Resumen Del Mio Cid

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Primer cantar: Destierro Del Cid

1-El rey Alfonso enva al Cid a cobrar los impuestos al Rey moro de Sevilla, pero el
caballero Garcia Ordonez ataca al Rey moro. El Cid defendiendo al rey de Sevilla,
prende a Garcia Ordonez y vuelve a Castilla con los impuestos de Sevilla y los regalos
que el rey le haba dado, pero sus enemigos de la corte le enemistan con el rey, por
envidia, acusndolo de robo, motivo de deshonra, por el cual es injustamente desterrado
de Castilla.
2-La situacin inicial del Cid, es que el rey le da de plazo nueve das para abandonar el
reino de Sevilla y lo despoja de sus bienes. El rene a todos los parientes y vasallos
para saber quien se va con l y quien se queda. Muchos lo siguen, llevando sus bienes,
como vasallos y sale el Mio Cid llorando de Vivar.
3-Con el destierro significa para el Cid la perdida material de sus bienes ..all deja sus
palacios yermos y desheredados
. hacia atrs vuelve la vista y se queda mirndolos...
La perdida simblica es la perdida de su honra ...Contra mi tramaron esto mis
enemigos.. l que era un buen vasallo del rey, noble y honrado.
4-La aspiracin del Cid es volver. Al marcharse el Cid promete a los que lo sigan, muy
buen pago, una buena vida sin tener que pasa por desgracias y hambre, a los que se
quedan contentos quiere dejarlos.
5-6- La presencia de una corneja camino a Burgos hace que el Cid tenga esta
expresin, porque interpreta que la corneja predice que volver. La corneja a la diestra
significa buena fortuna y a la izquierda mala fortuna. Si tuvo la mala suerte de ser
desterrado, volver con fortuna.
7-El sentido que tiene el verbo volver, que le da el Cid, es volver a encontrar la honra
perdida.
8-En esta frase quiere significar lo que el Cid demostraba, ser un buen vasallo del rey al
obedecerle e irse, es fiel, se merecera por eso tener otro seor.
9-El rey Alfonso VI de Castilla decide el destierro del Cid porque era su vasallo, rompe
con los lazos de vasallaje al no darle ms proteccin.
10- El Cid con las batallas y las ciudades ganadas a los moros, rene botines, parte de
los mismo se queda el y sus seguidores y parte manda de regalo al rey para lograr su
perdn y as poder recuperar su honra y la de sus vasallos.
11_El Cid elige a Minaya para que le entregue su regalo el rey Alfonso, este se pone
muy contento al recibir tal regalo, logrando Minaya su perdn, le devuelve sus honores
y tierras, no as el Cid porque haca muy tiempo que haba sido desterrado. Gracias a
los regalos recibidos, el rey le permite a los castellanos irse con el Cid, le enva 200
hombres buenos y valientes para ayudar al Cid, dejndolos andar libres por Castilla sin
temor a hablar. Esto es una muestra de un cambio en la voluntad del rey con repeto al
Cid, aunque no lo perdona.

12-La ultima reaccin que realiza el Cid , al finalizar el cantar es dejar en libertad al
conde don Ramn, si este coma y beba lo que le ofrecan, pero no le devolveran los
bienes , porque los necesitaban. Adems le dice que no tenga miedo que no se iba a
arrepentir de lo que haca y no lo perseguira. Esto demuestra que el Cid era una
persona leal, que cumpla lo prometido.
13-Fragmentos que demuestran que el Cid era buen padre y esposo:..Para mi esposa
Jimena os entrego aqu cien marcos. Dos hijas nias os dejo, tomadla a vuestro
amparo. A vos las encomiendo en mi ausencia, abad don Sancho lo que os sobre
dadlo a mi mujer y mis hijas..
Su fe y respeto al rey. gran rey, Mio Cid este regalo os manda, dice que los pies os
besa, os besa las manos ambas..
Muestra tambin sus sentimientos..No hay un pobre entre los hombres que marchan
a su servicio. te vas Mio Cid contigo nuestras oraciones van. Mucho
agradecemos lo que nos quisiste dar
14_Las expresiones que se utilizan para nombrar al Cid son: El buen nacido, Noble
barba tan crecida El buen campeador, el de barba larga, El que en buena hora naci.
Segundo Cantar: Bodas de las Hijas del Cid
1_El Cid le enva riquezas cada vez que conquista alguna tierra, esto lo hace con la
intencin de que su rey vuelva a tener confianza en el y le permita volver a sus tierras
con honor, el Cid intenta demostrarle que todava lo respeta a pesar que fue desterrado,
que es siempre su vasallo y le pide que es si su voluntad le de permiso a su esposa e
hijas salir del convento para ir a Valencia a juntarse con el.
La respuesta que obtiene por parte del rey es que le place de corazn hacerlo y les pide
que las protejan y les sirvan, que l les dar manutencin cuando vayan por su reino.
-A nuestro rey don Alfonso que es nuestro seor natural, de estas ganancias que hemos
conquistado por ac darle quiero cien caballos, dselos vos a llevar ,por m besadle la
mano y con empeo rogad que a mi mujer y a mis hijas, que all en Castilla estn, si
tanto alcanza su gracia, me las deje ya sacar.
2-El que el rey le haya permitido que su mujer y sus hijas viajaran a Valencia es una
muestra de que el rey comienza a restituirle la confianza al Cid.
3-El verdadero inters de los infantes de Carrin en la peticin de las manos de las hijas
del Cid era llegar a compartir las riquezas que el Cid posea y adems aumentar su
prestigio al lado del Cid que era reconocido por su poder.
Los infantes para justificarse exponen como excusa que crecera su honra.
4-Los infantes de Carrion, desean casarse con las hijas del Cid y para conseguirlo
convencen al rey Alfonso para que le pida la mano de las dos jvenes. El rey Alfonso
accede a esta peticin con la intencin de poder hablar con el Cid y poder as
perdonarlo, reestableciendo nuevamente su relacin.

5-Para el Cid el perdn de su rey significa volver a tener el amor del rey y por lo tanto
tendr la ayuda de Dios.
6-La importancia que tiene el encuentro a orillas del ro Tajo es que se renen por
primera vez el Cid con el rey Alfonso despus de que aquel lo haba desterrado .Los
acontecimientos que ocurren son el perdn dado por el rey al Cid, la recuperacin de la
honra y la lealtad que el Cid demuestra al rey , someterse a su voluntad al decidir que
entregar a sus hijas a los infantes de Carrin, aunque l no est de acuerdo en que sus
hijas se casen por ser demasiado jvenes.
7- Lo que desencadena los celos del Conde Garcia Ordoez, es que el rey reciba a los
enviados del Cid y lo haga con gran alegra. El Conde era enemigo del Cid y trata de
desmerecerlo diciendo que en las tierras de los moros ya no hay hombres de valor y por
eso el Cid obtuvo tanto xito.

TERCER CANTAR.(La afrenta de Corpes)


1- El acontecimiento del len demuestra que los Infantes de Carrin eran miedosos ,
cobardes, corren a esconderse en vez de proteger al Cid como lo hizo su gente.
Con respecto al Cid demuestra su valor y el poder de tranquilizar a la fiera a la que
lleva a la jaula nuevamente, adems no permite que los dems se ran de los Infantes demostrando su bondad.
2-Los Infantes de Carrin muestran su temor y cobarda, no quieren ir a pelear con los
moros y desean volver a Carrin, pero cuando por Muoz Gustioz le cuenta al Cid lo
que les escuch decir, el Cid les dice que vuelvan a Carrin que l puede luchar contra
los moros, pero los infantes quieren demostrar ante todos que son valientes y piden
atacar, adems les interesa las riquezas que pueden llegar a tener venciendo a los moros
pensando que va a servirles para vivir lo que les queda de vida. Quieren demostrar a los
dems que son valientes y estiman al Cid, pero en realidad son cobardes, egostas,
vanidosos e interesados.
3-Cuando los infantes de Carrin le dicen con falsedad al Cid que le deben a l todo lo
que lograron y el haber peleado, los vasallos del Cid se ren porque saben que no es
verdad, no son agradecidos y se portaron cobardemente en la batalla. Esto y lo que
haba sucedido con el len, influye en la decisin de los Infantes de vengarse del Cid, ya
que todos los aliados al a el se le burlaban de manera constante.
4-La afrenta sufrida por sus hijas significa para el Cid la perdida del honor, la deshonra
para ellas, comparada con la perdida de la honra del Cid y la traicin cuando al
comienzo del poema lo acusan de haber robado y la deshonra por desterrarlo.
5-El Cid decide vengar la honra de su familia buscando justicia en la corte. Se dirige al
rey Alfonso que, preocupado porque l las haba casado, convoca a cortes
extraordinarias en Toledo. All los dos Infantes le devuelven al Cid las dos espadas que
les haba regalado y como se haban gastado el dinero que les haba dado como dote de

sus hijas, tuvieron que devolverlo en especies. Pero an quedaba por cobrar la deshonra
y se condena a los Infantes de Carrin a batirse en duelo contra los hombres del Cid.6-El Cid como vasallo del rey al cual serva, demostr desde el comienzo del poema
con el destierro, ir convirtindose en hroe. A pesar de las adversidades, de los
momentos de preocupacin, mostr una gran fortaleza, no se revela contra el rey sino
que le obedece, fue fiel al rey y a su patria. Se dedica a luchar contra los moros para
recuperar territorios perdidos y en cada batalla que ganaba le enviaba el botn de guerra
a su rey para que dispusiera de el. Vela por le bienestar de sus hombres y trata de
recompensarlos, las ganancias que obtiene no son personales sino para todos.
Demuestra ser un hombre valiente luchando, con virtuosa grandeza de hroe,
imperturbable al no dejarse llevar por los duros ataques del mundo exterior. Ni acta
con rebelda ante el rey, ni con saa contra los Infantes: en vez de tramar una venganza
sangrienta, la restitucin de su honra ser dada en forma legal por un proceso jurdico
en regla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy