Informe de Queso
Informe de Queso
Informe de Queso
Carrera Profesional
Semestre
Acadmico:
Unidad didctica
Integrante
Profesor
I.
INTRODUCCIN.
II.
OBJETIVOS.
2.1.
Objetivo general.
2.2.
Objetivos especficos.
pero
actualmente
tambin
se
producen
sustitutos
la
gastronoma.
La
palabra
queso
proviene
del
latn
franceses
se
volcaron
hacia
la
denominacin
griega
REFERENCIA
HUMEDAD %
54.0 56.0
GRASA %
21.0 23.0
PROTEINA %
17.0 19.0
SAL %
1.5 - 170
49.0 50.0
70 A 71
pH %
5.4 5.8
Fuente:
3.1.3. Tipos de Queso.
3.1.3.1. Queso freso
tiempos
de
tres
aos.
Tienen
una
textura
del
90%.
Excelentes
lugares
para
ello
han
sido
Elaboracin
3.2.1
3.2.1 cuajado
El nico proceso estrictamente necesario en la elaboracin del queso
es el denominado cuajado, consistente en separar la leche usada en
una cuajada slida del suero lquido. El queso que se pretende
obtener ser bsicamente la cuajada, a la que adicionalmente se le
aplicarn otros procesos hasta dar con las caractersticas buscadas.
Las formas ms comunes de realizar la separacin de la leche es
aadindole algn tipo de fermento o cuajo y la acidificacin. Para
acidificar la leche se pueden emplear cidos como el vinagre o el
limn, pero actualmente es ms frecuente el uso de bacterias, que
convierten los azcares de la leche en cido lctico. Estas bacterias,
junto a las enzimas que producen, tambin juegan un importante
papel en el futuro sabor del queso tras su aejamiento. En la mayora
de quesos se emplean bacterias como las Lactococcus, Lactobacillus
o Streptococcus. Los quesos suizos se caracterizan por el uso de
bacterias Propionibacter shermanii, que producen burbujas de dixido
IV.
MATERIALES Y METODOS.
Leche.
Cultivo lcteo.
Cuajo.
Sal yodada.
Cloruro de calcio.
4.2.
Equipos y Materiales.
Perol u ollas.
Termmetro.
Jarras graduadas.
Cuchillo.
Colador.
Prensadora de queso.
Moldes de queso.
Cronometro.
Balanza gramera.
Balanza digital.
Balanza de meza.
Cocina a gas.
Mesa de trabajo.
Esptula de madera.
Paos limpios.
4.2.
Lactodensmetro.
Equipo de titulacin.
Probetas graduadas.
. Refractmetro.
Matraz
Pipeta.
Vaso precipitado.
Placas Petri.
Tubo de ensayo.
Mtodos.
Se
utiliza
el
mtodo
experimental,
con
las
tcnicas
de
4.2.1.1.
Leche
RECEPCIN
7.210 kg
FILTRADO
0.050 kg
PASTEURIZACION
0.020 kg
7.160 kg
(63 C x 30 min)
7.140 kg
32 C
ENFRIADO
7.140 kg
COAGULACION
cuajo: 0.00013 kg
30 a 45 min
7.142 kg
CORTE
cubos de 1 cm cubico
7.142 kg
AGITADO
5 a 10 min
7.142 kg
DESUERADO 1
5 kg
2.142 kg
agua caliente 65 c x 3 min
LAVADO
2.142 kg
40 C
AGITADO 2
2.142 kg
DESUERADO 2
1 kg
1.142 kg
sal: 0.070
SALADO
1.212 kg
MOLDEADO
1.212 kg
PRENSADO
0.212 kg
1 kg
VOLTEO Y OREO
cada 2 horas
ALMACENAMIENTO
1 kg
Batido.- Recin despus del corte los granos del queso son blandos y
dbiles, por lo que la agitacin debe ser muy suave y cuidadosa para
no romper los granos y perder sustancias secas en el suero.
Desuerado.-
Se
extrae
suero
luego
se
agita
antes
del
las enzimas.
V.
RESULTADOS Y DISCUCIONES.
5.1.
prima
y/o
Cantidad (KG)
Porcentaje (%)
Leche
98.99 %
Cuajo
0.00013
0.001 %
Sal yodada
0.07
0.99 %
Cloruro de calcio
0.0014
0.02 %
Total
7.07
100.00
insumos
5.2.
Temperatura
Densidad
(c)
1
20
1.030
20
1.030
20
1.030
Promedio. final
20
1.030
Acidez (%)
Gasto
(NAOH)
de D
0.198 %
2.2
22 D
0. 18 %
2.0
20 D
0. 189 %
2.1
21 D
Promedio. final
0.189 %
2.1
21 D
condujo que tiene un 0.225% de cido por lo tanto no est dentro de los
parmetros establecidos en las normas tcnicas porque el acidez para una
leche normal debe de ser 18% segn la INCOTEC.
5.2.3. Anlisis organolptico de la materia prima (olor, color, y textura).
Cuadro N8
Muestra
Sabor
color
textura
olor
Normal
crema
denso
Normal
Normal
Crema
Muy
Normal
denso
3
Normal
Blanco
denso
Normal
Denso
Normal
amarillento
Promedio. Normal
Blanco
Final
amarillento normal
(olor, color,
G.1
3
3
5
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
3
3
3
2
2
4
3
3
2
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
5
5
122
3.49
bueno
G.2
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
4
2
2
3
5
4
5
4
4
5
5
2
3
3
3
2
5
4
4
4
4
3
4
124
3.54
muy bueno
G.3
5
3
4
4
2
3
4
3
2
2
2
2
3
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
5
4
4
4
4
3
4
3
4
2
3
112
3.20
bueno
G.4
2
3
4
2
2
2
4
2
3
2
4
4
4
4
4
4
2
3
4
4
3
4
3
3
3
2
3
3
3
4
4
5
5
5
4
117
3.34
bueno
G.5
4
3
3
3
5
4
5
4
3
4
3
3
4
3
3
5
4
4
5
4
3
5
4
4
4
4
3
3
5
5
2
5
0
5
5
133
3.69
muy bueno
G.1
3
2
5
3
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
2
2
2
3
2
3
3
3
2
3
3
2
2
2
5
5
5
5
5
5
5
111
3.17
bueno
G.2
3
2
3
3
3
3
4
4
3
3
2
3
2
2
2
3
5
4
4
4
3
4
5
2
3
2
3
3
5
4
3
5
4
2
4
114
3.26
bueno
G.3
5
3
4
4
2
2
2
3
3
3
3
3
2
3
2
3
3
2
2
4
2
4
3
3
4
3
4
5
4
3
3
5
5
3
4
113
3.23
bueno
G.4
3
3
4
3
3
3
4
3
2
2
4
4
4
3
4
5
2
3
2
3
3
3
3
3
3
2
3
3
3
5
5
5
5
5
4
119
3.40
bueno
G.5
4
4
3
3
4
3
5
4
4
4
4
3
4
4
3
4
3
4
3
3
3
3
3
3
3
3
4
3
3
5
3
4
4
4
4
125
3.57
muy bueno
G.1
3
3
5
3
3
3
3
3
3
3
3
4
3
3
3
2
2
3
3
3
3
4
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
5
5
121
3.46
bueno
G.2
G.3
3
5
4
4
3
4
3
5
4
3
4
3
3
3
3
2
4
3
3
5
3
4
5
3
3
4
2
3
3
3
5
3
5
3
5
4
5
4
5
4
3
2
4
3
5
3
2
3
3
5
3
4
4
4
3
4
5
5
4
3
4
3
5
4
5
5
5
5
4
4
134
129
3.83
3.69
muy bueno muy bueno
G.4
2
3
5
3
3
2
4
3
3
4
4
5
4
4
5
3
4
2
2
5
2
4
3
2
2
1
3
2
4
5
4
5
5
5
5
122
3.49
bueno
G.5
4
3
4
3
5
3
4
3
4
3
3
4
3
2
4
3
3
4
4
4
3
4
3
3
3
4
3
2
3
4
3
4
5
4
5
123
3.51
muy bueno
G.1
2
2
4
3
2
2
2
2
1
2
2
3
2
2
2
2
2
2
4
4
2
3
2
3
3
2
2
2
5
5
5
5
5
5
5
101
2.89
bueno
G.2
4
5
4
4
4
4
4
4
4
4
5
3
4
4
2
3
5
4
5
4
5
5
5
4
4
3
4
3
5
5
4
5
5
5
4
146
4.17
muy bueno
G.3
4
4
3
5
3
3
3
3
3
3
2
3
3
4
2
3
3
3
3
4
5
4
3
3
4
4
4
4
4
0
4
5
5
4
4
121
3.46
bueno
G.4
3
2
5
3
3
3
3
4
3
3
4
4
4
5
5
5
3
4
4
5
3
4
2
2
3
G.5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
4
3
3
4
4
4
4
4
3
3
4
3
3
4
3
3
3
3
3
3
5
5
4
3
5
5
5
5
5
5
4
4
126
133
3.60
3.80
muy bueno muy bueno
MOVIMIENTO
OPERACION
INGRESA (kg)o
SALE (kg)
SIGUE (kg)
R.O.
R.P.
(%)
(%)
litro
M.P
I.
M.P.
I.
M.P
leche
7.210
------
-------
---------
7.210
----
100.000 100.000
Recepcin
7.210
--------
---------
-----
7.210
----
100.000 100.000
filtrado
7.210
-------
0.050
-----
7.160
-----
100.000
99.307
Pasteurizacin
7.160
------
0.020
-----
7.140
------
99.307
99.721
Enfriado
7.140
-----
--------
-----
7.140
-----
99.721
100.000
Coagulacin
7.140
0.002
--------
-----
7.142
----
100.000 100.021
Corte
7.142
-----
--------
-----
7.142
----
100.021 100.000
Agitado
7.142
-----
-------
------
7.142
----
100.000 100.000
1 Desuerado
7.142
------
5.000
-----
2.142
-----
100.000
29.987
Lavado
2.142
-------
-------
-----
2.142
-----
29.987
100.000
Agitado
2.142
-----
------
------
2.142
------
100.000 100.000
2 Desuerado
2.142
-----
1.000
-----
1.142
------
100.000
53.304
Salado
1.142
0.070
--------
-------
1.212
-----
53.304
106.132
Moldeado
1.212
-----
-------
-------
1.212
------
106.132 100.000
Prensado
1.212
-------
0.212
-------
1.000
-----
100.000
82.540
Volte y Oreo
1.000
-----
-------
------
1.000
------
82.540
100.000
Almacenamiento
1.000
------
-------
-----
1.000
------
100.000 100.000
Rendimiento: 14 %
Costo
(s/.)
(s/.)
21
0.00013
1000
0.13
0.07
0.07
0.0014
20
0.028
Materia
prima y/o
insumos
Cantidad/
unidad
leche
cuajo
sal
yodada
cloruro de
calcio
total
21.23
VI.
CONCLUSIONES
un
balance
de
materia
obtenindose
una
cantidad
de
13.69%,
lo
cual
es
un
valor
bajo
VII.
RECOMENDACIONES
Se debe trabajar siempre con leche cruda ya que esta no ha sido sometida a
procesos trmicos, los cuales pueden afectar el rendimiento final de nuestro
producto.
Recomendamos al ing. Que siga guindonos en las prcticas como hasta ahora lo
est haciendo.
VIII.
BIBLIOGRAFA
8.1
pginas web
8.2.
Libros.
Mirta Toledo.
Mass,
Louis.
Manual
bsico
elemental
de
conocimientos
de
IX.
ANEXOS.
9.1.
Medicion de la temperatura
Prueba de alcohol
Realizando la titulacin
los
clculos
respectivos en grupo
PREPARACIN DEL CULTIVO MADRE
Pasteurizacin
Enfriado
Incubado
Envasado
.
Sellado
Fotos del proceso de elaboracin del manjar blanco
Calentamiento
Pesado de la
glucosa
Adicionando la glucosa
Concentracin
Envasado
Envases esterilizados