Instalacion de Dos Lamparas en Serie Con Base de Enchufe
Instalacion de Dos Lamparas en Serie Con Base de Enchufe
Instalacion de Dos Lamparas en Serie Con Base de Enchufe
lmparas en serie
con base de enchufe
03
Conocimientos previos
3.1 Introduccin
En las instalaciones se encuentran conectados en serie muchos elementos que cumplen funciones distintas. As tenemos, por ejemplo, en el caso de una vivienda: fusibles, contador, interruptor automtico, interruptor diferencial, PIA, etc. Si en alguno
de ellos se interrumpe el circuito, ste queda sin corriente. El interruptor tambin se
encuentra conectado en serie con la lmpara para as poder gobernarla. La caracterstica comn a todos estos elementos es que la corriente que los atraviesa es la
misma.
3.2 Objetivos
Al final de esta prctica se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
Conocer el funcionamiento del circuito serie.
Realizar el montaje y comprobar su funcionamiento.
Interpretar el fenmeno observado.
Varios receptores estn conectados en serie cuando el final de uno est unido con el
principio del siguiente, como muestra la Figura 3.1.
L1
N
I
R1
R2
R3
U1
U2
U3
37
03
Todos los receptores asociados de esta forma estn recorridos por la misma intensidad.
En todo circuito serie se cumplen los siguientes principios:
La resistencia total es la suma de las resistencias parciales.
Rt = R1 + R2 + R3 + ... Rn
La tensin total es la suma de las tensiones parciales.
Ut = U1 + U2 + U3 + ... Un
La potencia total es la suma de las potencias parciales.
Pt = P1 + P2 + P3 + ... Pn
Bases de enchufe
Son los elementos que ponen en contacto elctrico cualquier receptor con la tensin de
red a travs de una clavija conectada a dicho receptor.
Estas bases estn formadas por dos o ms partes conductoras sobre un soporte aislante. La corriente que dichas partes conductoras pueden soportar sin que se produzca un calentamiento y el consiguiente deterioro depende de la superficie de contacto.
Los datos elctricos que definen una base de enchufe son la intensidad y tensin nominal. La intensidad viene indicada por dos valores: para continua y alterna, respectivamente; el tercero es el de la tensin. Ejemplo: 10-16 A 250 V.
Hay bases de enchufe de distintos tipos, dependiendo de la corriente que circule y del
sistema de suministro. Las ms usuales son:
a) Bipolares para 6 A, 10 A, 16 A y 25 A.
b) Multipolares para 16 A, 32 A, 63 A y 125 A.
La Figura 3.2 nos presenta distintos tipos de base de enchufe.
38
03
El circuito de la Figura 3.3 nos muestra dos lmparas conectadas en serie y una base de
enchufe conectada permanentemente a la red. El PIA protege tanto las lmparas como
la base de enchufe, y el interruptor S gobierna el encendido o apagado de las dos
lmparas.
Al cerrar el interruptor S, las lmparas son atravesadas por la corriente y lucen dbilmente, ya que la resistencia del circuito ha sido aumentada por la forma de conexin.
Si desconectamos una lmpara, la otra deja de lucir, pues el circuito queda abierto.
Al conectar cualquier receptor a la base de enchufe tc, ste funcionar tanto si el interruptor est abierto como si est cerrado (Fig. 3.3).
PIA
L1
E1
U = 230 V
tc
E2
N
Fig. 3.3. Instalacin de un circuito serie y base de enchufe (toma de corriente).
39
03
Resumen
Varios receptores estn conectados en serie
cuando el final de uno est unido con el
principio del siguiente.
En un circuito serie, todos los receptores son
recorridos por la misma intensidad.
Si uno de los receptores sufre una avera, el
resto deja de funcionar.
Los receptores reciben la energa elctrica
para su funcionamiento a travs de las
tomas de corriente.
Las tomas de corriente deben estar dimensionadas en funcin de las caractersticas
del receptor y de las condiciones ambientales del lugar donde vayan a ser instaladas.
40
03
Realizacin prctica
Objeto
Un PIA de 6 A.
Una lmpara de 100 W-230 V (E1).
Una lmpara de 60 W-230 V (E2).
Dos portalmparas rosca E-27.
Un interruptor (S).
Diez regletas de bornas.
Circuito
PIA
L1
E1
U = 230 V
tc
E2
It
I2
I1
D Clculos previos
U2
(230 V)2
RL1 = = = 529
P1
100 W
U2
(230 V)2
RL2 = = = 881,67
P2
60 W
41
03
Ut
230 V
I1 =
= = 0,163 A
R1 + R2
UL1 = RL1 I1 = 529 0,163 A = 86,227 V
UL2 = RL2 I2 = 881,67 0,163 A = 143,71 V
PL1 = UL1 I1 = 86,227 V 0,163 A = 14,055 W
PL2 = UL2 I2 = 143,71 V 0,163 A = 23,425 W
Para un receptor de 300 W conectado a la toma de corriente:
P
300 W
I2 = = = 1,304 A
U
230 V
It = I1 + I2 = 0,163 A + 1,304 A = 1,467 A
Proceso de trabajo
42
03
Notas
Si las lmparas no lucen:
Comprobar la tensin de alimentacin.
Comprobar conexionado y cableado
(sin tensin).
Comprobar estado de las lmparas.
Comprobar tensin en la base de
enchufe.
Cuestiones
1
43
03
Ejercicio de aplicacin
La Figura 3.5 representa la instalacin elctrica de una sala de fiestas. En dicha instalacin aparecen dos focos que se deben apagar y encender desde un mismo punto. En la misma estancia tambin se instala una base con dos enchufes en un rincn.
Teniendo en cuenta estos datos, realiza los siguientes ejercicios.
Traza las canalizaciones sobre el croquis del panel de prcticas de acuerdo con la Figura 3.9.
44
03
45
03
E1
F1
S1
E2
X1
X2
Pos.
Cantidad
Denominacin
Caracterizacin
segn UNE
Designacin abreviada
Pos.
Longitud
46
03
Actividades
Actividades resueltas
1
La resistencia total.
La tensin de cada resistencia.
La tensin total.
La potencia que consume cada resistencia.
La potencia total.
Solucin
a) Rt = R1 + R2 = 40 + 60 = 100
b) U1 = R1 I = 40 2 A = 80 V
U2 = R2 I = 60 2 A = 120 V
c) Ut = U1 + U2 = 80 V + 120 V = 200 V
Otra forma de calcularlo sera:
Ut = Rt I = 100 2 A = 200 V
d) P1 = U1 I = 80 V 2 A = 160 W
P2 = U2 I = 120 V 2 A = 240 W
e) Pt = Ut I = 200 V 2 A = 400 W
Otra forma de calcularlo sera:
Pt = P1 + P2 = 160 W + 240 W = 400 W
Solucin
a) U2 = Ut U1;
U2 = 350 V 50 V = 300 V
b) I = P2/U2;
I = 600 W/300 V = 2 A
c) R1 = U1/I;
R1 = 50 V/2 A = 25
47
03
d) P1 = R1 I2;
P1 = 25 (2 A)2 = 100 W
e) R2 = U2/I;
R2 = 300 V/2 A = 150
f) Pt = P1 + P2;
Pt = 100 W + 600 W = 700 W
Pt = Ut I;
Pt = 350 V 2 A = 700 W
Se tienen dos lmparas de las siguientes caractersticas: E1 (60 W-230 V) y E2 (40 W230 V). Si se conectan en serie a una tensin de 220 V, calcula:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Solucin
a) Con las caractersticas de cada lmpara hallaremos su resistencia:
U2
(230 V)2
R1 = = = 881,67
P1
60 W
U2
(230 V)2
R2 = = = 1 322,50
P2
40 W
b) Rt = R1 + R2 = 881,67 + 1 322,50 = 2 204,17
U
230 V
c) I = t = = 0,104 A
Rt
d) U1 = R1 I = 881,67 0,104 A = 91,70 V
U2 = R2 I = 1 322 0,104 A = 137,49 V
e) P1 = U1 I = 91,70 V 0,104 A = 9,54 W
P2 = U2 I = 137,49 V 0,104 A = 14,30 W
f) Pt = P1 + P2 = 9,54 W + 14,30 W = 23,84 W
48
03
Actividades propuestas
1
Dos lmparas cuyas caractersticas son E1 (60 W-130 V), E2 (40 W-130 V) estn conectadas en
serie a una tensin de 230 V. Calcula el valor de R1; R2; Rt; I; U1; U2; P1; P2; Pt.
Actividades complementarias
1
Disponemos de dos resistencias conectadas en serie; el valor de una de ellas es tres veces el
de la otra. La intensidad que las recorre tiene un valor de 2 A y la tensin total es de 240 V.
Calcula R1; R2; U1; U2; P1; P2; Pt.
Se tienen dos resistencias conectadas en serie. Del circuito se conocen los siguientes datos:
U1 = 50 V; R2 = 40 ; Pt = 260 W. Calcula R1; U2; I; P1; P2.
De dos resistencias conectadas en serie se sabe que la potencia disipada en R2 es tres veces
la potencia disipada en R1. La resistencia total es de 56 y la tensin en los extremos de R2
es de U2 = 21 V. Calcula el valor de R1; R2; I; U1; P1; P2.
49
03
Informacin complementaria
Tendido de lneas
La Figura 3.10 nos muestra, en representacin espacial, el tendido de las lneas de dos
lmparas, interruptor y toma de corriente de una habitacin tipo.
2'
Fig. 3.10. Esquema de instalacin de dos puntos de luz en serie y toma de corriente.
La Figura 3.11 representa el conexionado en regleta de las dos cajas de conexin existentes.
3
PE
N
L1
2
2'
Toma de corriente
La toma de corriente es el elemento de la instalacin cuya misin es poner en contacto
elctrico la tensin de la red con el receptor. Esto se consigue por medio de una base
en la canalizacin fija y una clavija mvil conectada al aparato.
La base de enchufe debe reunir una serie de caractersticas en funcin del receptor que
vaya a ser conectado a ella y de las condiciones ambientales.
Sus contactos han de soportar la corriente que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno. Su aislamiento ser el adecuado para la tensin a la que vaya a estar
sometida. El material del que est hecho debe soportar, sin deterioro, las condiciones
ambientales del lugar donde vaya a estar instalada.
50
03
As, en funcin de la corriente que vayan a soportar, hay tomas de corriente de 6, 16,
20, 25 y hasta de ms de 100 A.
Existen tomas para tensiones de servicio desde 20 V hasta 750 V. Segn el lugar de instalacin, las hay para interior, intemperie, ambiente corrosivo y atmsferas explosivas,
etctera.
Se puede decir que hay tantos tipos de tomas de corriente como variedades de servicio
se presentan. As, tenemos tomas de corriente:
Con proteccin giratoria, eficaces en viviendas con nios.
De seguridad, que incorporan un transformador para la separacin de circuitos y un
rel trmico de proteccin. La base tiene tensin nicamente cuando la clavija est
enchufada. Suelen instalarse en los cuartos de bao.
Con interruptor diferencial enchufable. Previstos fundamentalmente para proteger
un aparato o herramienta porttil.
Programador enchufable. Permite conectar y desconectar aparatos sin estar en casa,
como luces, calefaccin, radio, etctera.
Regulador electrnico de tensin para variar la luminosidad de una lmpara. La
Figura 3.12 muestra los distintos tipos de tomas de corriente.
a) De seguridad
c) Regulador de tensin
Fig. 3.12. Distintos tipos de toma de corriente.
51
03
40
a
50 V
110
a
130 V
220
a
250 V
380
a
440 V
500
a
750 V
> 60
a
500 Hz
Violeta
Blanco
Amarillo
Azul
Rojo
Negro
Verde
Fig. 3.13. Tensiones de servicio. Color caracterstico, segn VDE 0623 e IEC 309-1.
52
03
Ergonoma
Empuadura con
nervios laterales para
optimizar el agarre.
Cuerpo nico
Base y clavija monobloques,
seguras y resistentes.
Prensaestopa
Dispositivo de cierre manual o con
llave, que impide el desgaste
mecnico del cable durante
el funcionamiento.
Sujetacables
Sujeta los
conductores y
fija el cable de
modo eficaz.
Fcil cableado
Conexionado
rpido gracias a
las guas que
facilitan el
acceso de los
cables a los
bornes.
Materiales
El tecnopolmero
autoextinguible
asegura alta
resistencia
trmica, mecnica y qumica. El
acabado liso
impide que se
acumule la
suciedad y el
polvo.
Aparato
Lavadora
Lavavajillas
Cocina*
Termo
Plancha
Televisor
Aspirador
Batidora
Tostador
Freidora
Secador de pelo
Potencia (W)
2 000 a 3 500
2 000 a 3 500
2 000 a 7 000
500 a 1 000
500 a 1 000
100 a 400
300 a 800
100 a 150
500 a 1 500
1 000 a 2 000
200 a 750
(lavado)
(lavado)
(por mes)
(por da)
(por mes)
(por mes)
(por mes)
(por mes)
(por mes)
(por mes)
(por mes)
53
03