Actara 25 WG
Actara 25 WG
Actara 25 WG
ACTARA 25 WG
INSECTICIDA - Granulado Dispersable (WG)
Composicin
Tiametoxam*
Coformulantes, c.s.p.
* 3-(2-cloro-1,3-tiazol-5-ilmetil)-5-metil-1,3,5-oxadiazinan-4-iliden(nitro)amina.
NO INFLAMABLE-NO CORROSIVO-NO EXPLOSIVO
ACTARA 25 WG es un insecticida de amplio espectro, con actividad sistmica, para uso va foliar y al suelo
(radicular), y de largo efecto residual. En el insecto muestra actividad estomacal y de contacto, afectando su
sistema nervioso. ACTARA 25 WG es altamente activo sobre insectos chupadores y masticadores que atacan
al follaje tales como Chanchitos blancos, Pulgn langero, Afidos, Mosquitas blancas, Trips, Langostinos,
Conchuelas, Minadores foliares y otros en una gran variedad de Frutales y Cultivos, mencionados en el cuadro
de Instrucciones de Uso. Tambin posee una excelente actividad sobre la avispa Chaqueta Amarilla en
aplicaciones a travs de cebos crneos.
CUIDADO
ACTARA 25 WG Pg.1/17
ACTARA 25 WG Pg.2/17
ACTARA 25 WG Pg.3/17
INSTRUCCIONES DE USO:
Aplicar ACTARA 25 WG con intervalos de entre 14-30 das de acuerdo a los siguientes programas
de tratamientos, apoyndose en sistemas de monitoreo que permitan detectar la aparicin y
desarrollo de las plagas:
Cultivos
Frutales de
Carozo
(Duraznero,
Nectarino,
Ciruelo,
Cerezo,
Damasco,
y Almendro)
Pomceas
(Manzano,
Peral)
Vides
Plagas
Pulgones
(Appelia tragopogonis,
Brachycaudus helichrysi,
Brachycaudus persicae,
Myzus persicae)
Pulgones
(Aphis citricola)
Dosis
10-20 g/100 L
de agua
(mnimo
200 g/ha)
Observaciones
Al follaje: aplicar de acuerdo al
monitoreo de plagas, o antes de
la aparicin de estas despus de
la floracin y con brotes
presentes.
Usar la dosis mayor en
condiciones de infestacin o
presin media a alta de la plaga.
mnimo
por
hectrea
10-20 g/100 L El
corresponde a plantas en pleno
de agua
desarrollo.
(mnimo
Para volmenes de agua mayores
250 g/ha)
1.500 L/ha en carozos y 2.000
L/ha en pomceas, respetar las
dosis por concentracin. Aplicar
hasta 2 veces por temporada.
Pulgones
(Aphis illinoisensis)
10-20 g/100 L
de agua
(mnimo
150 g/ha)
20-30 g/100 L
de agua
(mnimo
300 g/ha)
Pomceas
(Manzano,
Peral)
Langostinos
(Edwardsiana crataegui)
Pulgn langero
(Eriosoma lanigerum)
10 g/100 L de
agua
(mnimo
200 g/ha)
ACTARA 25 WG Pg.5/17
Vides,
Pomceas
(Manzano,
Peral) y
Carozos
(Duraznero,
Nectarino,
Ciruelo,
Cerezo,
Damasco,
y Almendro)
Chanchitos blancos
(Pseudococcus viburni,
Pseudococcus calceolariae,
Pseudococcus longispinus,
Pseudococcus affinis)
40-60 g/100 L
de agua
(mnimo
400-800 g/ha)
1,0-3,0 kg/ha
(1-3 g/planta)
Granado
Avellano
Europeo
Pulgones
(Aphis gossypii, A. fabae)
Chanchitos blancos
(Pseudococcus viburni,
P. longispinus y
P. calceolariae)
Conchuela negra del olivo
(Saissetia oleae)
20-30 g/hL
40 g/hL de
agua
(mnimo
600g/ha)
20-30 g/hL de
agua
(mnimo
300 g/ha)
10-20 g/100 L
de agua
Ctricos
(Naranjo,
Limonero,
Mandarino,
Pomelo)
Chanchitos blancos
Pseudococcus calceolariae,
Pseudococcus longispinus)
Mosquitas blancas
(Aleurothrixus floccosus)
Paltos
40 g/100 L de
agua
(mnimo
1,2 kg/ha)
30-40 g/100 L
de agua
(mnimo
900 g/ha)
20-30 g/100 L
de agua
(mnimo
600 g/ha)
Olivos
Berries
(Arndano,
Frambuesa,
Frutilla,
Mora)
Pulgn de la frutilla
(Chaetosiphon fragaefolii)
Chanchitos blancos
(Pseudococcus calceolariae)
20 -30 g/hL
(mn.
400 g/ha)
ACTARA 25 WG Pg.8/17
Papas
Pulgones
(Myzus persicae,
Aulacorthum solani,
Macrosiphum solanifolii),
Langostinos
(Empoasca curveola)
80-100 g/ha
2-4 g/100 m
lineales
(280-600
g/ha)
ACTARA 25 WG Pg.9/17
Tomate,
Pimiento,
Aj,
Berenjena,
Cucurbitceas:
(Meln,
Sanda,
Pepino y
Zapallo),
Apio,
Alcachofa
Pulgones,
(Myzus persicae,
Aphis gossypii,
Aulacorthum solani,
Capitophorus elaeagni,
Cavariella aegopodii,
Macrosiphum solanifolii),
Langostinos
(Empoasca curveola)
200 g/ha
Aplicacin en bandejas:
Inmersin: mezclar la dosis
recomendada por hectrea con
agua y agregarla a un recipiente
que permita la inmersin de la
cantidad de bandejas con
plantines necesaria para 1
hectrea y la absorcin por el pan
de sustrato.
Riego:
mezclar
la
dosis
recomendada por hectrea en
aproximadamente 1 litro de agua
y regar la cantidad de bandejas
necesaria para 1 hectrea,
mojando bien todas las plantas.
10-20 g/100 L Al follaje: aplicar cuando aparezcan
los primeros individuos.
de agua
Usar la dosis mayor en condiciones
(mnimo
100-200 g/ha) de infestacin media a alta. Aplicar
hasta 2 veces por temporada.
Mojar con volmenes de 200-1000
L/ha dependiendo del desarrollo
de cada cultivo.
200-400 g/ha Al sistema de riego por goteo:
aplicar en forma preventiva,
incorporando
el
producto
mientras se realiza el riego.
Utilizar la dosis mayor cuando se
espere una alta presin de la
plaga. Aplicar 1 vez por
temporada.
2-4 g/100 m Al suelo: aplicar en sistema
drench sobre la superficie del
lineales
suelo y con un volumen de agua de
(200-400
200-300 L/ha, antes o durante la
g/ha)
siembra o el transplante, o bien de
post-transplante, directamente a la
base de las plantas y usando una
bomba de espalda sin boquilla, con
un volumen de 20-50 mL de
solucin por planta.
Utilizar la dosis mayor cuando se
espere una alta presin de la plaga.
Aplicar 1 vez por temporada.
ACTARA 25 WG Pg.10/17
Mosquitas blancas
30-40 g/100 L
(Trialeurodes vaporarorium),
de agua
Trips
(300-400
(Thrips tabaci)
g/ha)
Tomate
(almcigos)
Pulgones
(Myzus persicae,
Aulacorthum solani,
Macrosiphum solanifolii)
Mosquitas blancas
(Trialeurodes vaporarorium)
Ajo
Pulgones
(Myzus persicae,
Aulacorthum solani,
Macrosiphum solanifolii)
Crucferas
(Repollo,
Coliflor,
Col forrajera,
Brcoli,
Repollito de
Bruselas)
Pulgones
(Aphis brassicae,
Brevicoryne brassicae)
200 g/ha
Aplicacin en bandejas:
Inmersin: mezclar la dosis
recomendada por hectrea con
agua y agregarla a un recipiente
que permita la inmersin de la
cantidad de bandejas con
plantines necesaria para 1
hectrea y la absorcin por el pan
de sustrato.
Riego:
mezclar
la
dosis
recomendada por hectrea en un
volumen de agua que permita
aplicar aproximadamente 1 litro
de solucin por bandeja, y regar
la cantidad de bandejas necesaria
para 1 hectrea, mojando bien
todas las plantas.
100-200 g/ha Al follaje: aplicar cuando
aparezcan
los
primeros
individuos.
Usar la dosis mayor en
condiciones de infestacin media
a alta. Aplicar hasta 2 veces por
temporada.
Mojar
con
volmenes de 300-600 L/ha
dependiendo del desarrollo del
cultivo.
2 g/100 m Al suelo: aplicar sobre la
lineales
superficie del suelo antes o
(300-600
durante la siembra o el
g/ha)
transplante, con un volumen de
agua de 200-300 L/ha.
ACTARA 25 WG Pg.12/17
Lechuga,
Pulgones
(Myzus persicae)
200 g/ha
200 g/ha
1-2 g/100 m
lineales
(250-500
g/ha)
Arveja,
Frejol
Haba,
Lenteja
Pulgones
(Myzus persicae,
Aphis fabae,
Acyrthosiphon pisum,
Aphis laburni,
Aulacorthum solani)
75-150 g/ha
Aplicacin en bandejas:
Inmersin: mezclar la dosis
recomendada por hectrea con
agua y agregarla a un recipiente
que permita la inmersin de la
cantidad de bandejas con
plantines necesaria para 1
hectrea y la absorcin por el pan
de sustrato.
Riego:
mezclar
la
dosis
recomendada por hectrea en un
volumen de agua que permita
aplicar aproximadamente 1 litro
de solucin por bandeja, y regar
la cantidad de bandejas necesaria
para 1 hectrea, mojando bien
todas las plantas.
Al follaje: aplicar cuando
aparezcan
los
primeros
individuos. Aplicar hasta 2 veces
por temporada. Mojar con
volmenes de 300-600 L/ha
dependiendo del desarrollo del
cultivo.
Al suelo: aplicar sobre la
superficie del suelo antes o
durante la siembra o el
transplante, con un volumen de
agua de 200-300 l/ha. Usar la
dosis mayor en condiciones de
infestacin media a alta.
Al follaje: aplicar cuando
aparezcan
los
primeros
individuos.
Usar la dosis mayor en
condiciones de infestacin media
a alta. Aplicar hasta 2 veces por
temporada.
Mojar
con
volmenes de 200-600 L/ha
dependiendo del desarrollo del
cultivo.
ACTARA 25 WG Pg.13/17
Tabaco
Pulgones
(Myzus persicae,
Rhopalosiphum padi)
300 g/ha
Empastadas,
Alfalfa,
Lupino,
Raps o Canola,
Maravilla
Pulgones
(Myzus persicae,
Aphis fabae,
Acyrthosiphon pisum,
Acyrthosiphon kondoi,
Aphis laburni,
Brevicoryne brassicae)
75-150 g/ha
Maiz,
Soya,
Esprrago
Pulgones
(Rhopalosiphum maidis,
Rhopalosiphum padi,
Schizaphis graminum,
Myzus persicae,
Aphis fabae,
Acyrthosiphon pisum)
200 g/ha
Rosa,
Clavel,
Crisantemo,
Gladiolo,
Lilium,
Pulgones
(Macrosiphum rosae, Myzus
persicae, Brachycaudus
helichrysi)
1-2 g/10 L
de agua
(mnimo
200 g/ha)
400-600 g/ha
Crisantemo,
Gladiolo
Chanchitos blancos
Pseudococcus affinis
Crisantemo,
Gerbera,
Lilium,
Gladiolo,
Alstroemeria
Mosquitas blancas
(Trialeurodes vaporarorium)
4-6 g/10 L
de agua
(mnimo
400 g/ha)
3-4 g/10 L
de agua
ACTARA 25 WG Pg.15/17
lamo
Pulgones
(Chaitophorus leucomelas)
1-2 g/10 L
de agua
Control de
Plagas en
Predios
Agrcolas
Cebo
compuesto
por una
relacin de
0,2 gramos de
ACTARA 25
WG por kilo
de carne, para
ser distribuido
en 1 a 3
hectreas,
dependiendo
de la
abundancia
de avispas
Mtodo de preparar la mezcla: en aplicaciones foliares, agregar agua al estanque del equipo aplicador hasta la
mitad de su capacidad total; poner en marcha el agitador y agregar la cantidad requerida de ACTARA 25 WG;
continuar agitando mientras se completa el volumen total de agua del estanque y durante la aplicacin. Usar el
caldo de pulverizacin de ACTARA 25 WG en pocas horas. Volver a agitar siempre antes de reanudar la
aplicacin.
Compatibilidad: ACTARA 25 WG es compatible con Aceite Mineral y otros productos fitosanitarios de uso
corriente.
Incompatibilidad: como es imposible conocer la compatibilidad de ACTARA 25 WG con todos los productos
del mercado, Syngenta S.A. no asume responsabilidades por mezclas hechas con otros productos que no sean
mencionados especficamente en esta etiqueta. En caso de dudas, se recomienda hacer una prueba previa de
compatibilidad, bajo responsabilidad del usuario, para observar los aspectos fsicos de las mezclas y sus
reacciones sobre las plantas tratadas en los das siguientes a la aplicacin.
Fitotoxicidad: Si se aplica de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta, no es esperable que se
produzcan problemas de fitotoxicidad.
Perodo de carencia: (das de espera recomendados entre la ltima aplicacin y la cosecha y solo aplicable para
tratamientos al follaje): paltos (60 das); maz (30); ctricos, granado , olivo y avellana europea, mora (28 das);
pomceas (21 das); berries (excepto mora), frutas de carozo, uvas, maravilla, raps, tabaco, leguminosas y
esprrago (14 das); alcachofa, apio, lechuga, crucferas y papas (7 das); aj, ajo, berenjena, cucurbitceas,
pimiento y tomate (3 das).
Perodo de carencias para aplicaciones va riego: frutas de carozo, pomceas y vides (21 das); paltos (60 das);
tomate, pimiento, aji, berenjena, cucurbitceas, apio, alcachofa (7 das),. Para cultivos de exportacin atenerse
a las exigencias del pas de destino. Para aplicaciones al suelo, consultar con nuestro Departamento Tcnico.
Tiempo de reingreso: no ingresar al rea tratada hasta 2 horas despus de la aplicacin o hasta que la
superficie tratada est completamente seca, a menos que se vista ropa de proteccin. Si la aplicacin se
realiza en invernadero, esperar 6 horas. En el caso de praderas de alfalfa, empastadas de gramneas,
leguminosas o gramneas asociadas con leguminosas, se recomienda un perodo de reingreso de los
animales de 14 das si se va a pastorear el cultivo.
Observacin: el fabricante garantiza el porcentaje del contenido activo y calidad del producto mientras est
bajo su control directo y se mantenga en su embalaje original cerrado, dentro del plazo establecido en esta
etiqueta. La falta de nmero de lote y fecha de vencimiento anula toda garanta. Las recomendaciones tienen
la finalidad de aconsejar al usuario sobre la utilizacin del producto, sin compromiso, de acuerdo a los ltimos
conocimientos del fabricante. El usuario asume los riesgos de los daos ocasionados por un almacenamiento o
aplicacin inadecuados o que no se ajusten a las instrucciones o por factores que escapan a la responsabilidad
del fabricante.
La informacin de la presente etiqueta sobre naturaleza y uso del producto anula cualquier otra, ya sea escrita
u oral.
Para informacin respecto a Lmites Mximos de Residuos en pases de destino para los cultivos mencionados
en esta etiqueta, sugerimos consultar con nuestro Departamento Tcnico.