El documento habla sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantenerlas vivas, crecer y reaccionar a estímulos. Estas reacciones incluyen el catabolismo, que degrada moléculas para liberar energía, y el anabolismo, que sintetiza moléculas complejas. También explica que las enzimas controlan la velocidad de estas reacciones metabólicas.
El documento habla sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantenerlas vivas, crecer y reaccionar a estímulos. Estas reacciones incluyen el catabolismo, que degrada moléculas para liberar energía, y el anabolismo, que sintetiza moléculas complejas. También explica que las enzimas controlan la velocidad de estas reacciones metabólicas.
El documento habla sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantenerlas vivas, crecer y reaccionar a estímulos. Estas reacciones incluyen el catabolismo, que degrada moléculas para liberar energía, y el anabolismo, que sintetiza moléculas complejas. También explica que las enzimas controlan la velocidad de estas reacciones metabólicas.
El documento habla sobre el metabolismo celular. Explica que el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantenerlas vivas, crecer y reaccionar a estímulos. Estas reacciones incluyen el catabolismo, que degrada moléculas para liberar energía, y el anabolismo, que sintetiza moléculas complejas. También explica que las enzimas controlan la velocidad de estas reacciones metabólicas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Colegio Junior School 2, Valparaso Docente: Andrea Bustamante Tagle
Curso: 1 medio Fecha:
La vida de cualquier organismo, se mantienen gracias al funcionamiento de sus clula, pero METABOLISMO Los seres vivos necesitan de un aporte constante de energa mediante el metabolismo. La infnidad de reacciones qumicas que tienen lugar en las clulas y que les permiten crecer, mantenerse, moverse, reproducirse y reaccionar ante los estmulos constituyen el metabolismo, que es el conjunto de transformaciones fsico-qumico o biolgico que ocurren dentro de un organismo cuya fnalidad es obtener energa y sintetizar o transformar molculas necesarias para los distintos procesos orgnicos El metabolismo tiene principalmente dos fnalidades: !"Obtener energa qumica utilizable por la clula, que se almacena en forma de #$% &adenosn trifostato' (sta energa se obtiene por degradacin de los nutrientes que se toman directamente del e)terior o bien por degradacin de otros compuestos que se *an sintetizado con esos nutrientes y que se almacenan como reserva + Sintetiar sus propios compuestos que sern utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva #l producirse en las clulas de un organismo, se dice que e)iste un metabolismo celular permanente en todos los seres vivos, y que en ellos se produce una continua reaccin qumica Las reacciones metablicas que suceden en las clulas pueden ser de dos tipos, catabolismo y anabolismo El catabolismo &fase destructiva' -u funcin es reducir, es decir, de una sustancia o molcula compleja *acer una ms simple .atabolismo es, entonces, el con!unto de reacciones metab"licas mediante las cuales las molculas orgnicas ms o menos complejas &gl/cidos, lpidos y pretenas', que proceden del medio e)terno o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformndose en otras molculas ms sencillas &.0+, 1+0, cido lctico, amoniaco, etctera' y liberndose energa en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de #$% &adenosn trifosfato' (sta energa ser Gua " Metabolismo celular" Sector de aprendizaje: Biologa Unidad: structura ! "unci#n de los seres $i$os: structura ! "unci#n de la c%lula Contenido: &eta'olismo celular ! en(imas) Estudiante: utilizada por la clula para realizar sus actividades vitales &transporte activo, contraccin muscular, sntesis de molculas' Las reacciones catab"licas se caracterian por: -on reacciones degradati#as$ mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros ms sencillos -on reacciones o%idati#as$ mediante las cuales se o)idan los compuestos orgnicos ms o menos reducidos, liberndose electrones que son captados por coenzimas o)idadas que se reducen 2eacciones e%erg"nicas en las que se libera energa que se almacena en forma de #$% (l anabolismo &fase constructiva' 2eaccin qumica para que se forme una sustancia ms compleja a partir otras ms simples Anabolismo, es el conjunto de reacciones metablicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos &inorgnicos u orgnicos' se sintetizan molculas ms complejas 3ediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energa que provendr del AT& Las molculas sintetizadas son usadas por las clulas para formar sus componentes celulares y as poder crecer y renovarse o sern almacenadas como reserva para su posterior utilizacin como fuente de energa Las reacciones anablicas se caracterizan por, -on reacciones de sntesis, mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sintetizan otros ms complejos -on reacciones de reducci"n, mediante las cuales compuestos ms o)idados se reducen, para ello se necesitan los electrones que ceden las coenzimas reducidas &4#51, 6#51+ etctera' las cuales se o)idan -on reacciones enderg"nicas que requieren un aporte de energa que procede de la *idrlisis del #$% .uadro sinptico
Catabolismo Anabolismo Degrada biomolculas Fabrica biomolculas Produce energa (la almacena como ATP) Consume energa (usa las ATP) Implica procesos de oxidacin Implica procesos de reduccin Sus rutas son conergentes Sus rutas son diergentes !"emplos# gluclisis$ ciclo de %rebs$ &ermentaciones$ cadena respiratoria' !"emplos# &otosntesis$ sntesis de protenas Enimas La velocidad del metabolismo y del catabolismo est regulado por las necesidades energticas celulares en cada instante y est controlada principalmente por las enzimas y las *ormonas La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reaccin qumica sin que la clula sufra da7o alguno ni se destruya se conoce como un catalizador Las enzimas son catalizadores biolgicos debido a que qumicamente corresponden a protenas sintetizadas en las clulas y *acen posible las reacciones metablicas, Las enzimas corresponden a un tipo especial de protenas que aceleran las reacciones qumicas tanto en el medio intracelular como en el e)tracelular (sta aceleracin se debe a la capacidad que tienen las enzimas de disminuir la (nerga de activacin &(a' de las reacciones qumicas, es decir, permite que una reaccin qumica ocurra en un lapso breve de tiempo y par su inicie la reaccin qumica se requiere de un aporte energtico muy inferior a cuando ocurre un ausencia de enzima La energa de activacin &(a' representa la energa mnima que deben alcanzar los reactantes para que se formen productos &ropiedades de las enimas -on de naturaleza proteica $ienen una accin especfca, %ara cada tipo de sustrato la clula elabora una enzima especfca #ct/an en peque7as cantidades, terminada la reaccin qumica la enzima queda libre y puede participar en muc*as reacciones qumicas ms %ermanecen inalterables al fnal de la reaccin qumica #celeran las reacciones qumicas Estructura de una enima 8umicamente las enzimas pueden ser de dos tipos, a (nzimas simples b (nzimas conjugadas, constituida por una parte proteica llamada #poenzima, que es la parte activa, y un factor adicional, denominado cofactor enzimtico (l cofactor generalmente corresponde a un in metlico &3g, .u, 9n, 4a, etc 0 una vitamina' :na enzima act/a sobre una sustancia especfca llamada sustrato La enzima recibe su nombre del sustrato sobre el cual act/a # una parte del nombre del sustrato se le a7ade el sufjo -asa (jemplo, %ara los sustratos como la 3altosa, :rea o Lactosa, las enzimas correspondientes sern 3altasa para la maltosa, :reasa para la urea y Lactasa para la lactosa MODEOS DE !CC"#$ E$%"M!&"C!S' ! Lla#e cerradura, -upone que la estructura del sustrato y la del sitio activo son complementarios, de la misma forma que una llave encaja en una cerradura + Enca!e Inducido, (studios posteriores, sugirieron que el sitio activo es muc*o ms ;e)ible que una cerradura, entonces la interaccin fsica entre las molculas de enzima y sustrato produce un cambio en la geometra del centro activo, mediante la distorsin de las superfcies moleculares <mpondra cierta tensin a las molculas re accionantes, facilitando a/n ms la reaccin (n el modelo llave cerradura, los sustratos interact/an en forma precisa con el sitio activo, en cambio en el encaje inducido, la forma del sitio acti#o es complementaria del sustrato slo despus que ste se une a la enzima (!C&O)ES *UE !(EC&!$ ! !C&"+"D!D E$%"M,&"C! E'ecto del p(, las enzimas act/an dentro de lmites estrec*os de p1 &p1 ptimo de la reaccin' %or ejemplo, la pepsina tiene un p1 ptimo de !,= a + en el estomago, pero si la cambiamos a un medio muy cido o muy alcalino, la enzima se desnaturaliza y se inactiva #lgunas enzimas tienen actividad ptima a un p1 cido y otras en un p1 alcalino Temperatura, la velocidad de las reacciones enzimticas aumenta por lo general con la $emperatura, dentro del intervalo en que la enzima es estable y activa La velocidad por lo general se duplica por cada !>?. de aumento trmico La actividad enzimtica m)ima se alcanza a una temperatura ptima, luego la actividad decrece y fnalmente cesa por completo, la actividad enzimtica disminuye a causa de la desnaturalizacin progresiva de la enzima por accin de la temperatura # bajas temperaturas, las reacciones disminuyen muc*o o se detienen, pero la accin cataltica reaparece cuando la temperatura se eleva a valores normales para la enzima )oncentraci"n de sustrato: principalmente la velocidad de la reaccin o catlisis vara de acuerdo a la concentracin del sustrato .uando las concentraciones del sustrato son bajas, la velocidad aumenta rpidamente # medida que el sustrato aumenta, la enzima se satura y alcanza un punto de equilibrio en el cual la velocidad no depende de la concentracin del sustrato (n este caso, el e)ceso de sustrato no es afectado por las enzimas ya que estas tienen sus sitios activos ocupados, alcanzndose as el m)imo de velocidad *uentes de Energa para las )+lulas La fuente principal de energa para los seres vivos es la glucosa Las clulas usan esta energa para *acer trabajos como *alar &las clulas musculares', transmitir impulsos &las clulas nerviosas', transportar nutrientes &las clulas de la raz vegetal' y sintetizar protenas y otros compuestos necesarios para la clula .uando las clulas degradan la glucosa se libera energa, esta liberacin se realiza en una serie de pasos controlados por enzimas La mayor parte de le energa que se libera se almacena en otro compuesto qumico, el trifosfato de adenosina o #$% La fgura ilustra la estructura de la molcula compleja de #$%, la adenosina tiene dos partes, adenina y ribosa La #denosina va unida a tres grupos fosfato &cada uno posee un tomo de fsforo unido a cuatro tomos de o)geno' .uando una enzima separa el grupo fosfato terminal de una molcula de #$%, se libera una gran cantidad de energa que la clula utiliza La molcula resultante es el difosfato de adenosina o #5% La molcula de #$% puede representarse como # @% % %, &la # representa la adenosina y % representa el fosfato' La reaccin mediante la cual el #$% forma #5% y %, adems de proveerle energa /til a la clula puede escribirse en la forma siguiente