Pretérito Almost Finish

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

El verbo auxiliar

Los verbos regulares forman el pluscuamperfecto al conjugar el verbo


auxiliar haber en el imperfecto del indicativo seguido por el participio
pasado del verbo.
persona pronombre
personal
haber
1
singular
yo
haba
2
singular
t
habas
3
singular
l, ella, Ud.
haba
1 plural nosotros
nosotras
habamos
2 plural vosotros
vosotras
habais
3 plural ellos, ellas, Uds.
haban
Modelos de verbos regulares
Las formas regulares del pluscuamperfecto del indicativo son:
1 conjugacin singular plural
infinitivo:
participio:
hablar
hablado
haba hablado
habas hablado
haba hablado
habamos hablado
habais hablado
haban hablado
2 conjugacin singular plural
infinitivo:
participio:
beber
bebido
haba bebido
habas bebido
haba bebido
habamos bebido
habais bebido
haban bebido
3 conjugacin singular plural
infinitivo:
participio:
vivir
vivido
haba vivido
habas vivido
haba vivido
habamos vivido
habais vivido
haban vivido
Verbos irregulares
!l uso de un participio pasado irregular es la "nica irregularidad #ue ocurre
en el pluscuamperfecto.
!jemplos: haba abierto
habas dicho
haba hecho
habamos puesto
habais roto
haban visto
Los usos del pluscuamperfecto
$e usa el pluscuamperfecto para describir acciones #ue ocurrieron antes de
otra accin en el pasado.
!jemplos: %ntonieta &a haba hablado con 'afael antes de hablar con
(d.
)irso no haba terminado los ejercicios cuando el profe se los
pidi.
*ulio +,sar &a haba estado dos veces en !!. ((. antes de su
visita del verano pasado.
PLUSCUAMPERFECTO DE
SUBJUNTIVO
Se forma con el Pretrito Imperfecto de subjuntivo del verbo HABER
ms el participio del verbo que conjugamos
!ubiera
+ PARTICIPIO PASADO
!ubieras
!ubiera
!ubiramos
!ubierais
!ubieran
No olvides la concodancia de !ie"#os$
"uiero que vengan a verme
"uer#a
que
vinieran a verme "uise
"uerr#a !ubieran venido a verme $ pasado del pasado
Hab#a querido
Habr#a querido
pretrito, ta. (Del lat. praetertus, part. pas. de praeterre, pasar, dejar atrs). adj.
Que ya ha pasado o sucedi. || 2. m. Gram. Tiempo que sirve para denotar una
accin o un estado de cosas anterior al momento en que se habla p. ej., amaba, ha
amado, am, haba dado, hubo amado. || 3. Gram. !n la terminolo"#a de $. %ello,
pretrito perfecto simple. || 4. Gram. !n la terminolo"#a de $. %ello, pretrito
imper&ecto de subjuntivo. || pretrito anterior. m. Gram. Tiempo que indica una
accin o un estado de cosas acabados antes de otros tambi'n pasados p. ej., hubo
amado, hubo temido, hubo vivido. || ( imperfecto. m. Gram. Tiempo que indica
una accin o un estado de cosas simultneos a un instante anterior al momento en
que se habla. !n indicativo, amaba, tema, viva; en subjuntivo, amara o amase,
temiera o temiese, viviera o viviese. || ( indefnido. m. Gram. pretrito perfecto
simple. || ( perfecto. m. Gram. Tiempo que denota ser ya pasada la si"ni)cacin
del verbo, y se divide en simple (am, temi, vivi) y compuesto (en indicativo, ha
amado, ha temido, ha vivido; en subjuntivo, haya amado, haya temido, haya
vivido). || 2. Gram. pretrito perfecto compuesto. || ( perfecto compuesto.
m. Gram. Tiempo que denota una accin o un estado de cosas anteriores al
momento en que se habla, vinculado con el presente. || ( perfecto simple. m.
Gram. Tiempo que denota una accin o un estado de cosas anteriores al momento
en que se habla, sin vinculacin con el presente. || ( pluscuamperfecto. m.
Gram. Tiempo que indica una accin o un estado de cosas acabados antes de otros
tambi'n pasados. !n indicativo, haba amado, haba temido, haba vivido; en
subjuntivo, hubiera o hubiese amado, hubiera o hubiese temido, hubiera o hubiese
vivido.
*ndicativo+
,resente+
&o tomo
t" tomas
,l-ella-usted toma
nosotros-nosotras tomamos
vosotros-vosotras tom.is
ellos-ellas-ustedes toman
,ret'rito imper&ecto+
&o tomaba
t" tomabas
,l-ella-usted tomaba
nosotros-nosotras tom.bamos
vosotros-vosotras tomabais
ellos-ellas-ustedes tomaban
,ret'rito per&ecto simple+
&o tom,
t" tomaste
,l-ella-usted tom
nosotros-nosotras tomamos
vosotros-vosotras tomasteis
ellos-ellas-ustedes tomaron
,ret'rito per&ecto compuesto-,resente per&ecto+
&o he tomado
t" has tomado
,l-ella-usted ha tomado
nosotros-nosotras hemos tomado
vosotros-vosotras hab,is tomado
ellos-ellas-ustedes han tomado
,ret'rito pluscuamper&ecto+
&o haba tomado
t" habas tomado
,l-ella-usted haba tomado
nosotros-nosotras habamos tomado
vosotros-vosotras habais tomado
ellos-ellas-ustedes haban tomado
,ret'rito anterior+
&o hube tomado
t" hubiste tomado
,l-ella-usted hubo tomado
nosotros-nosotras hubimos tomado
vosotros-vosotras hubisteis tomado
ellos-ellas-ustedes hubieron tomado
.uturo simple+
&o tomar,
t" tomar.s
,l-ella-usted tomar.
nosotros-nosotras tomaremos
vosotros-vosotras tomar,is
ellos-ellas-ustedes tomar.n
.uturo compuesto-.uturo anterior-.uturo per&ecto+
&o habr, tomado
t" habr.s tomado
,l-ella-usted habr. tomado
nosotros-nosotras habremos tomado
vosotros-vosotras habr,is tomado
ellos-ellas-ustedes habr.n tomado
/ondicional+
0imple-*mper&ecto+
&o tomara
t" tomaras
,l-ella-usted tomara
nosotros-nosotras tomaramos
vosotros-vosotras tomarais
ellos-ellas-ustedes tomaran
/ompuesto-,er&ecto+
&o habra tomado
t" habras tomado
,l-ella-usted habra tomado
nosotros-nosotras habramos tomado
vosotros-vosotras habrais tomado
ellos-ellas-ustedes habran tomado
0ubjuntivo+
,resente+
&o tome
t" tomes
,l-ella-usted tome
nosotros-nosotras tomemos
vosotros-vosotras tom,is
ellos-ellas-ustedes tomen
,ret'rito imper&ecto+
&o tomara
t" tomaras
,l-ella-usted tomara
nosotros-nosotras tom.ramos
vosotros-vosotras tomarais
ellos-ellas-ustedes tomaran
,1!T21*T3 *4,!1.!/T3 5+
&o tomase
t" tomases
,l-ella-usted tomase
nosotros-nosotras tom.semos
vosotros-vosotras tomaseis
ellos-ellas-ustedes tomasen
,ret'rito per&ecto compuesto+
&o ha&a tomado
t" ha&as tomado
,l-ella-usted ha&a tomado
nosotros-nosotras ha&amos tomado
vosotros-vosotras ha&.is tomado
ellos-ellas-ustedes ha&an tomado
,luscuamper&ecto+
&o hubiera tomado
t" hubieras tomado
,l-ella-usted hubiera tomado
nosotros-nosotras hubi,ramos tomado
vosotros-vosotras hubierais tomado
ellos-ellas-ustedes hubieran tomado
,luscuamper&ecto 5+
&o hubiese tomado
t" hubieses tomado
,l-ella-usted hubiese tomado
nosotros-nosotras hubi,semos tomado
vosotros-vosotras hubieseis tomado
ellos-ellas-ustedes hubiesen tomado
.uturo simple+
&o tomare
t" tomares
,l-ella-usted tomare
nosotros-nosotras tom.remos
vosotros-vosotras tomareis
ellos-ellas-ustedes tomaren
.uturo compuesto-.uturo anterior-.uturo per&ecto+
&o hubiere tomado
t" hubieres tomado
,l-ella-usted hubiere tomado
nosotros-nosotras hubi,remos tomado
vosotros-vosotras hubiereis tomado
ellos-ellas-ustedes hubieren tomado
*mperativo+
,resente+
toma /no tomes0
tome
tomemos
tomad /no tom,is0
tomen
.ormas no personales+
6erundio+
tomando
,articipio+
tomado
tomada
tomados
tomadas
,$1T *768!0
1!094!7 T*!4,30 :!1%$8!0
734%1!
T*!4,3
T1$D9//*;7 9030
,1!0!7T! ,resente
simple
,resente $cciones habituales.
I work Canto :erdades "enerales.
,resente
continuo
To be + in!
,resente pro"resivo
"stoy #antando
$cciones
en proceso
de
reali<acin
.
$cciones
&uturas
(con
adverbios
de
tiempo).
,res per&
simple
I have +
parti#ip$e
=(re"ular o
irre"ular)
,ret'rito per&ecto
%e #antado
$ccin
pasada
relacionad
a con el
presente.
,res per&
continuo
I have been
+ in!
,ret'rito per&ecto
%e estado #antando
$ccin
pasada
que
contin>a
en el
presente.
,$0$D3
,asado
simple
In&nitive +
ed =(re"ular
o irre"ular)
,ret.*nde)nido-imper&ecto
Cant' ( #antaba
$cciones
pasadas
terminada
s.
7arracione
s en
pasado.
,asado
continuo
I was + in!
,ret. *nde&. - imper&ecto
"staba #antando
$cciones
pasadas
en proceso
de
reali<acin
.
,as per&
simple
I had +
parti#ip$e =
,ret. ,luscuamper&ecto
%aba #antado
$cciones
pasadas
anteriores
a otra
tambi'n
pasada.
,as per&
continuo
I had been +
in!
,ret. ,luscuamper&ecto
%aba estado #antando
$ccin
pasada en
proceso de
reali<acin
anterior a
otra
tambi'n
pasada.
/37D*
.9T913
.uturo
simple
I sha$$ ( wi$$
+in&nitive
.uturo imper&ecto
Cantar'
.uturo
continuo
I)$$ be + in!
.uturo pro"resivo
"star' #antando
.uturo per&
simple
I sha$$ have+
parti#ip$e
.uturo per&ecto
?abr' cantado
.uturo per&
continuo
I sha$$ have
been +in!
.uturo per&ecto
%abr' estado #antando
/ondicional
I wou$d work
/ondicional
per&ecto
I wou$d have
worked
,1!0!7T! 0*4,8!
$)rmativa@@0ujeto A *n)nitivo sin to (BC se le aDade @s@ o @es) * read my
booE
7e"ativa@@0ujeto A donFt - doesnFt A in)nitivo sin to * donFt read the
booE
*nterro"ativa@@Do-Does A 0ujeto A in)nitivo sin to Do you read the
booE*
,1!0!7T! /37T*793
,rsente simple de to be y el participio de presente del verbo que se
conju"a.
$)rmativaG0ujeto A To be A :erbo @in" * am playin" &ootball
*nterro"ativaGTo be A 0ujeto A :erbo @in" $m * playin" &ootballH
7e"ativaG0ujeto A To be A not A :erbo @in" * am not playin" &ootball
,ara hablar de al"o que est pasando en el momento@@ Inat are
you doin" noJH
,1!0!7T! ,!1.!/T3 0*4,8!
$)rmativaG0ujeto A ?ave (has)A :erbo (BC/olumna o @ed@) * have
been in 7eJ KorE
*nterro"ativaG?ave-has A 0ujeto A :erbo (BC/olumna o @ed@) ?ave *
been in 7eJ KorEH
7e"ativaG0ujeto A ?avenFt-hasnFt A :erbo (BC/olumna o @ed@) *
havenFt been in 7eJ KorE
,ara hablar de eLperiencies en la vida@@ ?ave you ever visited
,arisH
$dverviosGKet, alJays, never, ever, just, already
M) 0i para pre"untar por el tiempo en que se reali< una accin es
preciso utili<ar el pasado simple, para pre"untar sencillamente por la
reali<acin de una accin se usa el presente per&ecto. !jemplos+ Ihen
did you "o to 8ondonH (pasado simple) . ?ave you ever been to
8ondonH (presente per&ecto).
5) con re&erencia a acciones reali<adas recientemente en eLpresiones
con just, adverbio que debe situarse entre el auLiliar y el participio. 8a
eLpresin castellana equivalente se construye con a#abar de. !jemplo+
* have just seen her @@@ $cabo de verla.
B) con re&erencia a acciones recientes o con eLpresiones que denotan
un per#odo de tiempo a>n no acabado. !jemplo+ * have read that booE
recently . * have not read that booE yet.
N) con re&erencia a acciones iniciadas en el pasado que si"uen
desarrollndose en el presente. !n estos casos es &recuente el uso de
las preposiciones &or (si se trata de un per#odo de tiempo) o since (si se
menciona el momento concreto o la &echa eLacta en que se comen<
la accin). !jemplos+ * have JorEed here &or ten years. * have JorEed
here since Ouly.
,$0$D3 0*4,8!
7o se especi)ca el momento en el que ocurrio la accion. 0e &orma
aDadiendo @ed al in)nitivo sin to. /uando el verbo acaba en @e slo se
aDade @d.
$)rmativaG0ujeto A :erbo (5Ccolumna o @ed@) A /ompG* bou"ht
PoJers
*nterro"ativaGDid A 0ujeto A in)nitivo sin to A /ompGDid * buy
PoJers in the shopH
7e"ativaG0ujeto A didnFt A :erbo en in)nitivo sin to
,$0$D3 /37T*793
0e &orma con el pasado simple del auLiliar to be y el participio de
presente del verbo que se conju"a.
$)rmativaG0ujeto A Jas-Jere A :erbo @in" * Jas playin" &ootball
*nterro"ativaGIas-Jere A 0ujeto A :erbo @in" Ias * playin" &ootballH
7e"ativaG0ujeto A JasnFt-JerenFt A :erbo @in" * JasnFt playin"
&ootball
,ara hablar de al"o estaba en curso en momento concreto del
pasado@@* Jas Jatchin" at Q.RR
.9T913 0*4,8!
/uando se decide hacer al"o en el momento de hablar
/uando al"o va a ocurrir en un &uturo lejano
/on peticiones, con pronsticos, con promesas,invitaciones
/uando nos ne"amos a hacer al"o
,ara o&recerseG* Jill phone the police &or you
!n len"uaje &ormal (en las noticias)GThe president Jill open de
neJ heliport tomorroJ
!n los restaurantesG*Fll have roast@bee&
!n las oraciones temporales y condicionales (Mer orden.)G*& you
Jant, *Fll buy the /D
.9T91 ,8$70
To be "oin" toG
,ara eLpresar una intencinG*Fm "oin" to Py ,aris
,ara eLpresar una prediccin de la que hay evidencias en el
presenteG*tFs "oin" to rain (*tFs cloudy)
,ara eLpresar un recha<oG*Fm not "oin" to do i
taEe
*ndicative+
,resent+
1 ta2e
&ou ta2e
he-she-it ta2es
3e ta2e
&ou ta2e
the& ta2e
,ast
1 too2
&ou too2
he-she-it too2
3e too2
&ou too2
the& too2
,resent ,er&ect+
1 have ta2en
&ou have ta2en
he-she-it has ta2en
3e have ta2en
&ou have ta2en
the& have ta2en
,luper&ect+
had ta2en
&ou had ta2en
he-she-it had ta2en
3e had ta2en
&ou had ta2en
the& had ta2en
.uture+
1 3ill ta2e
&ou 3ill ta2e
he-she-it 3ill ta2e
3e 3ill ta2e
&ou 3ill ta2e
the& 3ill ta2e
.uture ,er&ect+
1 3ill have ta2en
&ou 3ill have ta2en
he-she-it 3ill have ta2en
3e 3ill have ta2en
&ou 3ill have ta2en
the& 3ill have ta2en
/onditional+
,resent+
1 3ould ta2e
&ou 3ould ta2e
he-she-it 3ould ta2e
3e 3ould ta2e
&ou 3ould ta2e
the& 3ould ta2e
,ast+
1 3ould have ta2en
&ou 3ould have ta2en
he-she-it 3ould have ta2en
3e 3ould have ta2en
&ou 3ould have ta2en
the& 3ould have ta2en
0ubjunctive+
,resent+
1 ta2e
&ou ta2e
he-she-it ta2e
3e ta2e
&ou ta2e
the& ta2e
,ast+
1 too2
&ou too2
he-she-it too2
3e too2
&ou too2
the& too2
,resent ,er&ect+
1 have ta2en
&ou have ta2en
he-she-it have ta2en
3e have ta2en
&ou have ta2en
the& have ta2en
,luper&ect+
1 had ta2en
&ou had ta2en
he-she-it had ta2en
3e had ta2en
&ou had ta2en
the& had ta2en
.uture+
1 3ill ta2e
&ou 3ill ta2e
he-she-it 3ill ta2e
3e 3ill ta2e
&ou 3ill ta2e
the& 3ill ta2e
.uture ,er&ect+
1 3ill have ta2en
&ou 3ill have ta2en
he-she-it 3ill have ta2en
3e 3ill have ta2en
&ou 3ill have ta2en
the& 3ill have ta2en
mperative+
,resent+
ta2e
let4s-let us ta2e
ta2e
,articiple+
,resent+
ta2ing
,ast+
ta2en
!n este ejemplo SJhenS (cuando) introduce una &rase Sthey
arrivedS (lle"aron) y al mismo tiempo modi)ca toda la &rase
Sthey phonedS (llamaron) . ?ay siete tipos principales de
adverbios que necesitamos aprender+
$dverbios de modo+ happily (&eli<mente), sadly
(tristemente), sloJly (lentamente)
$dverbios de tiempo+ noJ (ahora), then (entonces), already
(ya)
$dverbios de lu"ar+ there (all#), here (aqu#), nearby (cercano)
$dverbios de "rado+ rather (bastante), enou"h (su)ciente),
quite (bastante)
$dverbios de &recuencia+ alJays (siempre), sometimes (a
veces), never (nunca)
$dverbios de relativo+ Jhere (donde), Jhen (cuando), Jhy
(por que)
$dverbios interro"ativos+ Jhen.H (cundo), Jhere.H (dnde),
Jhy.H (por qu')

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy