Aislamiento en Lineas de Transmision Aereas
Aislamiento en Lineas de Transmision Aereas
Aislamiento en Lineas de Transmision Aereas
I. INTRODUCCIN.
Los sistemas de aislamiento en lneas de transmisin comprenden principalmente dos elementos: el aire y los
elementos aisladores. Al ubicarse las lneas de transmisin al aire libre y cubrir, en muchos casos, cientos de
kilmetros se hace necesario considerar diversos factores para un buen desempeo del aislamiento. Estos
factores deben tomar en cuenta los espaciamientos mnimos lnea-estructura, lnea-tierra y entre fases, el
grado de contaminacin del entorno, la cantidad de elementos aisladores a considerar y la correcta seleccin
de estos.
Los aisladores cumplen la funcin de sujetar mecnicamente el conductor mantenindolo aislado de tierra y
de otros conductores. Deben soportar la carga mecnica que el conductor transmite a la torre a travs de
ellos. Deben aislar elctricamente el conductor de la torre, soportando la tensin en condiciones normales y
anormales, y sobretensiones hasta las mximas previstas (que los estudios de coordinacin del aislamiento
definen con cierta probabilidad de ocurrencia).
La tensin debe ser soportada tanto por el material aislante propiamente dicho, como por su superficie y el
aire que rodea al aislador. La falla elctrica del aire se llama contorneo, y el aislador se proyecta para que esta
falla sea mucho ms probable que la perforacin del aislante slido.
Surge la importancia del diseo, de la geometra para que en particular no se presenten en el cuerpo del
aislador campos intensos que inicien una crisis del slido aislante.
CARACTERISTICAS MECANICAS
Los aisladores de cadena deben soportar solo cierta traccin 7000, 16000 o ms kg. Deben soportar cierta
compresin, y/o cierta flexin.
Al estar sometidos a las inclemencias del tiempo una caracterstica muy importante es la resistencia al choque
trmico (que simula el pasar del pleno sol a la lluvia).
Tambin por los sitios donde se instalan, los aisladores son sometidos a actos vandlicos (tiros con armas,
proyectiles ptreos o metlicos arrojados), es entonces importante cierta resistencia al impacto.
Frente a estas necesidades, el comportamiento de los tres tipos de materiales es totalmente distinto, el vidrio
puede estallar, siendo una caracterstica muy importante que la cadena no se corte por este motivo. La
porcelana se rompe perdiendo algn trozo pero generalmente mantiene la integridad de su cuerpo,
mecnicamente no pierde caractersticas, solo son afectadas sus caractersticas elctricas. Con los aisladores
compuestos por su menor tamao es menos probable que la agresin acierte el blanco, los materiales
flexibles no se rompen por los impactos y las caractersticas del aislador no son afectadas.
CARACTERISTICAS ELECTRICAS
Los aisladores deben soportar tensin de frecuencia industrial e impulso (de maniobra y/o atmosfricos), tanto
en seco como bajo lluvia. Influyen en la tensin resistida la forma de los electrodos extremos del aislador.
Una caracterstica importante es la radio-interferencia, ligada a la forma del aislador, a su terminacin
superficial, y a los electrodos (morsetera).
En las cadenas de aisladores, especialmente cuando el nmero de elementos es elevado la reparticin de la
tensin debe ser controlada con electrodos adecuados, o al menos cuidadosamente estudiada a fin de
verificar que en el extremo crtico las necesidades que se presentan sean correctamente soportadas.
La geometra del perfil de los aisladores tiene mucha importancia en su buen comportamiento en condiciones
normales, bajo lluvia, y en condiciones de contaminacin salina que se presentan en las aplicaciones reales
cerca del mar o desiertos, o contaminacin de polvos cerca de zonas industriales. La contaminacin puede
ser lavada por la lluvia, pero en ciertos lugares no llueve suficiente para que se produzca este efecto
beneficioso, o la contaminacin es muy elevada, no hay duda de que la terminacin superficial del aislante es
muy importante para que la adherencia del contaminante sea menor, y reducir el efecto (aumentar la
duracin).
Una caracterstica interesante de los materiales compuestos siliconados es un cierto rechazo a la adherencia
AISLADOR DE SUSPENSION DE
PORCELANA 10" 25,000 LBS
Desde el punto de vista de condiciones ambientales los aisladores se fabrican de dos tipos:
Normales.
Para ambiente contaminante (tipo niebla).
Por su construccin los aisladores pueden ser:
Tipo alfiler.
Tipo suspensin.
IV. DETERIORO
Las propiedades elctricas y el comportamiento de los aisladores no cermicos dependen principalmente de
sus propiedades superficiales (como la hidrofobicidad) y de los cambios de estas propiedades debidos a la
exposicin a la intemperie (envejecimiento).
Asimismo, dicho comportamiento depende tambin de un diseo
adecuado al reducir el nmero de interfaces donde se pueden presentar
arqueos y donde puede ocurrir una degradacin acelerada del material.
El proceso de seleccin de un aislador no cermico para una aplicacin
particular debe incluir un anlisis de los materiales disponibles, de la
experiencia operativa, del dimensionamiento de su longitud y distancia
de fuga, de los resultados de pruebas de envejecimiento acelerado y de
las condiciones bajo las cuales va a operar.
Los aisladores no cermicos estn sujetos a diferentes condiciones ambientales y de contaminacin, por lo
que el material de los faldones y de la cubierta debe ser capaz de soportar los efectos de las descargas
superficiales (erosin o tracking) y diversos mecanismos de falla que pueden presentarse en campo.
V. PRUEBAS
Pueden clasificarse de la siguiente manera:
Pruebas elctricas de fabricacin
Pruebas de aisladores simulando condiciones ambientales y de polucin
Pruebas de campo.
Pruebas mecnicas.
Pruebas elctricas de fabricacin
Estos ensayos incluyen las pruebas para determinar las tensiones disruptivas en aisladores a frecuencia
industrial y ante impulso. Estas pruebas se describen con detalle en la norma ANSIC 29.1-1982.
Otro ensayo realizado en el proceso de fabricacin de aisladores es la deteccin de descargas parciales, sean
estas descargas externas e internas. Para la primera se emplea el mtodo de deteccin visual de corona y
para las descargas internas se aplica la tcnica de la radio interferencia.
b) Pruebas de aisladores simulando condiciones ambientales y de polucin.
Estos ensayos se llevan a cabo en cmaras especiales y simulan las distintas condiciones a las que se vera
sometido un aislador a la intemperie. Los ensayos ms empleados son:
Prueba de la lluvia artificial.
Mtodo de la neblina normal.
Mtodo de la neblina salada.
ltimamente han surgido nuevos ensayos desarrollados por la STRI (Swedish Transmission Research
Institute) y que pretenden simular de manera ms fidedigna las condiciones de polucin a las que se
someteran el aislador en la realidad. Entre estos mtodos destacan:
Mtodo de la capa de sal seca.
Mtodo del ciclo de polvo.
El primer mtodo constituye un ensayo que permite simular, de manera ms real que la tcnica de la neblina
salada, el aire marino propio de las zonas costeras. Por su parte, el mtodo del ciclo de polvo fue desarrollado
con el fin de habilitar una tcnica que simule distintas condiciones ambientales de contaminacin para
aisladores cermicos y sintticos por medio de un solo mtodo.
c) Pruebas de campo.
Estos ensayos se realizan en el mismo lugar donde se ubica el aislador o cadena de aisladores a probar, por
lo general se llevan a cabo en lnea viva, vale decir sin necesidad de des-energizar la lnea de transmisin a la
cual pertenecen estos elementos. Los ensayos de campo de aisladores incluyen a los siguientes:
Monitoreo de la corriente de fuga a travs de la superficie del aislador.
Deteccin de fallas mediante mtodos acsticos.
Deteccin de fallas mediante medicin y registro de campo elctrico.
El objetivo principal de estas pruebas es detectar aisladores defectuosos o daados en servicio y prevenir
eventuales fallas en estos mediante un control peridico.
d) Pruebas mecnicas.
Las pruebas mecnicas a las que se someten los aisladores tienen el objetivo de determinar si el elemento
tendr la suficiente resistencia mecnica en el sostenimiento del peso de la lnea de transmisin, viento, lluvia,
nieve y acciones vandlicas.
La longitud de una cadena de aisladores se debe disear para soportar los voltajes a los que es sometida,
para ello es necesario observar dos conceptos: Distancia de Fuga de los aisladores en funcin de los niveles
y tipo de contaminacin, y la Longitud de la Cadena de Aisladores que est dada por el voltaje de arqueo
en aire entre conductores y estructura.
Las caractersticas elctricas del soporte, calculadas a condiciones normalizadas se deterioran con la presin
atmosfrica y sta disminuye con el aumento de la altitud y la temperatura, al aumentar la humedad las
tensiones de soporte aumentan hasta antes de que se condense la humedad en la superficie del conductor,
por lo tanto, deben considerarse los siguientes factores de correccin:
Factor de correccin por densidad de aire (Kda):
Kda = (b/b0) *((273+T0)/ (273+T))
Donde:
T = Temperatura ambiente en grados centgrados
B = Presin baromtrica en mbar
T0 = Temperatura ambiente de condiciones estndar (20 C)
b0 = Presin baromtrica en condiciones estndar (1013 mbar)
Con el valor de la altitud y/o presin atmosfrica, se puede obtener el valor del factor de correccin Kda de la
Tabla 3.
El factor de correccin por humedad (Kh), es un factor que depende de la humedad absoluta del sitio en
gr/m3 que se obtiene de la Figura 1.
Conocidos la temperatura del bulbo hmedo del lugar y la humedad relativa del aire ms criticas de las
regiones por donde cruza la lnea y teniendo el valor de humedad absoluta, por medio de la Figura 2
obtenemos el valor deKh, considerando los factores de correccin por humedad y por densidad de aire se
puede obtener con la relacin:
Kco = Kr (Kda/Kh)
NA =
EJEMPLO: La Lnea de Sub-transmisin 73690 Tepazolco-Tlacotepec opera a una altitud de 2000 m.s.n.m.
con una humedad relativa y temperatura promedios de 70 % y 100c respectivamente durante las noches.
Sabemos que el NBAI, para condiciones normalizadas de una L ST que opera a 115 KV es de 550 KV.
Calcular el nmero de aisladores que deben llevar las cadenas de sus estructuras considerando un nivel de
contaminacin ligera.
Fuentes:
LNEAS DE TRASMISIN Y DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA.
MC. Obed Renato Jimnez Meza, MC. Vicente Cant Gutirrez, Dr. Arturo Conde Enrquez. Departamento de Iluminacin y Alta Tensin.
U.A.N.L.
Monografa Tipos de Aisladores. www.rincondelvago.com