PT - Opos-Andalucía - 2012-13 Amina Corto - Lomce
PT - Opos-Andalucía - 2012-13 Amina Corto - Lomce
PT - Opos-Andalucía - 2012-13 Amina Corto - Lomce
Qu es el Sndrome de Down?
El sndrome de Down es un trastorno gentico causado por la presencia de
una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos
habituales, por ello se denomina tambin trisoma del par 21. Se caracteriza por la
presencia de un grado variable de discapacidad intelectual y unos rasgos fsicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible.
Debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir
esta alteracin gentica en 1866, aunque nunca lleg a descubrir las causas que la
producan. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jrme Lejeune descubri
que el sndrome es una alteracin en el mencionado par de cromosomas.
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosmico,
aunque se relaciona estadsticamente con una edad materna superior a los 35 aos.
Las personas con sndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la
poblacin general de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazn,
sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de protenas sintetizadas por
el cromosoma de ms. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano
estn desvelando algunos de los procesos bioqumicos subyacentes a la discapacidad
cognitiva, pero en la actualidad no existe ningn tratamiento farmacolgico que haya
demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de
estimulacin precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, s
estn suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida.
Caractersticas:
El Sndrome de Down suelen ocasionar dificultades de aprendizaje, por lo
que necesitan recibir ayuda especializada para favorecer el desarrollo del lenguaje, la
atencin sostenida y la memoria de trabajo:
En lneas generales, se puede afirmar que:
Normativa general:
o LEY ORGNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la
Calidad Educativa.
o LEY ORGNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.
o REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currculo bsico de la Educacin Primaria.
o LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educacin de Andaluca.
o DECRETO 328/2010 por el que se aprueba el reglamento orgnico de
las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educacin
primaria, de los colegios de educacin infantil y primaria, y de los
centros pblicos especficos de educacin especial.
o Proyecto de DECRETO XXX/2014, de XX de XXXXXX, por el que se
establece la ordenacin y las enseanzas correspondientes a la
educacin primaria en Andaluca (Borrador del 14/07/2014).
o ORDEN xxxxx, por la que se desarrolla el currculo correspondiente a la
Educacin Primaria en Andaluca.
o ORDEN xxxx por la que se establece la ordenacin de la evaluacin del
proceso de aprendizaje del alumnado de educacin primaria en la
comunidad autnoma de Andaluca.
o ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las rdenes
que establecen la ordenacin de la evaluacin en las etapas de
educacin infantil, educacin primaria, educacin secundaria obligatoria
y bachillerato en Andaluca (BOJA 04-04-2011).
Normativa especfica:
o ORDEN 25 JULIO DE 2008 por la que se regula la atencin a la
diversidad del alumnado que cursa la educacin bsica en los centros
docentes pblicos de Andaluca.
o DECRETO 147/ 2002 por el que se establece la ordenacin de la
atencin educativa del alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas a capacidades personales.
o ORDEN 19 SEPTIEMBRE 2002: por la que se regula la realizacin de la
evaluacin psicopedaggica y el dictamen de escolarizacin.
o CIRCULAR DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 de la Direccin General
de Participacin y Equidad por la que se establecen criterios y
orientaciones para el registro y actualizacin de datos en el censo del
alumnado con necesidades especficas de apoyo educativo en el
Sistema de Informacin "Sneca".
Objetivos de la Etapa.
Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el alumno debe
alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de
enseanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Sern aquellos
establecidos con carcter general por la normativa vigente (Ley 17/2007, de 10 de
diciembre, de Educacin en Andaluca y Proyecto de DECRETO XXX/2014, de XX
OBJETIVOS DE LA ETAPA
Por otro lado, nuestra especialidad est ntimamente relacionada con el rea
de Lengua Castellana y Literatura, de ah que comparta objetivos con la misma. En
concreto, para esta intervencin resalto los que siguen
Comunicacin lingstica,
Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa,
Competencia digital,
Aprender a aprender,
Competencias sociales y cvicas,
Sentido de iniciativa y espritu emprendedor,
Conciencia y expresiones culturales,
Contenidos.
Los contenidos que se trabajarn para alcanzar los objetivos de la
intervencin son especficos a las dificultades que presenta el alumno.
Dichos contenidos estarn relacionados con aquellos recogidos en los
bloques 1, 2, 3 y 4 del rea de Lengua Castellana y Literatura (hablar y escuchar,
leer, escribir, conocimiento de la lengua) y bloques 1 y 2 (procesos matemticos,
nmeros) del rea de Matemticas para primer Ciclo de Primaria, tal y como
aparecen recogidos en la Orden xxx que desarrolla el currculum para Andaluca.
REA DE MATEMTICAS
Nmeros enteros.
Orden numrico.
Nombre y grafa de los nmeros.
Operaciones con nmeros naturales:
adiccin y sustraccin.
Clculo: utilizacin de los algoritmos
estndar de suma y resta.
Resolucin de problemas de la vida
cotidiana.
Metodologa.
Estrategias metodolgicas.
Como principios metodolgicos, propondr aquellos establecidos en la
legislacin educativa vigente. Dichos principios se traducen en las siguientes
orientaciones metodolgicas:
Ejercicios de Lecto-escritura:
o Entrenamiento de la conciencia fonolgica: actividades para dividir en
slabas y fonemas.
o Puzzles de letras.
o Relajacin global y segmentaria.
o Repaso del contorno de letras.
o
o
o
o
Ejercicios de Clculo:
o Aprendo los nmeros.
o Realizar los nmeros con plastilina.
o Actividades trabajar adquirir la nocin de nmero: p.e. colorear de un
color determinado el conjunto con ms elementos; palmear un nmero
de veces al mismo tiempo que decimos el nmero correspondiente.
o Baraja de nmeros.
o Contar y poner etiquetas a todos los conjuntos de la clase.
o Reconocer tctilmente la forma de los nmeros recortados en cartn.
Matemticas
CRITERIOS DE EVALUACIN
INDICADORES
Participa en situaciones de
comunicacin respetando las
normas de comunicacin.
Comprende mensajes orales.
Se expresa oralmente de forma
adecuada.
Ha ampliado su vocabulario.
Lee en voz frases con la
estructura
S+V+P
con
la
velocidad, fluidez y entonacin
adecuadas.
Realiza las grafias de letras
trabajadas de forma correcta.
Lee, escribe y ordena los
nmeros naturales del 1 al 20.
Realiza sin ayuda sumas y restas
de dos dgitos.
Es capaz de determinar la
operacin
necesaria
para
resolver problemas de compras.
10
Organizacin temporal:
El trabajo durante una semana vendr reflejado en mi horario. En el
caso de Amira, y suponiendo que su NCC es de primer curso de Primaria,
trabajar con el grupo de nivel de 1 de Primaria / AULA REFERENCIA/ A
INDIV
HORAS
LUNES
VIERNES
ATE INDIV
2
3
Grupo nivel
1 Primaria
RECREO
Grupo nivel AULA REFE
1 Primaria
11
Recursos materiales:
o Material fungible: cartulinas, lpices, gomas de borrar, hojas de papel
o Plastilina de diversos colores.
o Fotos e imgenes.
o Actividades JCLIC (ordenador).
o lbumes Picasa.
o Vocaliza: actividades para alumnos y alumnas con dficits en el habla y
el lenguaje.
12
PROFESIONAL
Quin?
PAUTAS DE INTERVENCIN
-
TUTOR
PT
EOE
FAMILIA
EXPECIALISTAS
EXTERNOS
De qu forma?
A travs de reuniones
trimestrales, y
quincenales cuando sea
posible.
Reuniones semanales
Semanalmente
Trimestrales, y ms
continuas a travs de
notas
informativas
cuando se considere
oportuno.
Trimestrales
13
CONCLUSIN.
BIBLIOGRAFA.
14
WEBGRAFA.
Blog Orientacin Andjar:
http://orientacionandujar.wordpress.com/
Psicopedagoga.com:
http://www.psicopedagogia.com/dislexia
Educapeques.
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/que-es-el-retraso-madurativo.html
Fundacin Eduardo Punset:
http://www.fundacionpunset.org/apol/19495/musica-para-ninos-con-retrasomadurativo/
Aplicaciones educativas:
http://www.eduapps.es
Granadown:
http://www.downgranada.org
Portal de referencia para el sndrome de Down:
http://www.down21.es
15