Resumen Desarrollo Humano Papalia Capitulo 2
Resumen Desarrollo Humano Papalia Capitulo 2
Resumen Desarrollo Humano Papalia Capitulo 2
Perspectivas tericas
De las preguntas que suelen formularse los investigadores, sus mtodos
y su manera de interpretar los datos, se ven influidos por diversas
perspectivas.
Cinco perspectivas principales que fundamentan muchas teoras
influyentes e investigaciones son:
Psicoanaltica
Sigmund Freud, fue quien cre la perspectiva psicoanaltica, segn la
cual el desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la
conducta humana. Esta perspectiva toma importancia con 2 teoras.
Sigmund Freud: Desarrollo Psicosexual
Sigmund Freud crea que las personas nacen con impulsos biolgicos
que deben redirigirse para vivir en sociedad.
Freud expuso su teora del desarrollo psicosexual, hablando de cinco
etapas que se presentan en todo el desarrollo: La etapa oral, etapa
anal, etapa flica, etapa lctica y la etapa genital.
Erik Erikson: Desarrollo Psicosocial
Erikson genera su teora del desarrollo psicosocial, tomando en cuenta la
idea de Freud, sin embargo este habla de ocho etapas de todo el ciclo
vital, donde hay una lucha de equilibrio entre tendencias positivas y
negativas.
Aprendizaje
La perspectiva del aprendizaje considera que el desarrollo es resultado
del aprendizaje basado en la experiencia. Los principales ejemplos son el
conductismo de Watson y Skinner, y la teora del aprendizaje social de
Bandura.
Cognoscitiva
Se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que
manifiesta esos procesos.
Los principales ejemplos son la teora de las etapas cognoscitivas de
Piaget, la teora de Vygotsky y el enfoque del procesamiento de la
informacin. Sin embargo de estas, las que destaca es la teora de
Piaget
Jean Piaget estudio de cerca a los nios y su desarrollo cognoscitivo,
indicando que no es lo mismo el cerebro de un infante al de un adulto,
antes los infantes ocupan desarrollar su conocimiento cognoscitivo a
travs de tres procesos relacionados: organizacin, adaptacin y
equilibracin.
Contextual
Segn la perspectiva contextual, el desarrollo del individuo solo puede
entenderse en su contexto social, histrico y cultural. Un ejemplo importante
Evolutiva/Sociobiolgica
La perspectiva evolutiva/sociobiolgica, representada por E.O. Wilson e influida
por la teora evolutiva de Charles Darwin, se enfoca en la conducta de
adaptacin, es decir en el instinto de supervivencia.
Mtodos de investigacin
Los investigadores del desarrollo humano operan en el marco de dos
tradiciones metodolgicas: cuantitativa y cualitativa.
La seleccin de mtodos cuantitativos y cualitativos depende del tema de
estudio, cuanto se sabe al respecto, la competencia y la orientacin terica del
investigador y el contexto.
Muestreo
Como estudiar a toda una poblacin puede ser algo costoso y lento, los
investigadores seleccionan una muestra, la cual es un grupo ms pequeo que
forma parte de la poblacin, y representa de manera adecuada a las
proporciones de la poblacin entera.
tica de la investigacin
Los investigadores tratan de resolver los problemas ticos basndose en los
principios del beneficio, respeto y justicia.
Los problemas ticos de la investigacin son el derecho de los participantes,
evitar engao, trato digno, garantizar privacidad, entre otros.
Conclusin.
Para los cientficos del desarrollo no es una tarea fcil realizar estudios e
investigaciones, debido a las diferentes perspectivas y mtodos, necesarios
para poder llevar a cabo su trabajo. Muchas veces emprender el objetivo de
realizar un estudio, parece tarea fcil, sin embargo hay muchos factores y
perspectivas que van a influir en nuestra investigacin, y el xito o fracaso
depender de nuestro enfoque y conciencia de lo que estamos realizando. Al
igual, otro aspecto delicado es la tica, ya que los antiguos estudios, que bien,
si ayudaron al conocimiento actual, eran investigaciones inhumanas, donde
trataban al ser humano como un objeto y no un individuo. En la actualidad ya
contamos con mayores derechos, y es complicado realizar estudios meramente
con humanos y con las condiciones necesarias, es por eso, que los cientficos
suelen recurrir a animales, que asemejen el comportamiento de un ser
humano.