Informe Final de Practicas Redes Locales Basica
Informe Final de Practicas Redes Locales Basica
Informe Final de Practicas Redes Locales Basica
PRACTICA 1, 2, 3.
Presentado por:
TUTOR:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
CURSO:
301121_23
Pg. 1
CONTENIDO
Contenido ........................................................................................................... 2
Introduccin ........................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................ 4
Practicas............................................................................................................. 5
Conclusiones ...................................................................................................... 8
Referencias Bibliogrficas .................................................................................. 9
Pg. 2
INTRODUCCIN
Pg. 3
OBJETIVOS
Pg. 4
GUA DE ACTIVIDADES
PRACTICA NRO. 1.
El cable a utilizar por excelencia es el par trenzado sin blindaje UTP de cuatro
pares categora 5 similar. Este evita la diafona trenzando sus pares, con esto
logra cancelar el campo electromagntico que se produce al circular corriente
por el medio.
De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de
acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A,
emitida en Estados Unidos por la Asociacin de la industria de
telecomunicaciones, junto con la asociacin de la industria electrnica.
Pg. 5
EIA/TIA568-A
Estndar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para
Edificios Comerciales. El propsito de esta norma es permitir la planeacin e
instalacin de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los
productos de telecomunicaciones que sern instalados con posterioridad.
Los tipos de conexiones 568B y 568A son los siguientes:
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
Para sta primera prctica se utilizaron los siguientes materiales y
herramientas
Cable UTP, conectores RJ45, pinza ponchadora, bistur y tijeras.
Pg. 6
DESARROLLO DE LA PRCTICA
1. Pelamos la cubierta del cable UTP Nivel 5e, con la pinza ponchadora, a
unos 3 cm de la punta aproximadamente.
NORMA 568A
NORMA 568B
3. Una vez organizado, igualamos las puntas de los cables cortndolas con
la misma pinza ponchadora, aunque tambin se pueden utilizar unas
tijeras.
Pg. 7
Pg. 8
SEGUNDA FASE
En esta fase, se utiliz el cable ponchado cruzado, que se elabor en la fase
anterior, para ensayar una conexin entre 2 equipos.
Despus de tener listo el cable se conectaron 2 PCs del aula de informtica al
Cead, se le asign a cada uno una direccin IP que le sirva de identificador en
la red.
Para esto, se hace clic en:
Inicio
Panel de control
Configuracin
Pg. 9
Pg. 10
PRACTICA Nro. 2.
Procedimiento:
El estudiante con la asesora de su tutor deber realizar cada uno de los pasos
descritos a continuacin:
Proponer el direccionamiento IP ms adecuado y realizar pruebas de
transmisin de paquetes de un extremo a otro.
1. Construir las topologas propuestas:
Simulacin 1:
Durante la elaboracin de la red de datos se debe tener en cuenta las clases
de direccin IP que se muestran a continuacin.
2
1
PC 1: 192.168.1.2
PC 2: 192.168.1.3
PC 3: 192.168.1.4
PC 4: 192.168.1.5
PC 5: 192.168.1.6
PC 6: 192.168.1.7
Pg. 12
CONFIGURACION IP
PC 1: 192.168.1.10
PC 2: 192.168.1.11
PC 3: 192.168.1.12
PC 4: 192.168.1.13
Pg. 13
PC 5: 192.168.1.14
PC 6: 192.168.1.15
Pg. 14
SIMULACION 3
Para poder enlazar los swithc al router correctamente se hizo una configuracin
en el Router habilitando los puertos Eternet en el mismo de la siguiente forma:
Pg. 15
CONFIGURACION IP
PC 1: 192.168.1.20
PC 2: 192.168.1.21
PC 3: 192.168.1.22
PC 4: 192.168.1.23
PC 5: 192.168.1.24
PC 6: 192.168.1.25
Pg. 16
PRACTICA Nro. 3.
1. Realizar un recorrido de reconocimiento por las dependencias de
informtica en nuestro.
de
2 Swich de 24 puertos
Pg. 17
comunicacin
(inventario
con
TOPOLOGIA ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones estn conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a travs de este.
Dada su transmisin. Una red en estrella activa tiene un nodo central activo
que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el
eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayora de las redes de rea local
que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador
Pg. 18
Desventajas:
Pg. 19
Pg. 20
Pg. 21
Pg. 22
Pg. 23
CONCLUSIONES
Pg. 24
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3
%B3n%29
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/mediosguiados-y-noguiados/
http://www.cs.buap.mx/~iolmos/redes/6_Medios_Guiados_NoGuiados.p
df
http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826
Pg. 25