Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
FISIOTERAPIA
GERIATRICA
Envejecer no es deteriorarse
Ensayo
DHTic
INDICE
RESUMEN
OBJETIVOS:
INTRODUCCION
1.
ADULTOS MAYORES
2.
3.
5.
6.
7.
8.
11
METODOS PASIVOS
11
METODOS ACTIVOS
12
12
12
13
14
CONCLUSION
16
REFERENCIAS
17
RESUMEN
La etapa ms importante talvez, dentro del proceso de crecimiento en la vida de
todas las personas sea el de envejecimiento, esta puede considerarse como
tal, por el hecho de que marca un tiempo lleno ya de experiencias, recuerdos, y
todo cumulo de lo que ya se ha vivido anteriormente. Sin embargo para muchos
el envejecer no es una virtud sino un problema. Las personas de edad adulta
tienen una prevalencia a ciertas enfermedades por lo que son an ms
susceptibles no solo a padecer una en general, sino tienden a presentar ms de
una a la vez, lo que puede causarle grandes repercusiones tanto en su salud
fsica, mental, en si en todo, provocndole la incapacidad de realizar lo que
siempre han hecho. Estas personas por tanto constituyen una poblacin
homognea en complejidad, con vulnerabilidad clnica, fragilidad, deterioro
funcional, polifarmacia y mortalidad que empeoran su calidad de vida. La
fisioterapia geritrica pues muestra un papel importante en la ayuda de la
rehabilitacin y habilitacin no solo del movimiento que paulatinamente van
perdiendo, sino tambin de las capacidades que se les debilitan tanto con la
edad, como a causas de enfermedades. Envejecer por tanto no debe ser
sinnimo de discapacidad o de dependencia, sino de vida, de dignidad y
disfrute.
OBJETIVOS:
INTRODUCCION
La OMS; que establece que las personas de 60 a 74 aos, son consideradas de
edad avanzada, de 75 a 90, viejas o ancianas y las que sobrepasan los 90, son
llamadas grandes viejos o grandes longevos. Sin embargo a todo individuo mayor
de 60 aos se le llamar de forma indistinta, persona de la tercera edad. Es
importante tener en cuenta que la manera en que se le llama no solo a personas
que cursan en esta etapa de la vida sino en todas las dems, es depende a la
consideracin del rango de edad que se toma en los diferentes pases. En
Mxico por ejemplo se considera anciano a una persona mayor de 60 aos. El
envejecimiento demogrfico que se define como; el aumento progresivo de la
proporcin de las personas de 60 aos y ms, con respecto a la poblacin total
nos ensea cmo es que el envejecimiento se ha ido acelerando y lo seguir
haciendo, tal es
1. ADULTOS MAYORES
Desde que nacemos hasta que morimos atravesamos por etapas diferentes y las
desempeamos mediante distintos roles determinados por la edad, las
experiencias y todos los sucesos que nos ocurren a travs de estas etapas, donde
habr que tomar decisiones en cierto grado que
influenciaran sobre nuestro futuro, de forma personal
y con todos aquellos con quienes nos rodeamos. La
vejez es la ltima etapa de crecimiento en la que el
ser humano llega, despus de haber pasado por la
infancia, niez, adolescencia, juventud, adulto joven y
adulto mayor, que en si varios autores refieren a los ancianos dentro de esta
ltima etapa, sin embargo otros los clasifican dentro de una etapa propia sucesiva
a la de adulto mayor, que es entonces, la etapa de la vejez. El envejecer es
comnmente experimentado fisiolgicamente como un progresivo decline en las
funciones orgnicas y psicolgicas, como una perdida en las capacidades
sensoriales y cognitivas. Por ser personas totalmente diferentes estas prdidas
son por tanto tambin diferentes en cada individuo. Por tanto las personas de la 3
edad requieren de mayor atencin medica que personas de corta edad, porque
son ms vulnerables a enfermedades y la manera en que los afectan son de
mayor impacto. Sin embargo existe tambin la fortuna de que estas personas
puedan vivir una vida larga y sana hasta prcticamente su muerte. Segn la OMS
para que una persona sea considerada sana su estado completo de bienestar
fsico, psicolgico y social debe estar en total equilibrio. Los ancianos tienen las
mismas oportunidades de crecimiento, desarrollo, aprendizaje y experiencias
como en cualquier otra etapa. Sin embargo en Mxico tenemos una percepcin
negativa de la vejez, pues la sociedad los percibe como personas incapaces de
realizar al 100% una labor, son marginados laboral, social, polticamente y hasta
familiarmente. Cuando de ellos se han obtenido experiencias, y ellos nos
regalaron los mejores momentos de su vida, sera injusto que no les ayudramos
a que esta etapa se transitara de la mejor manera posible, hacindoles sentir lo
importante que son, y lo mucho que se les quiere.
2.1
ENFERMEDADES FRECUENTES
Enfermedades no invalidantes
Polimedicacin
profesiones
dedicadas
especialmente
al
cuidado,
rehabilitacin,
Prueba de todo ello podemos ejemplificar que esta forma de tratamiento tiene
objetivos, a largo plazo por ejemplo que incluir:
a. Obtener un razonables mejoramiento funcional,
b. Mantener las capacidades existentes
c. Redactar el deterioro
d. Prevenir complicaciones secundarias una enfermedad.
Todo esto mediante el estudio de la prevencin, el diagnstico, el tratamiento y la
rehabilitacin de las enfermedades que generalmente padecen.
4. ENFOQUE DE OBJETIVOS PRIMORDIALES DEL FISIOTERAPEUTA
EN LA GERIATRIA
Terapeuta es aquel profesional capaz de poner en prctica todos sus
conocimientos, actitudes, y habilidades dentro de un rea que en este caso es la
profesin que desarrolla, que sera la fisioterapia. El Fisioterapeuta no basa sus
habilidades solo en el entrenamiento de afecciones y enfermedades relacionadas
al movimiento, sino que es capaz de brindar a la sociedad la posibilidad de
Segn la OMS la rehabilitacin << proceso activo por el que aquellas personas
discapacitadas como consecuencia de una enfermedad o una lesin alcanzan una
recuperacin total o desarrollan su mximo potencial fsico, psquico y social y son
integradas en el entorno ms apropiado. La rehabilitacin es una forma de
intervencin sobre el proceso incapacitante del anciano: en la transicin
enfermedad- deterioro- actividad, participacin, es capaz de prevenir o revertir el
paso de deterioro a discapacidad. Las patologas incapacitantes en el anciano son
diversas: enfermedad cerebrovascular, patologa osteoarticular (artrosis, fractura
de cadera, fracturas vertebrales...), la propia hospitalizacin, enfermedades
crnicas (cardiovasculares o pulmonares) o degenerativas (enfermedad de
Parkinson, demencia, etc.) o incluso dficit sensoriales pueden producir
discapacidad.
5.1 EVALUACIONES DE LAS FUNCIONALIDADES DEL ADULTO MAYOR
Es importante antes de iniciar no solo un tratamiento fisioteraputico sino, de
cualquier ndole, que la persona que se someter a este, sea valorada, para
determinar que tratamiento ser el ms conveniente. La valoracin de un conjunto
de factores biolgicos, psicolgicos, sociofamiliares, econmicos y ambientales
que afectan o favorecen a la recuperacin del paciente es indispensable para el
servicio de la fisioterapia, ya que se lograr hacer una valoracin integra para
determinar las condiciones patolgicas en el anciano, lo cual no significa que si un
Evaluacin Fsico-biolgica
Para
detectar
la
presencia
de
hipertensin,
Esta evaluacin se refiere a la capacidad que el anciano tiene para que pueda
desenvolverse en su entorno, sin que este ayudado por personas, tcnicas, o
cualquier otro mecanismo. En esta evaluacin se incluyen otras ms especficas
como son:
o Evaluacin
grfica:
Se
pretende
captar
informacin
del
estado
10
Evaluacin psicoafectiva
Evaluacin sociofamiliar
6. METODOS DE TRATAMIENTO DE LA FISIOTERAPIA GERIATRICA
Sin
embargo la clave de todo el xito que pudiera llegar a obtenerse radicara entonces
en la capacidad del terapeuta de poder seleccionar la tcnica o mtodo adecuado
para cada uno de los casos que se le presenten en sus pacientes, aunado a eso
las habilidades que este muestre para contribuir a la rehabilitacin total de la
persona con la discapacidad.
Generalmente las tcnicas de tratamiento utilizadas en el tratamiento fsico se
dividen en 2 mtodos:
11
REHABILITACION PREVENTIVA
REHABILITACION TERAPEUTICA
7.1 REHABILITACION PREVENTIVA
12
AGUDA: En esta fase el tratamiento debe ser eficaz, e iniciarse tan rpido
como sea posible, tan pronto como la enfermedad se empiece a presentar.
Encaminando los objetivos a prevenir las complicaciones potenciales
derivadas de la inmovilidad mediante:
13
cuidados
posturales
Movilizacion de
zonas afectadas
Adiestramiento
Cuidados
respiratorios
14
objetivos planteados no se podrn llevar acabo. Es muy comn que los ancianos
presenten sentimientos o conductas que modifiquen la evolucin de la terapia:
Conductas pasivas.
Irritabilidad.
Frustracin
Aislamiento.
Estereotipos.
Incredulidad.
Inseguridad.
Problemas nutricionales
Falta de recursos econmicos.
Falta de cooperacin
Indisponibilidad, etc.
15
CONCLUSION
Envejecer es una etapa inevitable, a menos que ciertas circunstancias lo impidan.
Es un proceso natural que cualquier ser humano puede presentar. Hablamos de
que las personas de edad adulta son ms susceptibles a sufrir ciertos
padecimientos propios de su edad, algo que los vuelve realmente susceptibles a
presentar ciertas limitaciones, que pudieran incluso impedir un desarrollo ptimo
en ellos. Estadsticamente podemos notar que en algunos aos, la mayora de la
poblacin en Mxico ser ms adulta que joven, por lo que nos hace pensar que
el nivel que requerirn de atencin ser an ms elevado, y la incidencia de
incapacidades que presentan muchas veces los vuelven dependientes a personas
que los ayuden. Sin embargo es ah donde entra la fisioterapia con sus mltiples
mtodos y tcnicas que puede emplear un fisioterapeuta para ayudar a estas
personas no solo en la fase en la que se encuentren ya inmersos en la necesidad
de depender de alguien, sino en forma preventiva para evitar esto, y el deterioro
total de todas sus capacidades y movilidad. Para ello la fisioterapia incluye
tcnicas, evaluaciones y fundamentos que le ayudan a lograr los objetivos que se
proponga un Fisioterapeuta para con su paciente. Es importante como nos dimos
cuenta la existencia de factores que pudieran ser favorables o desfavorables en el
transcurso de todo el tratamiento, factores que pueden ser externos o propios del
paciente, por lo que el rol del fisioterapeuta no solo es el hecho de aplicar tcnicas
fsicas o qumicas en el paciente, sino tambin ayudar a un equilibrio emocional
de este. Todo con el fin de ayudar a que la vida de las personas adultas no sea un
martirio en s, sino este llena de momentos agradables, devolvindoles la
confianza, e independencia que hagan de su vida una etapa digna. Lo que nos
haga reflexionar que envejecer no es por tanto sinnimo de deterioro. Sino al
contrario pudiera llegar a ser la etapa ms fructfera y tranquila de todas.
16
REFERENCIAS
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2011/monografias/P_EPI_DEL_ADUL
TO_MAYOR_EN_MEXICO_2010.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/dionne_e_mf/capitulo1.pdf
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/anciano/03_SaludEnfermedad.pdf
http://usantapaula.org/revista/wp-content/uploads/2011/02/Terapia-F%C3%ADsica-en-Geriatr%C3%ADa-elrol-de-Terapeuta-F%C3%ADsico.pdf
http://www.fesemi.org/documentos/1368025410/publicaciones/guias/desarrollo-guias-practica-clinicapacientes-comorbilidad-pluripatologia.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/rehab_anciano.pdf
17