Arte Renancentista
Arte Renancentista
Arte Renancentista
Ubicacin cronolgica
Histricamente,
el
Renacimiento
es
contemporneo
de
la era
de
los
la cristiandad con
el
surgimiento
de
la Reforma
sensibilidad humanstica. Todo esto form parte del renacimiento en las artes en
Italia.
Mientras surga en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento
italiano, as llamado por desarrollarse durante los aos de 1400 (siglo XV), gracias
a la bsqueda de los cnones de belleza de la antigedad y de las bases
cientficas
del
arte,
se
produjo
un
fenmeno
parecido
simultneo
La vuelta
la
Antigedad.
Resurgirn
tanto
las
antiguas
formas
espacios
de
oracin,
tales
Defina almohadillado
El almohadillado es un tipo de acabado exterior de los paramentos de piedra
con sillares, que consiste en una forma de labrar en relieve la cara vista de la
piedra rehundiendo las juntas.
Caractersticas de la escultura
Las principales caractersticas de la escultura renacentista son:
Se intenta crear modelos ideales, que expresen el ideal humano tal y como se
concibe en el Renacimiento.
seca al estar expuesto al aire. Los pigmentos, o polvos de color, deben ser
insolubles, insensibles a la decoloracin y qumicamente inertes
La superficie pictrica consiste en un soporte, que puede ser una tabla o un
panel compuesto, o ms frecuentemente, una tela de lino, algodn o yute tensada
en un bastidor o encolada a una tabla. El soporte va cubierto con una preparacin,
hecha con una fina capa de yeso y cola o apresto.
La preparacin hace que el soporte sea menos absorbente y proporciona una
superficie pictrica que no es ni muy spera ni muy suave; puede ser blanca
aunque generalmente se aplica encima una capa de color, que suele ser gris,
castao oscuro o rojiza.
Para pintar al leo se procede, tradicionalmente, por etapas. En primer lugar se
bosqueja el dibujo sobre la preparacin a lpiz o a carboncillo. Despus se
rellenan las amplias zonas de color con una pintura fluida, y se van refinando y
corrigiendo sucesivamente con pintura ms espesa a la que se aade leo,. Este
proceso puede durar desde pocos das hasta meses o incluso aos.
Una vez seca la pintura, se barniza para protegerla de la suciedad y para dar
ms vida a los colores. Todos los barnices terminan por oscurecerse, por lo que
deben ser de fcil eliminacin para volverlos a aplicar.
LA ACUARELA
La acuarela es una pintura realizada con pigmentos disueltos en agua. La
caracterstica que distingue a la acuarela es su transparencia.
Se emplea nicamente en la realizacin de obras de pequeo formato. Exige por
su tcnica una gran seguridad en el trazo e improvisacin.
Las acuarelas se obtienen por aglutinacin de pigmentos secos en polvo
mezclados con goma arbiga, que se extrae de la acacia y que solidifica por
evaporacin, pero que es soluble en agua. Las acuarelas, en estado slido, se
disuelven en agua y se aplican sobre el papel con un pincel.
Si bien la acuarela es un tipo de pintura relativamente moderno, a lo largo de la
historia se han utilizado diferentes pinturas a base de agua. Se puede considerar
que las primeras acuarelas son los papiros del antiguo Egipto, y los tempranos
dibujos orientales a tinta son en realidad una forma de acuarela monocroma.
En la Europa medieval, se empleaban pigmentos solubles en agua aglutinados
con un densificador derivado del huevo para los manuscritos minados.
PINTURA AL FRESCO
Se denomina pintura al fresco la que se aplica sobre una pared preparada con un
enlucido todava hmedo y diluidos los colores con agua pura. El procedimiento
del fresco se basa en aprovechar la propiedad que posee la cal de formar, unida a
la arena y al agua, una capa en cuya superficie penetran los colores, y al secarse,
quedan fijados volvindose insolubles al agua.
En el renacimiento este proceso era conocido como buon fresco, o `a la italiana'
para diferenciarlo del fresco secco que se realizaba sobre el enlucido seco.
En que consiste la esfumada
El esfumado (del italiano sfumato) es una tcnica pictrica que se obtiene por
aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la
composicin unos contornos imprecisos, as como un aspecto de antigedad y
lejana. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresin de
profundidad. La invencin de esta tcnica, as como su nombre sfumato, se deben
aLeonardo da Vinci, que la describa como "sin lneas o bordes, en forma de humo
o ms all del plano de enfoque".
Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores ms oscuros como
en La Virgen de las Rocas (1483-1486), donde ya se considera totalmente logrado
y sobre todo en Mona Lisa o el San Juan Bautista (cuadros conservados en
el Louvre de Pars).
El pas sigue siendo dependiente de los precios del caf en mbito mundial, estos
cayeron y los del cacao se mantuvieron.
Gmez favoreci la agricultura y busc acceso de los cultivadores en el mercado
internacional.
Elimino el monopolio de ventas de tabaco.
Favoreci las inversiones extranjeras mediante la oferta de facilidades para
instalarse y de exencin de impuesto para los inversionistas.
En cuanto a la Tenencia de tierras, Gmez era el propietario mayor de igualmente
el mayor latifundista, porque de las tierras que tena en doce de los estados del
pas, una parte estaban ociosas.
Uno de los problemas ms graves conformados por la industria ganadera era el
hecho de que poda ser controlada fcilmente y durante el periodo de Gmez la
venta de carne fue monopolizada por el dictador y por los miembros de su
camarilla.De hecho, el General y sus amigos haban adquirido tierras de cultivo y
los pastos mejores, valindose de medios legales o de la fuerza.
b)
de
compaas holandesas,