Turismo Sostenible Ecologico
Turismo Sostenible Ecologico
Turismo Sostenible Ecologico
sostenible Turismo
Turismo sostenible
Lujo para unos...
esperanza para otros
Experiencias y resultados de la gestin turstica
municipal y comunitaria en Rurrenabaque, Bolivia
Karin Allgoewer
Vegetacin en Pampas- RC
ndice
Prlogo...........................................................................................................................................3
Introduccin.................................................................................................................................5
Abriendo las puertas de la Amazonia . .............................................................................7
Destino turstico Rurrenabaque......................................................................................... 11
Nombre con el que identifica al destino......................................................................... 13
Dinmica del turismo en la regin.................................................................................... 33
Historia de turismo en Rurrenabaque............................................................................. 37
Estadsticas de turismo.......................................................................................................... 53
Conociendo el mercado........................................................................................................ 66
Impactos econmicos del turismo................................................................................... 78
Qu es el turismo sostenible?........................................................................ 91
Turismo comunario: mitos y verdades............................................................................ 97
Gestin turstica....................................................................................................................123
Anexo Captulo Gestin Turstica...................................................................................162
Mirando hacia el futuro:......................................................................................................175
Tendencias del turismo en Rurrenabaque...................................................................175
Lecciones aprendidas..........................................................................................................180
Al final del camino... Historias de vida relacionadas .
con el turismo.........................................................................................................................185
Prlogo
Rurrenabaque es un municipio bendecido por maravillas naturales y estratgicamente
ubicado, entre las serranas de los Andes tropicales y la llanura amaznica, lo que ha
permitido la llegada de viajeros y exploradores desde los tiempos ms remotos. Adems, est rodeado de reas protegidas por el Estado boliviano, ricas en biodiversidad y
habitadas por poblaciones originarias con una amplia herencia cultural.
Los pobladores de Rurrenabaque han vivido tradicionalmente del aprovechamiento de
los recursos de la naturaleza. Durante generaciones, los pueblos originarios y las personas llegadas desde otros lugares de Bolivia y de diferentes partes del mundo, han aprendido a explotar los cueros de animales, el oro, la quina, la goma, la castaa y la madera.
Con el paso de los aos y la necesidad cada vez ms creciente de buscar alternativas
para que esos recursos puedan ser aprovechados por las futuras generaciones; la conservacin y el desarrollo sostenible pasaron a ser una parte importante de la gestin
municipal.
Liblula- RC
Desde hace alrededor de 15 aos, el turismo se ha convertido en una actividad econmica importante para gran cantidad de pobladores del municipio, que antes se dedicaban a otras actividades y que aprovecharon sus conocimientos de la naturaleza para
trasladarlos a este nuevo trabajo. El turismo se ha convertido en una forma de aprovechar los recursos del bosque de forma sostenible y en un motor para la economa de
Rurrenabaque, permitiendo la creacin de empleos y el desarrollo de otras actividades
y emprendimientos relacionadas de manera directa e indirecta al turismo.
El Gobierno Municipal de Rurrenabaque ha apostado al turismo como parte integral y
fundamental de su desarrollo econmico y ha implementado las polticas y acciones
Llegar a esta actualidad, con turistas de todo el mundo llenando las calles de Rurrenabaque, y con una poblacin activa y emprendedora, no fue algo que sucedi de un da
para el otro, sino que es fruto de un trabajo continuo durante largos aos. El trabajo relacionado al turismo y todas las actividades adicionales, producen la llegada a Rurrenabaque de un creciente nmero de personas, que deciden establecerse aqu, y generando
un alto crecimiento poblacional, y un mayor desafo para la gestin municipal.
La articulacin y el trabajo conjunto entre mltiples actores: gobierno municipal, instituciones departamentales y nacionales, organizaciones no gubernamentales, cooperacin internacional, y sector privado, han permitido que se genere un proceso de
desarrollo del turismo encaminado hacia la sostenibilidad y la calidad. Tal es as que se
han logrado algunos hitos, como la certificacin de empresas en turismo sostenible, un
programa nico en Bolivia de calidad, calidez y competitividad.
Este libro sintetiza y analiza este proceso de desarrollo del turismo, desde los aspectos
histricos que le dieron origen, hasta las tendencias de mercado, incluyendo aspectos
tan importantes como las lecciones aprendidas a lo largo del proceso, para evitar que
los errores se vuelvan a cometer y para aprovechar los factores de xito aprendidos.
Esto permitir a cualquier institucin que llegue al municipio para apoyar en este tema,
conocer los avances e identificar los aspectos que an necesitan fortalecerse.
As, la publicacin de este libro obedece a la voluntad de todos los actores de reunir,
compartir, aprender y socializar las experiencias y conocimientos adquiridos en el trabajo conjunto de desarrollo del turismo sostenible.
Introduccin
El turismo es una actividad que moviliza,
cada ao, a cientos de millones de personas en todo el mundo y, consecuentemente, produce grandes impactos
econmicos, socio-culturales y ambientales en los municipios y localidades donde llegan los visitantes.
En Bolivia, el turismo es la cuarta actividad de exportacin no tradicional y tiene un rol importante en la redistribucin
de las divisas generadas hacia mltiples
sectores de la economa formal e informal. Aunque se suele considerar al turismo como una actividad superficial, un
lujo para pocos, es tambin una fuente
enorme de empleos e ingresos. Detrs de
esa cara de placer, lujo y superficialidad,
hay otra cara del turismo. Y es en esa otra
cara donde vive el gua que hace pasear
a los turistas, la camarera que acomoda el
cuarto del hotel, el mesero que sirve platos tpicos, el artesano que teje un sombrero y el agricultor que cultiva el arroz
que luego vender a los restaurantes tursticos.
necesarias para impulsarlo. Tal es as, que Rurrenabaque es reconocido como municipio
turstico a nivel nacional y se ha convertido en uno de los principales destinos tursticos
de Bolivia.
Las informaciones contenidas en este libro sern de utilidad para todos los acto-
primera parte
Rurrenabaque
Destino turstico
Rurrenabaque
Autor: RC
10
Rurrenabaque no es
solamente el nombre de la poblacin
a la que llegan los
turistas. Es el nombre
dado por los mismos
turistas a un amplio
destino turstico, que
incluye la selva del
Madidi y Piln Lajas,
y las Pampas del ro
Yacuma, que se ha
ido transformando
en uno de los principales sitios de visita
de Bolivia y de Sudamrica.
11
12
Pampas
Amazona
Madidi - Pampas
7%
Madidi
Rurrenabaque
11%
Fuente: Elaboracin propia con base en GIZ/DED, Sondeo de opinin a turistas, 2011
PN Madidi
RB Piln Lajas
Ro Beni (turismo de
naturaleza/ecoturismo/
agroturismo)
Selva
2 GIZ/DED, Sondeo de opinin a turistas: marzo, mayo, agosto,
2011.
17%
53%
Pampas
Rurrenabaque
APM Pampas del
Yacuma (turismo de
naturaleza)
Estancias de Reyes
(agroturismo)
13
14
15
16
Rurrenabaque se fue adecuando a la creciente demanda turstica. El Municipio moderniz su infraestructura y sus servicios
bsicos, siendo una de las grandes obras la
pavimentacin de la pista de aterrizaje en el
ao 2010, lo que permiti una mayor seguridad en el trfico areo.
La empresa privada creci a pasos agigantados, aumentando la oferta de servicios. Rurrenabaque cuenta hoy con
27 establecimientos de hospedaje, 29
operadores de turismo, alrededor de 20
cafeteras y restaurantes tursticos, y una
amplia cantidad de comedores de todo
nivel, adems de otros servicios tursticos
como piscinas, alquiler de caballos, kayaks, bicicletas, senderos para caminatas,
e incluso una cancha de golf ecolgica.
Tambin creci el nmero de locales de
internet y telefona, artesana, lavanderas, y locales comerciales que ofrecen
productos adaptados al gusto y a la demanda de los turistas.
peradores de turismo en
urrenabaque- K.Allgoewer
Rurrenabaque: la puerta de
entrada
17
18
19
5
Asociacin
para
la Conservacin
(ABC),/ DED,
Creacin
y Gestin del rea Protegida Municipal Pampas del Yacuma, 2007
6 Unidad
de Boliviana
Turismo de
Santa
Rosa del Yacuma
Estudio
6 Unidad
de Turismo
deImpacto
Santa Rosa
Yacuma
DED, Estudio
Socioeconmico
del Impacto
del Turismo
en Santa
Yacuma,
2010
Socioeconmico
del
deldel
Turismo
en/ Santa
Rosa del
7 Alejandro
Gil, Director
de Turismo
de Rosa
Santadel
Rosa,
entrevista
7 Alejandro
Gil, Director de Turismo de Santa Rosa, entrevista personal, 2010
Yacuma, 2010
personal, 2010
Casa Simon - KA
A partir de la demanda existente, la poblacin de Santa Rosa fue incrementando la oferta de servicios: cuenta con seis
establecimientos de hospedaje (2 de los
cuales se han abierto en los ltimos tres
aos), siete restaurantes y una agencia de
viajes. A excepcin de uno, todos los operadores de Pampas incluyen a sus turistas
el almuerzo del primer da del tour en alguno de los restaurantes de Santa Rosa.
El ingreso directo por turismo al sector
privado de Santa Rosa super levemente
el monto de bs 1.000.000 en 2009, beneficiando a los rubros gastronmico, alquiler
de motores y botes, guas locales y comercio local. Esto permiti hacer visible el
ingreso econmico por turismo6.
ca o siringa, se gener una gran demanda de carne vacuna para los trabajadores
en los centros de explotacin ubicados
en el norte, en la regin de Riberalta y
Pando. En esa poca surgi la estancia
Santa Rosa, cuyos trabajadores ubicaban
sus casas en los alrededores de la casa
principal. Don Miguel Simon, de origen
libans, llegado para participar del auge
de la goma, compr la estancia Santa
Rosa en 1903 y urbaniz el casero alrededor, generando el primer ordenamiento en manzanos y calles. Miguel Simon
transform a la estancia Santa Rosa en
un centro de produccin azucarera y de
abastecimiento de carne vacuna. Fabric
azcar morena y blanca, y alcohol; construy inmensos corrales y matadero para
faenar reses; instal talabarteras, carpinteras y tejeras, llegando a abastecer a
toda la regin.
Luego del perodo de esplendor, la cada
del precio de la goma y la consecuente
disminucin de la demanda de los pro-
20
21
22
23
24
La Direccin de Turismo de Reyes ha recibido el apoyo tcnico del (DED) actualmente GIZ desde 2005 hasta 2011 para
su fortalecimiento, gestin de proyectos,
capacitacin y promocin.
San Buenaventura
Ubicada frente a Rurrenabaque, del otro
lado del ro Beni, San Buenaventura es
la entrada al Parque Nacional Madidi. La
poblacin fue fundada el ao 1861 por el
Padre Rafael Sans como una misin, aunque ya lejos de la poca de las misiones
franciscanas, en la que fueron fundadas
las otras dos poblaciones del municipio:
San Jos de Uchupiamonas, en 1686, y
Tumupasa (fundada como Santsima Trinidad del Yariapo) en 17189.
El principal atractivo turstico del municipio de San Buenaventura es, sin lugar a
dudas, el Parque Madidi, el cual es descrito detalladamente ms adelante. Los
albergues que se encuentran dentro del
rea son operados por las empresas de
Rurrenabaque, a excepcin de cuatro de
ellos, de propiedad de empresarios de
San Buenaventura, pero cuyas oficinas
tienen sede en Rurrenabaque. A pesar de
la corta distancia que separa a las dos poblaciones, todos los servicios tursticos se
ubican en Rurrenabaque.
En 2001, en Consejo Indgena del Pueblo
Tacana (CIPTA) inaugur el Centro Cultural Tacana, con el fin de crear un atractivo cultural, informar a los turistas sobre
la cultura tacana y vender las artesanas
elaboradas por este grupo10. A pesar de la
promocin realizada, las visitas al centro
25
26
tios a los que se accede a pie para realizar caminatas de varios das de duracin.
Los ros que se recorren para entrar a la
selva son el Beni, Tuichi, Hondo, Quendeque y Quiquibey, por los que los turistas
se adentran al Parque Nacional Madidi,
conocido mundialmente por su rica biodiversidad, o a la Reserva de Biosfera
Piln Lajas, donde habitan los pueblos
originarios tsimane y mosetn. Fuera de
las reas protegidas se realizan operaciones en la zona del ro Beni hacia abajo,
en un bosque de planicie con lagunas, o
en la zona de Undumo, cercana a Madidi.
Los productos organizados por los operadores de turismo en la selva consisten
en excursiones de tres o ms das de duracin, e incluyen transporte en bote, alojamiento en campamentos o albergues,
alimentacin completa, paseos y gua
local. Algunos operadores ofrecen expediciones de hasta 20 das de duracin
recorriendo el Alto Madidi a pie y descendiendo el ro en balsa. Generalmente van
en vehculo hasta Ixiamas y desde all comienzan a caminar hacia la serrana.
A diferencia de las pampas, donde la
fauna silvestre puede ser observada con
facilidad, en la selva los animales invitan
a ser encontrados. El follaje de la vegetacin los protege y la inmensidad del
bosque hace que la observacin de fauna se transforme en un descubrimiento.
Con un buen gua y paciencia, es posible
27
28
forma compartida por las autoridades nacionales, representada por el SERNAP, y por
la organizacin indgena Consejo Regional
Tsimane Mosetn (CRTM).
Las comunidades del Quiquibey se han organizado para prestar servicios tursticos
en una empresa comunitaria denominada
Mapajo Ecoturismo Indgena. El objetivo
es integrar en la operacin turstica y beneficiar a cinco comunidades, a travs de
una empresa basada en un albergue en la
comunidad de Asuncin del Quiquibey,
que comenz a operar en 2002.
Pampas
Las pampas son las tierras bajas, con
escasa vegetacin, donde tradicionalmente se ha practicado la ganadera ex-
29
Mono chichilo - RC
Turistas en ro Yacuma - KA
El ro Yacuma es fuente de agua permanente, ya que los curichis o lagunas suelen secarse en el invierno, por lo que la
fauna se concentra a su alrededor y los
turistas pueden observarla de cerca, cmodamente sentados en las embarcaciones. Es por esta razn que el 70% del
total de los visitantes que llegan a Rurrenabaque prefiere visitar las pampas.
Alrededor del ro Yacuma se ubican tambin los 10 albergues donde se alojan
los turistas y permanecen los tres das
del tour. El da de llegada almuerzan en
Santa Rosa para luego entrar al rea protegida municipal. Los productos organizados por los operadores de turismo en
las pampas incluyen el viaje en vehculo
hasta Santa Rosa, alojamiento en campamento o albergue, transporte fluvial, alimentacin completa, paseos y gua local.
Las operaciones tursticas en las pampas
se realizan en los municipios de Santa
Rosa del Yacuma y Reyes.
30
31
Zip-line
El Chocolatal Golf Club, donde es posible practicar golf al borde de la selva escuchando el canto de las aves.
4%
32
5%
x observacin de fauna
x recomendacin del oott
13%
38%
4%
2
3
4
27%
5
6
9%
7
Fuente: Elaboracin propia con base
en GIZ/DED, Sondeo de opinin a
Turistas, 2011
33
6%
x observacin de selva
10%
45%
19%
x actividades
otros
13%
7%
hasta un par de meses, mientras aprovechan tambin para realizar trabajos voluntarios en alguna empresa o en alguna
institucin. Otros, simplemente prefieren
descansar, pasear por el pueblo y nadar
en las piscinas o en el ro.
14
El voucher es una orden de prestacin de los servicios, mediante la cual la agencia de viajes donde el turista contrat
y pag el tour indica a la empresa operadora local sobre los
servicios a prestar.
Permanencia en la Regin
120
100
4 - 6 DAS
60
MS
40
20
34
0
Mayo
Agosto
1 - 3 DAS
80
35
36
Historia de turismo
en Rurrenabaque
Los primeros grandes auges econmicos del norte amaznico comenzaron a partir de mediados del siglo XIX y hasta
1917 con la explotacin de la quina y la goma, volvindose a
repetir e intercalar con otros, como los del oro, la castaa, la
madera y los cueros. Con la ampliacin del recorrido de la carretera hasta Rurrenabaque comenzaron a llegar los colonos.
Por la carretera se transport la madera que se sacaba de los
bosques de la regin. La creacin de dos reas protegidas
cercanas a Rurrenabaque coincidi con la desaceleracin del
auge de la madera y dio un mayor impulso al auge actual: el
del turismo.
La informacin
contenida en este
captulo ha sido investigada y redactada conjuntamente
con el Dr. Daniel
Robison, en base a
investigaciones bibliogrficas y entrevistas con algunos
de los actores mencionados.
37
Aos
Caractersticas
Quina o cascarilla
1825-1880
Comenzaron a llegar personas que no eran ni originarios ni relacionadas con las misiones religiosas.
Goma
1880-1917
Se produce una gran revolucin econmica, demogrfica y social en el norte de Bolivia: personas extranjeras
y de todo el pas pasaron por Rurrenabaque hacia o
desde Riberalta. Gran parte de la mano de obra sali
de Caupolicn y de Moxos.
1917-1940
Goma y quina
1940-1945
Otros auges cortos debidos al incremento de los precios de goma y quina, a causa de la Segunda Guerra
Mundial.
Miniauges de oro y
madera
1946-1964
Quina
1964-1970
Cueros y pieles
1966-1980
Narcotrfico
1978-1982
De corta duracin, pero de gran impacto social y econmico, acompaado de gran incertidumbre poltica
y jurdica.
Oro
1982-1987
Madera y colonizacin
1987-1998
Llega la carretera hasta Rurrenabaque y por ella la colonizacin. Se acaba la madera mara y se crean las reas
protegidas.
1999-
Turismo
38
39
40
41
42
43
Turismo organizado I:
Las primeras empresas:
Safari Tours (1974-1976)
En 1974 comenzaron a llegar grupos de
Safari Tours, organizados por Jorge El
Peaco Pearanda16. Aparentemente,
la iniciativa de conocer la regin provena de una empresa alemana, que habra detectado una demanda en su pas
por turismo de aventura en la Amazona
y se contact con Safari. Evaluaron y
aprobaron la zona para la realizacin de
los viajes, y luego buscaron con quien
44
Hotel Berln
45
46
biernos militares desde finales de la dcada del 70 y los tres aos caticos de la
Unin Democrtica y Popular (UDP), en la
dcada del 80, cuando Bolivia atraves
una de sus peores crisis econmicas. En
esos aos, la economa no slo de Bolivia
sino de todo el continente estaba tambin en su punto ms bajo, provocando
que este perodo sea conocido como la
Dcada Perdida. En esos aos, el transporte regional sufri considerablemente:
durante algunos aos los buses dejaron
de entrar a Alto Beni, y debido a la construccin del puente de Sapecho y la apertura de camino hasta San Borja, Puerto
Linares qued aislado y olvidado. A partir
de esa fecha, los pocos turistas que llegaban, bajaban por ro desde Guanay.
hasta Puerto Linares o Guanay. Este paquete tena una duracin de 15 das. El
otro paquete, de ocho das y conocido
como Pequea Amazonia, comenzaba
con la bajada por ro desde Puerto Linares o Guanay. Algunas veces bajaban en
un da, mientras que otras veces hacan
paradas en el ro Quiquibey o Tuichi27. En
contraste con Safari Tours, y por demanda de los turistas, se ofreca un producto
ms orientado a la aventura que al ecoturismo. Es decir, se ofreca como parte del
tour el campamento en el bosque y la cacera para abastecerse de carne de monte
y pescado28.
47
48
49
50
51
Desde entonces, los turistas continuaron aumentando y las instituciones pblicas y privadas comenzaron
a acompaar el proceso planificado
de desarrollo del turismo, como se
ver en los captulos siguientes.
52
Estadsticas de
turismo
Rurrenabaque es
un destino turstico
visitado por viajeros
de diversos pases.
Conocer de dnde
provienen los turistas
y sus preferencias de
viaje es importante,
tanto para las
autoridades como
para las empresas, a fin
de tomar las decisiones
ms acertadas para
atraer y captar a los
mercados meta.
53
CANADA
3%
16
JAPN
1%
10
SUIZA
3%
17
ITALIA
1%
11
NUEVA ZELANDA
2%
18
POLONIA
1%
12
BLGICA
2%
19
ARGENTINA
1%
13
ESPAA
2%
20
COREA
1%
14
CHILE
2%
OTROS
6%
15
DINAMARCA
2%
54
PAS DE PROCEDENCIA
PORCENTAJE
DEL TOTAL
ISRAEL
22%
GRAN BRETAA
16%
AUSTRALIA
7%
FRANCIA
7%
USA
6%
ALEMANIA
6%
BOLIVIA
5%
HOLANDA
5%
Para presentar los datos de procedencia de visitantes de manera ms ilustrativa, se presenta a continuacin el cuadro de referencia.
1%
1%
ISRAEL
GRAN BRETAA
1%
1%
AUSTRALIA
1%
16%
2%
2%
FRANCIA
2%
2%
USA
22%
ALEMANIA
BOLIVIA
2%
HOLANDA
CANADA
3%
SUIZA
3%
16%
5%
N. ZELANDA
BLGICA
ESPAA
5%
CHILE
6%
6%
7%
7%
DINAMARCA
JAPN
ITALIA
POLONIA
ARGENTINA
COREA
OTROS
55
3000
Total 2007
2500
Total 2008
2000
Total 2009
1500
Total 2010
10
11 12
Mu
nd
ial
2500
1000
500
2000
mo
hu
qu
1000
blo
Fuente: Elaboracin propia DED, con base en datos DMT Rurrenabaque 2010
blo
qu
eo
1500
qu
e
3500
ba
na
rre
1,20%
-5,20%
-4,50%
Ru
21.662
21.911
20.781
19.881
eo
as
Total 2006
(parcial sep - dic)
Total 2007
Total 2008
Total 2009
Total 2010
Variacin
Yu
ng
Total
turistas
ao
5.411
t
fro bol
blo
Ca que
ran o
avi
Perodos
de
f
Afluencia de visitantes
500
1
56
10
11 12
57
58
(CHA) y San Miguel del Bala (SMB), ambas situadas en el atractivo selva, y por
el APM Pampas del Yacuma (APM PY).
Cabe sealar que los meses que no contienen datos en la informacin del APM
PY se debe al cambio de administracin
municipal, donde los datos son parciales
y por lo tanto no son considerados. Estos
datos son producto de la diferencia entre
el total presentado por las empresas y el
APM PY menos los datos de la DMT Rurrenabaque, a fin de obtener los datos ms
precisos posibles.
Las columnas quinta y sexta muestran los
totales de turistas por atractivo visitado,
mientras que la ltima columna muestra
el total de tours vendidos.
Segn estos datos complementarios se
obtiene como nmero final de visitas
a los atractivos de selva y pampas de
22.607, por lo que la variacin del ao
2010 con respecto al 2009 no sera negativa, sino que habra aumentado en un
8,5%. Sin embargo, para fines de anlisis estadstico de este documento nos
basamos en los datos de las planillas de
turismo provistas por la DMT Rurrenabaque, donde se encuentra la informacin
demogrfica de los visitantes, cuyo anlisis no sera posible con esta informacin
complementaria.
DMT
SELVA
PAMPAS
C/CHA Y
SMB
C/APM
PY
SELVA
PAMPAS
TOTALES
SELVA
PAMPA
TOTAL
TOURS
Ene
297
855
16
160
313
1015
1328
Feb
202
582
39
202
621
823
Mar
488
1750
21
509
1750
2259
Abr
567
2109
575
2109
2684
May
608
1570
12
620
1570
2190
Jun
666
1300
22
368
688
1668
2356
Jul
777
1859
35
151
812
2010
2822
Ago
835
1457
156
222
991
1679
2670
Sep
452
828
39
276
491
1104
1595
Oct
382
853
63
259
445
1112
1557
Nov
264
631
124
648
388
1279
1667
Dic
184
365
107
291
365
656
6325
16282
22607
TOTAL AO
59
PAMPA
SELVA
29%
JUNIO 2010
ABRIL 2010
ISRAEL
41%
GRAN BRETAA
17%
AUSTRALIA
5%
USA
5%
HOLANDA
5%
71%
19%
ISRAEL
18%
AUSTRALIA
8%
HOLANDA
6%
FRANCIA
6%
ALEMANIA
6%
USA
6%
BOLIVIA
6%
DICIEMBRE 2010
En el mes de abril, por ejemplo, la cantidad de turistas israelitas alcanz al 41% del total.
En ese mismo mes, el porcentaje de visitas a las pampas lleg a un pico de 79% sobre
21% a selva.
GRAN BRETAA
AUSTRALIA
11%
BOLIVIA
10%
GRAN BRETAA
9%
ALEMANIA
9%
USA
8%
HOLANDA
7%
ISRAEL
7%
21%
PAMPA
SELVA
34%
SELVA
PAMPA
79%
66%
60
61
1%
3000
Pampas
2500
Selva
SANTA ROSA
2000
REYES
1500
1000
500
99%
0
1
10
11 12
Selva
Como selva se conoce a los productos operados dentro del Parque Nacional Madidi, la
Reserva Piln Lajas y otros sitios sobre el ro Beni o en los alrededores del Parque Madidi.
Se observa en el grfico abajo que el 87% de los visitantes a selva van al Parque Madidi.
PN Madidi
RB Piln Lajas
Otros
87%
Pampas
Como se ha visto anteriormente, el principal atractivo visitado en el destino Rurre-
62
63
2004
6504
2005
5622
- 15%
2006
5958
6%
2007
6555
10%
2008
6409
- 2,5%
2009
5334
- 17%
2010
7067
32%
10
11
12
14%
Bolivia
12%
Israel
10%
Alemania
Menores de 18 aos
1,77%
Mayores
89,56%
s/d
8,67%
5%
Gran Bretaa
8%
Los datos de edad de visitantes correspondientes a los aos 2007 a 2009 reportan un promedio de edad de 28 aos,
siendo el promedio de edad de los visitantes a selva mayor (29 aos) que el de
los visitantes a pampas (27 aos)38. Esto
es influenciado por la preferencia de los
turistas israelitas, ms jvenes, hacia las
pampas.
Australia
6%
Estados Unidos
4%
Canada
2%
Holanda
Mujeres
46%
Espaa
0%
49%
Hombres
S/D
Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Parque Nacional Madidi, 2010
64
65
Conociendo el
mercado
36
66
Total encuestados: 381 personas (aproximadamente 2% del total de turistas estimados para el ao 2011).
Para la sistematizacin de los resultados
se ha tomado en cuenta la distribucin
de turistas por nacionalidad en cada momento del ao, ya que cada segmento de
mercado presenta respuestas diferentes.
Se presenta a continuacin los cinco principales segmentos de mercado segn nacionalidad en cada sondeo, los que van
cambiando en cada oportunidad.
Nacionalidad encuestados marzo 2011
Israel
46%
Gran Bretaa
11%
Alemania
9%
Corea
8%
Canad
7%
21%
Gran Bretaa
21%
Holanda
10%
Australia
9%
Alemania
8%
13%
Francia
11%
Alemania
11%
Gran Bretaa
9%
Israel
8%
67
Marzo
100
Mayo
Agosto
80
60
40
100
20
0
90
Naturaleza
Observacin de
fauna
Comunidades
Indgenas
Aventura
80
Precios bajos
Fuente: elaboracin propia GIZ/DED con base en el Sondeo de Opinin a turistas 2011
Estada en la regin
Observando el grfico a continuacin, se
infiere que los turistas permanecen en la
regin entre cuatro a seis das. Los meses
de mayor afluencia de turistas israelitas
incluyen tambin a un importante grupo
que permanece por ms tiempo. Los turistas israelitas mencionan que les gusta
100
1 - 3 DAS
80
4 - 6 DAS
60
MS
40
20
68
Marzo
Mayo
Mayo
50
Agosto
40
30
20
0
x referencia
prensa
web sites
Agosto
agencias de
viaje
otros (libros
guas)
Fuente: Elaboracin propia GIZ/DED con base en el Sondeo de Opinin a turistas 2011
Preferencia de empresa
120
60
10
Permanencia en la Regin
Marzo
70
69
80
70
60
Marzo
50
Mayo
40
Agosto
30
20
10
0
Comunitaria
empresa
certificada
mejor relacin
precio-calidad
menor precio
Fuente: Elaboracin propia GIZ/DED con base en el Sondeo de Opinin a turistas 2011
Entre US$ 30 y US$ 50 por da es el precio que pagan los turistas por la contratacin de
un tour. Destaca que los turistas del sondeo de agosto presentan una preferencia por
contratar servicios de mejor calidad y a un precio mayor.
Mayo
40
20
10
menos de $20/ da
$20-30 da
$30 - 40/da
ms de $50
Fuente: elaboracin propia GIZ/DED con base en el Sondeo de Opinin a turistas 2011
Agosto
30
70
Turistas poco exigentes en cuanto a comodidades y calidad de servicios, dispuestos a experimentar cosas nuevas,
que viajan sin una agenda fija y sin mucho dinero. Pero, qu lleva a los israelitas
a incursionar por Bolivia, y especialmente, qu los lleva a visitar Rurrenabaque?
Existen varias razones, pero una principal: naturaleza a bajo costo.
Marzo
50
71
72
Son turistas jvenes. La mayora tiene en promedio 22 aos, ya que luego de concluir el servicio militar a los
21, han pasado algunos meses trabajando antes de comenzar el viaje de
alrededor de un ao de duracin.
Tienen fama de gastar poco y regatear mucho. Sin embargo, en Rurrenabaque esto ha ido cambiando en
los ltimos aos. El israelita se ha
convertido en uno de los segmentos
que ms gasta en servicios tursticos,
excepto en el tour. Los turistas is-
bien el idioma espaol, a veces mejor que el ingls. Para entender esto
hay que mirar otra vez qu sucede
en Israel. La televisin en Israel no es
totalmente en hebreo, sino que las
pelculas, series o novelas estn en
su idioma original con subttulos en
hebreo. Las mujeres israelitas, especialmente, se han vuelto seguidoras
de las novelas latinoamericanas, ar-
73
Hay que considerar que la mayor parte de los guas pertenecen a comunidades indgenas de los alrededores
de Rurrenabaque. Muchos de ellos
han crecido en la selva y tradicionalmente han cazado animales silvestres para alimentarse. Bsicamente,
para ellos, cazar no es algo malo, sino
Navegando el ro Yacuma - KA
74
75
Cazar ha sido desde siempre una actividad para hombres, quienes provean de alimento a la familia y que
adems les serva para demostrar su
hombra. Para los guas que llevan
a turistas a cazar, esto ltimo no ha
cambiado. Cuando se observan las
fotos, se ve en los guas actitudes
que demuestran su hombra o su
agresividad casi animal. Evidentemente, ste es un aspecto que no ha
evolucionado y que lo utilizan para
76
algo necesario para conseguir alimento. Ahora que son guas, llevar a
turistas a cazar es una forma ms de
ganar dinero. Sin embargo, ante las
prohibiciones de las autoridades de
reas protegidas y ante las campaas
en contra de la cacera para turistas,
cazar se ha vuelto algo para hacer en
secreto, sin que se haya eliminado
completamente.
77
Impactos econmicos
del turismo
1999
TOTAL
78
El turismo es
una actividad
econmica que
engloba, en un
producto, el aporte
de diversos sectores
econmicos, a veces
no reconocidos
como integrantes
de la cadena del
turismo. Si bien
es una actividad
netamente
privada, su efecto
multiplicador
se ampla a casi
todos los mbitos
econmicos de la
regin.
2000
2001
2002
2003
2004
2006
(p)
2005
2007(p)
2008
(p)
2009(p)
182.568 169.272 163.870 164.420 190.312 214.497 238.607 235.203 292.041 314.474 335.715
Alojamiento
49.869
45.928
44.722
46.723
52.226
55.009
56.136
46.522
68.532
75.609
83.124
31.001
28.499
31.277
25.251
38.264
45.448
49.865
49.435
58.861
62.240
67.345
101.698
94.845
87.871
92.446
Otros Gastos en
Servicios (3)
DESCRIPCIN
TOTAL
2009(p)
335.715
Alojamiento
83.124
25%
67.345
20%
185.246
55%
79
80
Precio
pagado
por tour
Cantidad
de
personas
Ingresos
totales en
US$
US$ 85,5
16.840
1.439.820
US$ 180
1.852
333.360
US$ 300
1.189
356.700
2.129.880
Fuente: Elaboracin propia con base en Estadsticas de Turismo 2010 y Sondeos de percepcin turstica 2010, DMT /
DED, 2010
81
17%
6%
Promedio US$ 85,50
9%
16%
67%
Fuente: Elaboracin propia con base en Estadsticas de Turismo 2010 y Sondeos de percepcin
turstica 2010, DMT/DED, 2010
85%
Fuente: Elaboracin propia con base en Estadsticas de Turismo 2010 y Sondeos de percepcin
turstica 2010, DMT/DED, 2010.
Equipamiento
albergue (colchones, ropa de cama,
vajilla)
Licencias
prefecturales
y municipales
Pago de
servicios
(electricidad, agua,
telfono)
82
Mobiliario
albergue y
oficina
Comercio/
Productores
locales (alimentos,
limpieza)
Combustible
(gasolina y
gas)
Ingresos
al
operador
Alquiler
oficina y
albergue
(eventual)
Salarios
al
personal
Contratacin de
vehculos
Elaboracin propia, GIZ/
DED 2011
83
125
150
Nacional menor
Madidi
Pampas del Yacuma
55
50
50
20
Con base en los datos provistos por ambas reas y diferenciando entre nacionales, extranjeros y menores, el gasto turstico por concepto de entradas a las reas protegidas
se registra en el siguiente cuadro.
rea protegida
16.484
16.874
TAM
TRAMO LA PAZ - RURRENABAQUE
Nacionales
1.907
Extranjeros
3.107
Nacionales
2.224
Extranjeros
3.475
84
85
86
El cuadro a continuacin muestra las diferentes formas en que los municipios de la regin perciben ingresos por concepto de turismo.
Municipio
Montos
San Buenaventura
Reyes
Rurrenabaque
Otros gastos
El turista realiza en el lugar una serie
de gastos difciles de calcular, como la
compra de artesanas y otros productos:
bloqueador solar, repelente, bebidas, golosinas, y en esparcimiento, como el acceso a piscinas, alquiler de motocicletas
o las salidas nocturnas.
Los datos que se insertan en el cuadro
siguiente fueron tomados de sondeos a
los turistas, donde indicaron los montos
aproximados que gastan en los diferentes rubros. Se estim un monto mnimo
de US$ 10 que gasta el turista en alimentacin por da en restaurantes de
Rurrenabaque y US$ 10 en concepto de
alojamiento durante dos das que permanece en la poblacin. En el rubro Esparcimiento se incluye un monto mnimo que
gastan los turistas en salidas nocturnas a
pubs o a piscinas. En Otros se incluyen
gastos como compra de artesanas, alquiler de motocicletas, y compra de otros
artculos. Los montos mencionados por
rubro han sido multiplicados luego por
la cantidad de turistas llegados al destino
Rurrenabaque en 2010.
En sntesis, Rurrenabaque ha registrado un gasto turstico mnimo de US$
3.242.620 en el ao 2010. Este ingreso
de divisas se distribuye en amplios sectores de la economa local.
87
Monto en US$
Porcentaje en
el gasto total
2.129.880
65%
377.200
12%
377.200
12%
94.300
3%
264.040
8%
3.242.620
100%
Rubro
Compra tour
Personal eventual
Operadores
Rubro
130
132
Hotelera
86
Gastronoma
101
25
21
35
TOTALES
373
162
Aunque es difcil cuantificar, buena parte del comercio, entre los que se cuentan tiendas
de alimentos, tiendas de artesanas, internet, lavanderas y otros, ha crecido gracias a la
demanda turstica creando una gran cantidad de nuevos empleos y emprendimientos.
Estos son empleos indirectos gracias a la actividad turstica.
88
segunda parte
Fuente: Elaboracin propia GIZ/DED, con base en Estadsticas de Turismo de Rurrenabaque 2010.
Gestin sostenible
del turismo
89
90
Qu es el turismo
sostenible?
91
92
93
El segundo escenario presenta a pequeas empresas e iniciativas, generalmente relacionadas a un atractivo turstico
ya desarrollado en un sitio natural, para
aprovechar los flujos de turistas que
ya llegan al destino, como es el caso de
emprendimientos cercanos a las ruinas mayas de Tikal, en Guatemala, o en
la Amazonia de Brasil. Esta oferta a pequea escala se relaciona tambin con
las reas protegidas, aprovechando el
inters generado por estas reas y est
dirigida a un pblico preocupado por la
conservacin de la naturaleza, pero que
no pueden solventarse un viaje demasiado costoso.
ste es el caso, justamente, de las empresas de turismo comunitario en Rurrenabaque. Aprovechando el inters de los
visitantes en la selva del Parque Nacional
Madidi y aprovechando el flujo de turistas que ya llegaban, fueron crendose y
creciendo las empresas comunitarias, segn se describir ms adelante.
En general, el gran movimiento del ecoturismo a nivel internacional est diseado
94
por y para las grandes empresas del primer escenario. Muchos de los proyectos
de desarrollo suelen tener como objetivo
desarrollar emprendimientos que algn
da se conviertan en una gran empresa.
Las certificaciones de turismo sostenible
internacionales tambin pueden ser obtenidas casi exclusivamente por las grandes empresas, debido al alto costo de las
auditoras. Pero si observamos el impacto
real de estas grandes empresas en la conservacin y en la mejora de la calidad de
vida de las familias locales, vemos que es,
en realidad, considerablemente menor al
impacto de las pequeas empresas en su
ambiente y en su comunidad.
El ecoturismo es una alternativa econmica sostenible?
El ecoturismo est enraizado en la conservacin y tiene como misin conservar
los recursos naturales y culturales de una
comunidad a travs de los ingresos generados. Por ello, las empresas que practican ecoturismo tienen el compromiso de
aportar parte de sus ingresos a la preservacin de aquellos recursos que le sirven,
precisamente, como atractivo de sus productos. ste es el ncleo mismo del concepto de sostenibilidad en el ecoturismo:
conservo el eje de mi actividad, el atractivo, para poder seguir aprovechndolo
por un largo plazo en las mismas condiciones.
95
96
Turismo comunario:
mitos y verdades
97
98
99
100
101
102
103
104
105
La comunidad de Asuncin del Quiquibey tambin tuvo, al igual que San Jos,
una relacin histrica con el turismo.
Algunos operadores de Rurrenabaque
llevaban a esta comunidad a los grupos
que buscaban interaccin con una comunidad indgena, ya a principios de la
dcada del 90. La comunidad no reciba
nada a cambio, solamente el compartir
un momento con los turistas.
En 1997, la Fundacin Ecobolivia, que
haba construido un albergue cercano
a la comunidad de Charque, sobre el
ro Beni, en la Reserva Piln Lajas, haba
conseguido financiamiento para algunos proyectos que beneficiaran a las comunidades de los ros Quiquibey y Beni.
Estos proyectos estaban relacionados
con la implementacin de huertas en la
comunidad, la capacitacin para la elaboracin de mermeladas, la compra de
un bote y un motor. Pero los proyectos
nunca llegaron a cumplirse, y el bote y
motor no fueron entregados a las comunidades. Anteriormente a estos sucesos,
la fundacin sugiri la idea de la construccin de un albergue en Asuncin,
pero debido al incumplimiento de los
proyectos, Ecobolivia fue expulsado de
Piln Lajas.
106
de guas, cocineras y mucamas deba realizarse de forma rotativa para dar oportunidad a todos. Si bien la intencin fue
positiva, las diferentes capacidades de las
personas haca que la calidad del servicio
no fuera equilibrada.
Mapajo es el nico producto de turismo comunitario en Rurrenabaque que
integra a casi la totalidad de las personas de la comunidad en el producto. El
tour de tres das incluye un medio da en
que el turista recorre la comunidad de
Asuncin y observa diferentes actividades culturales: el tejido con telar, la molienda del maz para chicha en batn de
piedra, el tejido de esteras, el pelado de
arroz en tac, el hilado tradicional del algodn, y la prctica de puntera con arco
y flechas. Estas actividades estn coordinadas de modo que al caminar el turista
107
108
Disear un producto con una estructura de costos demasiado alta, pensando primero en satisfacer a todos
los comunarios antes que en la sostenibilidad de la empresa. Para poder vender el producto a un precio
competitivo y pagar todos los costos,
la empresa tena un margen de ganancia muy bajo, que no le permiti
subsistir en la temporada baja ni distribuir beneficios. La ausencia de beneficios provoca el desinters de los
comunarios en seguir apoyando el
emprendimiento.
45 Este captulo fue escrito en base a documentacin de San Miguel del Bala y a entrevistas personales con Constantino Nay,
gerente de San Miguel del Bala, y con Gianmarco Fiori, consultor del proyecto.
109
110
dad de San Miguel y pagaban a los comunarios por mostrar algunas actividades.
Los sanmigueleos vean tambin a Chalaln como un ejemplo y una posibilidad
para hacer algo similar. Los comunarios
de San Miguel deciden que tambin ellos
pueden beneficiarse con la conservacin
a travs del turismo.
En 2001 toman la decisin de incorporarse al trabajo en turismo, comenzando por algo sencillo: algunos circuitos
en la selva y una cabaa para descanso.
A travs del contacto de CARE, reciben
el apoyo de CI para escribir el proyecto y gestionar financiamiento. La idea
original cambia y se transforma en un
proyecto para la construccin de un albergue por un valor de US$ 70.000, que
fueron solicitados al Fondo de pequeos proyectos del PNUD. CARE aport
otros US$ 25.000.
con una alta influencia urbana y con experiencia en comercializacin de productos del bosque en las poblaciones de San
Buenaventura y Rurrenabaque.
Servicio Alemn de Cooperacin SocialTcnica (DED), actualmente GIZ. San Miguel solicit al PN Madidi la donacin
de la madera decomisada a los madereros para los muebles. El efecto de las
construcciones se traslad tambin a la
comunidad: la gente mejor sus casas y
elaboraron sus propios muebles.
San Miguel fue el primer albergue en tener cabaas con baos privados, lo que
no estaba planificado inicialmente. CI
consideraba que San Miguel poda ser un
complemento para Chalaln, y que los
turistas podran pasar una noche en San
Miguel y despus continuar a Chalaln. CI
financi la elaboracin de plan de negocios de San Miguel, en el cual no se consideraba que San Miguel opere dentro del
Parque Madidi.
111
112
munidad, como el pago a las personas mayores que se encargan del mantenimiento
del albergue y los senderos. En 2010 la
empresa ha pagado un monto total de bs.
60.000 para tareas de mantenimiento.
113
Uno de los principales atractivos de San MIguel, el can, ideal para observar
insectos - RC.
8.6. La Alianza
La Alianza de Emprendimientos Comunitarios fue un intento de agrupar a los
emprendimientos comunitarios de Ru-
114
estancia en las pampas de Reyes y ofrece tambin tours a las pampas de Santa
Rosa). Es necesario considerar tambin
que la empresa comunitaria Mapajo no
ha realizado operaciones a partir del 2010.
En 2010, las empresas comunitarias mejoraron su actuacin en el mercado, ya que
en aos anteriores no llegaba al 10% y
este ao alcanz el 11,72% dentro del total general de tours vendidos. Como empresas comunitarias se ha considerado a
Chalaln, Eslabn y San Miguel del Bala.
Total tours vendidos 2010
19.881
100%
17.795
88,28%
11,72%
Si consideramos separadamente la cantidad de tours vendidos a la selva, observamos que el porcentaje de la actuacin
de las empresas comunitarias aumenta al
35,6%.
Total de tours a selva 2010
5.722
100%
Empresas privadas
3.682
64,4%
Empresas comunitarias
2.040
35,6%
115
116
117
118
Los beneficios del turismo no son similares a los beneficios que reciben los agricultores por su trabajo ni los cazadores ni
los rescatadores de oro. El turismo aporta
beneficios poco a poco y en un plazo ms
largo que las otras actividades a las que
los comunarios estn acostumbrados. Si
se siembra arroz, saben que al cosecharlo y pelarlo pueden venderlo en la feria
de Rurrenabaque. Si cazan y hacen su
charque, tambin pueden venderlo de
forma inmediata. Pero si construyen una
cabaa, no van a llegar turistas al da siguiente. Tal vez ni siquiera en los primeros meses. El turismo se maneja en plazos
ms largos.
La responsabilidad
Como se ha mencionado, los josesanos de
Chalaln tenan ya una amplia experiencia
en el trabajo de turismo, antes mismo de
que inicie el proyecto. No slo conocan
de qu se trataba, sino que saban las condiciones que necesitaban para realizarlo:
paciencia y responsabilidad. Paciencia,
para comprender que el turismo no devuelve la inversin en el plazo inmediato
y que hay que esperar a los turistas, que
no siempre llegan cuando se los necesita.
Y responsabilidad, para cumplir con los
servicios con puntualidad y seriedad para
dejar conformes a los clientes.
119
120
para terminar sus estudios en el internado de Tumupasa y luego en Rurrenabaque. Tambin estudiaron en Tumupasa la
mayora de los jvenes josesanos que inicialmente participaron del proyecto. Esto
los hizo estar preparados al momento de
escribir el proyecto o de hacer clculos
matemticos para los costos y precios. La
experiencia del trabajo luego en el proyecto los termin de formar y los convirti en gestores de nuevos proyectos.
El nivel de educacin de los lderes de
la comunidad es relevante. Tienen que
tener la capacidad de entender no solamente los detalles de la ejecucin de los
proyectos, sino todos los aspectos empresariales relacionados con el turismo.
Lo que es de todos es de nadie
Sin embargo, un aspecto con el que se
choca en ocasiones es la administracin
de bienes comunes y la reparticin de
beneficios. Volvemos a la idea del uso de
los recursos del bosque, que son de todos, as que hay que usarlos al mximo
mientras se pueda y despus dedicarse a
otra cosa.
Los motores de los botes de la empresa
han sido los que ms han sufrido el descuido de los mismos comunarios y socios
de las empresas: han sido utilizados para
otros fines, como ir a pescar o transportar materiales ajenos a la empresa, hasta
Las comunidades tienen que tener claro que ellos no son los nicos que estn
en el mercado y que tienen que competir con privados y con comunitarios por
igual. Lo importante es encontrar los aspectos que hagan al producto nico, y
fortalecer esos aspectos para tener mejores oportunidades de diferenciarse. Lo
mismo para los precios. No se trata de
ganar lo que uno quisiera, sino cobrar de
acuerdo al servicio que se presta y a lo
que los turistas estn dispuestos a pagar.
Para quin? No hay que perder de vista
para quin se desarrollan los productos
de turismo: para el cliente. Por lo tanto,
121
122
Gestin
turstica
La gestin de la actividad
turstica en los municipios
comienza, generalmente,
despus del surgimiento
del destino turstico. El
turismo es una actividad
netamente privada que
comienza a estructurarse
a partir de una relacin
de oferta y demanda.
La gestin municipal
intenta poner orden,
mejorar la imagen del
destino y promocionar al
turismo como actividad
econmica. Sin embargo,
segn la legislacin
vigente, la intervencin
de los municipios en esta
materia es limitada.
123
b)
c)
d)
e)
124
125
126
mismo laboral.
Efecto de arrastre hacia otros sectores econmicos: se crean otros emprendimientos complementarios al
turismo, aumentando las alternativas
de ingresos.
Multiplicador del gasto turstico en el
sistema econmico.
Exportacin invisible: ingreso de
divisas con impacto favorable en la
balanza comercial.
127
Contribucin
128
Importancia de la planificacin
La planificacin es el punto de partida
para que el turismo, considerado como
una alternativa de progreso para el municipio, sea desarrollado en forma sostenible y coherente con los objetivos
planteados. La gestin consiste en la
aplicacin del plan y la ejecucin de las
actividades planteadas en el mismo. En
sntesis, es hacer que las cosas funcionen.
La gestin del turismo en un municipio
implica tambin la gestin de los recursos naturales, culturales y humanos, con
el fin de lograr el disfrute de los visitantes,
129
130
131
132
Los turistas pueden utilizar internet inalmbrico con sus telfonos celulares en
Rurrenabaque - RC.
48 Los datos del PPL han sido utilizados como base para la elaboracin del PDM 2000 y 2005.
133
134
La promocin nacional e internacional del proyecto Chalaln, del albergue y, consecuentemente, del Parque
Nacional Madidi, apoyado por las relaciones y contactos de Conservation
International en Estados Unidos, marc el despegue hacia la consolidacin
del destino turstico. Rurrenabaque
no era ya, solamente, conocido como
un sitio de turismo para mochileros,
sino como una regin de una riqueza enorme en biodiversidad con el
Parque Madidi como bandera y que
contaba con infraestructura turstica
destinada al ecoturismo de calidad,
como el albergue Chalaln.
135
La organizacin del producto Chalaln, a travs de paquetes e itinerarios escritos, material de promocin,
planes de mercadeo y de negocios,
y un fuerte componente de capacitacin profesionalizada del personal
fueron llamando la atencin del sector privado de Rurrenabaque que comenzaron a demandar el apoyo del
municipio para mejorar su propia situacin. Podra sintetizarse el efecto
Chalaln como un mejoramiento en
la calidad de las empresas de turismo
y la toma de conciencia ambiental de
la poblacin.
A partir de Chalaln surgi tambin
otro emprendimiento comunitario,
el albergue San Miguel del Bala, en
la zona de influencia del Parque Nacional Madidi y en la comunidad del
mismo nombre. San Miguel fue construido con el apoyo financiero de
PPD/PNUD, de CARE, y CI, en diferentes etapas.
136
137
138
Con
139
140
141
Ao
1985
1989
1992
Creacin de la Reserva Piln Lajas como rea protegida por el Estado boliviano (en 1976 fue reconocida por la UNESCO como Reserva de Biosfera)
1995
Se inicia la administracin de la Reserva Piln Lajas por parte de VSF, en base a un convenio con la
DNCB, que incluye temas productivos
Se elabora el proyecto Chalaln
Creacin del PN Madidi
1996
Fundacin EcoBolivia construye un albergue junto a un faralln de parabas en Charque, RB Piln Lajas
1997
En Rurrenabaque existen cinco agencias: Titulacin de Piln Lajas como Tierra Comunitaria
Fluvial, Transamazonas, Ecotours, Bala Tours de Origen (TCO)
y Flecha Tours
Comienza la construccin del Albergue
Chalaln
La lnea area militar TAM operaba tres vuelos semanales desde La Paz
1998
1999
2000
TAM maneja ms de 15.000 pasajeros ese Se promulga la Ley 2074 de Promocin Turstica
ao
Se crea la Direccin Municipal de Turismo, el ConAparece un artculo sobre el PN Madidi en la sejo Departamental de Turismo y la ASOPTUR
revista National Geographic Magazine
El ao 2000 queda registrado como uno de
los mejores en la afluencia turstica a Rurrenabaque
2001
142
Ao
143
Ao
2002
2003
2004
2005
La consolidacin
En julio de 2005 Rurrenabaque es sede
de un evento internacional organizado
por la Organizacin Mundial del Turismo (OMT), el Taller Regional para Pases
Andinos sobre indicadores de sostenibilidad en destinos tursticos. Las conclusiones y recomendaciones del taller
incluyen:
-
El establecimiento de un comit de
gestin local turstico y una gerencia
de coordinacin: el comit coordinara el trabajo entre los actores pbli-
144
53 GIZ es la fusin de las agencias de cooperacin tcnica alemana DED, GTZ e InWent, a partir del ao 2011
145
146
Otro logro importante es el trabajo coordinado, por primera vez, con los municipios vecinos. En 2006 se cre el Comit
Intermunicipal de Turismo, integrado por
Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa y San
Buenaventura, con el asesoramiento del
DED. El Comit elabor campaas de
toma de conciencia para la poblacin,
a travs de spots y mensajes televisivos
y radiales, una gua de fauna silvestre y
el primer mapa turstico de la regin. El
Comit ayud, especialmente, para que
los gestores municipales de turismo se
conozcan personalmente, compartan experiencias y puedan comunicarse directamente y coordinar actividades.
Se ha trabajado ampliamente en la concientizacin sobre el respeto al medio
ambiente a todo nivel: pblico, privado, a
la poblacin en general y a los mismos turistas. Se consideraba que los turistas de-
147
Avances logrados
Pista del aeropuerto de Rurrenabaque an no pavi- La pista de aterrizaje de Rurrenabaque ya se enmentada, impidiendo la normalidad y puntualidad cuentra pavimentada, facilitando la llegada y salida
de los vuelos.
de los aviones. La pista de tierra anterior era afectada por las lluvias.
Rurrenabaque no cuenta con sealizacin turstica En los municipios de Rurrenabaque y Reyes ya se
urbana.
cuenta con sealizacin urbana y turstica.
Carretera a las pampas se encuentra en condiciones El camino desde Santa Rosa al puerto del ro Yacudeficientes y no permanentes de transitabilidad.
ma se encuentra en estado de transitabilidad permanente.
148
Avances logrados
Ausencia de un embarcadero adecuado para las ex- El embarcadero en el ro Beni para las salidas a la
cursiones a la selva en Rurrenabaque.
selva se est construyendo como parte del proyecto de la costanera.
Escasa promocin oficial y privada.
El destino cuenta con diferentes materiales de promocin: sitios web, folletera, afiches, videos, con
los cuales participa en ferias y eventos de promocin a nivel regional y nacional.
- Recursos humanos
- Escasa capacitacin
- Alta rotacin
- Poco inters en capacitarse
Aunque, en general, los operadores tomaron conciencia en cuanto a la importancia de la calidad del servicio y en
cuanto a la proteccin de los recursos
naturales, an persisten otros problemas
relacionados al sector privado:
Calidad y precios
- Durante la temporada alta de turismo, los operadores suelen cumplir el
compromiso mutuamente acordado
de mantener un precio mnimo por el
tour de tres das (desde septiembre
2011 es de bs 900). Pero cuando baja
la afluencia de turistas, la desesperacin por no trabajar los hace bajar los
precios a escondidas.
149
150
151
recibido una buena propina por la experiencia. Estos guas completan sus
demostraciones con su apariencia de
pelo largo, collares con dientes de lagartos y machetes a la cintura. Aunque a algunos segmentos les guste,
los guas que manipulan animales
son rechazados por la mayor parte de
los turistas, afecta a la calidad de los
servicios y a la imagen del destino.
Guas sin ninguna capacitacin: algunas empresas, por ahorrar costos,
contratan a personas que no son
guas para que acompaen a los turistas. Algunos ponen al chofer del
vehculo o al cocinero como gua,
afectando totalmente la calidad de
la experiencia. Los operadores no terminan de comprender que el turista
se ha ilusionado con el viaje que realiza y ha pagado un alto precio por
152
Guas y tours de cacera: ante la demanda de los israelitas por cazar animales silvestres en la selva, algunos
operadores comenzaron a ofrecer,
aunque secretamente, esta actividad.
Ante la presin pblica y las campaas contra la cacera, los operadores
dejaron de ofrecerlo, pero los guas
continan hacindolo. Esto se relaciona, como se mencionara anteriormente, con el tema de la educacin
y la necesidad. Los guas han cazado
desde siempre, porque eran madereros o porque eran comunarios, saben
dnde encontrar a los animales. Para
eso no necesitan pasar cursos de ca-
153
El
154
yo para la conservacin
Las reas protegidas visitadas por los
turistas cobran un derecho de acceso.
Aunque, parcialmente, este dinero es
reinvertido en la proteccin y manejo
de las reas. Los albergues comunitarios invierten parte de sus ingresos
en programas de conservacin de
sus recursos y en crear empleo en
sus comunidades, para disminuir el
impacto sobre el bosque. Un nmero
significativo de albergues implementa sistemas alternativos de energa.
155
El
156
distribuye hasta en los rubros menos pensados. Cuando cae la actividad turstica o
algn acontecimiento, social, poltico o
natural, impide la llegada de los turistas,
sus efectos se dejan sentir de inmediato
en la economa local. Este impacto econmico trae consigo un implcito cambio
social: la poblacin de Rurrenabaque en
general, ms all de su origen, es dinmica, emprendedora, interesada en cosas
nuevas, en aprender un idioma extranjero para conseguir un mejor trabajo y con
una mentalidad ms amplia, producto
del contacto con personas de otros lugares. Adems, es una poblacin que ha desarrollado una relacin menos agresiva y
ms consciente con el medio ambiente,
aunque an no se pueda hablar de conservacionismo puro ni de un aprovechamiento totalmente sostenible.
Y justamente ese es uno de los grandes
avances logrados, el cambio de mentalidad en la poblacin local, y especialmente en las personas que trabajan en
turismo. Gracias a ms de una dcada de
trabajo de instituciones nacionales e internacionales en Rurrenabaque, la gente
ha comenzado a pensar de otra manera y
han incorporado a su vida y a su discurso,
palabras y actitudes que antes eran impensables. La palabra ecoturismo ya no
es slo una palabra vaca que se utiliza
como parte de la promocin, sino que ha
ido tomando su verdadero contenido y
157
acten, regulen y sancionen al sector privado de turismo. Debido a esto todos los
avances son relativos y no siempre permanentes. La legislacin y la voluntad
de hacerla cumplir por parte de todas las
instituciones del Estado, ms all de las
cuestiones polticas, sino con la mirada estratgica hacia el desarrollo sostenible del
turismo, ayudaran a que todo el esfuerzo
de ms de una dcada d sus frutos.
158
159
160
161
10
Anexo Captulo
Gestin Turstica
El siguiente cuadro describe las actividades realizadas y sus resultados dentro y desde
la Direccin Municipal de Turismo de Rurrenabaque, entre los aos 2005 a 2009, para el
desarrollo sostenible del turismo desde la gestin municipal.
TEMAS GENERALES
a) PLANIFICACIN TURSTICA
Elaboracin de una propuesta La poltica fue presentada en Node Poltica Municipal de Turis- viembre 2006.
mo. Tratndose de un municipio
turstico, se ha elaborado una
propuesta de una poltica que
oriente y brinde un marco general al desarrollo del turismo en el
municipio.
RECOMENDACIONES
La planificacin estratgica permite ejecutar actividades de forma ordenada y siguiendo los objetivos
trazados. Se recomienda continuar con la ejecucin de las actividades y ajustarlas de acuerdo a las situaciones que se presenten, pero sin perder el horizonte al que se quiere llegar. Dejar de lado los logros
avanzados en planificacin implicara un retroceso para la DMT. Se recomienda tambin la aprobacin
oficial de la Poltica Municipal de Turismo.
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
ANTECEDENTES: Desde su inicio, la Direccin Municipal de Turismo ha contado con una persona, el Director de Turismo para ejecutar las actividades. Al comenzar con una planificacin estratgica del trabajo
y un aumento en la ejecucin de actividades, especialmente con el sistema de control estadstico, fue
necesario contratar personal de apoyo. Asimismo, la apertura de la Oficina de Informacin Turstica demand la presencia de una persona para la atencin al pblico.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
162
RESULTADOS
Creacin de empleo
Capacitacin al personal de apoyo
Mayor agilidad en el trabajo
Estadsticas anuales sistematizadas
Mejora en la calidad de atencin al
turista por parte de las autoridades
municipales en la oficina de informacin turstica
RECOMENDACIONES
En la DMT no puede trabajar una sola persona, y que el trabajo de atencin a los turistas y a los operadores
en el centro de informacin, o el vaciado de la planilla de registro de salidas son actividades de gran importancia para la imagen del destino y para generar informacin de soporte. Por lo tanto, se recomienda
la estructuracin del organigrama de la DMT, en base a la propuesta de manual de funciones, donde se
integre a una segunda persona a tiempo completo, cuyo salario est presupuestado.
163
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Establecimiento de un sistema de
control y sistematizacin estadstica del destino Rurrenabaque.
Estadsticas analticas anuales
RECOMENDACIONES
Las estadsticas municipales de turismo han sido un gran avance, por lo que se recomienda continuar con
el vaciado de datos y la sistematizacin.
d) RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ANTECEDENTES: Antes de 2005 la DMT se relacionaba con la Direccin Departamental de Turismo del
Beni para algunas actividades puntuales, pero sin que la autoridad departamental logre regularizar la
situacin de los operadores de turismo de Rurrenabaque y sin que se lleguen a coordinar otras actividades. Con el Viceministerio de Turismo no exista prcticamente relacin ni gestiones. Con los municipios
vecinos no haba coordinacin ni un relacionamiento efectivo.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
164
RECOMENDACIONES
Es importante coordinar actividades con todos los estratos que intervienen en el turismo. Se comprob
que el Comit Intermunicipal es un espacio de coordinacin y articulacin prctico e importante para el
beneficio de todos los municipios miembro, por lo que es necesario continuar con l.
RESULTADOS
Realizacin del Taller Internacional de Indicadores de Sostenibilidad Turstica, en julio 2005.
Presentaciones del Viceministro de
Turismo en Rurrenabaque y reuniones con el sector privado.
Ejecucin del Seminario Planificacin y Gestin Municipal del
Turismo en Bolivia, dictado la Organizacin Mundial del Turismo, en
2007.
165
TEMAS ESPECFICOS
b) MERCADEO Y PROMOCIN
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
La DMT cuenta con una biblioteca
temtica que es consultada por instituciones que trabajan en la zona y
por estudiantes del lugar.
RECOMENDACIONES
La biblioteca debera mantenerse y ampliarse. Debe mantenerse un registro de las consultas.
ANTECEDENTES: Las actividades de promocin institucional del municipio se haban limitado, en un inicio, a un CD con informacin turstica y un afiche conjunto con el Comit Impulsor de Turismo. Se contaba
tambin con un logotipo de Rurrenabaque.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Posicionamiento del destino Rurrenabaque a nivel regional, nacional e internacional, a travs del
material promocional, de la pgina
web, de la participacin en ferias de
turismo y en la publicacin de artculos de prensa.
Incremento sostenido de la
afluencia turstica, especialmente
de la demanda de turistas nacionales.
Aumento de la oferta de servicios
tursticos en la poblacin, gracias a
la demanda creciente, con la consecuente generacin de empleos y
aumento de ingresos para la poblacin local.
Nuevo logotipo y marca turstica de
Rurrenabaque
RECOMENDACIONES
Se recomienda continuar con las actividades planteadas en el Plan de Mercadeo actual. La promocin
debe ser ms agresiva y Rurrenabaque debe contar con su propio stand en las ferias de turismo, impulsando la participacin conjunta del sector privado.
166
167
ANTECEDENTES: Rurrenabaque no haba contado nunca con una oficina especficamente dedicada a
brindar informacin al turista y atender tambin sus reclamos. La promocin de la oferta se concentraba
en las oficinas de los operadores y no exista un lugar donde todos los prestadores de servicios tursticos
puedan dejar su informacin y material promocional.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Mejora en la calidad de la atencin al turista por parte del municipio.
Mejora en la imagen del municipio turstico Rurrenabaque.
RECOMENDACIONES
La Oficina de Informacin ya figura en guas de viaje, como Lonely Planet. Su aporte es importante para la
imagen de Rurrenabaque como destino turstico. Se recomienda que la oficina de informacin contine
y cuente con personal permanente.
ANTECEDENTES: Las prcticas tursticas insostenibles y las malas prcticas de turismo (incluyendo cacera, manipulacin y alimentacin de fauna silvestre, y marcado de rboles con machete) durante los
paseos, han sido un problema constante en las operaciones tursticas en Rurrenabaque. Por otra parte, las
empresas de turismo compiten entre s ofreciendo el precio ms bajo, en lugar de productos de calidad
diferenciada. La situacin legal de la empresa y la relacin laboral con sus empleados siempre se manej
sin responsabilidad. Existieron intentos de establecer precios mnimos, de castigo a quienes no cumplen
estos precios mnimos, pero que nunca funcionaron. La certificacin busca premiar e incentivar a los
operadores que cumplen con una serie de lineamientos de sostenibilidad o buenas prcticas de turismo.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
El Municipio de Rurrenabaque entrega un Certificado de Turismo
Sostenible a empresas que cumplan
con las buenas prcticas establecidas. Este certificado es el nico en
su tipo en Bolivia.
El Destino Turstico Rurrenabaque
cuenta con un Manual de Buenas
Prcticas de Turismo Sostenible, el
primero en su tipo de Bolivia, como
complemento del Proceso de Certificacin en Turismo Sostenible para
el sector privado.
Actualmente son ocho las empresas
certificadas en diferentes categoras
Con la Certificacin en Turismo Sostenible, Rurrenabaque se converti
en un lder a nivel nacional en el manejo sostenible del turismo.
RECOMENDACIONES
La certificacin de turismo sostenible es la primera en su tipo en Bolivia, lo mismo que el manual. Rurrenabaque debe continuar con el proceso y afianzarlo cada vez ms.
168
169
e) PROGRAMA DE CAPACITACIONES
ANTECEDENTES: Tradicionalmente han sido las organizaciones que trabajan en la zona, como Conservacin Internacional (CI), la Organizacin de Gestin de Destino (OGD) La Paz Beni, o Wildlife Conservation
Society (WCS) las que organizaron y ejecutaron cursos de capacitacin para el sector privado del turismo.
El municipio no asuma un rol de organizador y gestor de estos cursos de capacitacin.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Mejora en la calidad de los servicios
de las empresas de turismo
Mayor capacidad local de gestin
empresarial
Personal de empresas capacitado
en diferentes temas
ANTECEDENTES: La poblacin urbana de Rurrenabaque es receptora de los turistas que llegan a conocer
la naturaleza del lugar. Nunca la poblacin haba sido concienciada sobre la importancia de preservar los
recursos naturales y culturales como atractivos tursticos. Tampoco la poblacin haba sido informada sobre la importancia y el impacto positivo que tiene la actividad turstica en la economa regional, llegando
a beneficiar directa e indirectamente a amplios y variados sectores de la economa.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Campaa de concientizacin ambiental y turstica ejecutada a travs de spots televisivos y radiales.
Poblacin concienciada en el tema
medioambiental y de impactos tursticos.
Sector privado de turismo concienciado. Se evidencia cambios
positivos de actitud hacia el medio
ambiente y hacia la calidad de los
servicios.
RECOMENDACIONES
La informacin sobre los impactos positivos del turismo debe ser socializada con la poblacin. Las campaas deben actualizarse y repetirse peridicamente.
RECOMENDACIONES
Las capacitaciones deben continuar y repetirse cada ao, para que ms personas puedan trabajar en el
sector turismo y para que los conocimientos no se pierdan. Las capacitaciones deben actualizarse, ampliarse y adecuarse a las necesidades del sector.
170
171
g) DESARROLLO DE OFERTA
h) SEALIZACIN TURSTICA
ANTECEDENTES: El desarrollo de la oferta turstica en el municipio de Rurrenabaque estaba tradicionalmente a cargo del sector privado. Si bien las actividades tursticas se ejecutan en sitios lejanos al centro
urbano, la poblacin acta como centro receptor y de distribucin de los turistas, por lo cual es importante contar con servicios adecuados. El rol del municipio fue siempre el de mejorar los servicios bsicos y la
infraestructura en general, la cual es tambin de uso turstico, como el pavimento de las calles, mejoras
en los sistemas de distribucin de agua, alumbrado pblico, etc. Con el fin de prolongar la permanencia
de los turistas en la poblacin y brindar una oferta adicional, para turistas con un tiempo libre en Rurrenabaque, el municipio invirti en la adecuacin de senderos para caminatas en los alrededores de la
poblacin. Estos senderos son de uso pblico.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
ANTECEDENTES: A pesar de ser considerado un pueblo turstico, Rurrenabaque no contaba con sealizacin turstica especfica, que indicara los servicios tursticos, los nombres de las calles y otras informaciones.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Aumento y diversificacin de la
oferta turstica en el centro urbano
de Rurrenabaque.
Aumento en la demanda para caminatas en estos senderos.
RECOMENDACIONES
Cuantos ms productos haya en Rurrenabaque y sus alrededores, ms tiempo van a permanecer los turistas en el centro urbano dejando beneficios. Se recomienda planificar y ejecutar proyectos que incluyan
un mejoramiento y una ampliacin de la oferta turstica, en base a las sugerencias del plan de desarrollo
turstico.
RESULTADOS
Letreros de sealizacin de servicios tursticos colocados.
Letreros de sealizacin de calles
colocados. Los letreros fueron actualizados en 2011 por parte del
municipio.
RECOMENDACIONES
La sealizacin debe ampliarse a paneles de informacin y concientizacin turstica en lugares estratgicos (plaza, aeropuerto y terminal).
i) SEGURIDAD TURSTICA
ANTECEDENTES: Afortunadamente, los casos que atentan contra la seguridad de los turistas son bastante aislados.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Confianza por parte de los turistas
en las autoridades pblicas para la
resolucin de problemas ocasionados por el sector privado.
Trabajo conjunto entre la Direccin
de Turismo, los representantes locales de la Gobernacin y la Polica.
RECOMENDACIONES
Con las denuncias no basta, sino que deben tomarse medidas de castigo y prevencin, a fin de cuidar la
imagen de seguridad del destino.
172
173
j) CULTURA Y ARTESANAS
ANTECEDENTES: Si bien no constituye una actividad especfica de la DMT, siempre se ha impulsado y
promovido el desarrollo de las artesanas de la regin, relacionndola al sector turstico. La DMT ha sido
encargada de organizar cada ao la Feria de Artesanas y Productos Tpicos de Rurrenabaque desde el
ao 2000.
ACTIVIDADES EJECUTADAS
MARCO DE TIEMPO
RESULTADOS
Venta de artesanas de la regin en
ferias de turismo.
Organizacin de la Feria de Artesanas de Rurrenabaque cada ao.
RECOMENDACIONES
La artesana es parte del atractivo de un destino y es una fuente ms de empleo relacionada al turismo,
por lo que es importante continuar con la promocin de la misma.
174
11
175
176
11.2. Tendencias en .
Rurrenabaque
VENTAS
TIEMPO
177
178
179
12
Lecciones
aprendidas
Nunca
180
que el municipio no tenga la capacidad tcnica ni financiera para implementarlo. Las organizaciones que
financien la elaboracin de planes,
deben incluir en sus presupuestos
un perodo de acompaamiento, capacitando al personal municipal para
la implementacin de los proyectos
y actividades, y el financiamiento de
los componentes prioritarios.
181
182
183
184
13
Pedro Macuapa
En este captulo, algunos de
los actores del turismo en
Rurrenabaque relatan sus
experiencias y describen la
influencia que ha tenido ese
trabajo en sus vidas y en sus
familias.
Pedro naci en San Jos de Uchupiamonas, una comunidad ubicada dentro del
Parque Nacional Madidi. Actualmente
es propietario de la empresa Berraco del
Madidi; pero para llegar a este punto ha
recorrido un largo camino.
Cuando era nio, el Padre Diego nos llev a varios a Tumupasa para estudiar en
el internado. Ah haba orden y disciplina, y nos ensearon principalmente responsabilidad y liderazgo. Por eso todos
los josesanos tenemos esa caracterstica:
185
186
Edwin Miro
Edwin naci en Santa Ana de Mosetenes,
pertenece a la etnia mosetn y de nio
vivi en Asuncin del Quiquibey. Primero
se educ en un internado, en Covendo.
Para continuar sus estudios, se traslad
a San Buenaventura y luego a la comunidad tacana de Capaina. Particip inicialmente en el proyecto Mapajo, como
coordinador; y, al mismo tiempo, como
corregidor de Asuncin. Fue presidente
del Consejo Regional Tsimane Mosetn
(CRTM) durante cinco aos. Actualmente
trabaja en el Municipio de Rurrenabaque,
ejerciendo el cargo de Director de Medio
Ambiente y Cambio Climtico.
Mapajo fue mi escuela. Mientras trabajaba como coordinador local del proyecto,
de 1998 a 2003, pas cursos de administracin, organizacin y mercadeo. Siendo
corregidor, hice tambin un curso de liderazgo, que organiz el municipio con
apoyo de FES ILDIS. Todo eso me sirvi
harto despus, cuando fui presidente del
CRTM. Aunque tener voluntad y querer
hacer bien las cosas es importante para
cualquier proyecto, creo que la capacitacin es clave, es un capital para toda la
vida. Si no se tienen los conocimientos,
no se puede hacer un buen trabajo.
Ahora me dedico a otros trabajos, pero
la experiencia con turismo en Mapajo
187
Doly Navi
188
Lourdes Aguilar
189
Alcides Santalla
190
la basura. Volv y sub los precios a 30 dlares, que es poca diferencia, pero era el
ms caro en Rurre. Quest me empez a
mandar grupos y me pagaba tres meses
antes. Con ese dinero pude construir mi
albergue y esperarles con mejor infraestructura. Empec a hacer promocin,
hice un CD y le entregaba a cada turista
para que muestre a sus amigos. Empez
a llegarme cada vez ms gente. Este ao
2011 recin las ventas directas a turistas
son mayores que las de agencias, antes
dependamos de las agencias de La Paz.
El turismo cambi mi vida. Todo mi esfuerzo es el legado para mis hijos. Me
gusta hacer las cosas lo mejor posible, por
eso invierto en mejorar cada vez ms. No
acepto en mis campamentos que el personal robe o se emborrache o que acose
a las turistas. Les retiro de inmediato, porque un error de esos nos quita clientes y
yo invert mucho tiempo y dinero en cuidar el prestigio de mi empresa.
191
Constantino Nay
Constantino naci en San Miguel, comunidad tacana, ubicada en el departamento de La Paz, cercana al Parque Madidi.
Actualmente es gerente de la empresa
comunitaria San Miguel del Bala.
Yo trabajaba en una fbrica en Cochabamba y volv a San Miguel al final de la
poca de la madera, en el 97. Empec a
trabajar como maderero, pero saqu ya
poca madera. Al principio nosotros nos
opusimos a Madidi, porque ya no nos dejaban cazar ni sacar madera, que era de
lo que vivamos. La comunidad entr en
un perodo de crisis. En esa poca lleg
CARE a apoyar con la construccin de un
192
193
La autora
Karin Allgoewer
Por naturaleza y estudios es licenciada en
Turismo, con maestra en Evaluacin de
Impacto Ambiental, especializada en planificacin y desarrollo de turismo sostenible en reas protegidas, comunidades
rurales y municipios.
Nacida en Argentina, ha ganado experiencia laboral en Estados Unidos, Guatemala, Brasil y Bolivia, a travs de su
194