Mochica y Chimu
Mochica y Chimu
Mochica y Chimu
Posiblemente sean todos estilos paralelos y no sucesivos con una duracin de 1000 aos.
Pueblos mochicas clsicos
Corazn en los valles de Chicama y Trujillo.
El nombre antiguo se desconoce.
Pueblo belicoso extiende su dominio al rea entre Casuna en Acash y Pascamayo a lo largo de
unos 320 km de la costa del Pacfico.
Registro de la vida cotidiana en el arte, gran detalle y animacin.
Agricultura regada por acueductos, canales y estanques de escala gigantesca.
Orgenes: segn Larco se origin en el valle de Chicama y se extendi al valle de Trujillo.
La primeras etapas se superponen arqueolgicamente con gallinazo y los ltimos vestigios
hasta s IX
Cronologa, etapas:
Primitivas (I y II): 250 al 50 aC 50 al 0 aC
Medias (III y IV): 0 al 200 dC 200 al 500 dC
Tarda (V): 500 al 700 dC
Arquitectura
pirmide (la Plataforma I) con un amplio espacio delantero cercado por un muro (Plaza
1). Al lado derecho una larga plataforma (Anexo). Para llegar a la cima de la pirmide
una larga rampa (Rampa Principal). En la cspide, una plataforma (Nivel Alto) que
cobija al altar, el lugar ms sagrado de todo el conjunto, y un patio (Nivel Bajo).
Complejidad arquitectnica debido a las mltiples ceremonias que ah se realizaban.
Recinto ceremonial se ubica en una esquina de la Plaza 1. Sobre sus muros estn
representados en alto relieve muchas y muy complejas escenas de la mitologa
mochica. Por ser un hallazgo reciente an no se ha descifrado lo que estos dibujos
cuentan. Pero sobre esos muros se pueden ver escenas de pesca con redes, a los
Perros Sin Pelo del Per o animales y aves con atributos divinos. Los arquelogos que
estudian este recinto consideran que en este ambiente se prepararon las ceremonias
que se realizaron en la plaza. El Recinto Ceremonial consta de dos ambientes, un
cuarto con techo a dos aguas y delante de ste un espacio techado, tambin a dos
aguas, ambos sobre una pequea plataforma. Una rampa era la va de comunicacin
con la plaza. La Plataforma 1 de Huaca de La Luna pas por al menos 6 grandes
reconstrucciones identificadas como Edificio A, el ms moderno y F el ms
antiguo.Cada uno de stos edificios hizo a la Plataforma 1 ganar en volumen a lo
ancho, largo y alto. Sin embargo estos grandes cambios no significaron una
transformacin en los patrones o modelos arquitectnicos anteriores (pirmide + plaza +
anexo). As, cada edificio nuevo era una re-edicin del anterior (Uceda y Tufinio 2003).
La renovacin de templo signific no solo la renovacin de la arquitectura, expresada
en plazas, patios recintos, rampas y plataformas, si no tambin en la renovacin del
ritual y ceremonial que dicha arquitectura contiene y representa. oda la pirmide y los
muros de este edificio fueron hechos usando "adobes" (ladrillos de barro secados al
sol). Para levantar las plataformas y todo tipo de grandes estructuras slidas los
mochicas usaron la tcnica del "bloque de adobe tramado" (BAT) el que consiste en
levantar bloques formados por la superposicin de muchas capas o hileras de adobes
ordenados en sentidos diferentes. La base de estas columnas mide varios metros por
lado y su altura muchos ms. El aumento del volumen de las pirmides se logr
mediante el adosamiento y superposicin de los BAT.
Huaca del Sol: A unos 500 metros de la de la Luna. a orillas del ro. El ro se ha llevado
la mitad de su construccin. Mayor edificio de sudamrica con 41 metros de altura.
Conjunto de paredes y columnas agrupadas pero no unidas. Terraza meriodional
que separa la base de la corona tiene tumbas con cermica tipo Huari Tihuanaku,
periodos mochica medio y tardo. Dimensiones grales 136 x 228 m. Unas amplias
terrazas separaban la plataforma principal y las secundarias en los lados sur y oeste.
La plataforma sur casi cuadrada, tiene 5 pisos coronados por una plataforma cuadrada
ms pequea de 7 pisos. Una larga rampa daba acceso a la plataforma norte ms
baja. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/elsol.htm La pirmide tiene bsicamente
una forma rectangular a la que se le han agregado algunas otras formas geomtricas.
La Huaca del Sol no fue construida toda en un solo momento, sino que sufri muchas
modificaciones y ampliaciones hasta tener el volumen que actualmente le conocemos.
El arquelogo norteamericano Moseley ha visto en el corte 8 etapas en las que se
construy el monumento. Las primeras remodelaciones se habran producido durante
las fases I, II y el inicio de la III, y la gran masa de la pirmide se habra construido
durante la fase III y IV. El volumen de la pirmide (a lo largo, ancho y alto) era ampliado
construyendo grandes columnas de adobes adosadas unas a otras. La fabricacin
con moldes permita tener adobes con las mismas dimensiones y calidad. En la cara
superior del adobe se hacan unas marcas. Estas eran puntos y rayas, o aspas. Se
cree que las marcas corresponden a la comunidad que los fabric, y que servan para
controlar la cantidad de adobes con los que contribuan en la construccin de la Huaca.
En El Sol se han encontrado por lo menos 96 marcas distintas.
Complejo arqueologico El Brujo: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/elbrujo.htm Las
huacas de El Brujo, oficialmente conocidas como "Complejo Arqueolgico El Brujo" se
ubican sobre la margen derecha del ro Chicama, muy cerca al litoral del Ocano
Pacfico, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La
Libertad en el norte del Per. Sus constructores fueron los Moches, cultura que se
desarroll en la costa norte del Per durante el perodo Intermedio Temprano (100 - 750
d.C.). La mayora de las pirmides y dems estructuras que forman este complejo
arqueolgico datan de esa poca. El Complejo Arqueolgico El Brujo (CAEB) est
formado por las pirmides mochicas de Cao Viejo y Huaca Cortada, adems de un
conjunto de restos de la poca prehispnica y colonial repartidos en una amplia rea
desrtica de forma triangular que se ubica sobre una poco elevada meseta en la
margen izquierda del ro Chicama, cerca de su desembocadura, sobre el litoral del
Ocano Pacfico. Los Mochicas tenan un estricto patrn o modelo al momento de
construir sus edificios principales. Este consista en la construccin de 2 pirmides
separadas por un amplio espacio, plano y vaco, en alusin a la creencia de que el
cosmos estaba formado por dos fuerzas o entidades opuestas, pero complementarias.
El
patrn
al
interior
de
las
pirmides
consiste
Cao Viejo: Funciones de geomancia y ceremoniales propiciatorios, de agradecimiento y
aplacamiento. Es una pirmide trunca formada por la superposicin de plataformas
dndole un aspecto escalonado (120 m. de largo por 100 m. de ancho por 31 m. de
alto). Su orientacin es rumbo norte. Hacia esa misma orientacin hay una plaza, ms
larga que ancha, rodeada por una muralla. Los principales componentes arquitectnicos
de esta huaca son: (1) Pirmide de bordes escalonados, sobre la cual se ubican el Patio
Ceremonial, el Recinto Ceremonial, la Plataforma Principal y el Altar. (2) Plaza
Ceremonial, con el Recinto Ceremonial en una de sus esquinas, (3) Anexo junto con la
rampa por la que ascenda desde el nivel de la Plaza Ceremonial a lo alto de la
pirmide. Inici su construccin alrededor del ao 200 d.C. y estuvo en pleno uso hasta
aproximadamente el ao 700 d.C. A lo largo de estos cinco siglos de uso goz de 7
remodelaciones que consistieron en, siguiendo una milenaria tradicin peruana,
construir sobre el antiguo edificio uno nuevo. Construida con adobe marcado (ms de
120 marcas distintas) y con el mtodo BAT. La Plaza Ceremonial es una explanada
nivelada artificialmente que se ubica frente a la Pirmide Principal, es el primer espacio
que ve el visitante y el ms grande. En este lugar se llevaron acabo ceremonias que
congregaban gran cantidad de personas, como ofrendas, sacrificios humanos o el
entierro de algn curaca (gobernante). Mide aproximadamente 140 metros de largo por
75 metros de ancho (Franco, Glvez y Vsquez 2001b). Se han identificado siete
diferentes historias o narraciones (temas complejos) que tratan sobre los orgenes y
fundamentos del mundo, as como sobre el orden y estructuracin de la sociedad
mochica (Franco y Vilela 2003) Los temas son: El origen y las constelaciones, los
ancestros productores de la subsistencia agrcola y martima, las divinidades o
en
por surcos y arrugas incan edad y carcter. Un tema comn en la poca son las escenas de
sacrificios en las montaas: personas entre los picos montaosos en presencia de un dios
jaguar de aspecto humano ocupado del sacrificio.
Escultura en madera, hueso y concha as como la metalurgia tienen coherencia estilstica.
Pintura:
Renuncia al color pero son expertos en la delineacin de movimiento.
La lnea se pintaba con pincel o pluma sin variaciones de ancho.
Colores: Marrn rojizo o negruzco sobre crema o beige / crema o beige sobre rojo marrn
oscuro.
Escasean los intentos de sugerir profundidad mediante la perspectiva a parte de la sencillsima
superposicin de planos.
Principal preocupacin: Efectos de movimiento:
Recipientes esfricos con escenas de ritos llevan al movimiento por su forma.
Figuras en accin: hombres corriendo, pumas atacando, maz movindose por el viento.
Espacios entre las figuras lleno de agitacin y movimiento poblado de puntos y rosetas.
Estos rellenos a veces son ocupados por otros a su vez ocupados por otro llevan a la
inversin de la lnea y el campo, fondo figura intercambian papeles.
Etapas:
Mochica I: Motivos de descripcin lineal: Pintura facial, marcas corporales, detalles del
vestido y bandas de ornamentacin geomtrica.
Mochica II: Estilo lineal independiente de descripcin figurativa sobre planos lisos
o curvos. Figuras humanas y animales en bajorrelieve (probablemente hechas con
moldes) pintadas con manchas y lneas de color para vestidos y expresin. No se usan
puntos para rellenar espacios. Colores slidos.
Mochica medio (III y IV): Abandono de color slido, perfiles tensos y activos: ilusin de
movimiento total. Escenas narrativas y procesionales divididas en 2 o ms registros.
Escenas procesionales en espiral con fino trabajo de miniatura. IV figuras perfiladas con
mucho detalle interior.
Mochica tardo (IV y V): Figura con una animacin violenta. Fondos abarrotados y lneas
movidas. Figura y su entorno no se distinguen. Composicin densa.
Escenas con movimiento detenido: Todas las partes del cuadro describen con exactitud los
movimientos de los seres implicados.
Planos distantes: Lnea del suelo sobre la que se desplazan casi sin tocarla y otra lnea de
suelo ms sobre sus cabezas con elementos que cuelgan hacia abajo. Plano posterior y lejano
registrando la distancia mediante la inversin.
Escenas interiores: Secciones que cortan las vigas de las casa.
Pirmides y plataformas: Proyecciones ortogonales en sus perfiles ms animados y
significativos.
Ej: Murales pirmide de La Luna: (mochica medio) Pintado sobre zcalo de 1 m de altura.
7 colores sobre fondo blanco. Batalla entre hombres y herramientas animadas, vencen las
herramientas. Perfiles hechos con incisiones a mano alzada. Color aplicado rpidamente.
Iconografa:
Vasijas con retratos: Rasgos inconfundibles, caractersticos. Marcas de edad, carcter,
actitudes concretas e identificables. Expresin firme, rostro severo. Gobernantes,
heridas, mutilaciones etc. Se aslan aspectos nicos y especiales de la personalidad y
momentos climax de la accin narrativa: fotografa instantnea.
Motivos iconogrficos son a la vez de tradicin y ruptura: continan las figuras humana
con colmillos (Chavn), grupos metafricos de atributos animales (Nazca) sumados
a nuevas formas de gran veracidad. Examen detallado del mundo que los rodea:
monstruos formados por atributos animales unidos por conexiones orgnicamente
lgicas.
Paisajes: Detalle, minuciosidad. Brisa. No hay seres humanos ni monstruos slo
animales. Gran fuerza evocadora.
Escenas erticas: 2% de la cermica. Cermica votiva con intenciones serias,
inspiracin y posesin divina. Escenas antropomrficas.
Humor: Parte de la observacin de la realidad: discrepancia entre el mundo real y
el ideal. Mediante el ridculo muestra parte de la verdad. Exageraciones hbiles y
simpticas. Escenas erticas. Bailes animales y esqueletos.
Arte conectado directamente con la sensacin, basado en la percepcin instantnea de los
aspectos cambiantes de la realidad. Inters por situaciones concretas en el momento que
ocurren.
Final del arte mochica:
Hiptesis de una brusca y profunda sustitucin cultural en el valle del Vir.
Cese de construccin de grandes pirmides y de recintos fortificados en las colinas. Grandes
conjuntos rodeados por tapias de adobe y filas simtricas de habitaciones y corredores y patios
dispuestos sobre pequeas plataformas de tierra.
Construccin de carreteras que conectan centros costeros entre s.
Aparicin de fragmentos cermicos Huari-Tiahuanaku: negro y blanco sobre rojo, figuras
geomtricas (cndores, pumas) reas oblongas y divisiones en paneles: Afinidad tetil.