Devolucion de Bienes de Municipio
Devolucion de Bienes de Municipio
Devolucion de Bienes de Municipio
INTEGRACIN
NACIONAL Y EL
RECONOCIMIENTO
DE NUESTRA DIVERSIDAD
FUNDADO
EN 1825 POR
EL LIBERTADOR
SIMN BOLVAR
NORMAS LEGALES
Ao XXIX - N 11681
459211
www.elperuano.com.pe
Sumario
PODER EJECUTIVO
AMBIENTE
R.M. N 004-2012-MINAM.- Designan representantes titular y
alterno del Ministerio ante la Comisin Nacional Permanente Peruana
de la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (CNPP/
OTCA)
459214
CULTURA
R.M. N 017-2012-MC.- Encargan las funciones de Directora del
Proyecto Especial Complejo Arqueolgico de Chan Chan y de Jefa
de la Unidad Ejecutora 006: Complejo Arqueolgico de Chan Chan
459215
EDUCACION
R.M. N 0019-2012-ED.- Aprueban Lineamientos para realizar
transferencias de las Municipalidades a los Gobiernos Regionales y al
Ministerio de Educacin en el marco del Decreto Supremo N 019-2011ED que pone fin al Plan Piloto de Municipalizacin de la Gestin Educativa
459221
R.M. N 0020-2012-ED.- Disponen entrega de competencias y
funciones asignadas a Municipalidades Distritales que formaron parte
del Plan Piloto de Municipalizacin de la Gestin Educativa a favor de
los Gobiernos Regionales en cuya jurisdiccin se encuentren los distritos
correspondientes y al Ministerio de Educacin
459221
ENERGIA Y MINAS
R.M. N 018-2012-MEM/DM.- Designan Directora General de la
Oficina General de Administracin del Ministerio
459222
DEFENSA
R.S. N 010-2012-DE/FAP.- Nombran a Oficiales Generales de
la Fuerza Area del Per en diversos empleos
459215
R.S. N 011-2012-DE/MGP.- Modifican el Artculo 1
de la R.S. N 005-2012-DE/MGP en el sentido de nombrar a
Contralmirantes de la Marina de Guerra del Per en diversos
empleos
459216
R.S. N 012-2012-DE.- Nombran en Misin Diplomtica a
rdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores a Personal Tcnico
de las Fuerzas Armadas del Per
459217
R.S. N 013-2012-DE/.- Designan a los miembros del
Directorio de la Fbrica de Armas y Municiones del Ejrcito
Sociedad Annima Cerrada - FAME SAC en representacin del
Sector Defensa
459218
R.M. N 1536-2011-DE/SG.- Nombran Tcnicos I y Auxiliar
en la Unidad Ejecutora 001: Administracin General del Ministerio
459218
R.M. N 023-2012-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio
peruano de personal militar de EE.UU.
459219
DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL
R.M. N 010-2012-MIDIS.- Designan funcionarios en diversos
cargos de confianza del Ministerio
459220
ECONOMIA Y FINANZAS
R.M. N 046-2012-EF/41.- Aprueban Metas e Indicadores
de Desempeo del Sector Economa y Finanzas para el ao 2012
459220
INTERIOR
R.M. N 022-2012-IN/1501.- Aceptan renuncia de Director
Ejecutivo de la Direccin General de Gobierno Interior del Ministerio
459222
JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS
R.M. N 0008-2012-JUS.- Aprueban Metas e Indicadores de
Desempeo del Sector Justicia y Derechos Humanos para el ao 2012
459223
MUJER Y
DESARROLLO SOCIAL
R.M. N 015-2012-MIMDES.- Aprueban las Metas e Indicadores
de Desempeo del Sector Mujer y Desarrollo Social para el ao 2012
459223
R.M. N 016-2012-MIMDES.- Designan Jefa de Comunicaciones
de la Oficina de Comunicacin de la Secretara General del Ministerio
459224
R.M. N 017-2012-MIMDES.- Aceptan renuncia de Gerente de
la Unidad de Planeamiento y Resultados del INABIF
459224
R.M. N 018-2012-MIMDES.- Aceptan renuncia al cargo de
Asesora del Despacho Viceministerial de la Mujer y designan Directora
de la Direccin de Derechos y Ciudadana de las Mujeres de la
Direccin General de la Mujer
459225
R.M. N 020-2012-MIMDES.- Designan Secretaria Tcnica de
la Comisin de tica y Transparencia del Ministerio
459225
NORMAS LEGALES
459212
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
ORGANISMOS EJECUTORES
AGENCIA DE PROMOCION DE
LA INVERSION PRIVADA
Res. N 007-2012.- Autorizan viaje de representante de
PROINVERSION para participar en evento a realizarse en Chile
459241
Res. N 008-2012.- Modifican la Resolucin de la Direccin
Ejecutiva N 004-2012, que autoriz viaje de representante de
PROINVERSION a Espaa
459242
AGENCIA PERUANA DE COOPERACION
INTERNACIONAL
Fe de Erratas R.D. N 001-2012/APCI-DE.- .
459242
ORGANISMOS REGULADORES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Res. N 001-2012-OS/CD.- Aprueban Bases Ajustadas para la
Segunda Convocatoria a Licitacin de Suministro de Energa Elctrica
para las Empresas Concesionarias de Distribucin Luz del Sur S.A.A.,
Edelnor S.A.A. y Edecaete S.A., de la Licitacin LDS-01-2011-LP-II
459244
Res. N 002-2012-OS/CD.- Disponen publicar en la pgina web
de OSINERGMIN el Informe Tcnico N 424-2011-GART, denominado
Procedimiento de Determinacin de los Costos de Conexin a la Red
de Distribucin Elctrica para el periodo 2011-2015
459244
Res. N 008-2012-OS/CD.- Establecen precisiones para la
aplicacin de los Artculos 13 y 15 de la Res. N 067-2011-OS/CD
459245
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459213
BANCO CENTRAL
DE RESERVA
PODER JUDICIAL
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Res. Adm. N 047-2012-P-CSJLI/PJ.- Disponen permanencia
de magistrados integrantes de la ODECMA de la Corte Superior de
Justicia de Lima durante el periodo vacacional 2012
459252
Res. Adm. N 048-2012-P-CSJLI/PJ.- Conforman la Primera
Sala Civil con Sub Especialidad Comercial de Lima
459252
Res. Adm. N 049-2012-P-CSJLI/PJ.Designan Juez
Supernumeraria del Tercer Juzgado Penal de Lima
459253
Res. Adm. N 050-2012-P-CSJLI/PJ.- Conforman la Sexta
Sala Penal con Reos Libres de Lima
459253
Res. Adm. N 051-2012-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
Supernumeraria del Octavo Juzgado Civil de Lima
459254
Res. Adm. N 34-2012-P-CSJLIMASUR/PJ.- Disponen
incorporacin de Juez Titular del Juzgado de Paz Letrado Penal Turno
A de San Juan de Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima
Sur
459254
MINISTERIO PUBLICO
Res. N 128-2012-MP-FN.- Aceptan renuncia de fiscal del
Distrito Judicial de Moquegua
459259
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. N 42-2012.- Autorizan a la Caja Rural de Ahorro y Crdito
Los Andes la apertura de oficinas especiales permanentes en los
departamentos de Ayacucho y Puno
459260
Res. N 107-2012.- Autorizan viaje del Superintendente a EE.UU.
para participar en reuniones de la IAIS
459260
UNIVERSIDADES
Res. N 587-2011-UNS.- Designan al Secretario General de la
Universidad Nacional del Santa como responsable de entregar informacin
que se requiera al amparo de la Ley
459261
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO
Ordenanza N 030-2011-GRA/CR.Autorizan a la
Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho
otorgar autorizaciones para la prestacin del servicio de transporte
interprovincial regular de personas en vehculos de las Categoras M3
de menor tonelaje y M2
459261
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
ORGANOS AUTONOMOS
ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES
Res. N 1557-2011-ANR.- Declaran que la Escuela Nacional
Superior de Arte Dramtico Guillermo Ugarte Chamorro ha organizado los
respectivos planes de estudio de acuerdo a la Ley Universitaria y a la Res.
N 599-2011-ANR
459255
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459214
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
DE PACHACMAC
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
D.A. N 001.- Declaran la Ciudad de Lima como Lima Milenaria,
Ciudad de Culturas, as como de inters prioritario la proteccin,
conservacin, investigacin y difusin de su patrimonio histrico
459264
R.A. N 473.- Nombran en determinados cargos y niveles a personal
contratado por servicios personales de la Municipalidad
459265
R.A. N 003.- Aceptan renuncia de Gerente de Defensa del
Ciudadano
459266
R.J. N 001-004-00002522.- Aprueban Tabla de Valores
Unitarios de Obras Complementarias para el Ao 2012
459266
R.J. N 001-004-00002564.- Modifican Tabla de Usos de
Predio aprobada mediante R.J. N 001-004-00002204 y Definiciones
Especficas del Glosario
459268
MUNICIPALIDAD
SEPARATA ESPECIAL
DE CHORRILLOS
Ordenanza N 202-2011-MDCH.- Establecen la regulacin
de grafitis y murales en el distrito
459269
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
MUNICIPALIDAD DE COMAS
PODER EJECUTIVO
AMBIENTE
Designan representantes titular y
alterno del Ministerio ante la Comisin
Nacional Permanente Peruana de
la Organizacin del Tratado de
Cooperacin Amaznica (CNPP/OTCA)
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 004-2012-MINAM
Lima, 10 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 011-80-RE,
modificado por Decreto Supremo N 028-97-RE, se crea
la Comisin Nacional Permanente Peruana del Tratado
de Cooperacin Amaznica (CNPP/TCA), segn su nueva
denominacin como Comisin Nacional Permanente
Peruana de la Organizacin del Tratado de Cooperacin
Amaznica (CNPP/OTCA), en virtud al Decreto Supremo
N 097-2010-RE;
Que, de acuerdo al artculo 2 del Decreto Supremo N 0972010-RE, la Comisin Nacional est conformada, entre otros,
por el Ministerio del Ambiente, cuyos representantes titular y
alterno deben ser designados mediante Resolucin Ministerial,
conforme lo seala el artculo 6 de la citada norma;
Que, por Resolucin Ministerial N 155-2010-MINAM
de 6 de setiembre de 2010, se design a los representantes
titular y alterno del Ministerio del Ambiente ante la
mencionada Comisin Nacional, quienes han concluido
sus servicios en la entidad; por lo que resulta necesario
designar a los nuevos representantes;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la designacin contenida
en la Resolucin Ministerial N 155-2010-MINAM.
Artculo 2.- Designar a los representantes titular
y alterno del Ministerio del Ambiente, ante la Comisin
Nacional Permanente Peruana de la Organizacin del
Tratado de Cooperacin Amaznica (CNPP/OTCA),
creada por Decreto Supremo N 011-80-RE, modificado
por los Decretos Supremos Nos. 028-97-RE y 097-2010RE, de acuerdo al siguiente detalle:
- Eduardo Jaime Jos Durand Lpez-Hurtado,
Director General de la Direccin General de Cambio
Climtico,
Desertificacin
y
Recursos
Hdricos;
representante titular.
- Jos Antonio Gonzlez Norris, Director de la
Oficina de Cooperacin y Negociaciones Internacionales;
representante alterno.
Artculo 3.- Disponer la publicacin de la presente
Resolucin Ministerial en el Diario Oficial El Peruano
y en el Portal de Transparencia del Ministerio del
Ambiente.
Regstrese, comunquese y publquese.
MANUEL PULGAR-VIDAL
Ministro del Ambiente
740736-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
CULTURA
Encargan las funciones de
del
Proyecto
Especial
Arqueolgico de Chan Chan
de la Unidad Ejecutora 006:
Arqueolgico de Chan Chan
Directora
Complejo
y de Jefa
Complejo
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 017-2012-MC
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, por Ley N 29565 se cre el Ministerio de Cultura
como organismo del Poder Ejecutivo, con personera
jurdica de derecho pblico;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 478-2011MC, se design al seor Fredy Alexis Carranza Villa en
los cargos de confianza de Director del Proyecto Especial
Complejo Arqueolgico de Chan Chan y de Jefe de la
Unidad Ejecutora 006: Complejo Arqueolgico de Chan
Chan del Ministerio de Cultura;
Que, por Resolucin Ministerial N 193-2011-MC,
se design a la seora Ana Mara Hoyle Montalva en
el cargo de confianza de Directora de la Direccin de
Sitios de Patrimonio de la Humanidad del Ministerio de
Cultura;
Que, se estima por conveniente dar por concluida la
referida designacin y encargar a la seora Ana Mara
Hoyle Montalva, las funciones de Directora del Proyecto
Especial Complejo Arqueolgico de Chan Chan y de Jefa
de la Unidad Ejecutora 006: Complejo Arqueolgico de
Chan Chan del Ministerio de Cultura;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley
que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de Funcionarios Pblicos;
y, la Ley N 29565, Ley de creacin del Ministerio de
Cultura;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la designacin del
seor Fredy Alexis Carranza Villa en los cargos de
confianza de Director del Proyecto Especial Complejo
Arqueolgico de Chan Chan y de Jefe de la Unidad
Ejecutora 006: Complejo Arqueolgico de Chan Chan
del Ministerio de Cultura.
Artculo 2.- Encargar a la seora Ana Mara Hoyle
Montalva, Directora de la Direccin de Sitios de Patrimonio
de la Humanidad, las funciones de Directora del Proyecto
Especial Complejo Arqueolgico de Chan Chan y de Jefa
de la Unidad Ejecutora 006: Complejo Arqueolgico de
Chan Chan del Ministerio de Cultura.
Regstrese, comunquese y publquese.
459215
N.S.A. ORIGEN
93476 COMOP
94133 PEREXT
INSPECTORIA GENERAL
SUB-INSPECTOR GENERAL
MAG SEGUNDO BUENAVENTURA
GAMBOA SANDOVAL
93556 COPER
COMANDO DE OPERACIONES
COMANDANTE
TTG CARLOS ALBERTO BOHORQUEZ
CASTELLARES
SEGUNDO COMANDANTE
MAG CARLOS ALBERTO
FELICIANO PORTOCARRERO BUSTAMANTE
MAG CARLOS ENRIQUE CHAVEZ CATERIANO
93313 COEDU
93720 ALAR3
94564 EMGRA
COMANDO DE MATERIAL
COMANDANTE
MAG OSCAR CARLOS ROSSI SCOTTINI
SEGUNDO COMANDANTE
MAG ANTONIO MARTIN KARACIC LEIGH
93496 EMGRA
COMANDO DE PERSONAL
COMANDANTE
MAG JULIO CESAR VALDEZ POMAREDA
SEGUNDO COMANDANTE
MAG JUAN VICTOR RODRIGUEZ CHIRINOS
93502 COMOP
COMANDO DE EDUCACION
COMANDANTE
TTG ROBERTO EDGAR MIMBELA VELARDE
SEGUNDO COMANDANTE
MAG PEDRO EUGENIO GRACEY ARAOZ
93267 COPER
93636 COEDU
93539
IIRAT
93554 PEREXT
741119-1
94197 PEREXT
94116
DEFENSA
Nombran a Oficiales Generales de la
Fuerza Area del Per en diversos
empleos
RESOLUCIN SUPREMA
N 010-2012-DE/FAP
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artculo 15
inciso A) de la Ley N 28359 Ley de Situacin Militar
SECRE
94374
EOFAP
NORMAS LEGALES
459216
DIRECCION DE ECONOMIA
DIRECTOR
MAG FRANCISCO ADOLFO LIZARZABURU
RECHKEMMER
94058 EMGRA
93493 CAVRAE
DIRECCION DE SANIDAD
DIRECTOR
MAG FERMIN FELIPE VERA FLORES
95341
INSPE
DIRECCION DE TELEMATICA
DIRECTOR
MAG CARLOS ELIAS RODRIGUEZ PAJARES
94018
DITEL
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
94343
DITEL
93680 PEREXT
MINISTERIO DE DEFENSA
MAG JUAN CARLOS CASTRO MALARIN
94198
ALAR3
94348
SECRE
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
COMANDANTE
MAG OSCAR AGUSTIN SANTA
MARIA HERRERA
93754
MIDEF
741315-2
DESTINO
ORIGEN
MINISTERIO DE DEFENSA
CALM. DE IZCUE ARNILLAS CARLOS MINISTERIO
ALBERTO
DEFENSA
CARGO MINISTERIO DE DEFENSA
DE
DESTINO
ORIGEN
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
CALM. SALAZAR MURO CARLOS MIGUEL COMANDANCIA DE LA
FUERZA DE AVIACIN
NAVAL
CARGO COMANDO CONJUNTO DE LAS
FUERZAS ARMADAS
DESTINO
ORIGEN
DIRECCIN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
CALM. RIOLO DE LA OLIVA HECTOR COMANDO CONJUNTO
EDMUNDO
DE
LAS
FUERZAS
ARMADAS
CARGO DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA
TERRESTRE
DEBE DECIR
DESTINO
ORIGEN
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
CALM. DE IZCUE ARNILLAS CARLOS MINISTERIO
ALBERTO
DEFENSA
CARGO COMANDO CONJUNTO DE LAS
FUERZAS ARMADAS
DE
DESTINO
ORIGEN
DIRECCIN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
CALM. SALAZAR MURO CARLOS MIGUEL COMANDANCIA DE LA
FUERZA DE AVIACIN
NAVAL
CARGO DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA
TERRESTRE
DESTINO
ORIGEN
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
CALM.
RIOLO DE LA OLIVA HECTOR COMANDO CONJUNTO
EDMUNDO
DE
LAS
FUERZAS
ARMADAS
CARGO COMANDO CONJUNTO DE LAS
FUERZAS ARMADAS
741315-3
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
CARGO
GRADO
NOMBRES Y APELLIDOS
Auxiliar de la Agregadura de
Tcnico Primero AP
Defensa y Naval a la Embajada
Miguel Angel Alburqueque
del Per en la Repblica de
Quiroz
Argentina
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Area a
Tcnico Supervisor FAP
la Embajada del Per en la
Robledo Ancelmo Daz Vsquez
Repblica de Argentina
Auxiliar de la Agregadura
de Defensa y Area a la
Tcnico Supervisor FAP
Embajada del Per en el Estado Oscar Enrique Viera Robledo
Plurinacional de Bolivia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Naval a la
Tcnico Primero AP
Embajada del Per en el Estado Angel Andrs Escobal Casasola
Plurinacional de Bolivia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Area a la Embajada
Tcnico Supervisor FAP
del Per en la Repblica
Ral Olivares Otao
Federativa de Brasil
Auxiliar de la Agregadura de
Tcnico Primero AP
Defensa Adjunta y Naval a
Jorge Antonio Yuptn
la Embajada del Per en la
Fernndez
Repblica Federativa de Brasil
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Militar a
Tcnico de Primera EP
la Embajada del Per en la
Wilfredo Walter Zanabria Muoz
Repblica Federativa de Brasil
CARGO
459217
GRADO
NOMBRES Y APELLIDOS
Tcnico Supervisor FAP
Roberto Alejandro Torres
Gonzales
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa a la Embajada del Per
en Canad
Auxiliar de la Agregadura de
Tcnico Jefe EP
Defensa a la Embajada del Per
Fernando Vega Oberti
en la Repblica Popular China
Auxiliar de la Agregadura de
Tcnico Supervisor FAP
Defensa y Area a la Embajada Moiss
Ral Centeno Vsquez
del Per en la Repblica de
Colombia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Naval a
Tcnico Primero AP
la Embajada del Per en la
James Joel Soriano Cancino
Repblica de Colombia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Militar a
Tcnico Jefe EP
la Embajada del Per en la
Juan Cancio Len Rondn
Repblica de Colombia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Area a la Embajada
Tcnico Supervisor FAP
del Per en la Repblica de
Carlos Alberto Romero Mayorga
Corea
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Naval a la Embajada
Tcnico Supervisor 2 AP
del Per en los Estados Unidos
Julio Rijar Melndez Soto
de Amrica
Auxiliar de la Agregadura de
Tcnico Supervisor FAP
Defensa Adjunta y Area a
Walter Eladio Gallegos Luza
la Embajada del Per en los
Estados Unidos de Amrica
Tcnico Supervisor FAP
Auxiliar de la Agregadura Area
Jess Espritu Santo Ramos
Adjunta a la Embajada del Per
valos
en los Estados Unidos de Amrica
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Naval a la Embajada
del Per en la Repblica
Francesa
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Area a
la Embajada del Per en la
Repblica Francesa
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa Adjunta y Area a
la Embajada del Per en la
Repblica de Italia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa a la Embajada del Per
en el Estado de Israel
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa a la Embajada del Per
en la Repblica de Panam
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa a la Embajada del
Per en el Reino Unido de Gran
Bretaa e Irlanda del Norte
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Area a la Embajada
del Per en la Federacin de
Rusia
Auxiliar de la Agregadura de
Defensa y Adjunta y Militar a
la Embajada del Per en la
Federacin de Rusia
Tcnico Primero AP
Robert Oscar Barzola Huatuco
Tcnico Supervisor FAP
Julio Oscar Mendoza Huaja
Tcnico Supervisor FAP
Helbert Edgar Cuadros Dvila
Tcnico de Primera EP
Flix Antonio Osorio Palacios
Tcnico Supervisor 2 AP
Paul Alfonso Valenzuela Lpez
Tcnico Supervisor 2 AP
Luis Alberto Ruiz Bruno
Tcnico Supervisor FAP
Alejandro Jess Montalvn
Paz
Tcnico Jefe EP
Milthon Jess Solano Castro
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459218
741315-4
741315-5
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
Plazas - Cantidad
Cuatro (04)
Uno (01)
Cargo
Tcnico I
Auxiliar
Nivel Remunerativo
STF
SAF
459219
NIVEL
REMUNERATIVO
Tcnico I
STF
Tcnico I
NOMBRES Y APELLIDOS
STF
Tcnico I
Tcnico I
STF
Auxiliar
SAF
STF
740815-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459220
Cap. Corbeta
Tnte 1ro.
Tnte 2do.
Oficial Subalt. 3
Oficial Subalt. 3
Oficial de Mar 1.
Oficial de Mar 1
Oficial de Mar 2
Oficial de Mar 3
Oficial de Mar 3
Tc.2
Tc. 3
Todd Massow
Timothy Fedrick
Parker Stratton
Robert Galvez
Brock Davidson
Boris Sotomayor
Garrett Krier
Pepe Montoya
Deryck Earley
Nathaniel Raukar
Joseph B. Hartwell
Alejandro Rodriguez
740815-2
DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL
Designan funcionarios en diversos
cargos de confianza del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 010-2012-MIDIS
Lima, 12 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 29792 se crea el Ministerio de
Desarrollo e Inclusin Social, como organismo del Poder
Ejecutivo con personera jurdica de derecho pblico,
constituyendo pliego presupuestal;
Que, asimismo, se determina su mbito de competencia
en las materias de desarrollo social, superacin de la
pobreza y promocin de la inclusin y equidad social; y,
proteccin social de poblaciones en situacin de riesgo,
vulnerabilidad y abandono;
Que, mediante Decreto Supremo N 001-2011-MIDIS,
publicado el 27 de diciembre de 2011, se aprob el
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de
Desarrollo e Inclusin Social, estableciendo en su artculo
4 la estructura orgnica y las funciones especficas de los
rganos y unidades orgnicas del ministerio;
Que, conforme a lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, y la Ley N 27594,
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos, el
Ministro tiene la funcin de designar a los titulares de los
cargos de confianza del ministerio;
Que, en tal sentido, resulta necesario designar a los
funcionarios de confianza de los rganos y unidades
orgnicas del Ministerio de Desarrollo e Inclusin
740740-1
ECONOMIA Y FINANZAS
Aprueban Metas e Indicadores de
Desempeo del Sector Economa y
Finanzas para el ao 2012
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 046-2012-EF/41
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Supremo N 027-2007-PCM y
modificatorias define y establece las Polticas Nacionales
de obligatorio cumplimiento para las entidades del
gobierno nacional, a fin que el conjunto de instituciones
y funcionarios pblicos impulsen transversalmente su
promocin y ejecucin en adicin al cumplimiento de las
polticas sectoriales;
Que, asimismo el artculo 3 del Decreto Supremo
N 027-2007-PCM y modificatorias seala que mediante
Resolucin Ministerial, cada Sector deber aprobar y publicar
las metas concretas y los indicadores de desempeo para
evaluar semestralmente el cumplimiento de las Polticas
Nacionales y Sectoriales de su competencia;
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741173-1
EDUCACION
Aprueban Lineamientos para realizar
transferencias de las Municipalidades a
los Gobiernos Regionales y al Ministerio
de Educacin en el marco del Decreto
Supremo N 019-2011-ED que pone fin
al Plan Piloto de Municipalizacin de
la Gestin Educativa
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0019-2012-ED
Lima, 13 de enero de 2012
Vistos, los Oficios Ns. 018 y 020-2012-ME/VMGI-OCR
de la Oficina de Coordinacin Regional dependiente del
Despacho Viceministerial de Gestin Institucional;
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Centsima Dcima Segunda
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 29812, Ley de
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012, se
autoriz la transferencia de partidas de saldos presupuestales
de los 35 Gobiernos Locales que recibieron transferencias en
el marco del Plan Piloto de la Municipalizacin de la Gestin
Educativa, a favor de los pliegos Gobiernos Regionales y
Ministerio de Educacin, hasta el 31 de enero de 2012;
Que, a travs del Decreto Supremo N 019-2011-ED,
se dio por finalizado el Plan Piloto de Municipalizacin
de la Gestin Educativa de los niveles educativos inicial,
primaria y secundaria, el cual haba sido autorizado por los
Decretos Supremos Ns. 078-2006-PCM y 005-2008-ED;
459221
740922-1
459222
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, conforme al artculo 188 de la Constitucin
Poltica del Per, el proceso de descentralizacin
debe realizarse por etapas, en forma progresiva y
ordenada conforme a criterios que permitan una
adecuada asignacin de competencias y transferencia
de recursos del Gobierno Nacional a los Gobiernos
Regionales y Locales;
Que, en concordancia con dicho mandato constitucional,
mediante Decreto Supremo N 019-2011-ED se dio por
finalizado el Plan Piloto de Municipalizacin de la Gestin
Educativa de los niveles educativos inicial, primaria y
secundaria, autorizado por los Decretos Supremos Ns
078-2006-PCM y 005-2008-ED;
Que, asimismo, el Decreto Supremo N 019-2011ED autoriz al Ministerio de Educacin para que, en
coordinacin con la Presidencia del Consejo de Ministros,
emita las disposiciones complementarias que requiera la
aplicacin de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo,
coordinando en lo que sea pertinente con los Gobiernos
Regionales y Locales que formaron parte de dicho Plan
Piloto;
Que, en este sentido, a fin de no afectar la continuidad
del servicio educativo, resulta necesario disponer la
entrega de las competencias y funciones asignadas a las
Municipalidades Distritales que formaron parte del Plan
Piloto a favor de los Gobiernos Regionales respectivos,
incluyendo el acervo documentario y estados contables
correspondientes;
Que, en el caso de Lima Metropolitana, las competencias
y funciones antes sealadas deben ser asumidas por el
Ministerio de Educacin, en tanto no culmine el proceso de
transferencia a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en
su condicin de Gobierno Regional;
Que, finalmente, resulta necesario facilitar la
asistencia tcnica que requerirn las Municipalidades
Distritales antes sealadas, as como dictar las
disposiciones complementarias que aseguren el
cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo
N 019-2011-ED; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin,
modificado por la Ley N 26510, el Decreto Supremo N
019-2011-ED, y el Decreto Supremo N 006-2006-ED, que
aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del
Ministerio de Educacin, y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Entrega de competencias y funciones
Disponer la entrega de competencias y funciones
asignadas a las Municipalidades Distritales que formaron
parte del Plan Piloto de Municipalizacin de la Gestin
Educativa y sealadas en al Anexo del Decreto Supremo
N 019-2011-ED, y que fueron materia de las Actas de
Entrega y Recepcin a las que hace referencia la etapa
de efectivizacin; a favor de los Gobiernos Regionales
en cuya jurisdiccin se encuentren los distritos
correspondientes. En el caso de los distritos del mbito
de Lima Metropolitana, la transferencia se efectuar al
Ministerio de Educacin.
La entrega dispuesta en el prrafo anterior incluye el
acervo documentario, as como los estados contables de
los activos, pasivos y patrimonio asignado a las referidas
Municipalidades Distritales en virtud al Plan Piloto.
Artculo 2.- Asistencia tcnica
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto
Supremo N 019-2011-ED y la presente Resolucin, las
Municipalidades Distritales a las que se refiere el artculo 1
podrn solicitar la asistencia tcnica que resulte necesaria
a las Direcciones Regionales y Unidades de Gestin
Educativa de los Gobiernos Regionales, la Secretara de
Descentralizacin y Secretara de Gestin Pblica de la
Presidencia del Consejo de Ministros, la Direccin General
de Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa
y Finanzas y la Oficina de Coordinacin Regional del
Ministerio de Educacin.
Artculo 3.- Disposiciones complementarias
Lo dispuesto en la presente Resolucin no afecta las
competencias en materia educativa establecidas en la Ley
Orgnica de Municipalidades, ni la continuidad del servicio
educativo, bajo responsabilidad.
741255-1
ENERGIA Y MINAS
Designan Directora General de la
Oficina General de Administracin del
Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 018-2012-MEM/DM
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 362-2011-EM/
DM de fecha 04 de agosto de 2011, se design al seor
Daniel Gregorio Herrera Bazn como Director General
de la Oficina General de Administracin del Ministerio de
Energa y Minas;
Que, el referido funcionario ha formulado renuncia al
cargo que vena desempeando, debiendo designarse a la
persona que lo reemplazar;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo y la Ley N 27594,
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar, con efectividad al da 15 de
enero de 2012, la renuncia formulada por el seor Daniel
Gregorio Herrera Bazn al cargo de Director General de
la Oficina General de Administracin del Ministerio de
Energa y Minas, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Artculo 2.- Designar, con efectividad al da 16 de
enero de 2012, a la seora C.P.C. Esther Rosario Dongo
Cahuas en el cargo de Directora General de la Oficina
General de Administracin del Ministerio de Energa y
Minas, cargo considerado de confianza.
Regstrese, comunquese y publquese.
JORGE MERINO TAFUR
Ministro de Energa y Minas
741311-1
INTERIOR
Aceptan renuncia de Director Ejecutivo
de la Direccin General de Gobierno
Interior del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 022-2012-IN/1501
Lima, 13 de enero de 2012
VISTO;
El Oficio N 009-2012-IN-1501 de fecha 03ENE2012,
de la Directora General de Gobierno Interior.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 0891-2011IN/1501, se design al seor Miguel Ruperto VASQUEZ
CARDENAS, en el cargo pblico de confianza de Director
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
740976-1
JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS
Aprueban Metas e Indicadores de
Desempeo del Sector Justicia y
Derechos Humanos para el ao 2012
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0008-2012-JUS
Lima, 13 de enero de 2012
Visto el Informe N 003-2012-JUS/OGED-ODCT de la
Oficina General de Economa y Desarrollo;
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 15 de la Ley N 29809, Ley de
Organizacin y Funciones del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, dispone que los organismos pblicos
adscritos al Ministerio, son el Instituto Nacional Penitenciario
y la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos y
se regulan conforme a la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo
y la correspondiente norma de creacin;
Que, el literal a) del artculo 10 del Reglamento de
Organizacin y Funciones del Ministerio de Justicia,
actualmente Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aprobado por Decreto Supremo N 019-2001-JUS,
establece entre las funciones del Ministro aprobar, dirigir,
supervisar y evaluar el cumplimiento de la poltica nacional
del Sector, en armona con la poltica general del Estado y
los planes de Gobierno;
Que, el Decreto Supremo N 027-2007-PCM y
sus modificatorias definen y establecen las Polticas
Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades
del gobierno nacional, a fin que el conjunto de instituciones
y funcionarios pblicos impulsen transversalmente su
promocin y ejecucin en adicin al cumplimiento de las
polticas sectoriales, as tambin, el artculo 3 del citado
Decreto Supremo seala que mediante Resolucin
Ministerial, cada Sector deber aprobar y publicar las
metas concretas y los indicadores de desempeo para
evaluar semestralmente el cumplimiento de las Polticas
Nacionales;
Que, mediante el artculo 1 de la Resolucin Ministerial
N 386-2009-PCM se aprob la Directiva N 003-2009-
459223
741138-1
459224
741312-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741312-2
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
459225
NORMAS LEGALES
Designan Secretaria Tcnica de la
SE RESUELVE:
Comisin de tica y Transparencia del
Artculo nico.- Aceptar, a partir del 9 de enero de
Ministerio
2012, la renuncia formulada por el seor LUS EDUARDO
GARCA RIVERA al cargo de confianza de Gerente de
Unidad de Planeamiento y Resultados del Programa
Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES,
dndosele las gracias por los servicios prestados.
Regstrese y comunquese.
ANA JARA VELSQUEZ
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
741313-1
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 020-2012-MIMDES
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Secretario
(a) Tcnica de la Comisin de tica y Transparencia del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES;
Que, por convenir al servicio, es necesario emitir el
acto mediante el cual se designe a la persona que se
desempear en el mencionado cargo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 27594
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
la Ley 29597 Ley de Organizacin y Funciones del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES; y, su
Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado por
Decreto Supremo 011-2004-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar a la seorita JSSICA
OLIVEIRA BARDALES en el cargo de confianza de
Secretaria Tcnica de la Comisin de tica y Transparencia
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA JARA VELSQUEZ
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
741312-4
741312-3
741312-5
El Peruano
NORMAS LEGALES
Lima, sbado 14 de enero de 2012
Designan Directora Ejecutiva del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, dndosele las
gracias por los servicios prestados.
Programa Nacional contra la Violencia
Artculo 2.- Designar al seor DAVID ADOLFO
Familiar y Sexual del Ministerio
PALACIOS VALVERDE, en el cargo de confianza de
459226
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 022-2012-MIMDES
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 001-2012MIMDES se encarg a la seora Mnica Maribel Dioses
Castro, Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional
para el Bienestar Familiar INABIF del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social MIMDES, el cargo de Directora
Ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual, en tanto se designe al titular
Que, por convenir al servicio, resulta necesario
designar a la persona que se desempear como Director
(a) Ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social MIMDES;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27594
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
la Ley N 29597 Ley de Organizacin y Funciones del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES; y el
Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado por
Decreto Supremo N 011-2004-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la encargatura de la
seora MNICA MARIBEL DIOSES CASTRO, Directora
Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar
Familiar INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social MIMDES, como Directora Ejecutiva del Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, dndosele
las gracias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar a la seora ANA MARA
ALEJANDRA MENDIETA TREFOGLI en el cargo de
confianza de Directora Ejecutiva del Programa Nacional
contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social MIMDES.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA JARA VELSQUEZ
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
741314-1
Designan Secretario
Ministerio
General
del
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 023-2012-MIMDES
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 003-2012MIMDES se encarg al seor Henry Prez Ros Director
General de la Oficina General de Administracin el
puesto de Secretario General del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social MIMDES;
Que, es pertinente dar por concluida la citada
encargatura y designar a la persona que ocupar el
cargo de Secretario General del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N 29597
Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social MIMDES y su Reglamento de
Organizacin y Funciones, aprobado por Decreto Supremo
N 011-2004-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida la encargatura del seor
HENRY PREZ ROS, Director General de la Oficina
General de Administracin como Secretario General del
741312-6
PRODUCE
Resolucin Ministerial que convoca
a elecciones de representantes de
asociaciones MYPE en espacios de
representacin de entidades pblicas
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 022-2012-PRODUCE
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 29051 Ley que regula la
participacin y la eleccin de los representantes de las
MYPE en las diversas entidades pblicas, establece
el marco legal para el acceso de las asociaciones de
las micro y pequeas empresas (MYPE) a los espacios
de representacin de las entidades pblicas que por
su naturaleza, finalidad, mbito y competencia se
encuentren vinculadas directamente con la temtica de
las MYPE;
Que, de conformidad con el artculo 5 de la referida
Ley y los artculos 10 y 12 de su reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N 009-2010-PRODUCE,
corresponde al Ministerio de la Produccin, a travs de
su Direccin General de MYPE y Cooperativas, realizar
la convocatoria, organizacin, direccin, acreditacin
y regulacin del proceso de eleccin con la asistencia
tcnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
determinando la modalidad de realizacin del proceso
electoral;
Que, el reglamento en mencin, en su artculo 11
establece que los titulares de las entidades pblicas con
espacios de representacin, solicitarn al Ministerio de
la Produccin la convocatoria e inicio del proceso de
elecciones de representantes de las asociaciones de
MYPE, sealando que ste se realizar en un solo acto
en el primer bimestre del ao en que vence el perodo de
representacin anterior;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 019-2012PRODUCE, el Ministerio de la Produccin aprob normas
complementarias para la eleccin de representantes de
asociaciones de MYPE en espacios de representacin de
las entidades pblicas, en el marco de la Ley N 29051 y
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 0092010-PRODUCE;
Que, la Direccin General de MYPE y Cooperativas
del Ministerio de la Produccin ha informado que se
han recibido solicitudes de convocatoria formuladas por
entidades pblicas con espacios de representacin, en
el marco de la Ley N 29051 y su reglamento aprobado
por Decreto Supremo N 009-2010-PRODUCE, citados
precedentemente; por lo que resulta pertinente efectuar
la convocatoria para aquellos casos que cumplen con el
citado marco normativo;
Con el visado del Despacho Viceministerial de
MYPE e Industria, de la Direccin General de MYPE
y Cooperativas y de la Oficina General de Asesora
Jurdica; y, de conformidad con las normas citadas
precedentemente, la Ley N 29158 Ley Orgnica del
Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo N 1047 Ley de
Organizacin y Funciones del Ministerio de la Produccin
y su Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado
por Decreto Supremo N 010-2006-PRODUCE y sus
modificatorias;
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Convocatoria a elecciones de
representantes de asociaciones de MYPE.
Convocar a elecciones de representantes de
asociaciones de MYPE, en los siguientes espacios o
instancias de representacin en entidades pblicas de
mbito local:
a) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Huancayo S.A.
b) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
del Santa S.A.
c) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro de Trujillo
S.A.
d) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Arequipa S.A.
e) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Maynas S.A.
f) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Ica S.A.
g) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Piura S.A.C.
h) Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crdito
de Sullana S.A.
El voto en estas elecciones de representantes se
realizar en la modalidad virtual, para lo cual la Direccin
General de MYPE y Cooperativas coordinar con la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Artculo 2.- Constitucin de Comits Electorales.
Los Comits Electorales que se encargarn de la
conduccin de los procesos de eleccin referidos en el
artculo 1 de la presente Resolucin Ministerial, estarn
constituidos, en cada caso, por los siguientes miembros:
El/la titular del cargo de Director General de
la Direccin General de MYPE y Cooperativas del
Ministerio de la Produccin, quien actuar como
presidente.
El/la titular del cargo de Director de la Direccin de
Desarrollo Empresarial de la Direccin General de MYPE
y Cooperativas, quien actuar como secretario.
El/la profesional designado/a por la entidad pblica
que solicit la convocatoria del proceso electoral, quien
actuar como vocal.
El Comit Electoral se instalar en un plazo no mayor
de 2 das hbiles contados a partir de la publicacin de la
presente Resolucin Ministerial.
Artculo 3.- Fecha de las elecciones.
Establecer como fecha de las elecciones referidas en
el artculo 1 de la presente Resolucin Ministerial, el da 24
de febrero de 2012, en el horario de 09:00 a 15:00 horas,
las cuales se desarrollarn en concordancia con las normas
complementarias para la eleccin de representantes de
asociaciones MYPE en los espacios de representacin
de las entidades pblicas, aprobadas por Resolucin
Ministerial N 019-2012-PRODUCE y en concordancia
con el cronograma y dems disposiciones que apruebe y
publique el Comit Electoral.
Artculo 4.- Publicacin de la convocatoria.
El Comit Electoral dispondr la publicacin de la
convocatoria, con la informacin referida en el anexo
1 de la Resolucin Ministerial N 019-2012-PRODUCE,
as como la publicacin del cronograma y dems
disposiciones que acuerde, en la pgina web del
Ministerio de la Produccin (http://www.produce.gob.
pe) y en la pgina web de cada una de las entidades
pblicas que solicitaron la convocatoria, segn
corresponda.
Regstrese, comunquese y publquese.
JOS URQUIZO MAGGIA
Ministro de la Produccin
741140-1
459227
RELACIONES EXTERIORES
Ratifican el Tratado sobre Traslado
de Personas Condenadas entre la
Repblica del Per y la Repblica de
Chile
DECRETO SUPREMO
N 003-2012-RE
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Tratado sobre Traslado de Personas
Condenadas entre la Repblica del Per y la Repblica
de Chile, fue suscrito el 25 de noviembre de 2010, en
la ciudad de Lima, Repblica del Per y aprobado por
Resolucin Legislativa N 29826 de 15 de diciembre de
2011;
Que, es conveniente a los intereses del Per la
ratificacin del citado instrumento internacional;
Que, de conformidad con lo dispuesto en los artculos
56 y 118 inciso 11 de la Constitucin Poltica del Per y el
artculo 2 de la Ley N 26647;
DECRETA:
Artculo nico.- Ratifcase el Tratado sobre Traslado
de Personas Condenadas entre la Repblica del Per
y la Repblica de Chile, suscrito el 25 de noviembre de
2010, en la ciudad de Lima, Repblica del Per y aprobado
por Resolucin Legislativa N 29826 de 15 de diciembre
de 2011.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece das
del mes de enero del ao dos mil doce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la Repblica
RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO
Ministro de Relaciones Exteriores
741315-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459228
740819-1
Pasajes
Viticos Nmero Total
Clase Econmica por da
de
viticos
US$
US$
das
US$
1,665.00
220.00
5+1
1,320.00
740820-1
SALUD
Delegan
facultad
de
aprobar
modificaciones presupuestarias en el
Nivel Funcional Programtico en la
Secretara General del Ministerio
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 028-2012/MINSA
Lima, 11 de enero del 2012
Visto el Expediente N 12-000985-001, que contiene
el Informe N 002-2012-OGPP-OP/MINSA de la Oficina
de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, se establecen los principios,
procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional
de Presupuesto a que se refiere el artculo 11 de la Ley
N 28112, Ley Marco de la Administracin Financiera del
Sector Pblico, en concordancia con los artculos 77 y 78
de la Constitucin Poltica del Per;
Que, conforme a lo previsto en el numeral 7.1 del
artculo 7 de la Ley N 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, el Titular de la Entidad puede
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
740616-2
459229
740616-3
459230
740616-5
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
de
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 037-2012/MINSA
Lima, 13 de enero del 2012
Vistos: los Informes N 267-2011 -OGPP-OPGI/MINSA
y N 003-2012-OGPP-OPGI/MINSA de la Oficina de
Planeamiento y Gestin Institucional de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 027-2007-PCM se
definen y establecen las Polticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional;
Que, el artculo 1 del precitado Decreto Supremo,
establece que se entiende por Poltica Nacional, toda
norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo
en su calidad de ente rector, con el propsito de definir
objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales
de poltica pblica, as como los estndares nacionales de
cumplimiento y provisin que deben ser alcanzados para
asegurar una adecuada prestacin de los servicios y el
normal desarrollo de las actividades;
Que, por su parte, el artculo 3 del citado Decreto
Supremo seala que, mediante Resolucin Ministerial
del sector respectivo, se aprobarn dentro de los
primeros quince das del mes de enero de cada ao, las
metas concretas y los indicadores de desempeo para
evaluar semestralmente el cumplimiento de las Polticas
Nacionales y Sectoriales de su competencia. Dichas
metas deben corresponder a los programas multianuales
y a sus estrategias de inversin y gasto social asociadas,
conforme a lo establecido por el Ministerio de Economa y
Finanzas en coordinacin con los dems Ministerios, las
cuales debern ser debidamente publicadas.
Que, en atencin a lo dispuesto en la mencionada
normativa, la Oficina de Planificacin y Gestin Institucional
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
solicit a los organismos pblicos adscritos al Sector
Salud, as como a los rganos, unidades orgnicas del
Ministerio de Salud, que en el mbito de su competencia
definan los indicadores y metas correspondientes al ao
2012, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N
027-2007-PCM y sus modificatorias;
Que, en atencin a ello y teniendo en cuenta la
informacin proporcionada por los rganos y unidades
orgnicas del Ministerio de Salud, as como de los
organismos pblicos adscritos al Sector Salud, la
mencionada Oficina General elabor los Indicadores
de Desempeo para el ao 2012, que deber cumplir el
Ministerio de Salud, los cuales se encuentran articulados
a las Polticas Nacionales de obligatorio cumplimiento
establecidas en el Decreto Supremo N 027-2007-PCM y
sus modificatorias;
Que, en consecuencia resulta necesario emitir el
acto resolutivo correspondiente y aprobar los Indicadores
de Desempeo para el ao 2012, que se encuentran
articulados a las Polticas Nacionales de Obligatorio
cumplimiento, establecidas en el Decreto Supremo N 0272007-PCM y sus modificatorias, los cuales responden a
los objetivos institucionales para el ao 2012 establecidos
para el Ministerio de Salud.
Estando a lo informado por la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto, a travs de la Oficina de
Planeamiento y Gestin Institucional y con el visado
de la Directora General (e) de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto, de la Directora General de
la Oficina General de Asesora Jurdica, y del Viceministro
de Salud;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo
N 027-2007-PCM y sus modificatorias, y en el literal l)
del artculo 8 de la Ley N 27657, Ley del Ministerio de
Salud;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar las Metas e Indicadores de
Desempeo 2012 del Ministerio de Salud, que estn
articulados a las Polticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional,
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741207-1
459231
740833-1
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
Aprueban el documento Metas e
Indicadores de Poltica Nacional y
Poltica Sectorial del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, para el
ao 2012
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 007-2012-MTC/01
Lima, 12 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 26 de la Ley N 27783, Ley de Bases
de la Descentralizacin, establece como competencia
exclusiva del Gobierno Nacional, el diseo de polticas
nacionales y sectoriales;
Que, el Decreto Supremo N 027-2007-PCM define
y establece las Polticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional;
Que, el Artculo 3 de la precitada norma establece que
mediante Resolucin Ministerial del sector respectivo, los
Ministerios publicarn anualmente, las metas concretas y
los indicadores de desempeo para evaluar semestralmente
el cumplimiento de las Polticas Nacionales y Sectoriales
de su competencia;
Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
mediante Resolucin Ministerial N 028-2011-MTC/01
aprob el documento Metas e Indicadores de Poltica
Nacional y Poltica Sectorial del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones para el Ao 2011;
Que, en este contexto, resulta necesario establecer las
metas y los indicadores de desempeo, correspondientes
al ao 2012, que permitan evaluar el cumplimiento de
las Polticas Nacionales y Sectoriales del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29370
- Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones; y Decreto Supremo
N 021-2007-MTC - Reglamento de Organizacin
y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobar el documento Metas e
Indicadores de Poltica Nacional y Poltica Sectorial del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para el ao
2012, que en Anexo forma parte integrante de la presente
Resolucin.
Artculo 2.- Encargar a la Oficina de Atencin al
Ciudadano y Gestin Documental la responsabilidad
de publicar en el Portal Institucional del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (www.mintc.gob.pe), en un
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 11 de la Ley de Radio y Televisin,
Ley N 28278, concordado con el artculo 6 de su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 0052005-MTC, establece que es competencia del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones la administracin,
atribucin, asignacin, control y en general cuanto
concierne a la gestin del espectro radioelctrico atribuido
al servicio de radiodifusin;
Que, el artculo 7 del precitado Reglamento, dispone
que toda asignacin de frecuencias para el servicio
de radiodifusin se realiza en base al Plan Nacional
de Asignacin de Frecuencias, el cual comprende los
Planes de Canalizacin y de Asignacin de Frecuencias
correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias
atribuidas al servicio de radiodifusin y determina
las frecuencias tcnicamente disponibles; asimismo,
establece que los Planes de Asignacin de Frecuencias
son aprobados por Resolucin Viceministerial;
Que, el artculo 82 del Reglamento de la Ley de Radio y
Televisin, seala que excepcionalmente el Ministerio podr
disponer la modificacin de oficio de las caractersticas
tcnicas autorizadas en caso de cumplimiento de las
Normas Tcnicas del Servicio de radiodifusin y otras
normas tcnicas que emita el Ministerio;
Que, con Resolucin Viceministerial N 183-2004MTC/03 se aprobaron los Planes de Canalizacin y
Asignacin de Frecuencias del Servicio de Radiodifusin
por Televisin en UHF, para distintas localidades del
departamento de Loreto, los mismos que fueron ratificados
mediante Resolucin Viceministerial N 746-2008MTC/03;
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artculo 4
de la Resolucin Viceministerial N 183-2004-MTC/03,
ratificada mediante Resolucin Viceministerial N 7462008-MTC/03, los Planes de Asignacin de Frecuencias
aprobados pueden modificarse de oficio, a fin de optimizar
el uso del espectro radioelctrico atribuido al servicio de
radiodifusin;
Que, mediante Resolucin Suprema N 019-2009-MTC
se adopt el estndar ISDB-T (Integrated Services Digital
Broadcasting Terrestrial) como el sistema de televisin
digital terrestre para el Per;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 150-2010MTC/03, se modific la Nota P11A del Plan Nacional
de Atribucin de Frecuencias-PNAF atribuyendo para
televisin digital terrestre las bandas 470-608 MHz y
614-698 MHz. Asimismo, seala que las frecuencias
previamente asignadas podrn continuar siendo utilizadas
para la transmisin analgica. Asimismo, seala que las
frecuencias previamente asignadas podrn continuar
siendo utilizadas para la transmisin analgica y los titulares
de las estaciones analgicas autorizadas previamente en
la banda 698-746 MHz migrarn pudiendo utilizar para
la transmisin seales analgicas, sujetos a los plazos y
condiciones que determine el Ministerio;
Que, la Direccin General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones, mediante Informe N 4293-2011MTC/28, propone la modificacin del plan de canalizacin
y asignacin de frecuencias del servicio de radiodifusin
por televisin en UHF de la localidad de Iquitos, a fin
de incluir los canales disponibles para televisin digital
459232
NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
740588-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459233
Condiciones Esenciales:
Modalidad
Frecuencia
Finalidad
: RADIODIFUSIN SONORA EN FM
: 99.5 MHz.
: COMERCIAL
Caractersticas Tcnicas:
Indicativo
Emisin
Potencia Nominal del
Transmisor
Clasificacin de Estacin
: OAK-5Q
: 256KF8E
: 500 W.
: PRIMARIA D4 BAJA POTENCIA
Ubicacin de la Estacin:
Estudios
459234
NORMAS LEGALES
740688-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
Condiciones Esenciales:
Modalidad
Frecuencia
Finalidad
: RADIODIFUSIN SONORA EN FM
: 102.3 MHz.
: COMERCIAL
Caractersticas Tcnicas:
Indicativo
Emisin
Potencia Nominal del
Transmisor
Clasificacin de Estacin
: OCK-7P
: 256KF8E
: 0.5 Kw.
: PRIMARIA D4 BAJA POTENCIA
Ubicacin de la Estacin:
Estudio
459235
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459236
740687-1
: RADIODIFUSIN SONORA EN OM
: 1190 KHz.
: COMERCIAL
Caractersticas Tcnicas:
Indicativo
Emisin
Potencia Nominal del
Transmisor
Clasificacin de Estacin
: OCU-1S
: 10K0A3EGN
: 3 KW.
:C
Ubicacin de la Estacin:
Estudios
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459237
740686-1
459238
NORMAS LEGALES
: RADIODIFUSIN SONORA EN FM
: 103.7 MHz
: COMERCIAL
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
Caractersticas Tcnicas:
Indicativo
Emisin
Potencia Nominal del
Transmisor
Clasificacin de Estacin
: OBQ-9G
: 256KF8E
: 100 W.
: PRIMARIA D1 BAJA POTENCIA
Ubicacin de la Estacin:
Estudios
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459239
740689-1
459240
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
726724-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 058-2003MTC, se aprob el Reglamento Nacional de Vehculos,
el mismo que tiene por objeto establecer los requisitos y
caractersticas tcnicas que deben cumplir los vehculos
para que ingresen, se registren, transiten, operen y se
retiren del sistema nacional de transporte terrestre;
Que, el Artculo 94 del citado Reglamento, modificado
por el Decreto Supremo N 014-2004-MTC, establece que
el Reporte de Inspeccin y Segundo Reporte de Verificacin
(Revisa 2) los mismos que constituyen requisitos para la
nacionalizacin de vehculos usados por el rgimen regular
y por el rgimen de CETICOS, respectivamente para
garantizar que stos cumplan con las exigencias tcnicas
establecidas en el citado Reglamento y con la normativa
vigente en materia de lmites mximos permisibles de
emisiones contaminantes, son emitidos por las Entidades
Verificadoras;
Que, mediante Resolucin Directoral N 124892007-MTC/15, se aprob la Directiva N 003-2007MTC/15, la misma que regula el Rgimen de Autorizacin
y Funcionamiento de las Entidades Verificadoras,
estableciendo las condiciones y requisitos documentales
para solicitar autorizacin como Entidad Verificadora ante
la Direccin General de Transporte Terrestre del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones;
Que, mediante Resolucin Directoral N 11155-2008MTC/15, publicada el 18 de Noviembre del 2008 fue
autorizada a la empresa EFE AUTOMOTRIZ S.A. como
entidad verificadora.
Que, mediante Resolucin Directoral N 697-2011MTC/15 publicada el 02 de Marzo del 2011 se autoriza la
renovacin a la empresa EFE AUTOMOTRIZ S.A. como
Entidad Verificadora;
Que, de acuerdo a lo opinado por la Direccin de
Circulacin y Seguridad Vial en el Informe N 130-2011MTC/15.03.A.Legal.wce de la Direccin de Circulacin
y Seguridad Vial, se advierte que la documentacin
presentada mediante los documentos, procede emitir el
acto administrativo correspondiente;
De conformidad con la Ley N 29370, Ley de Organizacin
y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Ley N 27181, Ley General de Transporte y Trnsito Terrestre,
Decreto Supremo N 058-2003-MTC y sus modificatorias y la
Resolucin Directoral N 12489-2007-MTC/15;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- RENOVAR la autorizacin como Entidad
Verificadora a la empresa EFE AUTOMOTRIZ S.A.,
otorgada mediante Resolucin Directoral N 11155-2008MTC/15, por el plazo de un (01) ao contado a partir del 19
de Noviembre de 2011, quien se encargar de realizar la
inspeccin fsica y documentaria de los vehculos usados
dentro del procedimiento de su nacionalizacin, para operar
por el rgimen regular y por el rgimen de CETICOS en las
Zonas de Reconocimiento Fsico de Matarani, Ilo y Paita.
Artculo 2.- La empresa EFE AUTOMOTRIZ S.A.,
debe presentar a la Direccin General de Transporte
Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
los siguientes documentos:
Documentos
Documentos del personal tcnico de
las Zonas de Paita, Ilo y Matarani,
requeridos por el numeral 5.2.6 de la
Directiva
Documentos que sustenten la propiedad y/o condicin de arrendatario
financiero sobre los mismos del equipamiento requeridos por el numeral
5.2.9 de la Directiva
Copia legalizada del Certificado ISO
9001
Fecha mxima de
presentacin
Treinta (30) das
calendario de otorgada
la autorizacin
Treinta
(30)
das
calendario de otorgada
la autorizacin.
Noventa (90) das
calendario de otorgada
la autorizacin
459241
740834-1
ORGANISMOS EJECUTORES
AGENCIA DE PROMOCION
DE LA INVERSION PRIVADA
Autorizan viaje de representante de
PROINVERSIN para participar en
evento a realizarse en Chile
RESOLUCIN DE LA DIRECCIN EJECUTIVA
N 007-2012
Lima, 11 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, del 3 al 22 de enero de 2012 se lleva a cabo en
la ciudad de Santiago de Chile, Repblica de Chile, el XIX
Festival Internacional Santiago a Mil, evento cultural de las
artes escnicas de Chile, organizado por la Fundacin Teatro
a Mil, que presenta una variada programacin nacional e
internacional ligada al teatro, la danza y la msica;
Que, del 16 al 22 de enero de 2012, como componente del
Festival a que se refiere el considerando precedente, se llevar
a cabo la Semana de Programadores, dedicada a la circulacin
y a la comercializacin internacional de la produccin de
artes escnicas chilenas y latinoamericanas, estructurada
con una programacin especial de mesas de contacto entre
representantes de compaas nacionales y latinoamericanas,
productores, compradores y vendedores de arte escnico;
Que, el servidor que representar a la Agencia de
Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN en
el mencionado evento ser el seor Roberto Carceln Ruiz
Bravo, Asesor Tcnico en Asuntos Tursticos e Inmobiliarios
de la Direccin de Promocin de Inversiones de la Agencia
de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN;
Que, la participacin del referido servidor en el citado
evento permitir promocionar el Proyecto Gestin y
Explotacin del Gran Teatro Nacional, as como reforzar
la imagen del pas como atractiva plaza de inversin
extranjera, actividades que constituyen acciones de
promocin de importancia para el Per;
Que, la participacin del mencionado servidor, se llevar
a cabo de conformidad con el Numeral 10.1 del Artculo
10 de la Ley N 29812, Ley de Presupuesto del Sector
Pblico para el Ao Fiscal 2012, el cual establece que las
autorizaciones de viajes al exterior con cargo a recursos
pblicos que se efecten en el marco de la negociacin
de acuerdos comerciales o tratados comerciales y
ambientales, negociaciones econmicas y financieras y
las acciones de promocin de importancia para el Per, se
autorizan mediante resolucin del titular de la entidad;
De conformidad con lo dispuesto en las Leyes N
27619 y N 29812, el Decreto Supremo N047-2002-PCM,
modificado por el Decreto Supremo N 005-2006-PCM, y
la Directiva N 008-2011-PROINVERSIN;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar, por excepcin, el viaje en
comisin de servicios del seor Roberto Carceln Ruiz
459242
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741261-1
Modifican la Resolucin de la
Direccin Ejecutiva N 004-2012, que
autoriz viaje de representante de
PROINVERSIN a Espaa
RESOLUCIN DE LA DIRECCIN EJECUTIVA
N 008 -2012
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin de la Direccin Ejecutiva N
004-2012 de fecha 6 de enero de 2012 se autoriz, por
excepcin, el viaje en comisin de servicios de la seorita
Niulza Beatriz Shiroma Nakahodo, Jefe de Proyecto de la
Direccin de Promocin de Inversiones de la Agencia de
Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN a
cargo del Proyecto Gestin y Explotacin del Gran Teatro
Nacional, a la ciudad de Madrid, Reino de Espaa, de
los das 15 al 20 de enero de 2012 para promocionar el
Proyecto Gestin y Explotacin del Gran Teatro Nacional,
as como otros proyectos de los sectores inmobiliario
y turstico en cartera de PROINVERSIN, tanto en el
desayuno de trabajo organizado por el Grupo PRISA a
realizarse el 17 de enero de 2012, como en la XXXII Feria
Internacional de Turismo de Madrid - FITUR 2012 que se
desarrollar del 18 al 22 de enero de 2012;
Que, en sustitucin de la participacin en las
actividades programadas para el da 17 de enero de
2012 a que se refiere el considerando anterior, se han
dispuesto una serie de reuniones con operadores de
teatro y potenciales inversionistas, as como un almuerzo
de trabajo organizado por la Confederacin Espaola de
Organizaciones Empresariales - CEOE;
Que, asimismo, como producto de las coordinaciones
realizadas con la Embajada del Per en el Reino de
Espaa, adicionalmente a los eventos mencionados en los
considerandos precedentes, se ha programado para el da
18 de enero de 2012, sostener una serie de entrevistas con
algunos de los ms destacados operadores de teatro de la
ciudad de Barcelona del Reino de Espaa, con la finalidad de
presentar el Proyecto Gestin y Explotacin del Gran Teatro
Nacional;
Que, los eventos a que se refiere el considerando
precedente no irrogar mayor gasto por concepto de
viticos a los aprobados a travs de la Resolucin de la
Direccin Ejecutiva N 004-2012, no obstante, resulta
pertinente incluir, dentro de sus alcances, las actividades
adicionales que inciden sobre el itinerario de promocin del
Proyecto Gestin y Explotacin del Gran Teatro Nacional
:
:
US$ 2,960.00
US$ 1,300.00
741262-1
AGENCIA PERUANA DE
COOPERACION INTERNACIONAL
FE DE ERRATAS
RESOLUCIN DIRECTORAL EJECUTIVA
N 001-2012/APCI-DE
Mediante Oficio N 018-2012-APCI/DE, la Agencia
Peruana de Cooperacin Internacional solicita se publique Fe
de Erratas de la Resolucin Directoral Ejecutiva N 001-2012APCI/DE, publicada en la edicin del da 3 de enero de 2012.
DICE:
Artculo 1.- Designar al seor Ivn Mendoza Villarreal
(...)
DEBE DECIR:
Artculo 1.- Designar al seor Yvn Percy Mendoza
Villarreal (...)
740685-1
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO
Delegan facultad del Titular del Pliego en
el Nivel Funcional Programtico durante
el Ejercicio Presupuestario 2012
RESOLUCIN PRESIDENCIAL
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO
N 018-2012-INPE/P
Lima, 11 de enero de 2012
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional
del Presupuesto, establece los principios, procesos y
procedimientos que regulan el Sistema Nacional de
Presupuesto a que se refiere el artculo 11 de la Ley N
28112, Ley Marco de la Administracin Financiera del
Sector Pblico;
Que, el Artculo 7, numeral 7.1 de la Ley N 28411
establece que el Titular de la Entidad puede delegar sus
funciones en materia Presupuestal cuando as lo haya
establecido expresamente dicho cuerpo normativo, las
Leyes de Presupuesto del Sector Pblico o la normas de
creacin de la entidad ;
Que, el artculo 40 numeral 40.2 de la Ley N 28411Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
prev que las modificaciones presupuestarias en el
Nivel Funcional Programtico son aprobadas mediante
Resolucin del Titular, a propuesta de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto o de las que haga sus veces
de la Entidad; pudiendo el Titular delegar dicha facultad
mediante disposicin expresa, la misma que debe ser
publicada en el Diario Oficial El Peruano;
Que, con el fin de facilitar la ejecucin del proceso
presupuestario del Pliego 061 Instituto Nacional
Penitenciario, y garantizar el cumplimiento de las normas
de carcter presupuestario y asegurar una adecuada
gestin institucional, resulta conveniente efectuar la
delegacin por las consideraciones precedentes;
Con la visacin de la Secretaria General, la Oficina
de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesora
Jurdica;
De conformidad con lo prescrito en la Ley 28411 Ley
General del Sistema Nacional del Presupuesto y la Ley N
29812 Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el ao
Fiscal 2012;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Delegar en la persona del Jefe de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto la facultad del
Titular del Pliego en el Nivel Funcional Programtico
durante el Ejercicio Presupuestario 2012, as como la
aprobacin de Directivas y Lineamientos que en materia
presupuestaria se requieran emitir.
Artculo 2.- El Jefe de la Oficina de Planeamiento
y Presupuesto informar trimestralmente de manera
documentada a la Presidencia del Instituto Nacional
Penitenciario sobre los actos administrativos que emite al
amparo de la delegacin aprobada mediante la presente
resolucin.
Artculo 3.- Remitir copia de la presente Resolucin
a la Comisin de Presupuesto y Cuenta General de la
Repblica del Congreso de la Repblica, a la Contralora
General de la Repblica y a la Direccin General del
Presupuesto Pblico.
Regstrese y comunquese.
JOSE LUIS PEREZ GUADALUPE
Presidente
Consejo Nacional Penitenciario
741148-1
SEGURO INTEGRAL
DE SALUD
Encargan funciones de Jefe de la Unidad
Ejecutora 002 - Fondo Intangible
Solidario de Salud - FISSAL (1423)
RESOLUCIN JEFATURAL
N 09-2012/SIS
Lima, 12 de enero de 2012
VISTOS: El Memorando N 02-2012-SIS-OGAR
de la Oficina General de Administracin de Recursos,
el Informe N 005-2012-SIS-OGAR/SGP de la Sub
459243
741155-1
NORMAS LEGALES
459244
ORGANISMOS REGULADORES
ORGANISMO SUPERVISOR
DE LA INVERSION EN
ENERGIA Y MINERIA
Aprueban Bases Ajustadas para la
Segunda Convocatoria a Licitacin
de Suministro de Energa Elctrica
para las Empresas Concesionarias
de Distribucin Luz del Sur S.A.A.,
Edelnor S.A.A. y Edecaete S.A., de la
Licitacin LDS-01-2011-LP-II
RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN
EN ENERGA Y MINERA
OSINERGMIN N 001-2012-OS/CD
Lima, 12 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 5.1 del Artculo 5 de la Ley N 28832,
Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin
Elctrica (en adelante la Ley), establece que es obligacin
del Distribuidor iniciar un proceso de Licitacin con una
anticipacin mnima de tres (3) aos, a fin de evitar que la
demanda de sus Usuarios Regulados quede sin cobertura
de contratos;
Que, complementariamente, el 14 de octubre de 2007
se public el Decreto Supremo N 052-2007-EM que
aprob el Reglamento de Licitaciones de Suministro de
Electricidad (en adelante el Reglamento). El Reglamento
estableci en su Disposicin Transitoria nica que
OSINERGMIN aprobar los procedimientos necesarios
para el cumplimiento de su funcin;
Que, el numeral 6.2 del Artculo 6 de la Ley establece la
responsabilidad de OSINERGMIN de aprobar las Bases de
Licitacin, modelos de contrato, trminos y condiciones del
proceso de licitacin, formulas de actualizacin de precios
firmes y supervisar su ejecucin. En este sentido, y con la
finalidad de otorgar mayor transparencia y predictibilidad
al proceso de aprobacin de bases para licitaciones
de suministro, mediante Resolucin OSINERGMIN
N 688-2008-OS/CD, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 26 de diciembre de 2008, se aprob la norma
Procedimientos para Licitaciones de Largo Plazo de
Suministros en el Marco de la Ley N 28832 (en adelante
el Procedimiento);
Que, el Procedimiento, conforme lo establece su
numeral 2.1, es de aplicacin obligatoria a todas las
Licitaciones que se efecten en el marco del numeral 5.1
del Artculo 5 de la Ley;
Que, asimismo, el Artculo 5 del Procedimiento
establece los pasos, las responsabilidades, actividades
y plazos para el proceso de aprobacin de las Bases
Ajustadas de la Licitacin;
Que, el 30 de marzo de 2011 Luz del Sur S.A.A. manifest
su intencin de iniciar un proceso de licitacin al amparo
de la Ley, efectuando la correspondiente publicacin en un
diario de circulacin nacional y publicando en su pgina
Web su propuesta de Bases;
Que, con fecha 31 de marzo de 2011, Luz del Sur
S.A.A. remiti a OSINERGMIN copia de su publicacin de
expresin de inters, as como su respectiva propuesta de
Bases;
Que, dentro de los plazos establecidos en el Reglamento
y en el Procedimiento, las empresas Edelnor S.A.A. y
Edecaete S.A. manifestaron su intencin de integrarse
al proceso, remitiendo la informacin de los Puntos de
Suministro y demandas de potencia, correspondientes;
Que, el 15 de diciembre de 2011 se llev a cabo la
adjudicacin del proceso a Licitacin de Suministro de
Energa Elctrica para las Empresas Concesionarias
de Distribucin Luz del Sur S.A.A., Edelnor S.A.A. y
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
740724-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459245
740724-2
Establecen
precisiones
para
la
aplicacin de los Artculos 13 y 15
de la Res. N 067-2011-OS/CD
RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN
EN ENERGA Y MINERIA
OSINERGMIN N 008-2011-OS/CD
Lima, 12 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 22 de mayo de 2008 el Estado Peruano
suscribi con la empresa Abengoa Transmisin Norte S.A.
(en adelante Abengoa), el Contrato de Concesin de
SGT de la Lnea de Transmisin Elctrica Carhuamayo
Paragsha - Conococha Huallanca - Cajamarca - Cerro
Corona Carhuaquero (en adelante Contrato Abengoa);
Que, el 05 de noviembre de 2010 se suscribi la
Adenda N 3 del Contrato Abengoa, modificando la
Clusula 4.3 del mismo; estableciendo que: la Sociedad
Concesionaria podr iniciar la Puesta en Operacin
Comercial de cualquiera de los Tramos que constituyen la
Lnea Elctrica antes del plazo previsto, en cuyo caso la
Sociedad Concesionaria tendr derecho a cobrar la Base
Tarifaria correspondiente a dicho Tramo a partir de su
Puesta en Operacin Comercial ;
Que, asimismo, con relacin a la Operacin Comercial,
la Clausula 4.4 del Contrato Abengoa, estableci lo
siguiente: la operacin comercial se inicia despus que:
a) OSINERGMIN apruebe el informe final a que se refiere
la clusula 5.3. y; b)El COES apruebe la integracin de la
Lnea Elctrica al SEIN, conforme al Procedimiento N 32
de COES o el que haga de sus veces y las Leyes Aplicables;
c) El COES apruebe la incorporacin de la Sociedad
Concesionaria como miembro de dicho organismo;
Que, de otro lado, con fecha 27 de febrero de 1998 el
Estado Peruano suscribi con el Consorcio Transmantaro
S.A. (en adelante Transmantaro), el Contrato BOOT para
el diseo, suministro de bienes y servicios, construccin
y explotacin del Sistema de Transmisin Mantaro
Socabaya y la Prestacin del Servicio de Transmisin de
Electricidad (en adelante Contrato Transmantaro);
Que, el referido Contrato Transmantaro, define la
Puesta en Operacin Comercial del siguiente modo: Es
la fecha a partir de la cual la Sociedad Concesionaria
comienza a prestar el Servicio y est autorizada a cobrar
la Tarifa. La Puesta en Operacin Comercial se inicia en la
fecha en que se emita el Acta de Pruebas indicada en la
Clusula 7.2.;
Que, por su parte, la mencionada Clausula
7.2, establece que: Concluida la construccin y
equipamiento del Sistema de Transmisin y efectuadas
las pruebas internas de verificacin de operaciones, la
Sociedad Concesionaria proceder, en presencia del
inspector (el Inspector), a efectuar las pruebas de
recepcin en sitio, las mismas que debern efectuarse
en estricta concordancia con lo establecido en el
Anexo N 9. El ltimo prrafo de la misma clausula
agrega que A la finalizacin exitosa de las pruebas
de recepcin de la Lnea de Transmisin, las Partes
suscribirn un documento que as lo acredite (el Acta
de Pruebas). La Puesta en Operacin Comercial de
la Lnea de Transmisin ser la fecha del Acta de
Pruebas, teniendo la Sociedad Concesionaria, a partir
de tal fecha, el derecho a cobrar la Tarifa;
Que, en sntesis, tanto el Contrato Abengoa como el
Contrato Transmantaro, establecen los procedimientos
y requisitos indispensables para iniciar la operacin
comercial de sus instalaciones de transmisin, los
mismos que a su vez determinan el momento a partir del
459246
NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
ANLISIS DE OSINERGMIN
Que, con relacin a las instalaciones de transmisin
de la empresa Transmantaro, tal como se mencion en
considerandos precedentes, de acuerdo con el Contrato
Transmantaro, la empresa tiene derecho a cobrar la tarifa
desde la Puesta en Operacin Comercial de la Lnea de
Transmisin, la misma que es determinada por la fecha del
Acta de Pruebas;
Que, mediante Carta CS-037-11032377 de fecha 18
de agosto de 2011, Transmantaro remiti a OSINERGMIN
documentacin referida a la entrada en Operacin
Comercial de la Ampliacin del Reforzamiento Lnea de
Transmisin en 220 kV Mantaro Cotaruse Socabaya
(SPT de Transmantaro-adenda 8); en tal sentido, habiendo
sido comunicada la Puesta en Operacin Comercial de
las referidas instalaciones en fecha 18 de agosto de 2011,
OSINERGMIN procedi inmediatamente de conformidad
con lo sealado en el Artculo 15 de la Resolucin 067, de
modo que se procedi a recaudar de los usuarios el cargo
respectivo a partir del 04 de septiembre de 2011;
Que, con relacin a la Lnea Huallanca-Cajamarca 220
kV de titularidad de Abengoa, en cumplimiento de la citada
clausula 4.4 de su contrato, mediante Oficio N 52062011-OS/GFE del 04 de agosto de 2011, la Gerencia de
Fiscalizacin Elctrica de OSINERGMIN (GFE) comunic
al Ministerio de Energa y Minas, que su entrada en
Operacin Comercial corresponda al 17 de julio de 2011;
no obstante, con fecha 26 de agosto de 2011, mediante
Oficio N 5748-2011-OS-GFE, la GFE en base a nueva
informacin remitida por el COES, modific la fecha de
entrada en Operacin Comercial de la referida lnea,
sealando como nueva fecha el 26 de junio de 2011;
Que, al haberse recibido en agosto de 2011 la
comunicacin de la entrada en Operacin Comercial
ocurrida en junio de 2011, es decir dos meses antes,
OSINERGMIN procedi inmediatamente de conformidad
con lo sealado en el Artculo 15 de la Resolucin 067, de
modo que se procedi a recaudar de los usuarios el cargo
respectivo a partir del 04 de septiembre de 2011;
Que, en ambos casos, tanto de la empresa
Transmantaro como de la empresa Abengoa,
independientemente de la fecha de entrada en operacin
de sus instalaciones, lo cierto es que la comunicacin de
las mismas se realiz en el mes de agosto de 2011, por lo
que se procedi inmediatamente a iniciar la recaudacin
del cargo correspondiente de los usuarios, el cuarto da
del mes siguiente a dicha comunicacin, es decir el 04 de
septiembre de 2011;
Que, sin perjuicio de lo anterior, en virtud del mecanismo
establecido por el Artculo 13 de la Resolucin 067,
descrito anteriormente, a fin de establecer la valorizacin
de las transferencias de generadores a concesionarios
de transmisin, el COES ha procedido a determinar
la remuneracin de las instalaciones de Abengoa y
Transmantato, desde la fecha de puesta en operacin de
las respectivas instalaciones;
Que, de acuerdo a lo expuesto, se ha originado un
desfase, entre la fecha de entrada en Operacin Comercial
y la fecha en que se empez a recaudar de los usuarios la
remuneracin para dichas instalaciones;
Que, la situacin descrita es excepcional, porque
normalmente, ocurre que luego de que una instalacin
entra en operacin comercial, tal situacin es comunicada
oportunamente al regulador, de modo tal que sta sea
considerada al momento de actualizar los pliegos tarifarios
del mes siguiente, lo que permite a los generadores recaudar
la remuneracin correspondiente de sus usuarios;
Que, no obstante, tal situacin no debe perjudicar a
los generadores, quienes no deberan asumir el pago de
las empresas transmisoras sin haber recaudado los peajes
correspondientes de los usuarios, dado que tal perjuicio
econmico, sera adems insubsanable; por tal razn,
resulta lgico que los generadores realicen transferencias
a las empresas transmisoras, a partir del momento en que
comienzan a recaudar los peajes correspondientes de los
usuarios, y bajo ninguna circunstancia antes de ello;
Que, estando a lo sealado, resulta necesario precisar
que, a fin de establecer la valorizacin de las transferencias
de generadores a concesionarios de transmisin, el COES
determinar la remuneracin que los concesionarios de
transmisin debern recuperar por el primer perodo de
fijacin anual como sigue: (i) se determinar el nmero
de das comprendidos desde el da de entrada en
vigencia del pliego tarifario que incorpora el peaje unitario
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459247
ORGANISMOS TECNICOS
ESPECIALIZADOS
AUTORIDAD NACIONAL
DEL SERVICIO CIVIL
Asignan Gerente Pblico al cargo de
Director de la Oficina de Desarrollo
Tcnico de la Biblioteca Nacional del
Per
RESOLUCIN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
N 009-2012-SERVIR-PE
Lima, 9 de enero de 2012
VISTOS, el Informe N 003-2012-SERVIR/GDCGP de
la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Pblicos
y el Acta de Comit de Gerentes N 02-2012, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo N 1024 se crea y
regula el Cuerpo de Gerentes Pblicos, al que se incorporan
profesionales altamente capaces, seleccionados en
procesos competitivos y transparentes, para ser destinados
a entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que as lo requieran a la Autoridad
Nacional del Servicio Civil;
Que, el artculo 12 del Reglamento del Rgimen
Laboral del Cuerpo de Gerentes Pblicos, aprobado por
el Decreto Supremo N 030-2009-PCM, dispone que los
candidatos que se hubieren incorporado al Cuerpo de
Gerentes Pblicos sern asignados a un cargo de destino
siempre que cuenten con vacantes;
Que, mediante Resolucin de Presidencia Ejecutiva N
016-2011-SERVIR-PE de fecha 26 de Enero de 2011, la
seora Mara del Carmen Orihuela Vicua fue incorporada
al Cuerpo de Gerentes Pblicos;
Que, la Biblioteca Nacional del Per, luego de la
conclusin de asignacin del Gerente Pblico Anbal
William Castillo Valverde al cargo de Director de la Oficina
de Desarrollo Tcnico de la referida entidad, ha solicitado
el reemplazo respectivo;
Que, el Consejo Directivo en su sesin N 02-2012
aprob la asignacin de la Gerente Pblico Mara del
Carmen Orihuela Vicua al cargo de Director de la Oficina
de Desarrollo Tcnico de la Biblioteca Nacional del Per;
Con la visacin de la Gerencia General, de la Gerencia
de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Pblicos y de la
Oficina de Asesora Jurdica;
De conformidad con el Decreto Legislativo N 1024,
el Decreto Supremo N 030-2009-PCM; y en uso de las
facultades establecidas en el Reglamento de Organizacin
y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
aprobado mediante Decreto Supremo N 062-2008-PCM;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Asignar, a la Gerente Pblico que
se seala a continuacin a la entidad y cargo de destino
segn el detalle siguiente:
GERENTE
CARGO
PBLICO
Mara del Carmen Director de la Oficina
Orihuela Vicua de Desarrollo Tcnico
ENTIDAD DE
DESTINO
Biblioteca Nacional
del Per
740724-3
740850-1
NORMAS LEGALES
459248
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aprobar como cargo de destino para
la asignacin de profesionales que conforman el Cuerpo
de Gerentes Pblicos, el que se indica a continuacin:
ENTIDAD SOLICITANTE
CARGOS DE DESTINO
Gobierno Regional de la
Libertad
740850-2
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE LOS REGISTROS PUBLICOS
Instituyen a nivel nacional los Comits
Tcnicos
RESOLUCIN DEL SUPERINTENDENTE ADJUNTO
DE LOS REGISTROS PBLICOS
N 013-2012-SUNARP/SA
Lima, 13 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, es funcin de la Superintendencia Nacional
de los Registros Pblicos, planificar, organizar, dirigir,
741164-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
- SUNARP, aprobado por Resolucin Suprema N 1352002-JUS, disponen que el Superintendente Nacional
tiene la facultad de dictar las medidas de organizacin
interna que se requieran;
Que, del mismo modo, el literal v) del artculo 7 del
Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNARP,
as como del Estatuto, establecen que el Superintendente
Nacional tiene la facultad de expedir las resoluciones de
su competencia;
Que, se ha visto por conveniente abrir, an ms, los
canales de comunicacin a nivel nacional entre la SUNARP
y sus usuarios y por consiguiente instaurar un programa
mensual de atencin directa al administrado, denominado
SUNARP TE ESCUCHA;
Que, el programa sealado en el considerando anterior,
estar a cargo de los Jefes Zonales, quienes conjuntamente
con su Gerente Registral y Jefe de Catastro, recibirn en
forma presencial los primeros viernes de cada mes a los
usuarios, a fin de atender sus inquietudes, sugerencias o
reclamos;
Que, mediante Resolucin Suprema N 188-2011-JUS
publicada el da 07 de octubre de 2011, se da por concluida
la designacin del cargo de Superintendente Nacional de
los Registros Pblicos SUNARP;
Que, en tal contexto, el literal c) del artculo 12 del
Reglamento de Organizacin y Funciones y el literal c) del
artculo 13 del Estatuto, disponen que el Superintendente
Adjunto tiene, como una de sus atribuciones, la de
reemplazar al Superintendente Nacional, en caso de
ausencia o impedimento temporal, as como por delegacin
de aqul;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley de Creacin
del Sistema Nacional y la Superintendencia Nacional
de los Registros Pblicos, Ley N 26366, el Estatuto de
la SUNARP, aprobado por Resolucin Suprema N 1352002-JUS, y el Reglamento de Organizacin y Funciones
de la SUNARP, aprobado Resolucin Suprema N 1392002-JUS;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Instituir a nivel nacional el programa
denominado SUNARP TE ESCUCHA.
Artculo Segundo.- Disponer que los Jefes Zonales
se encargarn de organizar el primer viernes de cada
mes, conjuntamente con su Gerente Registral y Jefe
de Catastro, las sesiones presenciales del programa
sealado en el artculo anterior, a fin de atender las
inquietudes, sugerencias o reclamos del pblico
usuario.
Artculo Tercero.- Disponer que la Gerencia de Imagen
Institucional y Relaciones Pblicas disee, coordine y
supervise la difusin homognea del presente servicio por
parte de las Zonas Registrales.
Regstrese, comunquese y publquese.
JORGE ORTIZ PASCO
Superintendente Adjunto de los Registros Pblicos
459249
CONSIDERANDO:
Que el artculo 3 de la Ley N 27594, Ley que regula
la participacin del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designacin de funcionarios pblicos, establece que la
designacin de funcionarios en cargos de confianza distintos
a los comprendidos en el artculo 1 de la citada Ley, se
efecta mediante Resolucin del Titular de la Entidad;
Que asimismo, el artculo 6 de la referida Ley dispone
que la resolucin de designacin de funcionarios en cargos
de confianza, surte efecto a partir del da de su publicacin
en el diario oficial El Peruano, salvo disposicin en contrario
de la misma que postergue su vigencia;
Que mediante Resolucin de Superintendencia N 3092010/SUNAT se encarg al seor Horacio Javier Barrios
Cruz en el cargo de Intendente Nacional de Administracin
y al seor Jos Luis Zavaleta Pinedo en el cargo de
Gerente Administrativo de la Intendencia Nacional de
Administracin;
Que se ha estimado conveniente dejar sin efecto las
encargaturas a que se refiere el considerando precedente,
y en consecuencia, encargar a las personas que asumirn
los citados cargos, los cuales son considerados de
confianza, de acuerdo a la Resolucin Suprema N 1052008-EF que aprob la modificacin y actualizacin del
Cuadro de Asignacin de Personal de la SUNAT;
En uso de las facultades conferidas por el artculo 3
de la Ley N 27594 y los incisos i) y u) del artculo 19 del
Reglamento de Organizacin y Funciones de la SUNAT,
aprobado por Decreto Supremo N 115-2002-PCM;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dejar sin efecto, a partir del 16 de enero
de 2012, las encargaturas de las siguientes personas en
los cargos de confianza que a continuacin se sealan,
dndoseles las gracias por su desempeo en la labor
encomendada:
Intendente Nacional de Administracin
Horacio Javier Barrios Cruz
Gerente Administrativo
Jos Luis Zavaleta Pinedo
Artculo 2.- Encargar, a partir del 16 de enero de
2012, en los siguientes cargos de confianza a las personas
que a continuacin se sealan:
Intendente Nacional de Administracin
Mara Isabel Lecca Reao
Gerente Administrativo
Mnica Milagros Arriola Morales, con retencin de su
cargo de Asesor de la Superintendencia Nacional Adjunta
de Aduanas.
Regstrese, comunquese y publquese.
TANIA QUISPE MANSILLA
Superintendente Nacional
741164-2
741212-1
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE ADUANAS Y DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Deja sin efecto y encarga a trabajadores
en los cargos de Intendente Nacional
de Administracin y de Gerente
Administrativo de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administracin
Tributaria
RESOLUCIN DE SUPERINTENDENCIA
N 007- 2012/SUNAT
Lima, 13 de enero de 2012
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459250
Octubre 2011
PORCENTAJE DE
PARTICIPACIN DEL ISC
(%)
12.1 %
Noviembre 2011
11.5 %
Diciembre 2011
11.6 %
741212-2
DEL ESTADO
FONDO NACIONAL DE
FINANCIAMIENTO DE LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
DEL ESTADO
Acuerdos adoptados sobre Directores
de Empresas en las que FONAFE
participa como accionista
ACUERDO DE DIRECTORIO
N 001-2012/002-FONAFE
De conformidad con lo dispuesto en el artculo
24 del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N 072-2000-EF
y normas modificatorias, la designacin de los Directores
de las empresas del Estado comprendidas bajo el mbito
de FONAFE es potestad del Directorio de esta Empresa.
Se comunica que mediante Acuerdo de Directorio
N 001-2012/002-FONAFE, correspondiente a la sesin
instalada con fecha 13 de Enero de 2012 se aprob lo
siguiente:
Tomar conocimiento de la renuncia al cargo de
Miembro de Directorio presentada por la persona sealada
a continuacin, dndole las gracias por los servicios
prestados durante el desempeo de sus funciones:
NOMBRE DEL RENUNCIANTE
RAL AUGUSTO LANATTA LANATTA
EMPRESA
CORPAC
CARGO
DIRECTOR
SECTOR QUE
PROPONE
DIRECTOR CORPAC
MTC
CARGO
EMPRESA
MTC
MTC
SE RESUELVE:
MES
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
741316-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
EMPRESA
CARGO
ENACO
PRESIDENTE
ENACO
ENACO
DIRECTOR
DIRECTOR
EMPRESA
SECTOR
QUE
PROPONE
BANCO DE
MATERIALES
VIVIENDA
741316-3
SECTOR
QUE
PROPONE
DIRECTOR
ENAPU
MTC
DIRECTOR
ENAPU
MTC
741316-4
ACUERDO DE DIRECTORIO
N 001-2012/002-FONAFE
De conformidad con lo dispuesto en el artculo
24 del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N 0722000-EF y normas modificatorias, la designacin de los
Directores de las empresas del Estado comprendidas
bajo el mbito de FONAFE es potestad del Directorio de
esta Empresa.
Se comunica que, por Acuerdo de Directorio N 0012012/002-FONAFE, correspondiente a la sesin instalada
con fecha 13 de Enero de 2012, se design como Miembro
de Directorio, a la persona que se seala a continuacin:
NOMBRE
CARGO
EMPRESA
SECTOR
QUE
PROPONE
GUSTAVO ADOLFO DE
VINATEA BELLATIN
DIRECTOR
SEDAPAL
MEF
741316-5
EMPRESA
741316-2
CARGO
CARGO
NOMBRE
459251
CARGO
DIRECTOR
ACUERDO DE DIRECTORIO
N 001-2012/002-FONAFE
De conformidad con lo dispuesto en el artculo
24 del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo N 0722000-EF y normas modificatorias, la designacin de los
Directores de las empresas del Estado comprendidas
bajo el mbito de FONAFE es potestad del Directorio
de esta Empresa.
Se comunica que mediante Acuerdo de Directorio
N 001-2012/002-FONAFE, correspondiente a la sesin
instalada con fecha 13 de Enero de 2012 se aprob lo
siguiente:
Tomar conocimiento de las renuncias al cargo de
Presidente y Miembro de Directorio presentadas por las
personas sealadas a continuacin, dndoles las gracias
por los servicios prestados durante el desempeo de sus
funciones:
NOMBRE DEL RENUNCIANTE
JOSE SALVADOR AHUMADA
VASQUEZ
JOSE ROMERO VILCHEZ
EMPRESA
CARGO
SERPOST
PRESIDENTE
SERPOST
DIRECTOR
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459252
NOMBRE
CARGO
EMPRESA
SECTOR
QUE
PROPONE
DIRECTOR SERPOST
MTC
DIRECTOR SERPOST
MTC
DIRECTOR SERPOST
MEF
741316-6
PODER JUDICIAL
CORTES SUPERIORES
DE JUSTICIA
Disponen permanencia de magistrados
integrantes de la ODECMA de la Corte
Superior de Justicia de Lima durante
el perodo vacacional 2012
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Presidencia
RESOLUCION ADMINISTRATIVA
N 047-2012-P-CSJLI/PJ
Lima, 13 de enero del 2012
741171-1
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Del 01 al 20 de febrero
Del 01 al 15 de febrero
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA
N 048-2012-P-CSJLI/PJ
Lima, 13 de enero del 2012
VISTOS y CONSIDERANDOS:
Que, mediante el ingreso N 002781-2012, el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial comunica que se ha autorizado
la realizacin de la Cuarta Visita de la Misin de Expertos
Canadienses al Per, que se llevar a cabo del 16 al 20
de enero del presente ao, en el Palacio Nacional de
Justicia, motivo por el cual se concede licencia por motivo
de capacitacin a los doctores Juan Manuel Rossell
Mercado, Juez Superior integrante de la Primera Sala Civil
con Sub Especialidad Comercial de Lima y Rose Mary
Parra Rivera, Juez del Segundo Juzgado Civil con Sub
Especialidad Comercial de Lima, para que participen en
el referido evento.
Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior,
resulta necesario emitir el pronunciamiento respectivo,
a fin de no alterar el normal desarrollo de los rganos
jurisdiccionales de esta Corte Superior.
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
la mxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
cargo y dirige la poltica interna de su Distrito Judicial, con
el objeto de brindar un eficiente servicio de administracin
de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a
dicha atribucin, se encuentra facultado para designar
y dejar sin efecto la designacin de los Magistrados
Provisionales y Supernumerarios que estn en el ejercicio
del cargo jurisdiccional.
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3
y 9 del artculo 90 del Texto nico Ordenado de la Ley
Orgnica del Poder Judicial,
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DESIGNAR a la doctora ANA
MARIL PRADO CASTAEDA, Juez Titular del Cuarto
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
Presidente
(T)
(P)
741169-1
459253
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DESIGNAR a la doctora HAYDEE
SILVIA MONZON GONZLES como Juez Supernumeraria
del Tercer Juzgado Penal de Lima, a partir del 16 de enero
del presente ao.
Artculo Segundo.- DESIGNAR al doctor NGEL
ROMANI VIVANCO como Juez Supernumerario de los
Juzgados Penales de Lima, a partir del 16 de enero del
presente ao.
Artculo Tercero.- PONER la presente Resolucin
en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema
de Justicia de la Repblica, Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
Judicial, Oficina de Administracin Distrital de la Corte
Superior de Justicia de Lima, Oficina de Personal de esta
Corte Superior y del Magistrado designado, para los fines
pertinentes.
Publquese, regstrese, cmplase y archvese.
HECTOR ENRIQUE LAMA MORE
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
741169-2
Presidente
(P)
(P)
NORMAS LEGALES
459254
741169-3
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
741169-4
741167-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
ORGANOS AUTONOMOS
ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES
Declaran que la Escuela Nacional
Superior de Arte Dramtico Guillermo
Ugarte Chamorro ha organizado
los respectivos planes de estudio de
acuerdo a la Ley Universitaria y a la
Res. N 599-2011-ANR
COMISIN DE COORDINACIN
INTERUNIVERSITARIA
RESOLUCIN N 1557-2011-ANR
Lima, 29 de diciembre de 2011
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES
VISTOS:
Los oficios Nos. 067 y 086-2011-ME/ENSAD/D de
fecha 13 de junio y 30 de setiembre de 2011 y el N 0672011-ME/ENSAD/D de la Escuela Nacional Superior de
Arte Dramtico Guillermo Ugarte Chamorro, informe N
169-2011-DGDAC, de fecha 14 de noviembre de 2011, y
memorando N 1059-2011-SE de fecha 22 de noviembre
de 2011, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante las Leyes N 29630 y N 29696,
modifican el artculo 99 de la Ley Universitaria N 23733,
incorporando en sus alcances a Centros Superiores de
Arte y Msica, como son entre otras, la Escuela Nacional
Superior de Arte Dramtico Guillermo Ugarte Chamorro;
estableciendo que mantiene el rgimen acadmico y de
gobierno, y de economa establecidos por las leyes que la
rigen y tienen los mismos deberes y derechos que confiere
la Ley Universitaria N 23733, para otorgar en nombre de
la Nacin el grado de bachiller y los ttulos de licenciado
respectivos, que son vlidos para el ejercicio de la
docencia universitaria y para la realizacin de estudios de
maestra y doctorado; debiendo ser inscritos en el Registro
Nacional de Grados y Ttulos de la Asamblea Nacional de
Rectores;
Que, mediante oficios de vistos, el Director General de
La Escuela Nacional Superior de Arte Dramtico Guillermo
Ugarte Chamorro con sede en la ciudad de Lima, en
el marco de las leyes mencionadas precedentemente,
presenta los Planes de Estudio de las siguientes Carreras
Profesionales que imparten, los mismos que han sido
aprobados por Resolucin Directoral N 062-2011-ME/
ENSAD/D para su evaluacin y fines consiguientes:
Formacin Artstica - Especialidad Teatro - Mencin
Actuacin,
Formacin Artstica - Especialidad Teatro - Mencin
Diseo Escenogrfico, y
Educacin Artstica - Especialidad Arte Dramtico;
Que, mediante informe de vistos, el Director General de
Desarrollo Acadmico y Capacitacin, es de la opinin que
sera procedente emitir la resolucin que declare aprobado
los Planes de Estudio de las tres carreras profesionales que
imparte la Escuela Nacional Superior de Arte Dramtico
Guillermo Ugarte Chamorro, los mismos que han sido
elaborados basndose en los criterios establecidos por el
artculo 23 de la Ley Universitaria N 23733 y las normas
establecidas por la Gua de Adecuacin de Instituciones
Educativas a la ley Universitaria N 23733, aprobada por
Resolucin N 599-2011-ANR de fecha 03 de junio de 2011;
por lo que procede expedir la correspondiente Resolucin
de aprobacin, para su ejecucin;
Que, mediante memorando de vistos, el Secretario
Ejecutivo (e) dispone la elaboracin de una resolucin, de
459255
741015-1
459256
NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
741102-1
741106-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459257
741098-1
459258
NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
741100-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741096-1
BANCO CENTRAL
DE RESERVA
Autorizan viaje del Presidente del
BCRP a Mxico para participar en el
seminario Giving International Finance
an Adequate Architecture
RESOLUCIN DE DIRECTORIO
N 001-2012-BCRP
Lima, 12 de enero de 2012
CONSIDERANDO:
Que, se ha recibido invitacin del Reinventing Bretton
Woods Committee y de la presidencia del Grupo de los
Veinte (G-20), para que el Presidente del Banco Central
del Per participe como conferencista en el seminario
Giving International Finance an Adequate Architecture,
que se realizar en la ciudad de Mxico D.F., Mxico, entre
el 18 y el 19 de enero;
Que, a dicho seminario asistirn presidentes de bancos
centrales, representantes de organismos internacionales
y expertos del mundo econmico, para discutir sobre la
crisis internacional y formular alternativas tcnicas a
459259
US$
1 477,77
660,00
----------------------US$
2 137,77
740812-1
MINISTERIO PUBLICO
Aceptan renuncia de fiscal del Distrito
Judicial de Moquegua
RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LA NACIN
N 128-2012-MP-FN
Lima, 13 de enero de 2012
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, mediante Oficio N 7730-2010-MP-PJFST-DJM,
de fecha 02 de enero del 2012, remitido por la Presidencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial
de Moquegua, se elev la renuncia formulada por la
doctora MILUSCA IVONNE QUISPE SANTANA, Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Moquegua, designada en el Despacho de la Fiscala
Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto, por
motivos estrictamente personales, con efectividad al 20
de diciembre del 2011;
Que, estando a lo expuesto y de conformidad con
las facultades concedidas por el Artculo 64 del Decreto
Legislativo N 052, Ley Orgnica del Ministerio Pblico;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
la doctora MILUSCA IVONNE QUISPE SANTANA, como
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Moquegua y su designacin en el Despacho de la Fiscala
Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto, materia de
las Resoluciones N 392-2008-MP-FN y N 394-2008-MPFN, de fechas 26 de marzo del 2008, con efectividad al 20
de diciembre del 2011.
Artculo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolucin, a la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Moquegua,
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano,
Oficina de Registro y Evaluacin de Fiscales y a la Fiscal
mencionada.
Regstrese, comunquese y publquese.
JOS ANTONIO PELEZ BARDALES
Fiscal de la Nacin
741145-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459260
SUPERINTENDENCIA
DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Autorizan a la Caja Rural de Ahorro
y Crdito Los Andes la apertura de
oficinas especiales permanentes en los
departamentos de Ayacucho y Puno
RESOLUCIN SBS N 42-2012
Lima, 4 de enero de 2012
EL INTENDENTE GENERAL DE MICROFINANZAS
VISTA:
La solicitud de autorizacin presentada por la
Caja Rural de Ahorro y Crdito Los Andes, a esta
Superintendencia para la apertura de tres (3) oficinas
especiales permanentes; y,
CONSIDERANDO:
Que, Caja Rural de Ahorro y Crdito Los Andes, en
Sesin Ordinaria de Directorio de fecha 14 de abril de
2011, aprob la apertura de las tres oficinas especiales;
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
documentacin correspondiente para la apertura de las
referidas oficinas especiales;
Estando a lo informado por el Departamento de
Supervisin Microfinanciera A; y,
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 30 de
la Ley N 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de
Banca y Seguros y la Resolucin SBS N 775-2008; en uso
de las facultades delegadas mediante Resolucin SBS N
12883-2009 del 10 de setiembre de 2009;
RESUELVE:
Artculo nico.- Autorizar a la Caja Rural de Ahorro y
Crdito Los Andes lo siguiente:
i. La apertura de la Oficina Especial Permanente
ubicada en Jirn Ayacucho N 103, distrito y provincia de
Huanta, departamento de Ayacucho; y,
ii. La apertura de la Oficina Especial Permanente
ubicada en la Avenida Los Libertadores S/N, distrito de
Morochucos, provincia de Cangallo, departamento de
Ayacucho; y
iii. La apertura de la Oficina Especial Permanente
ubicada en el Centro Comercial Real Plaza Stand R-5,
distrito de Juliaca, provincia de San Romn, departamento
de Puno.
Regstrese, comunquese y publquese.
DEMETRIO CASTRO ZRATE
Intendente General de Microfinanzas
740423-1
VISTA:
La convocatoria cursada por el International Association
of Insurance Supervisors (IAIS) a la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS), con el fin de participar en las reuniones
del Comit Ejecutivo y del Comit de Estabilidad Financiera
de la IAIS, las mismas que se llevarn a cabo del 15 al 18
de enero de 2012, en la ciudad de Miami - Florida, Estados
Unidos de Amrica;
Las coordinaciones realizadas con la Harvard
Kennedy School of Government, con el fin de llevar a
cabo reuniones de trabajo sobre la aplicacin de polticas
macroprudenciales en circunstancias como la peruana,
las mismas que se llevarn a cabo el 19 y 20 de enero
de 2012, en la ciudad de Boston- Massachusetts, Estados
Unidos de Amrica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el seor Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ha sido
elegido miembro del Comit Ejecutivo de la International
Association of Insurance Supervisors (IAIS) en la ltima
Asamblea General desarrollada el 1 de octubre de 2011
en la ciudad de Sel, Repblica de Corea del Sur, por lo
que corresponde a esta Superintendencia atender a las
actividades a las cuales sea convocada;
Que, el Comit Ejecutivo tiene el encargo de adoptar las
decisiones necesarias para el cumplimiento de los objetivos
de la Asociacin, de acuerdo a las indicaciones que aprueba
la Asamblea General. En la reunin del citado Comit, se
revisarn los reportes de la Presidencia y de la Secretaria
Ejecutiva del IAIS respectivamente, se discutir sobre las
orientaciones estratgicas de la IAIS para el 2012-2013 y
se priorizar el plan de accin para el presente ejercicio, as
como se realizar la presentacin de los reportes del Comit
de Estabilidad Financiera, entre otros;
Que, en la reunin del Comit de Estabilidad Financiera,
se revisar la metodologa para evaluar potenciales
aseguradores G-SIFI, entre otros;
Que, conforme a lo mencionado anteriormente, los
temas que se desarrollarn en las citadas reuniones son
de inters para la SBS y redundarn en beneficio del
ejercicio de las funciones de su competencia;
Que, de otro lado tambin es de inters de esta
Superintendencia fomentar las relaciones con reconocidas
instituciones acadmicas internacionales, con la finalidad
de establecer lazos de cooperacin que contribuyan con
el desarrollo de proyectos y/o capacitacin institucional
orientados a fortalecer los sistemas supervisados;
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
mediante Resolucin SBS N 12176-2011, ha dictado una
serie de Medidas de Austeridad en el Gasto para el ejercicio
2012, establecindose en el literal d) del artculo primero,
que se autorizarn los viajes al exterior de los funcionarios
de la SBS para participar en eventos de inters para la
institucin; y,
En uso de las facultades que le confiere la Ley N
26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley N
27619, el Decreto Supremo N 047-2002-PCM y en virtud
a la Resolucin SBS N 12176-2011 sobre Medidas de
Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2012;
RESUELVE:
Artculo Primero.- Autorizar el viaje del seor Daniel
Schydlowsky Rosenberg, Superintendente de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, a las ciudades de Miami Florida y Boston Massachusetts, Estados Unidos de Amrica, del 14 al 21
de enero de 2012, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolucin.
Artculo Segundo.- Los gastos que irrogue el
cumplimiento de la presente Resolucin, segn se indica,
sern cubiertos por esta Superintendencia con cargo al
Presupuesto correspondiente al ejercicio 2012, de acuerdo
al siguiente detalle:
Pasajes
Viticos
US$
US$
1 907,46
1 540,00
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
DE AYACUCHO
740371-1
UNIVERSIDADES
Designan al Secretario General de la
Universidad Nacional del Santa como
responsable de entregar informacin
que se requiera al amparo de la Ley
POR CUANTO:
CONSIDERANDO:
Que, por Resolucin Rectoral N 335-2010-UNS, de fecha
10 de agosto de 2010, se design, a partir del 06 de agosto
de 2010, al Ms. Rosendo Daniel Ramos, Secretario General
de la Universidad Nacional del Santa como responsable
de entregar la informacin que se requiera al amparo de
la Ley, de conformidad con el Art. 8 del TUO de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica aprobado
con D.S. N 043-2003-PCM y con el Art. 4 de su Reglamento
aprobado por D.S. N 072-2003-PCM y modificatorias;
Que, por Resolucin N 368-2011-CU-R-UNS, de fecha
18 de julio de 2011, se design al Dr. Hermes Arnaldo Lozano
Lujn, Profesor Principal a Dedicacin Exclusiva, adscrito
al Departamento Acadmico de Educacin y Cultura de
la Facultad de Educacin y Humanidades, como Profesor
Secretario General de la UNS, con todos los derechos y
obligaciones establecidos en el Estatuto de la Universidad
Nacional del Santa, a partir del 19 de julio de 2011;
Que, en consecuencia, debe emitirse la Resolucin
correspondiente, designando al Dr. Hermes Arnaldo
Lozano Lujn, Secretario General como responsable de
entregar la informacin que se requiera al amparo de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica,
a partir del 19 de julio de 2011, en reemplazo del Ms.
Rosendo Daniel Ramos;
Estando a las consideraciones que anteceden y en uso
de las atribuciones que concede la Ley Universitaria N
23733;
SE RESUELVE:
1.- DESIGNAR, a partir del 19 de julio de 2011, al Dr.
HERMES ARNALDO LOZANO LUJN, Secretario General
de la Universidad Nacional del Santa, como responsable
de entregar la informacin que se requiera al amparo de
la Ley, de conformidad con el Art. 8 del TUO de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica aprobado
con D.S. N 043-2003-PCM y con el Art. 4 de su Reglamento
aprobado por D.S. N 072-2003-PCM y modificatorias.
2.- COMUNICAR la designacin establecida en el
artculo precedente, a la Presidencia del Consejo de
Ministros - PCM.
3.- DISPONER la publicacin de la presente
Resolucin en el Diario Oficial El Peruano.
740320-1
ORDENANZA REGIONAL
N 030-2011-GRA/CR
RESOLUCIN RECTORAL
N 587-2011-UNS
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL
459261
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459262
ORDENANZA REGIONAL
Artculo Primero.- AUTORIZAR a la Direccin
Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho
a travs de la Direccin de Circulacin Terrestre, a fin de
que conceda autorizaciones para la prestacin del servicio
740227-1
GOBIERNO REGIONAL
DE UCAYALI
Aprueban el documento denominado
Propuesta de Diseo Curricular
Diversificado con Enfoque Ambiental
(Se publica la presente Ordenanza a solicitud del
Gobierno Regional de Ucayali, mediante Oficio N 0682011-GRU-P-GGR-SG, recibido el 12 de enero de 2012)
ORDENANZA REGIONAL
N 026-2010-GRU-CR
EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI
POR CUANTO:
El Consejo Regional de Ucayali, de conformidad
con lo previsto en los Artculos 191 y 192 de la
Constitucin Poltica del Estado, modificado por Ley de
Reforma Constitucional, Captulo XIV, Ttulo IV sobre
Descentralizacin Ley N 27680, Ley N 27783, Ley
de Bases de la Descentralizacin, Ley N 27867, Ley
Orgnica de Gobiernos Regionales, modificado por las
Leyes N 27902, N 28968, N 29053 y dems normas
complementarias, en Sesin Ordinaria Descentralizada de
fecha 17 de diciembre del 2010; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Gobierno Regional de Ucayali, a efectos
de promover una educacin de calidad para nuestros
estudiantes de Educacin Bsica Regular, suscribi
el convenio de cooperacin interinstitucional entre la
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459263
740298-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459264
740296-1
740294-1
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
Declaran la Ciudad de Lima como
Lima Milenaria, Ciudad de Culturas,
as como de inters prioritario la
proteccin, conservacin, investigacin
y difusin de su patrimonio histrico
DECRETO DE ALCALDA
N 001
Lima, 12 de enero de 2012
LA ALCALDESA METROPOLITANA DE LIMA;
CONSIDERANDO:
Que, el artculo 42 de la Ley Orgnica de
Municipalidades, Ley N 27972, establece que a travs
de los decretos de alcalda se regulan asuntos de orden
general y de inters para el vecindario;
Que, el numeral 12) del artculo 82 de la referida Ley,
prev como funcin municipal la promocin, proteccin
y difusin del patrimonio cultural de la nacin, dentro
de su jurisdiccin, y la defensa y conservacin de los
monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos;
Que, de acuerdo al literal b) del artculo 29 de la Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 28296,
es funcin de los gobiernos locales dictar medidas de orden
administrativo orientadas a la proteccin, conservacin y
difusin de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nacin;
Que, la Subgerencia de Cultura de la Gerencia de
Educacin, Cultura y Deportes ha propuesto que se formule
una declaratoria de Lima, como una ciudad milenaria y ciudad
de culturas con el objeto de integrar el pasado, como patrimonio
histrico, a la cultura contempornea, constituyendo un
proyecto de interpretacin de la ciudad que parte de hallazgos
arqueolgicos para continuar sin contraponerse a la historia y
monumentos coloniales y republicanos hasta llegar al desarrollo
urbano actual de la ciudad, entendiendo esta herencia como el
resultado de un largo proceso de transformacin de un territorio
que ha sido habitado por diferentes culturas desde hace 4 000
aos hasta la actualidad;
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741143-1
459265
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459266
741144-1
Aceptan renuncia de
Defensa del Ciudadano
Gerente
de
RESOLUCIN DE ALCALDA
N 003
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Aprobar la Tabla de Valores Unitarios
de Obras Complementarias para el Ao 2012, la misma
que como anexo forma parte de la presente resolucin.
Regstrese, comunquese, publquese y archvese.
GLORIA DEL ROCO PAREDES DEL CAMPO
Jefe del Servicio de Administracin Tributaria
Anexo de la Resolucin Jefatural N 001-004-00002522
Tabla de Valores Unitarios de Obras Complementarias
para el Ao 2012 (Nuevos Soles / unidad)
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia
formulada por la seora DANIELA MAGUIA UGARTE
al cargo de Gerente de Defensa del Ciudadano, Nivel F6 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dndosele
las gracias por los importantes servicios prestados a la
comuna limea.
Artculo 2.- Disponer que la Subgerencia de Personal
de la Gerencia de Administracin realice las acciones
de su competencia para el cumplimiento de la presente
Resolucin, dentro del marco de la normatividad vigente.
Ao
Tipo
Descripcin
Obra Complementaria
Categora
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de concreto
armado que
incluye armadura y
cimentacion.
m2
279.55
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro traslucido de
concreto armado y/o
metalico que incluye
cimentacion.
m2
236.52
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de ladrillo
con columnas de
concreto armado
y/o metalicas que
incluye cimentacion
h. (altura) mayor a
2.40 m.
m2
216.25
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de ladrillo
con columnas de
concreto armado y/o
metalicas que incluye
cimentacion. h. hasta
2.40 m.
m2
175.92
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de ladrillo
con columnas de
concreto armado
Solaqueados h.
hasta 2.40 m.
m2
158.02
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Cerco de fierro/
aluminio
m2
114.46
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de ladrillo o
similar que incluye
cimentacion.
m2
109.93
2012
17
Muros
perimetricos o
cercos
Muro de adobe,
tapial o quincha
m2
79.74
2012
18
Portones y
puertas
Puerta de fierro,
aluminio o similar
de h. 2.20 m. con
un ancho de hasta
2.00 m.
m2
354.52
2012
18
Portones y
puertas
m2
337.45
2012
18
Portones y
puertas
m2
270.51
740413-1
Descripcin
Componente
Categora Unidad
Equivalente 1/
Valor
Unitario
2012
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
Ao
Tipo
Descripcin
Obra Complementaria
Categora
Descripcin
Componente
Categora Unidad
Equivalente 1/
2012
18
Portones y
puertas
Puerta de madera
o similar de h=2.20
m. con un ancho de
hasta 2.00 m.
2012
18
Portones y
puertas
Puerta de madera o
similar de h=2.20 m.
con un ancho mayor
a 2.00 m.
2012
18
Portones y
puertas
2012
18
Portones y
puertas
2012
19
2012
19
Valor
Unitario
2012
Ao
Tipo
Descripcin
Obra Complementaria
Categora
m2
250.29
2012
22
Asfalto espesor 2
m2
74.62
m2
237.92
Losas deportivas,
estacionamientos,
patios de
maniobras,
superficie de
rodadura, veredas
2012
22
Losa de concreto
espesor hasta 4
m2
60.63
m2
227.74
m2
204.09
Losas deportivas,
estacionamientos,
patios de
maniobras,
superficie de
rodadura, veredas
2012
22
Concreto para
veredas espesor 4
m2
54.10
Tanques elevados
Tanque de concreto
armado con
capacidad hasta
5.00 m3.
m3
794.81
Losas deportivas,
estacionamientos,
patios de
maniobras,
superficie de
rodadura, veredas
2012
23
m3
1,010.66
Tanque de concreto
armado con
capacidad mayor de
5.00 m3.
m3
665.41
Horno de concreto
armado con enchape
de ladrillo refractario.
Hornos,
chimeneas,
incineradores
Tanques elevados
2012
23
Hornos,
chimeneas,
incineradores
m3
829.16
2012
23
Hornos,
chimeneas,
incineradores
Horno de adobe
m3
247.40
2012
24
Torres de
vigilancia
Estructura de
concreto armado
que incluye torre de
vigilancia.
und
3,799.32
2012
24
Torres de
vigilancia
Estructura de
concreto armado
no incluye torre de
vigilancia.
und
2,459.50
2012
25
Bovedas
Boveda de concreto
armado reforzado
m3
926.76
2012
26
Balanzas
industriales
Balanza industrial de
concreto armado
m3
444.99
2012
27
Postes de
alumbrado
Poste de concreto/
Fierro que incluye un
reflector
und
1,219.72
2012
28
Bases de soporte
de maquinas
Dados de concreto
armado
m3
1,052.70
2012
29
Cajas de Registro
de Concreto
Caja de registro de
concreto de 24x24
und
193.32
2012
29
Cajas de Registro
de Concreto
Caja de registro de
concreto de 12x24
und
164.97
2012
29
Cajas de Registro
de Concreto
Caja de registro de
concreto de 10x20
und
161.32
2012
30
Buzn de
Concreto
Buzn de Concreto
und
1,413.87
2012
31
Parapeto
Parapeto Ladrillo
KK, de cabeza, C/C,
S/V, S/S, C/R, S/P,
H=0.80M
m2
122.75
2012
31
Parapeto
Parapeto Ladrillo
KK, de soga, C/C,
S/V, S/S, C/R, S/P,
H=0.80M
m2
90.33
2012
31
Parapeto
Parapeto Ladrillo
KK, de cabeza, C/C,
S/V, S/S, S/R, S/P,
H=0.80M
m2
84.69
2012
31
Parapeto
Parapeto Ladrillo
KK, de soga, C/C,
S/V, S/S, S/R, S/P,
H=0.80M
m2
52.28
2012
32
Rampas, Gradas
y Escaleras de
Concreto
Escalera de Concreto
Armado C/Acabados
m3
3,638.81
2012
32
Rampas, Gradas
y Escaleras de
Concreto
Escalera de Concreto
Armado S/Acabados
m3
2,976.35
2012
32
Rampas, Gradas
y Escaleras de
Concreto
Rampa o Grada
de Concreto C/
Encofrado
m3
1,216.36
2012
32
Rampas, Gradas
y Escaleras de
Concreto
Rampa de Concreto
S/Encofrado
m3
963.04
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
Muro de Contencin
H=1.40m e=20cm
m3
870.84
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
Muro de Contencin
H=2.5m e=20cm
m3
796.52
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
Muro de Contencin
H=4.00m e=20cm
m3
778.54
2012
19
Tanques elevados
Tanque elevado de
asbesto/cemento/
plastico/fibra de
vidrio/polietileno
mayor de 1.00 m3 .
m3
771.27
2012
19
Tanques elevados
Tanque de concreto
armado con
capacidad mayores a
15.00 m3.
m3
588.28
2012
19
Tanques elevados
Tanque elevado de
asbesto/cemento/
plastico/fibra de
vidrio/polietileno
capacidad hasta
1.00 m3 .
m3
488.22
Tanque cisterna de
asbesto cemento,
plastico, fibra de
vidrio o Polietileno
capacidad mayor de
1.00 m3.
Cisterna de concreto
armado con
capacidad hasta
5.00 m3.
Cisterna de concreto
armado con
capacidad hasta
10.00 m3.
Cisterna de concreto
armado con
capacidad hasta
20.00 m3.
2012
2012
2012
2012
20
20
20
20
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
m3
m3
m3
m3
865.10
796.36
663.61
586.02
2012
20
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Cisterna, pozo de
ladrillo tarrajeado.
m3
578.46
2012
20
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Cisterna de concreto
armado con
capacidad mayor de
20.00 m3.
m3
483.86
2012
20
Cisternas, pozos
sumideros,
tanques septicos
Tanque de asbesto
cemento, plastico,
fibra de vidrio o
polietileno con
capacidad hasta
1.00 m3.
m3
481.09
Piscina, Espejo
de agua concreto
armado con mayolica
con capacidad hasta
5.00 m3.
Piscina, Espejo
de agua concreto
armado con mayolica
con capacidad hasta
10.00 m3.
2012
2012
21
21
459267
Piscinas, espejos
de agua
Piscinas, espejos
de agua
m3
m3
825.09
696.61
2012
21
Piscinas, espejos
de agua
Piscina, Espejo
de agua concreto
armado con mayolica
con capacidad
mayores a 10.00 m3.
m3
675.19
2012
21
Piscinas, espejos
de agua
Piscina de ladrillo kk
con pintura.
m3
500.57
2012
22
Losas deportivas,
estacionamientos,
patios de
maniobras,
superficie de
rodadura, veredas
Losa de concreto
armado espesor 4
m2
98.73
Descripcin
Componente
Categora Unidad
Equivalente 1/
Valor
Unitario
2012
Valor
Unitario
2012
Ao
Tipo
Descripcin
Obra Complementaria
Categora
Descripcin
Componente
m3
716.88
2012
43
Cercos Metlicos
m2
112.02
m3
649.15
2012
44
Poste/Estructura de
fierro h=4mt
pza
225.95
Muro de Contencin
H=4.00m e=15cm
m3
629.88
Columnas
Estructuras o
Similares de
fierro
2012
44
Poste/Estructura de
fierro h=2.50mt
pza
137.43
und
5,668.21
Columnas
Estructuras o
Similares de
fierro
Escalera Metalica
Caracol H=6.00 mts
(Va del 1er piso al
3er piso)
2012
45
Sardinel
Sardinel de concreto
e=0,15m; h=0,65m
m3
887.75
Escalera Metalica
Caracol H=3.00 mts
(Va del 1er piso al
2do piso)
2012
46
Pista o Pavimento
de Concreto
Pista o Losa de
Concreto de 6
m3
785.28
2012
47
Trampa de Grasa
de Concreto
Trampa de Grasa de
concreto armado
m3
793.69
Ao
Tipo
Descripcin
Obra Complementaria
Categora
Descripcin
Componente
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
Muro de Contencin
H=1.4m e=15cm
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
Muro de Contencin
H=2.5m e=15cm
2012
33
Muro de
Contencin de
Concreto Armado
2012
34
Escalera Metlica
2012
34
2012
34
2012
2012
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459268
Escalera Metlica
Categora Unidad
Equivalente 1/
und
2,953.52
Escalera Metlica
Escalera Caracol
H=3.00 mts de un
piso a otro (Entre
pisos)
und
2,714.68
35
Pastoral
Pastorales H=2,20 m
und
324.05
36
Proyectores
Luminaria
Proyectores
Luminaria, 250 w v
Sodio Inst Cableado
und
621.17
2012
36
Proyectores
Luminaria
Proyectores
Luminaria, 150
w v Mercurio Inst
Cableado
und
574.42
2012
37
Tuberas de
Concreto
Tuberia de Concreto
Armado D=1.20m
ml
352.71
2012
37
Tuberas de
Concreto
Tuberia de Concreto
D=18 (45cm)
ml
192.13
2012
38
Canaleta de
Concreto Armado
Canaleta de concreto
sin Rejilas
ml
762.06
2012
39
Zanjas de
Concreto
Zanja de Concreto
Armado
ml
481.96
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=12,00m
pza
2,429.16
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=11,00m
pza
1,957.80
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=10,00m
pza
1,699.67
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=9,00m
pza
1,396.92
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=8,00m
pza
1,219.72
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=7,00m
pza
999.33
2012
40
Postes de
Concreto Armado
Postes de concreto,
un reflector, instaldo
y Cableado,
H=3,00m
pza
512.68
2012
41
Cubiertas
Cubierta de Tejas de
Arcillas o similar
m2
72.97
2012
41
Cubiertas
Cubierta de Ladrillo
Pastelero Asentado
C/Mezcla 1.5
m2
41.79
2012
41
Cubiertas
Cubierta de Ladrillo
Pastelero Asentado
C/Barro
m2
40.22
2012
41
Cubiertas
m2
23.44
2012
42
Pasamano
Metlico
Pasamano Metalico
de Tubo Redondo
Galvanizado de 3
ml
188.40
2012
42
Pasamano
Metlico
Pasamano Metalico
de Tubo Redondo
Galvanizado de 2
ml
123.57
2012
42
Pasamano
Metlico
Pasamano Metalico
de Tubo Redondo
Galvanizado de 1
ml
88.49
2012
43
Cercos Metlicos
m2
128.16
2012
43
Cercos Metlicos
m2
126.38
Categora Unidad
Equivalente 1/
Valor
Unitario
2012
740208-1
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
Cd.
Cd.
clase Clase de uso subclase
uso
uso
NORMAS LEGALES
Subclase
Cd. uso
de uso
02
COMERCIAL
0201
Comercial
- Bienes
020104
02
COMERCIAL
0201
Comercial
- Bienes
020109
Uso
GRIFO VENTA DE
COMBUSTIBLES PARA
VEHICULOS
LOCAL VENTA DE
COMBUSTIBLES DE
USO DOMSTICO
1/
2/
740208-2
MUNICIPALIDAD DE
CHORRILLOS
Establecen la regulacin de grafitis y
murales en el distrito
ORDENANZA N 202-2011-MDCH
Chorrillos, 23 de diciembre de 2011
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHORRILLOS
POR CUANTO:
El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesin Ordinaria
de la fecha; y,
CONSIDERANDO
Que, los Gobiernos locales gozan de autonoma
poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su
competencia, segn el artculo 194 de la Constitucin
Poltica, modificado por la Ley de Reforma Constitucional
N 27680 concordante con el artculo 2 Ttulo Preliminar
de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972;
Que, el Concejo Municipal, cumple su funcin normativa
entre otros mecanismos, a travs de las Ordenanzas
Municipales, las cuales en concordancia con lo previsto
por el Art. 200 inciso 4) de la Constitucin Poltica del Per
tienen rango de ley, por la cuales pueden normar, regular y
derogar materias de su competencia;
Que, conforme a lo establecido en el numeral 16. del
artculo 82 de la Ley N 27972, es competencia y funcin
de las municipalidades en materia de cultura y recreacin,
promover la cultura de la prevencin mediante la educacin
para la preservacin del ambiente, impulsar la cultura cvica
459269
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459270
CAPTULO II
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
PROCEDIMIENTO REGULADOR
Artculo 3.- La realizacin de murales o grafitis de
naturaleza artstica podrn ser autorizadas por la Gerencia
de Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital
de Chorrillos, previa evaluacin de la Gerencia Municipal.
Artculo 4.- PROCEDIMIENTO
La persona que desee realizar el mural o grafiti,
debern presentar su solicitud ante la Municipalidad
Distrital de Chorrillos, adjuntando la autorizacin expresa
del propietario del inmueble.
La solicitud ser evaluada por la Gerencia Municipal y
derivada a la Gerencia de Obras y desarrollo Urbano de la
Municipalidad de Chorrillos, quien emitir la autorizacin
correspondiente, otorgando para ello el plazo de ejecucin
de la obra y periodo de permanencia.
Artculo 5.- En la zona Monumental del Distrito de
Chorrillos, la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano,
remitir todos los actuados al Ministerio de Cultura para
su aprobacin respectiva y luego emitir la Autorizacin
respectiva.
Artculo 6.- Los murales y grafitis es ms que una
experiencia visual, contemplativa y nicamente artstica,
es tambin una experiencia temporal y espacial. Existe
un conjunto de condiciones (Localizacin, momento,
influencia social, acontecimientos polticos y culturales,
acontecimientos personales, etc) que coinciden en un
momento en el tiempo y que definen aquello que la pieza
artstica transmitir al espectador. Es por ello, que los
murales y grafitis debern contener mensajes positivos de
inclusin, tolerancia, visibilizacion y equidad (raza, gnero,
derechos humanos) que contribuyan al desarrollo social y
cultural de la ciudad.
Artculo 7.- Las personas que realicen grafitis o murales
que no cuenten con la autorizacin correspondiente,
sern sancionados con una multa equivalente al 50%
de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), con una medida
complementaria de restitucin de las cosas al estado
anterior, a fin de reparar el dao causado. Adems de ello,
se decomisar el material e instrumentos utilizados. Si el
infractor fura menor de edad, los padres o tutores sern
responsables solidarios, considerndose a ellos como los
infractores.
Artculo 8.- Encargar a la Sub Gerencia Obras y
Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana
y Polica Municipal, Gerencia de Servicios Pblicos,
Gerencia de Rentas, el cumplimiento de la presente
Ordenanza.
Artculo 9.- Incluir en Cuadro de Infracciones y
Sanciones del anexo del Rgimen de Aplicacin de
Sanciones Ordenanza N 51-MDCH la siguiente conducta
tipificada como infraccin:
Cdigo
Infraccin
Multa en
Procedimiento
Media
Funcin al % de
Previo
Complementaria
la UIT
Realizar grafitis
o murales en
las fachadas de
inmuebles pblicos
y/o privados en
el distrito sin
la autorizacin
correspondiente.
50
Decomiso y/o
Ejecucin de Obra
Pintar smbolos
o textos en las
paredes puertas
o fachadas de
inmuebles pblicos
y/o privados en el
distrito perjudicando el ornato de la
ciudad.
50
Decomiso y/o
Ejecucin de Obra
740971-1
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Autorizan viaje del Alcalde a Ecuador
para participar en la Reunin de
Trabajo organizada por CRONIX (Call
Contact Center)
ACUERDO DE CONCEJO
N 002-2012-MDC
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO
DE COMAS
POR CUANTO:
VISTO; En Sesin Ordinaria de Concejo de fecha
11.01.2012; el Informe N 001-2012-SGCTPC-GPV/MC
de fecha 11.01.2012 de la Sub Gerencia de Cooperacin
Tcnica y Proyectos Comunales; referente a la participacin
del Dr. Nicols Octavio Kusunoki Fuero, Alcalde de la
Municipalidad Distrital de Comas, en el viaje de trabajo
a la Ciudad de Quito - Ecuador a realizarse del 12 al 15
de Enero del ao 2012; el Informe N 23-2012-GAJ-MDC
de fecha 11.01.2012, emitido por la Gerencia de Asesora
Jurdica; el Memorndum N 057-2012-GM/MC de fecha
11.01.2012, emitido por la Gerencia Municipal; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con la Ley N 27619, Ley que
regula los viajes al exterior de servidores y funcionarios
pblicos y el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, que
aprueba normas reglamentarias, de los viajes al exterior
de los funcionarios y servidores pblicos, se autorizarn
mediante documento de la ms alta autoridad de la
respectiva entidad;
Que, mediante Informe N 001-2012-SGCTPC-GPV/
MC, de fecha 11.01.2012, el Sub Gerente de Cooperacin
Tcnica y Proyectos Comunales seala que el viaje de
trabajo a la Ciudad de Quito Ecuador a realizarse del
12.01.2011 al 15.01.2011, a efectos de participar en la
invitacin de CRONIX (CALL CONTAC CENTER), que
es la Empresa de Telesalud y Telemedicina ms grande
de Ecuador, versara sobre el tema de Tecnologa de
Informtica y Computacin convertido en herramientas de
los Sistemas de Salud, que perciben ampliar la cobertura y
mejorar la calidad del servicio y existe comunin entre los
objetivos de los organizadores y la Municipalidad Distrital
de Comas, por lo tanto recomienda la asistencia a dicho
viaje al Dr. Nicols Octavio Kusunoki Fuero, Alcalde de la
Municipalidad Distrital de Comas, porque adicionalmente
a la importancia de los temas a desarrollar, fomenta
la accin internacional de las entidades locales en el
mbito de Cooperacin Internacional y de respuesta a las
necesidades de la ciudadana de nuestro distrito;
Que, mediante Informe N 23-2012-GAJ-MDC de
fecha 11.01.2012, la Gerencia de Asesora Jurdica opina
por la procedencia de que el Concejo Municipal autorice
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
741060-1
MUNICIPALIDAD DE
PACHACMAC
Aprueban habilitacin urbana nueva
de terreno ubicado en el distrito
459271
2,463.00 m
12 LOTES
EN 1 MANZANA
2,463.00 m
AREA UTIL
AREA DE LOTES
RESOLUCIN DE GERENCIA
N 316-2011-MDP-GDUR
Pachacmac, 5 de diciembre del 2011
EL GERENTE DE DESARROLLO URBANO DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
VISTO; El expediente N 2803-2011 de fecha 21 de
Octubre del 2011 seguido por Mariana Belaunde Morla y
Lin Belaunde Morla, mediante el cual solicitan la aprobacin
de la Habilitacin Urbana Nueva del terreno de 2,463.00
m2 ubicado en la Manzana F1 Lote 08, Urbanizacin San
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
459272
740215-1
DISPOSICIONES FINALES
ORDENANZA N 475-MSB
San Borja, 22 de diciembre de 2011.
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SAN BORJA
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
NORMAS LEGALES
ANEXO N 1
ARANCEL DE COSTAS Y GASTOS PROCESALES DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION COACTIVA
I: COSTAS PROCESALES
N
COSTAS PROCESALES
MONTO % U.I.T
16.01
0.44
12.26
0.34
13.06
0.36
04
36.18
1.00
02
05 Depsito inventariado.
37.46
1.04
38.86
1.08
21.92
0.61
08 Oficios.
15.44
0.43
14.86
0.41
13.94
0.39
13.84
0.38
18.66
0.52
19.82
0.55
35.48
0.98
19.56
0.54
15
740188-1
459273
740187-1
NORMAS LEGALES
459274
El Peruano
Lima, sbado 14 de enero de 2012
740302-1
DIARIO OFICIAL
LA DIRECCIN