Mochica y Chimu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

KUBLER

Captulo 15. El alto norte: Mochica y Chim


Regin de La Libertad y Lambayeque. 400 km sobre la costa del Pacfico al norte de Ancash.
(Regin de la costa)

Mochicas: 250 aC al 700 dC (Clsico o floreciente) Expansin hacia el Sur, zona


externa.
Chim: 1370 al 1470 dC (Posclsico) Expansin hacia el Norte, zona externa.

Estilos anteriores al mochica

Huaca Prieta en Chicana: Cermica ms antigua fechada de la costa Norte. Relacin


con los diseos del Sur de Ecuador del 2000 aC. Diseos radiales con cabezas y ojos
cuadrangulares, van desde la base al borde. Efecto de formas que giran, simetra
bilaxial y completa (anticipan a Chavin)
Cupisnique: Desde el siglo IX aC al fin del mochica.Al norte del ro Chicama en
la llanura de la desembocadura del Jetepeque. Suelo rido. Cermica negra con
decoracin incisa. Tambin se han encontrado trozos rojos; trozos de perfiles en crema
sobre rojo, rojo y marrn, rojo slido y crema slido. Se han encontrado cimientos
de edificios pero no tumbas ni objetos enteros. Tipo de superficies con incisiones y
modelados relacionados con sistema chavn de partes intercambiables de felino, reptil,
pez y ave. 3 etapas: Inicial (pre cupisnique) Media (objetos en distintos valles) Terminal.
Versiones costeras e interior de un arte unificado persistieron durante un periodo
indefinido de la prehistoria americana. Hay 4 grupos estilsticos A- Estribos alargados
y pitorros con labios B- Estribos finos y redondos C- Estribos bajos D- Estribos altos
y trapezoidales. El color en el A y D marrn y en A, B YD rojo. Influencias: A: Periodo
Rocas en Chavn. B, C y D tipos ofrendas de Chavn que continan hasta el Mochica
II. Convencionalismos persistente puede ser tradicin o renacimiento. Las diferencias
entre Chavn y Mochica II: Chavn: monocroma, repertorio ms reducido, diseos
lineales y poderosos pero de una excesiva abstraccin y signos armoniosos grabados
en superficies curvas. Efigies en aparicin aislada sin la accin que caracteriza al
moche. Mochica II: bicroma.
Estilo salinar: 500-300 aC. Entre la capa cupisnique y las tumbas mochicas. Cocidas
en hornos abiertos por esto de un color ms oscuro que la chavn. Nuevas formas
de botellas y vasos con asas y pitorrios similares al estilo B. Efigies ms sencillas
con filamentos para extremidades y ojos de granos de caf y pintura blanca. Etapa
preparatoria o inicial nacimiento mochica cermico con su bicroma y modelado.
Reproduccin de casas en cermica ( ej: Casa en el punto de unin entre el pitorrio y
el asa: un soporte vertical de madera sostiene otro atravesados sobre el que apoya el
techo. Lados y parte trasera cerrados por paredes con lneas dibujadas)
Gallinazo: 200 aC- 300 dC. Pintura en negativo. Capas de color rojo y crema. Modelado
geomtrico.

Posiblemente sean todos estilos paralelos y no sucesivos con una duracin de 1000 aos.
Pueblos mochicas clsicos
Corazn en los valles de Chicama y Trujillo.
El nombre antiguo se desconoce.
Pueblo belicoso extiende su dominio al rea entre Casuna en Acash y Pascamayo a lo largo de
unos 320 km de la costa del Pacfico.
Registro de la vida cotidiana en el arte, gran detalle y animacin.
Agricultura regada por acueductos, canales y estanques de escala gigantesca.
Orgenes: segn Larco se origin en el valle de Chicama y se extendi al valle de Trujillo.
La primeras etapas se superponen arqueolgicamente con gallinazo y los ltimos vestigios
hasta s IX
Cronologa, etapas:
Primitivas (I y II): 250 al 50 aC 50 al 0 aC
Medias (III y IV): 0 al 200 dC 200 al 500 dC
Tarda (V): 500 al 700 dC
Arquitectura

Grupos de viviendas del periodo Gallinazo: Conjunto de cmaras adyacentes


construidas con ladrillos rectangulares de adobe en disposiciones irregulares o
simtricas. Ladrillos con marcas de juncos son pre moches y los de canto suavizado
son mochicas.
Plataformas rectangulares para palacios o templos: Anteriores a los mochicas. Nuevas
formas mochicas sugeridas por cimientos de grandes salas, explanadas y corredores
en estas plataformas que contrastan con antiguos grupos de habitaciones pequeas
construidas una sobre otra por generaciones.
Castillo de Huancaco en Vir: Plataforma escalonada construida en la ladera de una
colina que domina los campos del valle inferior. Empinadas terrazas sin cimientos
de piedra con pequeos adobes de molde unidos por columnas adyacentes pero
separadas. Construida durante el periodo Gallinazo se agrand con una plataforma
piramidal durante el mochica. Mochica como una continuacin de las tradiciones
anteriores a mayor escala y ms estable.
Pirmide de la Luna en Moche, Trujillo: Terrazas escalonadas que sobresalen de la
ladera de una colina. Restos cermicos del mochica medio. La Huaca de la Luna, junto
a la Huaca del Sol y la Zona Urbana Monumental forman el conjunto Huacas de Moche,
el principal centro urbano y capital de la antigua nacin Mochica que se desarroll en el
valle de Moche entre el ao 50 d.C. y el 650 d.C. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/
laluna.htm La Huaca de La Luna es una pirmide escalonada que tiene un patio
delantero cercado por un grueso muro, un sector anexo y mltiples construcciones en
su cima a la que se acceda por una larga rampa. Los mochicas tenan un modelo
establecido para el diseo de las pirmides ceremoniales, el que consiste en una

pirmide (la Plataforma I) con un amplio espacio delantero cercado por un muro (Plaza
1). Al lado derecho una larga plataforma (Anexo). Para llegar a la cima de la pirmide
una larga rampa (Rampa Principal). En la cspide, una plataforma (Nivel Alto) que
cobija al altar, el lugar ms sagrado de todo el conjunto, y un patio (Nivel Bajo).
Complejidad arquitectnica debido a las mltiples ceremonias que ah se realizaban.
Recinto ceremonial se ubica en una esquina de la Plaza 1. Sobre sus muros estn
representados en alto relieve muchas y muy complejas escenas de la mitologa
mochica. Por ser un hallazgo reciente an no se ha descifrado lo que estos dibujos
cuentan. Pero sobre esos muros se pueden ver escenas de pesca con redes, a los
Perros Sin Pelo del Per o animales y aves con atributos divinos. Los arquelogos que
estudian este recinto consideran que en este ambiente se prepararon las ceremonias
que se realizaron en la plaza. El Recinto Ceremonial consta de dos ambientes, un
cuarto con techo a dos aguas y delante de ste un espacio techado, tambin a dos
aguas, ambos sobre una pequea plataforma. Una rampa era la va de comunicacin
con la plaza. La Plataforma 1 de Huaca de La Luna pas por al menos 6 grandes
reconstrucciones identificadas como Edificio A, el ms moderno y F el ms
antiguo.Cada uno de stos edificios hizo a la Plataforma 1 ganar en volumen a lo
ancho, largo y alto. Sin embargo estos grandes cambios no significaron una
transformacin en los patrones o modelos arquitectnicos anteriores (pirmide + plaza +
anexo). As, cada edificio nuevo era una re-edicin del anterior (Uceda y Tufinio 2003).
La renovacin de templo signific no solo la renovacin de la arquitectura, expresada
en plazas, patios recintos, rampas y plataformas, si no tambin en la renovacin del
ritual y ceremonial que dicha arquitectura contiene y representa. oda la pirmide y los
muros de este edificio fueron hechos usando "adobes" (ladrillos de barro secados al
sol). Para levantar las plataformas y todo tipo de grandes estructuras slidas los
mochicas usaron la tcnica del "bloque de adobe tramado" (BAT) el que consiste en
levantar bloques formados por la superposicin de muchas capas o hileras de adobes
ordenados en sentidos diferentes. La base de estas columnas mide varios metros por
lado y su altura muchos ms. El aumento del volumen de las pirmides se logr
mediante el adosamiento y superposicin de los BAT.
Huaca del Sol: A unos 500 metros de la de la Luna. a orillas del ro. El ro se ha llevado
la mitad de su construccin. Mayor edificio de sudamrica con 41 metros de altura.
Conjunto de paredes y columnas agrupadas pero no unidas. Terraza meriodional
que separa la base de la corona tiene tumbas con cermica tipo Huari Tihuanaku,
periodos mochica medio y tardo. Dimensiones grales 136 x 228 m. Unas amplias
terrazas separaban la plataforma principal y las secundarias en los lados sur y oeste.
La plataforma sur casi cuadrada, tiene 5 pisos coronados por una plataforma cuadrada
ms pequea de 7 pisos. Una larga rampa daba acceso a la plataforma norte ms
baja. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/elsol.htm La pirmide tiene bsicamente
una forma rectangular a la que se le han agregado algunas otras formas geomtricas.
La Huaca del Sol no fue construida toda en un solo momento, sino que sufri muchas
modificaciones y ampliaciones hasta tener el volumen que actualmente le conocemos.
El arquelogo norteamericano Moseley ha visto en el corte 8 etapas en las que se
construy el monumento. Las primeras remodelaciones se habran producido durante
las fases I, II y el inicio de la III, y la gran masa de la pirmide se habra construido
durante la fase III y IV. El volumen de la pirmide (a lo largo, ancho y alto) era ampliado
construyendo grandes columnas de adobes adosadas unas a otras. La fabricacin
con moldes permita tener adobes con las mismas dimensiones y calidad. En la cara

superior del adobe se hacan unas marcas. Estas eran puntos y rayas, o aspas. Se
cree que las marcas corresponden a la comunidad que los fabric, y que servan para
controlar la cantidad de adobes con los que contribuan en la construccin de la Huaca.
En El Sol se han encontrado por lo menos 96 marcas distintas.
Complejo arqueologico El Brujo: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/elbrujo.htm Las
huacas de El Brujo, oficialmente conocidas como "Complejo Arqueolgico El Brujo" se
ubican sobre la margen derecha del ro Chicama, muy cerca al litoral del Ocano
Pacfico, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La
Libertad en el norte del Per. Sus constructores fueron los Moches, cultura que se
desarroll en la costa norte del Per durante el perodo Intermedio Temprano (100 - 750
d.C.). La mayora de las pirmides y dems estructuras que forman este complejo
arqueolgico datan de esa poca. El Complejo Arqueolgico El Brujo (CAEB) est
formado por las pirmides mochicas de Cao Viejo y Huaca Cortada, adems de un
conjunto de restos de la poca prehispnica y colonial repartidos en una amplia rea
desrtica de forma triangular que se ubica sobre una poco elevada meseta en la
margen izquierda del ro Chicama, cerca de su desembocadura, sobre el litoral del
Ocano Pacfico. Los Mochicas tenan un estricto patrn o modelo al momento de
construir sus edificios principales. Este consista en la construccin de 2 pirmides
separadas por un amplio espacio, plano y vaco, en alusin a la creencia de que el
cosmos estaba formado por dos fuerzas o entidades opuestas, pero complementarias.
El
patrn
al
interior
de
las
pirmides
consiste
Cao Viejo: Funciones de geomancia y ceremoniales propiciatorios, de agradecimiento y
aplacamiento. Es una pirmide trunca formada por la superposicin de plataformas
dndole un aspecto escalonado (120 m. de largo por 100 m. de ancho por 31 m. de
alto). Su orientacin es rumbo norte. Hacia esa misma orientacin hay una plaza, ms
larga que ancha, rodeada por una muralla. Los principales componentes arquitectnicos
de esta huaca son: (1) Pirmide de bordes escalonados, sobre la cual se ubican el Patio
Ceremonial, el Recinto Ceremonial, la Plataforma Principal y el Altar. (2) Plaza
Ceremonial, con el Recinto Ceremonial en una de sus esquinas, (3) Anexo junto con la
rampa por la que ascenda desde el nivel de la Plaza Ceremonial a lo alto de la
pirmide. Inici su construccin alrededor del ao 200 d.C. y estuvo en pleno uso hasta
aproximadamente el ao 700 d.C. A lo largo de estos cinco siglos de uso goz de 7
remodelaciones que consistieron en, siguiendo una milenaria tradicin peruana,
construir sobre el antiguo edificio uno nuevo. Construida con adobe marcado (ms de
120 marcas distintas) y con el mtodo BAT. La Plaza Ceremonial es una explanada
nivelada artificialmente que se ubica frente a la Pirmide Principal, es el primer espacio
que ve el visitante y el ms grande. En este lugar se llevaron acabo ceremonias que
congregaban gran cantidad de personas, como ofrendas, sacrificios humanos o el
entierro de algn curaca (gobernante). Mide aproximadamente 140 metros de largo por
75 metros de ancho (Franco, Glvez y Vsquez 2001b). Se han identificado siete
diferentes historias o narraciones (temas complejos) que tratan sobre los orgenes y
fundamentos del mundo, as como sobre el orden y estructuracin de la sociedad
mochica (Franco y Vilela 2003) Los temas son: El origen y las constelaciones, los
ancestros productores de la subsistencia agrcola y martima, las divinidades o

en

ancestros fertilizadores, los ritos propiciadores del mundo domstico, el enfrentamiento


humano: rito agrario y de pasaje, las ofrendas al ancestro mtico, el culto a los ancestros
y a personajes mticos. En un extremo de la Plaza, haciendo ngulo recto con la
Pirmide Principal los arquitectos mochicas construyeron una larga y angosta
plataforma desde donde se poda observar todo lo que aconteca en la Plaza
Ceremonial. Hoy en da se le conoce como "El Anexo". Sus muros estuvieron
adornados con bellos frisos alusivos a las actividades que se celebraban en dicha
plaza. A lo largo de su vida el anexo goz de ampliaciones y remodelaciones. La
fachada de la Pirmide Principal est orientada dando frente a la Plaza Ceremonial. En
cada una de sus plataformas se presenta un friso diferente. Debido al estado ruinoso de
este edificio se han conservado mejor los diseos de los tres primeros niveles. En el
primer nivel est el friso de "Los Prisioneros". Representa a personas desnudas
amarradas por el cuello que desfilan guiadas por un guerrero. En la segunda plataforma
estn "Los Danzantes". El diseo muestra a personas vestidas con una tnica larga de
color rojo, quienes estn tomados de la mano y mirando de frente. Sobre el muro de la
tercera plataforma esta la imagen del "Decapitador", que es un ser fantstico, mitad
araa mitad persona, llamado as pues en su mano derecha porta un tumi (cuchillo) y
en su mano izquierda una cabeza cortada. Los arquelogos lo han identificado como
Aiapaec, el "dios de la Montaa", el dador de la lluvia. En el lado norte del Patio
Ceremonial, los arquelogos del PACEB encontraron un muro derruido que colaps por
accin de fuertes lluvias. Al levantarlo, pensando que eran solo escombros, encontraron
que en una de las caras de los adobes de dicho muro haba restos de un friso. Al unir
todos los adobes pudieron reconocer el diseo: paneles en forma de rombos y
tringulos enmarcan el altorrelieve de un rostro feroz con ojos saltones y mirada
penetrante, nariz ancha y prominente boca con grandes colmillos, enmarcado en una
guardilla de serpientes. En los paneles triangulares se repite, en pequeo, el mismo
rostro fiero de los paneles romboidales, pero en stos destacan un par de cuellos largos
que rematan en cabeza de aves que brotan de la parte inferior de dichos rostros. El
marco de los paneles es de color rojo y negro, el fondo de la guardilla de serpientes es
azul-grisceo, las serpientes son de color amarillo y el fondo de todo lo dems es
blanco. Este friso es muy similar a los que hay en los muros del Patio Ceremonial en la
cima de la Huaca de la Luna. El Recinto Ceremonial tiene muros exteriores estn
decorados con las imgenes de Aiapaec, llamado "el degollador": es un alto relieve
mostrando a un personaje de pie en posicin frontal, con rostro fiero y grandes
colmillos, tiene el mentn y las cejas resaltados con tocado en forma de media luna (en
posicin invertida). Viste un "unku" (tnica) corto y taparrabo. Luce un pectoral de forma
circular. Muestra uas largas y sus manos sostienen, la de la izquierda una cabeza
degollada, y la de la derecha un cuchillo. A medida que se va subiendo en altura hacia
la cima de la pirmide los frisos se van tornando ms complejos y abstractos, como
representando un trnsito desde el mundo real al mundo ceremonial mochica. La ltima
plataforma, la ms alta, la ms cercana al cielo, la principal nadie, salvo el gran
sacerdote o el mismo curaca podan llegar hasta all. Sobre ella est el altar. En la
cermica mochica se dibuj escenas donde los participantes son seres sobrenaturales,
con atributos de bho, zorro, colibr o puma entre otros. Estas escenas ocurran, por lo

general, en pequeas plataformas con columnas de troncos y techos de 2 aguas.


Huaca Cortada: Es una pirmide trunca de perfil escalonado construida con adobes en
la poca mochica (100 - 750 d.C.) y contempornea con la huaca Cao Viejo. Mide 103
metros de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector
noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirmide de Cao Viejo ocupando un rea
aproximada de 10,000 metros cuadrados (Franco, Glvez y Murga 2002). Lleva el
nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo, ancho y
profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en dos. Dicho
corte fue hecho en poca incierta despus de la conquista espaola del Per (siglo
XVI), casi sin lugar a dudas, con la finalidad de buscar tesoros en su interior. la tcnica
usada para hacer crecer el volumen de este edificio consisti en rellenar los recintos y
espacios abiertos con BAT sobre los que se levantaron los nuevos recintos y espacios
abiertos. En total se han identificado 5 remodelaciones, llamadas Edificio A, B, C, D y E.
El Edificio B de Huaca Cortada corresponde, cronolgicamente, al Edificio C de Cao
Viejo, as tambin, el Edificio A de Huaca Cortada corresponde a la poca de los
Edificios A y B de Cao Viejo. Por el gran corte de la fachada sur se ubic un friso que
estara decorando un muro de un metro de espesor en el Patio Ceremonial en la cima
correspondiente a la etapa constructiva conocida como Edificio D. El motivo
representado es posiblemente un pez "Life" (Trichomyc terus sp.) representado como
un dibujo de un ser con cuerpo largo y cabezas en ambos extremos ordenados dentro
de paneles diagonales de 1.46 metros de ancho. Otro friso decorativo en el mismo Patio
Ceremonial se hizo sobre el muro norte, all se repite el mismo motivo pero en paneles
verticales. Los colores usados son el amarillo, rojo, blanco, gris y negro. La tcnica
usada para la elaboracin de estos frisos es la misma usada en la mayora de los frisos
de la pirmide de Cao Viejo: Primero se coloc una gruesa capa de barro sobre el muro
a decorar, luego se traz el diseo y posteriormente se cal la imagen. Finalmente se
enluci con una capa fina y se aplic color (Franco, Glvez y Murga 2002).
Urbanismo:
Sociedad con organizacin teocrtica.
Granjeros vivan en grupos de casas al borde de los valles.
Nobles y sus sirvientes ocupaban colinas amuralladas y con terrazas.
Maqueta cermica de Vir (estilo primitivo): Terrazas de las pirmides indicadas con bandas
de colores rojo y crema, un falso corredor amurallado protega la entrada y de un nivel a otro
se pasaba por rampas, amplias explanadas inferiores eran para sirvientes y las explanadas
superiores ms retiradas y rodeadas por casas buhardillas con planos de ventilacin y sombra
alojaban a los seores.
Urbanismo estructurado por clases desde los primeros tiempos mochicas (400 aC) Riego
artificial da dominio social a quien lo controla.
Aparicin de arcos.
Escultura:

Cermica modelada y pequeos objetos en metal, hueso y concha.


Escasean en la costa las decoraciones de arcilla esculpida y las grandes estatuas de piedra.
Gran nmero de motivos erticos.
Importancia de la cermica votiva:
Gran diferencia con la cermica de uso comn grupo especial de alfareros sacerdotes.
Suelen haber hojas en los cuellos de las vasijas (coca?), unidad estilstica en un territorio
extenso.
Uso de la cermica figurativa para aumentar la cohesin social a falta de escritura: rostros con
gestos de mando son parte del culto a los gobernantes.
Retratos y escenas de la vida cotidiana en objetos funerarios: rara vez daban una forma
escultrica estudiada a toda la figura la forma del recipiente enmarca rgidamente el diseo
anatmico. Modelado de piezas muy detalladas unidas unidas por partes muy esquemticas.
Cronologa:
Las formas de las vasijas son variadas en su diversidad plstica y funcin.
Para los recipientes que contendran alimento es comn una boca con labios cnicos.
Mientras que para las de lquido es ms comn una boca con estribos: Tienen como abertura
dos ramas curvas que se unen en una boca tubular y forman un asa que permite colgarla en el
cinturn y el sistema de aire facilita el servir. Su evolucin permite armar una cronologa:
Mochica I: Pitorros cortos, bocas labiadas, estribo a un lado de la vasija con inserciones
anchas, vasija en s globular sin un pie diferenciado.
Mochica II: Se parece ms a lazos cerrados con extremos juntos, pitorros ms largos y
labios casi imperceptibles.
Mochica III: Estribos de curvatura variable casi planos en la parte superior, curva rpida
e inserciones separadas en el recipiente. Pitorros de perfil cncavo que se ensanchan
gradualmente hacia la boca.
Mochica IV: Estribos altos y angulosos, pitorros de lados rectos, labios biselados por
dentro, inserciones muy separadas, perfil ms de tipo sombrero que esfera, fondo plano
que se pega a la parte superior.
Mochica V: Estribos casi triangulares, pitorros cnicos a veces ms altos que el
recipiente. Inserciones muy juntas: combinacin continua de los perfiles la curva interior
sigue a la del recipiente esto genera la figura de un 8.
Todos los estribos trazan un eje sagital, la efigie ocupa un plano pero el estribo obliga a girar la
vasija, marca el perfil y el recipiente el frente: exige un giro.
Las efigies tienen un refinamiento progresivo en la composicin axial.
Etapas de modelado anatmico:
Primitiva: Cabezas son esferas sin mucha individualidad, superficies pulidas con una textura
muy fina. Ojos con una forma rgida de almendra, pupila indicada como una esfera, nariz
prolonga el arco de las cejas. Unin nariz- mejilla es arbitraria. La boca es un corte en V con
labios ligeramente tallados.
Media: Estructura muscular de los planos faciales se consigue mediante detalles simples y
poderosos esto da una mayor individualidad. Ojos con perfil de curvas invertidas, bajo el arco
de cada ceja aparecen pequeos pliegues musculares. Msculos de la boca representados

por surcos y arrugas incan edad y carcter. Un tema comn en la poca son las escenas de
sacrificios en las montaas: personas entre los picos montaosos en presencia de un dios
jaguar de aspecto humano ocupado del sacrificio.
Escultura en madera, hueso y concha as como la metalurgia tienen coherencia estilstica.
Pintura:
Renuncia al color pero son expertos en la delineacin de movimiento.
La lnea se pintaba con pincel o pluma sin variaciones de ancho.
Colores: Marrn rojizo o negruzco sobre crema o beige / crema o beige sobre rojo marrn
oscuro.
Escasean los intentos de sugerir profundidad mediante la perspectiva a parte de la sencillsima
superposicin de planos.
Principal preocupacin: Efectos de movimiento:
Recipientes esfricos con escenas de ritos llevan al movimiento por su forma.
Figuras en accin: hombres corriendo, pumas atacando, maz movindose por el viento.
Espacios entre las figuras lleno de agitacin y movimiento poblado de puntos y rosetas.
Estos rellenos a veces son ocupados por otros a su vez ocupados por otro llevan a la
inversin de la lnea y el campo, fondo figura intercambian papeles.
Etapas:
Mochica I: Motivos de descripcin lineal: Pintura facial, marcas corporales, detalles del
vestido y bandas de ornamentacin geomtrica.
Mochica II: Estilo lineal independiente de descripcin figurativa sobre planos lisos
o curvos. Figuras humanas y animales en bajorrelieve (probablemente hechas con
moldes) pintadas con manchas y lneas de color para vestidos y expresin. No se usan
puntos para rellenar espacios. Colores slidos.
Mochica medio (III y IV): Abandono de color slido, perfiles tensos y activos: ilusin de
movimiento total. Escenas narrativas y procesionales divididas en 2 o ms registros.
Escenas procesionales en espiral con fino trabajo de miniatura. IV figuras perfiladas con
mucho detalle interior.
Mochica tardo (IV y V): Figura con una animacin violenta. Fondos abarrotados y lneas
movidas. Figura y su entorno no se distinguen. Composicin densa.
Escenas con movimiento detenido: Todas las partes del cuadro describen con exactitud los
movimientos de los seres implicados.
Planos distantes: Lnea del suelo sobre la que se desplazan casi sin tocarla y otra lnea de
suelo ms sobre sus cabezas con elementos que cuelgan hacia abajo. Plano posterior y lejano
registrando la distancia mediante la inversin.
Escenas interiores: Secciones que cortan las vigas de las casa.
Pirmides y plataformas: Proyecciones ortogonales en sus perfiles ms animados y
significativos.

Ej: Murales pirmide de La Luna: (mochica medio) Pintado sobre zcalo de 1 m de altura.
7 colores sobre fondo blanco. Batalla entre hombres y herramientas animadas, vencen las
herramientas. Perfiles hechos con incisiones a mano alzada. Color aplicado rpidamente.
Iconografa:
Vasijas con retratos: Rasgos inconfundibles, caractersticos. Marcas de edad, carcter,
actitudes concretas e identificables. Expresin firme, rostro severo. Gobernantes,
heridas, mutilaciones etc. Se aslan aspectos nicos y especiales de la personalidad y
momentos climax de la accin narrativa: fotografa instantnea.
Motivos iconogrficos son a la vez de tradicin y ruptura: continan las figuras humana
con colmillos (Chavn), grupos metafricos de atributos animales (Nazca) sumados
a nuevas formas de gran veracidad. Examen detallado del mundo que los rodea:
monstruos formados por atributos animales unidos por conexiones orgnicamente
lgicas.
Paisajes: Detalle, minuciosidad. Brisa. No hay seres humanos ni monstruos slo
animales. Gran fuerza evocadora.
Escenas erticas: 2% de la cermica. Cermica votiva con intenciones serias,
inspiracin y posesin divina. Escenas antropomrficas.
Humor: Parte de la observacin de la realidad: discrepancia entre el mundo real y
el ideal. Mediante el ridculo muestra parte de la verdad. Exageraciones hbiles y
simpticas. Escenas erticas. Bailes animales y esqueletos.
Arte conectado directamente con la sensacin, basado en la percepcin instantnea de los
aspectos cambiantes de la realidad. Inters por situaciones concretas en el momento que
ocurren.
Final del arte mochica:
Hiptesis de una brusca y profunda sustitucin cultural en el valle del Vir.
Cese de construccin de grandes pirmides y de recintos fortificados en las colinas. Grandes
conjuntos rodeados por tapias de adobe y filas simtricas de habitaciones y corredores y patios
dispuestos sobre pequeas plataformas de tierra.
Construccin de carreteras que conectan centros costeros entre s.
Aparicin de fragmentos cermicos Huari-Tiahuanaku: negro y blanco sobre rojo, figuras
geomtricas (cndores, pumas) reas oblongas y divisiones en paneles: Afinidad tetil.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy