Procedimiento de Fabricación de Tuberias Asursa
Procedimiento de Fabricación de Tuberias Asursa
Procedimiento de Fabricación de Tuberias Asursa
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
00
Fecha:
12/01/11
Pg. 1 de 8
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
REV. 00
CODIGO:
Fecha
Descripcin
12/01/11
00
04/04/11
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
12/01/11
Pg. 2 de 8
INDICE
1.-
OBJETIVO
2.-
ALCANCE
3.-
DEFINICIONES
4.-
DOCUMENTACION APLICABLE
5.-
RESPONSABILIDADES
6.-
DESARROLLO
7.-
8.-
PRUEBAS Y ENSAYOS
9.-
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
10.-
ANEXOS
00
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 3 de 8
1. OBJETIVO
Establecer un mtodo de ejecucin en una serie de pasos definidos para el proceso de
fabricacin y armado de elementos segmentados de tuberas que se realizara en planta que
permitan realizar el trabajo de forma correcta y garantice su calidad.
2. ALCANCE
El Presente procedimiento establece el mtodo y los criterios de aceptacin para la fabricacin
de tuberas y otros llevados a detectar defectos que puedan ocasionar problemas durante el
montaje, cumpliendo con las especificaciones tcnicas y planos de fabricacin aprobados para
construccin.
3. DEFINICIONES
Cliente: Organizacin persona que recibe un producto y/o servicio brindado por IMCO Servicios
SAC.
Procedimiento: Descripcin de actividades, pautas y mecanismos que controlan parmetros y
estndares en el desarrollo de una actividad.
Instructivas: Manera especfica de realizar una determinada actividad, charlas previas antes de
realizar una labor.
Satisfaccin del cliente: Percepcin del cliente sobre el grado en que se han
cumplido los requisitos.
Tubera:
La tubera es un conducto que cumple la funcin de transportar agua u otros fluidos. Se suele
elaborar con materiales muy diversos. Cuando el lquido transportado es petrleo, se utiliza la
denominacin especfica de oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la
denominacin especfica de gasoducto. Tambin es posible transportar mediante tubera
materiales que, si bien no son un fluido, se adecan a este sistema: hormign, cemento, cereales,
documentos encapsulados, etctera.
Tubera de instrumentos.
Es la tubera que conduce fluidos para accionamiento de los instrumento de control de una planta,
el cual generalmente es aire.
Tubera de proceso.
Es la tubera que conduce fluidos para suministrar la carga a las unidades de proceso las cuales
conectan equipos como cambiadores de calor, acumuladores, separadores, reactores, columnas,
calentadores a fuego directo, deshidratadores, compresores, bombas y filtros entre otros equipos
que intervienen en los procesos, incluye las tuberas de las unidades de almacenamiento y venta.
Tubera de servicios auxiliares.
Son tuberas que conducen fluidos para suministrar los servicios de ayuda a los procesos de las
instalaciones
industriales. Ejemplos de servicios auxiliares, gas combustible, agua de
enfriamiento, vapor, entre otros.
Bridas
Dentro de la industria existen diversos tipos de instalaciones las cuales en su mayora exigen
uniones bridadas, stas son tiles para unir secciones de tubera entre s o bien secciones de
tubera con algn accesorio (vlvulas, filtros, codos, spool, tie-in , etc).
4. DOCUMENTACION APLICABLE
Son de aplicacin para este trabajo el uso de los siguientes documentos:
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 4 de 8
5. RESPONSABILIDADES
Jefe de Produccin:
Coordinar y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Instruir al personal sobre la correcta ejecucin del presente procedimiento.
Controlar la ejecucin de las actividades segn este procedimiento
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 5 de 8
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 6 de 8
La tubera debe ser colocada sobre caballetes que garanticen su estabilidad, se usar barreras
de acero que eviten el desplazamiento accidental de las tuberas, podrn ser aseguradas
tambin por medio de tecles y estrobos metlicos.
Los trazos de calderera sern realizados por personal calificado y verificados por los
supervisores de produccin del rea de estructuras, y el Supervisor de control de calidad ,
procediendo luego al corte mediante el proceso de oxicorte.
Una vez cortado el material deber ser liberado de toda escoria y rebaba dejada por el proceso
de corte esta limpieza se realizar con esmeriles axiales y usando piedras abrasivas de
desbaste, para ello se deber tener presente que esta limpieza no involucra daar el material
base ni realizar desbastados innecesario en el referido material.
El Supervisor de control de calidad verificara los elementos cortados segn plano de fabricacin
aprobados por el cliente.
6.3 FABRICACION
Todas las fabricaciones realizadas en taller de tuberas sern de acuerdo a la especificacin CCS-50-002 Shop Fabrication of Metallic Pipe. Especificaciones FLUOR.
La soldadura, examen de la soldadura, y el tratamiento trmico de la soldadura, deben estar
en estricta conformidad con la Especificacin C-CS-50-001 de Soldadura en General y la
Especificacin C-SP-50-001 de la Clase de Lneas de Tuberas, anexo 5.
Se deber perfilar o biselar las juntas a ser soldadas.
Las secciones adyacentes del tubo soldado longitudinalmente que estn unidas por
soldadura a tope, debern tener las costuras de soldadura longitudinal situadas de tal forma
que ellas estn al menos 30 grados separada hacia arriba de la lnea de centro horizontal.
Siempre que sea posible, no se deber ubicar la costura de la soldadura longitudinal en la
parte superior o inferior de la lnea, de tal manera que las conexiones ramificadas tales
como los acoplamientos y los arranques de tubera estn ubicados sobre la costura.
Siempre que sea posible, debern ser utilizados longitudes completas de tubos; tramos de
tubo hecho de piezas cortas de tubos desechados, no es aceptable.
Cuando sea requerida ranura Victaulic, la tubera deber ser cortada en forma recta, con los
extremos esmerilados lisos a una tolerancia de 0.76 mm (0.03 pulgadas).
6.4 DESALINEAMIENTO INTERNO
1. Los criterios del desalineamiento interno estarn regulados por lo siguiente:
De tubo a tubo o de tubo a accesorio NPS 24 y menores: 1.5 mm de desviacin.
De tubo a tubo o de tubo a accesorio NPS 26 y mayores: 3 mm de desviacin.
2. Si los factores de desviacin se excedieran, uno de los procedimientos siguientes deber ser
utilizado:
Rotar el tubo o accesorios para reducir el desalineamiento a las tolerancias aceptables
(antes de intentar cualquiera de los siguientes mtodos).
Utilizar ensanchadores, o mordazas de alineamiento interno o externo para corregir la
condicin fuera de redondez moderada.
Repasar el cordn de raz.
Ahusar internamente la pared de los componentes, despus de obtener la autorizacin del
Cliente, para asegurar que el espesor de la pared no sea reducida por debajo del mnimo
requerido por el cdigo.
6.5 BRIDAS Y ACCESORIOS
Los agujeros para los pernos de las bridas debern estar orientados como sigue, a menos
que se indique de otra manera en los planos de tuberas:
Cara vertical de la brida: Los agujeros de empernado orientados a ambos lados de la lnea
de eje vertical.
Cara horizontal de la brida: Los agujeros de empernado orientados a ambos Lados de la lnea
de eje Norte- Sur.
NOTA. El Suministrador deber asegurarse que esta informacin Est incluida en los planos de
fabricacin.
Cuando las bridas de deslizamiento sean soldadas dentro y fuera de la tubera, la soldadura
deber ser realizada de acuerdo con la ilustracin 328.5.2B de ASME B31.3. la soldadura
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 7 de 8
deber ser aplicada de tal manera que la cara de la brida Deber estar libre de salpicaduras
y que no requiera refrentado.
6.6 DOBLADO Y ENDEREZADO
Las desviaciones menores en las dimensiones debern ser corregidas antes de la fabricacin.
Las desviaciones residuales restantes despus del tratamiento trmico solamente debern
ser corregidas por enderezado en fro, despus de obtener el consentimiento del comprador.
El enderezado por calor despus del tratamiento trmico no est permitido (excepto en
interconexiones no Presurizadas).
Los doblados terminados debern estar libres de defectos dainos y en conformidad con la
norma ASME B31.3, prrafo 332.
El supervisor de control de calidad verificara las etapas de estas actividades en el armado de
tuberas registrando estos datos de inspeccin en el formato respectivo.
6.7 TOLERANCIAS DE FABRICACION
Las tolerancias de fabricacin para la tubera fabricada debern, estar de acuerdo con el
Estndar ES-3 de PFI (Ver especificaciones FLUOR). Cuando se requieran tolerancias ms
exactas, debern ser indicadas en los planos de las tuberas.
Las tolerancias de fabricacin pueden ser excedidas hasta un mximo de 12 mm para las
ubicaciones de las conexiones de drenaje y de purga, los largos de los soportes falsos, la
conexin de temperatura, o ubicaciones de grifos presurizados, con tal que la desviacin no
afecte a un elemento insertado en la lnea.
Los smbolos FFW (Soldadura Ajustada en Campo) o FF (Ajuste en Campo) debern ser
utilizados cuando la dimensin exacta de la tubera no pueda ser predeterminada, para
permitir el montaje apropiado en campo de 2 tramos de tuberas. Se deber agregar 200 mm
a la longitud calculada del tramo e tubera, y deber terminar el mismo tramo con un borde
plano o cortado a soplete. El recortado y biselado en campo deber ser tal como se requiera.
Los planos de tubera debern mostrar solamente las longitudes calculadas.
6.8 ACABADOS Y PINTURA
La preparacin y pintado de la superficie deber estar de acuerdo con la Especificacin de
Pintura C-ES-55-003, Especificaciones FLUOR.
7. TUBERIAS DESTINADAS PARA REVESTIMIENTO DE ELASTOMERO
Todas las protecciones internas de soldadura as como las salpicaduras debern ser
eliminadas. Todas las superficies porosas, socavadas, empalmes fros, muescas filudas y
proyecciones cortantes en las soldaduras debern ser corregidas por esmerilado o soldadura
adicional. Todas las soldaduras accesibles por el interior debern ser esmeriladas a ras con
metal similar.
Todas las soldaduras, fresados, cortes, NDE (pruebas de examen no destructivo), alivio de
tensin y pruebas debern ser completadas antes de ser enviadas a las instalaciones de
revestimiento de elastmero.
Todas las tuberas sern inspeccionadas visualmente por el inspector del Suministrador para
asegurarse que han sido preparadas de acuerdo a la norma RMA IP-4-2 antes de su envo a
las instalaciones de revestimiento de elastmero.
Piezas de encaje donde sea necesario ajustes en campo (indicados en el plano con el
smbolo FFW o FF) sern enviadas al campo sin revestimiento, con 200 mm adicionales en el
extremo sin terminacin. Esta pieza ser identificada con el sufijo -F agregado al numero de
la pieza. El Fabricante en terreno completara la fabricacin de la pieza en el campo
(mediciones, cortes para ajustar, preparacin de extremos tales como soldaduras o bridas
Vic-Ring, etc.) antes de su envo a las instalaciones de revestimiento de elastmero.
8.0 PRUEBAS Y ENSAYOS
Las pruebas de presin de fbrica, si se requieren, estarn indicadas en los planos de
tuberas, con la presin de prueba requerida.
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE
TUBERIAS
Servicios Electromecnicos Miscelneos
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
9.0
ASURSA S.A.C.-1027653PRC-1020
Revisin:
Fecha:
00
12/01/11
Pg. 8 de 8
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
La fabricacin aprobada, las guas y mtodos de soldadura, debern ser usados en
conformidad a los requerimientos del proyecto. IMCO SERVICIOS S.A.C mantendr un
inspector de calidad, que deber controlar y revisar las actividades en los talleres de
fabricacin para asegurar que los cdigos, estndares y procedimientos aplicables, estn
siendo seguidos para cumplir con los objetivos de calidad del proyecto.
El Inspector de calidad de IMCO SERVICIOS S.A.C deber examinar e inspeccionar los
componentes de tuberas en busca de daos y de fabricacin inapropiada antes de empezar
la fabricacin, de acuerdo con ASME B31.3 Prrafo 341. Despus de que la fabricacin haya
sido terminada, los componentes debern ser nuevamente examinados e inspeccionados en
busca de posibles daos. Las reparaciones sern hechas antes de su envo.
Los inspectores de calidad de IMCO y de la Supervisin QA del Cliente, examinarn e
inspeccionarn el producto final para asegurarse que los criterios de calidad del hayan sido
cumplidos, antes de proceder con su envi a obra.
El rea de Control de calidad IMCO deber ser el responsable de la precisin en la
fabricacin; cada pieza est sujeta a una verificacin por parte del Inspector QA que designe
Sociedad Minera Cerro Verde. La salida de las fabricaciones de tuberas del taller deber ser
autorizada por el Inspector QA del cliente, no exime de responsabilidad alguna al
Suministrador.
10.0
ANEXOS
Specification C-CS-50-002 SHOP FABRICATION OF METALLIC PIPING / FABRICACIN
EN TALLER DE TUBERAS METLICAS
Specification C-SP-50-001 PIPING LINE CLASS, Attachment 5 Rev. 4
Registros de Inspeccin en Taller (Ver procedimiento de fabricacin de estructuras en taller)