Completacion de Pozos
Completacion de Pozos
Completacion de Pozos
a) Hueco Abierto.
b) Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.
c) Tubería de Revestimiento Perforada (Cañoneada).
1.4.2.1. Completación a Hueco Abierto.
Entre los requerimientos necesarios para que este tipo de completación se lleve a cabo, están
los siguientes: formación no consolidada, formación de grandes espesores (100 a 400 pies),
formación homogénea a lo largo del intervalo de completación, etc.
Ventajas:
Se reduce al mínimo el daño a la formación.
No existen costos por cañoneado.
La interpretación de los perfiles no es crítica.
Se adapta fácilmente a técnicas especiales para el control de arena.
El pozo puede ser fácilmente profundizable.
Desventajas:
Dificulta las futuras reparaciones.
No se puede estimular selectivamente.
La producción de agua y gas es difícil de controlar.
Existe un diámetro reducido frente a la zona o intervalo de producción.
b) Completación con forro liso ó camisa perforada: En este caso, se instala un forro a lo
largo de la sección o intervalo de producción. El forro se cementa y se cañonea
selectivamente la zona productiva de interés.
Fig. 1-10. Completación con Forro Liso o Camisa Perforada.
Ventajas:
La producción de agua / gas es fácilmente controlada.
La formación puede ser estimulada selectivamente.
El pozo puede ser fácilmente profundizable.
El forro se adapta fácilmente a cualquier técnica especial para el control de arena.
Desventajas:
La interpretación de registros o perfiles de producción es crítica.
Requiere buenos trabajos de cementación.
Presenta algunos costos adicionales (cementación, cañoneo, taladro, etc.)
El diámetro del pozo a través del intervalo de producción es muy restringido.
Es más susceptible al daño la formación.
1.4.2.3. Completación con Revestidor Cañoneado.
Ventajas:
La producción de agua y gas es fácilmente prevenida y controlada.
La formación puede ser estimulada selectivamente.
El pozo puede ser profundizable.
Permite llevar a cabo completaciones adicionales como técnicas especiales para el control
de arena.
El diámetro del pozo frente a la zona productiva es completo.
Se adapta a cualquier tipo de configuración mecánica.
Desventajas:
Los costos de cañoneo pueden ser significativos cuando se trata de intervalos grandes.
Se reduce el diámetro efectivo del hoyo y la productividad del pozo
Pueden presentarse trabajos de cementación.
Requiere buenos trabajos de cementación.
La interpretación de registros o perfiles es crítica.
1.4.3. CONFIGURACIÓN MECÁNICA DE LOS POZOS.
Tubería d
las cuales la tubería de producción y el cabezal del pozo (árbol de navidad), se instalan
de tal manera que todo trabajo subsiguiente se lleva a cabo a través de la tubería de
producción con equipo manejado a cable.
Fig. 1-13. Completación Doble con una Tubería de Producción y una Empacadura de
Producción.
Ventaja:
Bajo Costo.
Desventajas:
- La zona superior no puede ser producida por la tubería de producción a menos
que la zona inferior esté aislada.
- El revestidor está sujeto a presión de la formación y a la corrosión de los fluidos.
- La reparación de la zona superior requiere que se mate primero la zona inferior.
- La producción de arena en la zona superior puede atascar la tubería de
producción
- La conversión a levantamiento artificial es difícil de implantar
Completación doble con una tubería de producción y dos empacaduras de
producción: Mediante este diseño es posible producir cualquier zona a través de la tubería
Tu
de producción. Esto se lleva a cabo a través de una herramienta de cruce (cross over
chocke) que hace que la zona superior pueda ser producida por la tubería de producción y
la zona inferior por el espacio anular (revestidor-tubería).
Ventajas:
La herramienta de cruce permite que la zona superior sea producida por la tubería de
producción.
La herramienta de cruce permite realizar el levantamiento artificial por gas en la zona
superior
Desventajas:
El revestidor está sujeto a daño por altas presiones de la formación y por la corrosión
de los fluidos
Se deben matar ambas zonas antes de realizar cualquier trabajo al pozo ó de reparar
la zona superior.
No se pueden levantar por gas ambas zonas simultáneamente.
Completación doble con tuberías de producción paralelas y múltiples empacaduras
de producción: Mediante este diseño se pueden producir varias zonas simultáneamente y
por separado a través del uso de tuberías de producción paralelas y empacaduras dobles.
Ventajas:
Se puede producir con levantamiento artificial por gas.
se pueden realizar reparaciones con tubería concéntricas y con equipo manejado a cable
en todas las zonas
Desventajas:
Alto costo inicial
Las reparaciones que requieran la remoción del equipo de producción pueden ser muy
costosas
Las tuberías y empacaduras tienen tendencia a producir escapes y filtraciones.
Completación Triple: Este tipo de diseño puede llevarse a cabo utilizando dos ó más
tuberías y empacaduras de producción
Ventaja:
Permite obtener alta tasa de producción por pozo
Desventajas:
Dificultad para su instalación y remoción de los equipos en los futuros trabajos de
reparación.
Son muy susceptibles a problemas de comunicación, filtraciones, etc.