la
naturaleza divina camina de la mano con la ciencia. Ellos encontraron la
satisfaccion mental en el estudio de la Qabalah, conjugando al mismo tiempo
ciencia, filosofia y religion.
El llamado de la Qabalah no esta de ningun modo restringido a escritores,
medicos y filosofos; el poeta puede encontrar en ella otra dimension donde
expandir su genio y el hombre comun puede hallar respuesta a multiples
preguntas.

Desarrollo Historico de la Qabalah
En la historia del pueblo hebreo, Moises, que conocio toda la sabiduria del
antiguo Egipto, asento y convirtio los principios de la Doctrina Secreta de la
Qabalah en los primeros cuatro libros del Pentateuco. Tambien inicio a los
setenta mayores del pueblo hebreo en los secretos de la Qabalah y ellos, a su
vez, lo fueron transmitiendo oralmente de mano a mano, de generacion en
generacion.
De todos los que formaron la linea irrompible de la tradicion, David y
Salomon fueron los mas profundamente iniciados dentro de la Qabalah.
Despues de la muerte de Simeon Ben Jochai, que vivio en la epoca de la
destruccion del Segundo Templo, su hijo Rabbi Eleazar y su secretario Rabbi
Abba, ambos discipulos adelantados, publicaron un tratado de Rabbi Simon
Ben Jochai, una composicion celebre llamada ZHR, Zohar, esplendorosa obra
que se erigio como el gran archivo de la Qabalah.
La Qabalah tomada en su forma tradicional y literal, como esta contenida en
el Sepher Yetzirah, Beth Elohim, Pardis Rimonim y Sepher ha Zohar, es en su
mayor parte ininteligible o, a primera vista, un completo disparate para la
persona logica corriente. Sin embargo, contiene como instrumento
fundamental de trabajo la joya mas preciosa
del pensamiento humano, esa disposicion
geometrica de nombres, numeros, simbolos e
ideas llamada El Arbol de la Vida. Se le
llama la mas preciosa joya porque ha sido
considerada como el sistema mas conveniente
descubierto para clasificar y registrar sus
relaciones, lo cual comprueban las ilimitadas
posibilidades para el pensamiento analitico y
sintetico que se derivan de la adopcion de este
esquema.
La critica literaria seala como textos
principales de la Qabalah al Sepher Yetzirah
(atribuido a Rabbi Akiba) y al Sepher ha
Zohar (de Rabbi Simeon Ben Yochai), en el
siglo XVIII el primero y en el siglo III o IV el
segundo.
Algunos historiadores sostienen que la
Qabalah es un derivado de ideas Pitagoricas,
Gnosticas y fuentes Neoplatonicas. En su
brillante ensayo "El Origen de Las Letras y Los Numeros de acuerdo con el
Sepher Yetzirah", Mr. Phineas Mordell sostiene que la Filosofia de numeros
de Pitagoras (el mas grande enigma de todos los sistemas filosoficos de la
antigedad) es identico al del Sepher Yetzirah, y que su filosofia surgio
aparentemente de una de las escuelas foneticas hebreas. Mordell, finalmente,
aventura la opinion de que el Sepher Yetzirah representa los fragmentos
genuinos de Philolao, que fue el primero en publicar la filosofia de Pitagoras,
y que Philolao parece corresponderse curiosamente con Joseph ben Uziel, que
escribio el Sepher Yetzirah.
Si la segunda teoria puede mantenerse, podemos entonces suponer un origen
pre-Talmudico para el Sepher Yetzirah, probablemente el siglo II anterior a la
Era Cristiana.
El Zohar, si realmente el trabajo de Simeon ben Yochai no fue consignado por
escrito en aquel momento pero habia sido oralmente transmitido por los
compaeros de las Asambleas Santas, fue finalmente escrito por Rabbi Moses
ben Leon, en el siglo XIII.
Madame Blavatsky aventura la hipotesis de que el Zohar, como ahora lo
poseemos, fue adaptado y reeditado por Moses de Leon despues de haber sido
desfigurado en su mayor parte por rabinos judios y eclesiasticos cristianos
antes del siglo XIII.
El Dr. S.M. Schiller Szinessy, que fue profesor de literatura rabinica y
talmudica en Cambridge, dice:
El nucleo del libro es de los tiempos Mishnicos. Rabbi Simeon ben Yochai fue
el autor del Zohar en el mismo sentido que Rabbi Yohanan fue el autor del
Talmud palestino; es decir, dio el primer impulso a la composicion del libro.
Y considero que Mr. Arthur Edward Waite, en su obra clasica y erudita La
Santa Qabalah, donde examina la mayoria de los argumentos que se
refieren al origen e historia del Libro de los Esplendores, se inclina por la
opinion ya expresada aqui, evitando las posturas extremas, creyendo que,
mientras una gran parte pertenece realmente a la era de ben Leon, una mayor
parte lleva de forma indeleble el sello de la Antigedad.

Una presentacion muy parecida a la hipotesis anterior, puede encontrarse en
El Misticismo Judio del Prof. Abelson, donde leemos:
Debemos guardarnos de seguir la opinion equivocada de un cierto grupo de
teologos judios que nos haria contemplar la totalidad de la Qabalah medieval
(de la cual el Zohar es una parte visible y representativa) como una
importacion exterior, repentina y extraa. Realmente es una continuacion de
la vieja corriente de pensamiento Talmudico y Midrashico, con la adicion de
elementos extraos recogidos, como era inevitable por la trayectoria de la
corriente a traves de muchas tierras; elementos cuya asociacion debe haber
transformado en muchas formas el matiz y la naturaleza original de la
corriente.

Sea como sea, e ignorando los aspectos esteriles de controversia, la aparicion
publica del Zohar fue la gran seal en el desarrollo de la Qabalah, y hoy en
dia podemos dividir su historia en pre-Zoharica y post-Zoharica.
Mientras que no se puede negar que hubo profetas judios y escuelas misticas
de gran habilidad, y que poseian gran cantidad de saber recondito en los
tiempos Biblicos, como el de Samuel, los Essenes, y Philo, la primera escuela
qabalistica de la cual poseemos publico y exacto registro, fue conocida como
la Escuela de Gerona en Espaa (siglo XII DC), llamada asi porque su
fundador, Isaac el Ciego, y muchos de sus discipulos nacieron alli. No se sabe
practicamente nada del fundador de la escuela. Dos de sus estudiantes fueron
Rabbi Azariel y Rabbi Ezra. El primero fue el autor de una obra filosofica
clasica titulada El Comentario Sobre las Diez Sephiroth, una excelente y la
mas lucida exposicion de filosofia qabalistica, considerada una obra
autorizada por aquellos que la conocen.
Estos fueron aventajados por Nachmanides, nacido en 1195 D.C., quien fue el
artifice de la atencion prestada a este sistema esoterico en aquellos tiempos en
Espaa y en Europa en general. Sus obras tratan, principalmente, de los tres
metodos de permutacion de numeros, letras y palabras.
La filosofia qabalistica experimento una profunda elaboracion y exposicion en
manos de Isaac Nasin y Jacob ben Sheshet, en el siglo XII.
La proxima en sucesion fue la Escuela de Segovia, y sus discipulos, entre los
cuales estaba Todras Abulafia, un medico y financiero que ocupo una de las
posiciones mas importantes y distinguidas en la corte de Sancho IV, Rey de
Castilla. La caracteristica predisposicion de esta escuela fue su devocion a los
metodos exegeticos; sus discipulos se esforzaron por interpretar la Biblia y el
Hagadah de acuerdo con la doctrina de la Qabalah.
Otra escuela contemporanea creyo que el judaismo de aquel momento,
tomado desde un punto de vista exclusivamente filosofico, no indicaba el
camino correcto al Santuario, y se esforzaron en combinar filosofia y
Qabalah ilustrando sus diversos teoremas con formulas matematicas.
Hacia el ao 1240 nacio Abraham Abulafia. Estudio filologia, medicina y
filosofia, asi como los pocos libros de Qabalah que en aquel momento
existian. Pronto intuyo que la filosofia de los numeros de Pitagoras era
identica a la expuesta en el Sepher Yetzirah y, mas tarde, insatisfecho con la
investigacion academica, se dedico a aquel aspecto de la Qabalah
denominado Qabalah Practica, que hoy en dia llamamos Magia.
El Zohar impresiono de tal forma al celebre metafisico Ramon Lull, que le
sugirio el desarrollo del Ars Magma, una idea en cuya exposicion exhibe las
mas sublimes ideas de la Qabalah, contemplandola como a una ciencia divina
y una revelacion genuina de Luz en el alma humana. Fue una de aquellas
pocas figuras aisladas atraidas por su estudio, que entendio su uso de un tipo
particular de simbolos, y se esforzo en construir un alfabeto filosofico y
magico practico.
Abraham Ibn Wakar, Pico di Mirandola, Reuchlin, Moses Cordovero, e Isaac
Luria, son unos pocos de los pensadores mas importantes anteriores al siglo
XVII cuyas especulaciones han afectado en formas diversas al progreso de
investigacion Qabalistica.
El primero (un aristoteliano) hizo una tentativa realmente noble de reconciliar
a la Qabalah con la filosofia academica de su tiempo, y escribio un tratado
que es un excelente compendio de Qabalah.
Mirandola y Reuchlin fueron cristianos que emprendieron un estudio de la
Qabalah con el motivo oculto de obtener un arma adecuada con la cual
convertir a los judios al cristianismo.
Cordovero se convirtio en un maestro de la Qabalah a una temprana edad y
sus obras son filosoficas y tienen poco que ver con la cuestion practica o
magica.
Luria fundo una escuela totalmente opuesta a la de Cordovero. El mismo fue
un celoso y brillante estudiante del Talmud y del saber rabinico, pero se
encontro con que el simple retiro a una vida de estudio no le satisfacia. Acto
seguido se retiro a las orillas del Nilo, donde se dedico exclusivamente a la
meditacion y a las practicas asceticas, recibiendo visiones de caracter
sorprendente. Escribio un libro exponiendo sus ideas sobre la teoria de la
Reencarnacion ("ha Gilgolim"). Un alumno suyo, Rabbi Chayim Vital,
produjo una amplia obra titulada El Arbol de la Vida, basada en las
enseanzas orales del maestro, dando de esa forma un impetu tremendo al
estudio y practica qabalistica.
Existen varios qabalistas de diversa importancia en el periodo intermedio de la
historia del Post-Zoharico. Rusia, Polonia y Lituania dieron refugio a gran
numero de ellos.
El movimiento evangelista espiritual, inaugurado entre los judios de Polonia
por Rabbi Israel Baal Shem Tov en la primera mitad del siglo XVIII, es lo
suficientemente importante como para citarlo aqui.
Pues, aunque el Jasidismo, como se llamo a este movimiento, deriva su
entusiasmo del contacto con la naturaleza y con el aire libre de los Carpatos,
tiene su origen literario y su significativa inspiracion en los libros que forman
la Qabalah.
El Jasidismo dio las doctrinas del Zohar al Am ha-Aretz como ningun
grupo de rabinos habia conseguido hacerlo, y ademas, parece ser que la
Qabalah Practica recibio al mismo tiempo un impulso considerable. Pues
nos encontramos con que Polonia, Galicia y ciertas zonas de Rusia fueron
escenarios de actividades de rabinos errantes y especialistas del Talmud, a
quienes se les dio el nombre de Tsadikim o magos; hombres que
asiduamente dedicaban su vida y sus poderes a la Qabalah Practica. Aun asi,
no fue hasta el siglo pasado, con un impulso a toda clase de estudios de
mitologia comparativa y controversia religiosa, que descubrimos un intento de
unificar todas las filosofias, religiones, ideas cientificas y simbolos en un
Todo coherente.
Eliphaz Levi Zahed, un diacono catolico romano de sealada perspicuidad,
publico un brillante volumen en 1852, Dogma y Ritual de Alta Magia, en el
que encontramos sintomas claros e inequivocos de una comprension de la
base esencial de la Qabalah. Sus diez sephiroth y las veintidos letras del
alfabeto hebreo como una organizacion adecuada para la construccion de un
sistema practico de comparacion y sintesis filosofica.
Se dice que publico esta obra en un momento en que la informacion sobre
todos los temas ocultos estaba rigurosamente prohibida por la Escuela
Esoterica a la cual pertenecia.
Hallamos despues un volumen afin publicado poco tiempo despues, La
Historia de la Magia, donde _indudablemente para protegerse de la censura
que apuntaba hacia el y para despistar a insospechados seguidores de la pista_
contradice sus anteriores teorias y conclusiones.
Varios fieles expositores de impecable erudicion de la ultima mitad del siglo
XIX fueron los artifices de la moderna regeneracion de los principios
fundamentales y sensatos de la Qabalah, sin ribetes teologicos ni
supersticiones histericas que habian sido depositadas sobre esta venerable y
arcana filosofia durante la Edad Media. Algunos de ellos fueron: W. Wynn
Westcott, que tradujo el Sepher Yetzirah al ingles y escribio Una
Introduccion al estudio de la Qabalah; S. L. McGregor Mathers, el
traductor de partes del Zohar y La Magia Sagrada de Abramelin el Mago;
Madame Blavatsky, aquella mujer de corazon de leon, que atrajo la atencion
de estudiantes occidentales por la filosofia esoterica oriental; Arthur Edward
Waite, que realizo sumarios asequibles y muy bien expuestos de varias obras
qabalisticas.

Divisiones de la Qabalah
La Qabalah es usualmente clasificada en cuatro cabeceras:
La Qabalah practica
La Qabalah dogmatica
La Qabalah no escrita
La Qabalah literal
La Qabalah practica trata de los talismanes, los rituales y los ceremoniales
magicos.
La Qabalah dogmatica contiene la porcion doctrinal de esta ciencia. Hay una
larga lista de tratados de varias fechas y diversos meritos que hablan y
escriben con mayor o menor acierto de la Qabalah Escrita, pero los libros
verdaderos se reducen a cuatro fuentes:
El Sepher Yetzirah y sus dependencias
El Zohar con sus desarrollos y sus comentarios
El Sepher Sephiroth y sus expansiones
El Asch Metzareth y sus simbolismos
El termino Qabalah no escrita se aplica a ciertos conocimientos que no han
sido asentados en ningun libro, pero que han sido transmitidos oralmente.
La Qabalah literal esta referida en diversos lugares. Para comprender y
adquirir conocimientos posteriores de esta doctrina es necesario el
conocimiento de sus encabezamientos principales. La Qabalah literal esta
dividida en tres: GMTRIA Gematria, NVTRIQVN Notaricon y ThMVRH
Temura.

Objetivos de la Qabalah
La Qabalah es una guia confiable que conduce a la comprension del Universo
y del propio Ser. Los sabios han afirmado durante mucho tiempo que el
Hombre es una miniatura del Universo, conteniendo en su interior los diversos
elementos de aquel macrocosmos del cual el es el microcosmos. Cuando se
emprende el estudio del Universo, sea interior o exteriormente, se necesita una
nueva serie de simbolos; la Qabalah proporciona esa serie de manera
insuperable. El glifo del Arbol de la Vida es, al mismo tiempo, un mapa
simbolico del Universo en sus principales aspectos, y tambien un mapa de su
equivalente inferior, el Hombre.
La Qabalah tambien proporciona la base de otra ciencia arcaica: la Magia.
La Qabalah revela la naturaleza de ciertos fenomenos fisicos y psicologicos.
Una vez percibidos, comprendidos y correlacionados, el estudiante puede usar
los principios de la Magia para ejercer un control sobre las circunstancias y
condiciones de vida que no se puede lograr de ninguna otra forma. Es decir
que la Magia proporciona la aplicacion practica de las teorias suministradas
por la Qabalah.
Las principales doctrinas de la Qabalah, estan designadas para solventar los
siguientes problemas:
El ser supremo, su naturaleza y atributos.
La cosmogonia.
La Creacion de los angeles y el hombre.
El destino de los hombres y los angeles.
La naturaleza del alma.
La naturaleza de los angeles, demonios y elementales.
La importancia de la ley revelada.
El simbolismo trascendental de los numerales.
Los peculiares misterios contenidos en las letras hebreas.
El equilibrio de los contrarios.
Ademas de las ventajas que se pueden obtener de la aplicacion filosofica de la
Qabalah, los antiguos descubrieron un uso muy practico para la Qabalah
literal.
Cada letra del Alfabeto Qabalistico tiene un numero, un color, muchos
simbolos, y se le atribuye una carta del Tarot. La Qabalah no solo ayuda a
una mayor comprension del Tarot, sino que ensea al estudiante a clasificar y
organizar todas estas ideas, numeros y simbolos. El conocimiento de la
Qabalah con las diversas atribuciones a cada caracter de su alfabeto
capacitara al estudiante para entender y correlacionar ideas y conceptos que,
de otra forma, no tendrian ninguna relacion aparente.

GEMATRIA

La Gematria es una metatesis (alternacion del orden de las letras en una
palabra). Esta basada en los relativos valores numericos de las palabras.
Las palabras de un valor similar son aplicadas para explicar otras; esta teoria
es extensible a las frases.
Por ejemplo, el valor numerico de la letra Shin, Sh, es 300 y es el equivalente
de la suma de los valores numericos de las letras de las palabras RVCh
ALHIM, Ruach Elohim, el Espiritu de Elohim, siendo por lo tanto un simbolo
del Espiritu de Elohim.
De la misma manera el nombre del angel MTTRVN, Metatron y el nombre
de la Deidad ShDI, Shaddai, ambos suman 314. Por lo tanto, uno se toma
como simbolo del otro. El angel Metatron habia de ser el conductor de los
hijos de Israel a traves del desierto, y de el Dios dijo: "Mi nombre esta en el".
Hallamos otro ejemplo en la frase del Genesis XVIII,2, VHNH ShLSh,
Vehenna Shalisha, "Y eran tres hombres", tiene igual valor numerico que
ALV MIKAL GBRIAL VRPAL, Elo Mikael Gabriel Ve-Raphael, "Estos
eran Miguel, Gabriel y Rafael"; cada frase suma 701.
TEMURA
Temura significa permutacion, y de acuerdo con ciertas reglas, una letra es
substituida por otra letra, que le precede o le antecede en el alfabeto, y de esta
manera, se forma a partir de una palabra otra palabra, totalmente distinta en
ortografia y por lo tanto en significado.
Para realizar estos ejercicios, el alfabeto es dividido justo a la mitad, y se
colocan las mitades una sobre otra; entonces se van cambiando
alternativamente la primera letra, o las dos primeras letras del principio de la
segunda linea, produciendose asi veintidos conmutaciones.
Este arreglo recibe el nombre de Tabla de las Combinaciones de TzIRVP,
Tziruph.
Como ejemplo causal, les enseare aqui el metodo o conmutacion llamado
ALBTh, Albath:
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
K I T Ch Z V H D G B A
M N S O P Tz Q R Sh Th L
Cada metodo toma su nombre de los primeros dos pares de letras que lo
componen. El sistema de los pares de letras es el trabajo basico de todo el
sistema, asi cada letra es sustituida por su pareja de arriba o de abajo, segun el
caso que corresponda.
Por ejemplo, por medio del metodo Albath, de la palabra RVCh, Ruach, se
forma la palabra DTzO, Detzau. ALBTh, Albath, es uno de los metodos, pero
existen otros veintiuno, estos son: ABGTh, AGDTh, ADBG, AHBD,
AVBH, AZBV, AChBZ, ATBCh, AIBT, AKBI, ALBK, AMBL, ANBM,
ASBN, AOBS, APBO, ATzBP, AQBTz, ARBQ, AShBR, y AThBSh.
A todos estos se le deben aadir los modos ABGD y ALBM.
A partir de aqui viene la Tabla Racional de Tziruph, otro conjunto de
veintidos combinaciones. Tambien existen tres Tablas de Conmutaciones,
conocidas respectivamente como la Correcta, la Adversa y la Irregular.
Para desarrollar cualquiera de ellas hay que hacer un cuadro subdividido a su
vez por 484 cuadrados, con las letras inscritas dentro.
Para la Tabla Correcta el alfabeto se escribe de derecha a izquierda; en la
segunda linea se procede de la misma manera, pero empezando por la letra B
y terminando con la letra A; en la tercera linea igual, pero comenzando por la
letra G y terminando con la letra B; y asi sucesivamente.
Para la Tabla Adversa, el Alfabeto se escribe retrocediendo de derecha a
izquierda, empezando por la letra Th y terminando con la letra A; en la
segunda linea, empezando por la Sh y terminando con la Th; y asi
sucesivamente.
La Tabla Irregular presenta innumerables dificultades para poderla
describir aqui. A pesar de ello, existe un metodo en ella, llamado ThShRQ,
Thashraq, el cual es simplemente escribir las palabras en sentido inverso.
Pero existe una forma mucho mas importante llamada la Qabalah de las
Nueve Camaras, o AIQ BKR, Aiq Bekar, que se forma de la siguiente
manera:
300......30......3
000......00......0
Sh........L.......G
200......20......2
000......00......0
R..........K.......B
100......10......1
000......00......0
Q.........I........A
600......60......6
000......00......0
M final..S.......V
500......50......5
000......00......0
K final...N.......H
400......40......4
000......00......0
Th........M.......D
900......90......9
000......00......0
Tz final..Tz......T
800......80......8
000......00......0
P final...P......Ch
700......70......7
000......00......0
N final..O.......Z
He tenido que poner la numeracion de cada letra para mostrar la afinidad
existente entre las letras de cada camara. Algunas veces son usadas como
ceros, para mostrar las porciones que contiene la letra dentro de cada figura,
poniendo un punto para la primera letra, dos para la segunda y tres para la
tercera.
Por ejemplo, en el angulo superior derecho, estan contenidas las letras A, I, Q,
que tienen respectivamente sobre ellas uno, dos o tres puntos o pequeos
ceros, asi como el cuadrado central que tiene el mismo orden las letras H, N y
K final. Esto facilita la ubicuidad de las posibles permutaciones de cada letra
dentro de las Nueve Camaras.
Por supuesto que esta no es la unica manera de utilizar la Qabalah de las
Nueve Camaras, ya que esta posee diversas maneras de empleo. Pero aqui
solo hare una somera mencion al modo de temura llamado AThBSh,
Atahabash, que esta basado en que en el libro de Jeremias XXV 26, la palabra
ShShK, Sheshakh, simboliza la palabra BBL, Babel.
Al margen de todas estas reglas, existen ciertos significados contenidos o
escondidos en el cuerpo de las letras del alfabeto hebreo, estos significados
son diversos. Por ejemplo, la letra colocada al final de una palabra, es distinta
si esta colocada en la terminacion de la misma o en el medio de esta; lo mismo
sucede cuando una letra habitual en la terminacion es encontrada a la mitad de
una expresion; y, otro tanto sucede con las letras que son escritas con una talla
inferior a la usual o, por el contrario, con una talla superior al resto del
manuscrito.
El sentido de una frase tambien varia si alguna letra esta colocada de cabeza;
por si fuera poco, las palabras parecen a veces con un deletreo diferente,
presentando una letra de mas o menos que en otros escritos. Por otra parte esta
la influencia de la distribucion de los puntos y de los acentos, que en ciertas
frases indican redundancia o elipticismo.
Por ejemplo, el cuerpo de la letra A, Aleph, del alfabeto hebreo, se dice que
simboliza una Vau, V, entre un Yod, Y y una Daleth, D; y que esta letra
representa por si misma a la palabra IVD, Yod por la forma de su cuerpo.
Similarmente, el cuerpo de la letra He, H, representa a una Daleth, D, con una
Yod, Y, escrita en su esquina inferior izquierda, etc.
En Isaias IX, 6, 7, la palabra LMRHB, Lemarbah, para multiplicarla esta
escrita con el caracter hebreo M final a la mitad de la palabra, en lugar de
estar escrita con la M ordinaria intermedia. La consecuencia de ese cambio,
es que el valor numerico de la palabra se incrementa de esta manera: de
30+40+200+2+5=277 a 300+600+200+2+5=837 por Gematria a ThTh ZL,
Tat Zal, el profuso otorgador. De esta manera, con el simple cambio de una
M, por una M final, el sentido y el significado Qabalistico de la palabra
cambia considerablemente.
Para encontrar un monton de concomitancias y relaciones Qabalisticas, no hay
que ir demasiado lejos. La primera palabra de la Biblia, BRAShITh,
Berashith, presenta en sus tres primeras letras BRA, las letras iniciales de las
tres componentes de la Trinidad: BN, Ben, el Hijo, RVCH, Ruach, el Espiritu
y AB, Ab, el Padre. Aun mas, la primera letra de la Biblia es la B, inicial del
vocablo BRKH, Berakhah, bendicion, y no la letra A, como muchos suponen
que deberia empezar, ya que la A es inicial de ARR, arar, Maldicion.
Por otra parte, los valores numericos de la palabra Berashith, es igual al
numero de aos que median entre la creacion y la llegada del Cristo al Mundo:
B=2000, R=200, A=1000, Sh=300, I=10 y Th=400, total 3910 aos, en
numeros redondos, de la Creacion al Nacimiento del Cristo.

NOTARIQON
Notariqon es una palabra derivada del latin y que significa notario.
Existen dos formas de Notariqon.
En la primera, cada letra de una palabra se toma como la abreviacion de otra
palabra, con lo que de las letras de una palabra se construye una frase.
Por ejemplo, con cada letra de la palabra BRAShITh, Berashith, la primera
palabra del Genesis, se conforma una frase: BRAShITH RAH ALHIM
ShIQBLV IShRAL ThVRH, Berashith Rahi Elohim Sheyequebelo Israel
Torah: "En el principio los Elohim vieron que Israel podia aceptar su Ley".
En este sentido, tambien podemos ver que a traves de esta palabra tambien
tenemos el Notariqon de BN RVCh AB ShLVShThM IChD ThMIM, Ben
Ruach Ab Shaloshethem Yechad Themim: "El HIjo, el Espiritu, el Padre, su
Trinidad, Perfecta Unidad".
Otro ejemplo puede ser: BN RVCh AB ShLVShThM IChD ThOBVDV,
Ben Ruach Ab Shaloshethem Yechad Thaubodo: "El HIjo, el Espiritu y el
Padre, vosotros igualareis la adoracion de su Trinidad".
La importancia qabalistica de estas sentencias radica en el enaltecimiento que
hacen de las doctrinas cristianas, reafirmandolas solidamente.
La segunda forma de Notariqon es exactamente el reverso de la primera.
Esta forma recoge las letras iniciales o finales o las del medio y con ellas
forma una o mas palabras.
Por ejemplo a la Qabalah se la llama ChKMh NSThRH, Chokmah Nistorah,
"Sabiduria Secreta". Si tomamos las iniciales Ch y N de estas dos palabras,
formaremos una nueva palabra, conforme al segundo tipo de Notariqon,
ChN, chen, "gracia". De una manera similar, si tomamos las letras iniciales y
finales de las palabras MI IOLH LNV HShMIMH, MI Iaulah Leno Ha-
Shamayimah, Quien subira con nosotros a los cielos? (Deut. XXX,12), se
forma la palabra MILH, Milah, circuncision, y la palabra IHVH, el
Tetragrammaton, implicando que Dios ordeno al pueblo elegido la
circuncision como primer paso hacia el camino de los cielos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy