Taller Demanda Industrial
Taller Demanda Industrial
Taller Demanda Industrial
OBJETIVOS:
(Website: http://www.solentechnology.com/)
(Website: http://www.gie.com.co/)
APORTE SOCIAL.
Con respecto a este tem es claro que se presenta un aporte social significativo para la sociedad
colombiana y puede verse desde distintos aspectos. En primer lugar es claro que al desarrollar
una industria de las magnitudes que requiere la produccin de elementos mecnicos como los
que se pretenden, se generaran una cantidad de empleos, con lo cual la regin se ver
beneficiada gracias al desarrollo que esto trae consigo como un aporte a la economa local que
podra verse expresada en mejores estndares de vida para los ciudadanos tanto al nivel de
estabilidad laboral como de educacin y comodidad.
Por otro lado, los aportes en la facilidad de implementacin de estas tecnologas al acrecentar la
reduccin en sus costos por aspectos de importacin; tendran una influencia significativa en la
conciencia de los individuos, y los motiva a ser partcipes de la revolucin en el cuidado
ambiental.
Para lograr desarrollar una empresa lo ms verde posible, como primera accin se tratara de
utilizar la mayor cantidad de energas alternativas en los consumos de la fbrica, as sea en las
tareas ms simples seria necesario generar a partir de medios eficientes; algunos casos en los
que dicha implementacin podra ser practica seria en la iluminacin de las oficinas, la
iluminacin externa, la implementacin en equipos de poca trascendencia, entre otros.
Ademad de lo anterior, inculcar en los trabajadores una cultura de ahorro sera fundamental, ya
que de ellos dependen en gran medida muchas de las actividades de uso eficiente y racional de
la energa.
Finalmente sera lgico implementar sistemas de cogeneracin para poder hacer uso adecuado
de los residuos potenciales de otras mquinas.
Algunas de las medidas que necesariamente se han de implementar en la industria que se desea
edificar son:
Luminarias de consumos pertinentes para las necesidades internas y externas; se utilizaran
luminarias ahorradoras en la mayora de las secciones de la fbrica y en las de principal
importancia luminarias LED. Para los exteriores se implementaran lmparas de vapor de sodio
de alta presin, para reducir los costos por perdidas elctricas.
Proveerse de equipos nuevos que no impliquen perdidas por calentamiento, efecto joule, entre
otros efectos que traen consigo la implementacin de equipos obsoletos.
Desconexin de equipos que no estn siendo utilizados.
Desarrollar una automatizacin los suficientemente inteligente, pero econmica, para que se
pueda llevar un registro y se realicen cambios sobre los consumos innecesarios.
Potencia
(kW)
0,1
0,025
2,238
20
1,013
5
0,5
0,9828
0,8
1,5
Horas de
Das de
Consumo
Cantidad Uso
Uso
(kWh)
10
11
30
330
25
14
30
292,5
3
10
30
2014,2
2
6
30
7200
4
12
30
1458,72
6
3
30
2700
3
6
15
135
3
8
30
707,616
2
2
20
64
3
4
30
540
En conclusin, las prcticas de uso eficiente de la energa son aplicables en cualquier nivel de
consumo, bien sea industrial, comercial o residencial. La aplicacin de tips de ahorro de energa
no solo favorece a los usuarios finales, sino tambin a las empresas de la cadena energtica
desde generacin hasta comercializacin ya que esto hace que la curva de demanda se aplane y
se pueda incrementar tanto la confiablidad de prestacin del servicio como la seguridad en todo
el sistema de potencia.