Etapas de La Planeación
Etapas de La Planeación
Etapas de La Planeación
Conceptos
Se trata a continuacin los conceptos de estudiosos sobre este conocimiento.
George R. Terry
Planeacin es la seleccin y relacin de hechos, as como la formulacin y uso de
suposiciones respecto al futuro en la visualizacin y formulacin de las actividades
propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultaos deseados.
Munch/Garca.
Planeacin es la determinacin de los objetivos y eleccin de los cursos de accin para
lograrlos, con base en la investigacin y elaboracin de un esquema detallado que
habr de realizarse en el futuro.
Montana/Charnov
Planeacin es describir como elegir un destino, evaluar metas, alternativas y decidir un
camino especifico.
Planeacin es la determinacin de los objetivos y elecciones de los cursos de accin
para lograrlos como base en la investigacin y elaboracin de un esquema detallado
que habr de realizarse en el futuro.
Principios de Planeacin
Factibilidad. Lo que se planea debe ser realizable.
Objetividad y cuantificacin (precisin). Cuando se planea es necesario basarse
en datos reales, razonamientos precisos y exactos y nunca en opiniones
subjetiva. La planeacin es ms exacta mientras puede ser cuantificada, o sea
expresada en tiempo, dinero, cantidades y especificaciones.
Flexibilidad. Al elaborar planes es necesario establecer mrgenes de holgura
que permitan afrontar situaciones imprevistas y proporcionar cursos de accin
que se ajusten a estas condiciones.
Unidad. Todos los planes especficos deben estar integrados a un plan general y
dirigirse a logro de los propsitos generales.
Cambio de estrategias. Cuando un plan se extiende en cuanto al tiempo es
necesario rehacerse completamente.
Alcance de la Planeacin
Estratgica. Comprende toda la organizacin y se establece a largo plazo (3-5
aos).
Tctica. Implica un rea o departamento y es a mediano plazo (13 aos).
Operativa. Abarca una unidad y es a corto plazo (menos de 1ao).
Importancia de la Planeacin.
La planeacin es el patrn para que inicie correctamente sus funciones las empresas.
Entre otros puntos la planeacin es importante porque:
Es la base para que el proceso administrativo tenga un sentido adecuado en la
consecucin de mismo.
Se aplican las investigaciones que se requieren para definir las bases correctas.
Prepara a la empresa con fortaleza para hacer frente a sus problemas.
Toma en cuanta todo el medio ambiente interno de la empresa para su
definicin.
Tiene un enfoque hacia el futuro de mejoramiento y proceso.
Estudia el medio ambiente externo para aprovechar las oportunidades.
Etapas de la Planeacin
Estrategias
Son la determinacin o propsito fundamentales a mediano y largo plazo de una
empresa, en otras palabras son los cursos de accin o alternativas y la asignatura de
recursos necesarios para lograrlas.
Estrategias de Negocios
Ejemplos:
Fuente: www.femsa.com.mx
Programas
Plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrn integrado y
que establece una secuencia de acciones requeridas y programas cronolgicos para
cada uno de los fines a alcanzar los objetivos estipulados.
Clasificacin:
Tcticos
Operativos
En la elaboracin de un programa se deben seguir los pasos que a continuacin se
mencionan:
Identificas y determinar las actividades requeridas.
Presupuestos
Plan de ingresos egresos o ambos, de dinero, personal, artculos comprados, asuntos
de ventas o de cualquier otra entidad que el gerente crea que al determinar el futuro
curso de accin ayudar a los esfuerzos administrativos.
Clasificacin:
Estratgicos
Tcticos
Operativos
Principales presupuestales
Una definicin de principio, se entiende como una verdad que sirve de fundamento a un
conocimiento.
Los principios presupuestales sern esas verdades que dieron origen a la tcnica de la
presupuestacin y que todo administrador debe observar y utilizar en el desarrollo de
su actividad especfica.
Diferentes autores tratadistas del pensamiento de presupuestos, enuncian los
principios presupuestales de la siguiente forma:
Principio de predictibilidad. Es posible predecir algo que ha de suceder o que
queremos que suceda.
Principio de determinacin cuantitativa. Se debe determinar unidades
monetarias para cada uno de los planes de la empresa para el periodo
presupuestal.
Principio del objetivo. Puede preverse algo siempre y cuando se busque un fin.
Principio de costeabilidad. El costo debe ser menor al beneficio en su
desarrollo presupuestal.
Principio de la flexibilidad. El plan debe dejar margen para los cambios que
surjan, en el periodo presupuesto.
Principio de unidad. Debe definirse un nico presupuesto para cada funcin y
coordinarse correctamente.
Principio de confianza. Los directivos de la empresa deben apoyar con
decisin y credibilidad los principios presupuestales para su buen desarrollo.
Principio de participacin. En la planeacin y control de la empresa deben de
participar todos los recursos humanos, para beneficiarse de toda experiencia y
ponerla en prctica en su rea respectiva.
Principio de oportunidad. El plan presupuestal debe contemplar el periodo a
realizarse para alcanzar la efectividad que se persigue.
De contabilidad por reas de responsabilidad. Todas las reas de la empresa
deben incluirse en el sistema contable como parte de la planeacin.
BIBLIOGRAFA
http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz3ECTqI9Wi
http://www.cecuc.ipn.mx/v3/pdfs/Fundamentos_Administracion.pdf