SAT Amparo Final
SAT Amparo Final
SAT Amparo Final
2
III. AUTORIDADES RESPONSABLES:
a) C. JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA [en lo sucesivo
SAT], con domicilio en Avenida Hidalgo nmero 77, colonia Guerrero,
delegacin Cuauhtmoc, en Mxico, Distrito Federal, C.P. 06300.
b) C. ADMINISTRADOR GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE DEL SAT, con
domicilio en Avenida Hidalgo nmero 77, colonia Guerrero, delegacin
Cuauhtmoc, en Mxico, Distrito Federal, C.P. 06300.
c) C. ADMINISTRADORA CENTRAL DE CUENTA TRIBUTARIA Y CONTABILIDAD DE
INGRESOS dependiente de la Administracin General de Servicios al
Contribuyente del SAT, con domicilio en Avenida Paseo de la Reforma
nmero 10, Torre Caballito, colonia Tabacalera, delegacin
Cuauhtmoc, en Mxico, Distrito Federal, C.P. 06030.
IV. ACTO RECLAMADO:
a) De los C.C. JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIN TRIBUTARIA,
ADMINISTRADOR GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE y ADMINISTRADORA
CENTRAL DE CUENTA TRIBUTARIA Y CONTABILIDAD DE INGRESOS, se reclama la
emisin del oficio nmero 700-06-00-00-00-2015-0012 de fecha 22 de
enero de 2015, en el expediente SAT-339-10-21-2015-01, a travs del
cual se resuelve que carecen de competencia legal para resolver la
peticin que el hoy quejoso realiz de manera pacfica y respetuosa,
mediante escrito presentado el 15 de diciembre de 2014, en ejercicio
del derecho humano reconocido en el artculo 8 de la Constitucin
Federal.
IV. FECHA DE NOTIFICACIN DEL ACTO RECLAMADO: El da 23 (veintitrs) de
enero de 2015 (dos mil quince), como consta en el acta respectiva.
V. DERECHOS HUMANOS VIOLADOS:
a) Derecho de Peticin reconocido en el artculo 8 de la Constitucin
Federal.
b) Derecho a la Legalidad reconocido en el artculo 16, primer prrafo
de la Constitucin Federal.
VI. FUNDAMENTO DEL AMPARO Y COMPETENCIA: Los artculos 103, fraccin I y
107, fraccin I de la Constitucin Federal, 1, fraccin I, 2, 3, 5, fraccin
I, 17, 18, 107, fraccin II y dems relativos de la Ley de Amparo, en relacin
con el artculo 52, fraccin IV de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la
Federacin.
VII. BAJO PROTESTA
DE
3
abstenciones que constituyen los antecedentes del acto reclamado y
fundamentos de los conceptos de violacin, son los siguientes:
ANTECEDENTES
1.
En escritura pblica nmero 65,819 de fecha 14 de diciembre de 2010,
otorgada ante el Notario Pblico nmero 45 del Distrito Federal, Licenciado
Rafael Oliveros Lara, se hace constar lo siguiente:
2.
El da 18 de noviembre de 2014, en comparecencia personal en los
principales medios de difusin nacional e internacional, la seora ANGLICA
RIVERA HURTADO manifest ser contribuyente de impuestos federales y
encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales a su
cargo. La versin audiovisual de dicha comparecencia pudo verse en
www.angelicarivera.com.
3.
En la propia comparecencia, la seora ANGLICA RIVERA HURTADO hizo
varios sealamientos, entre los que destacan:
4
Mxico, D.F., C.P. 11000, con folio 1352947 en el Registro Pblico
de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de Mxico.
4.
Como consta en la declaracin complementaria antes indicada, en
relacin con el ejercicio fiscal correspondiente al 1 de enero al 31 de
diciembre de 2010, la seora ANGLICA RIVERA HURTADO manifest lo siguiente:
MES
IVA TRASLADADO
(Pesos)
IVA RETENIDO
(Pesos)
VALOR DE ACTOS O
ACTIVIDADES
(Pesos)
254,894
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
40,783
40,522
41,220
40,027
39,167
41,228
39,972
8144,562
27,189
27,015
27,480
26,685
26,111
27,485
26,648
5429,708
Septiembre
Octubre
6118,237
40,821
4078,825
27,214
38238,981
255,131
Noviembre
253,263
257,625
250,169
244,794
257,675
249,825
50903,513
5
Diciembre
6329,373
4219,582
39558,581
5.
En la misma declaracin complementaria por el ejercicio de 2010, la
seora ANGLICA RIVERA HURTADO manifest que se le practicaron --y ella
acredit-- las siguientes retenciones por concepto de ISR:
6.
Mediante escrito presentado directamente al C. Jefe del SAT el 15 de
diciembre de 2014, el ahora quejoso ejerci el DERECHO DE PETICIN contenido
en el artculo 8 de la Constitucin Federal, SOLICITANDO se diera respuesta
especfica y pormenorizada a cada una de las siguientes preguntas:
6
i) Los ingresos totales de la
ascendieron a $131690,714.00.
seora
Si es verdad que para efectos del IETU del ejercicio fiscal de 2010, la
seora ANGLICA RIVERA HURTADO report en su declaracin
complementaria una base gravable en cantidad de $130601,048.00 y
un impuesto causado por $22855,183.00.
MES
IVA
TRASLADADO
(Pesos)
IVA RETENIDO
(Pesos)
VALOR DE ACTOS O
ACTIVIDADES
(Pesos)
254,894
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
40,783
40,522
41,220
40,027
39,167
41,228
39,972
8144,562
27,189
27,015
27,480
26,685
26,111
27,485
26,648
5429,708
253,263
257,625
250,169
244,794
257,675
249,825
50903,513
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
6118,237
40,821
0
6329,373
4078,825
27,214
0
4219,582
38238,981
255,131
0
39558,581
7
ii) El contribuyente identificado con la clave TTA-830106-353 y que
corresponde a Televisa Talentos, S.A. de C.V., las cantidades de
$4209,324.00.00 y $ 4487,174.00 por concepto de ISR e IVA,
respectivamente.
iii) El contribuyente identificado con la clave SIC-920427-R31, la
cantidad de $142,577.00 por concepto de ISR.
7.
La anterior peticin al C. Jefe del SAT fue ejercida por los suscritos en
funcin de algunas incongruencias que resultan de cotejar la declaracin
complementaria por el ejercicio de 2010 que la seora ANGLICA RIVERA
HURTADO hizo pblica en su pgina www.angelicarivera.com, con la escritura
pblica nmero 65,819 de fecha 14 de diciembre de 2010, otorgada ante el
Notario Pblico nmero 45 del Distrito Federal, y con la informacin que
consta en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de
Mxico. Esas incongruencias son las siguientes:
8
identificado con la clave TTA-830106-353 --asignada a la empresa
Televisa Talentos, S.A. de C.V.--, quien por ese motivo le retuvo las
cantidades de $4209,324.00.00 por concepto de ISR y $4487,174.00
de IVA.
8.
Las razones que el suscrito tuvo para ejercer su derecho de peticin
ante el C. Jefe del SAT, son de tipo constitucional: en primer trmino, contar
con la certidumbre de que todos los ciudadanos, sin excepcin alguna,
contribuimos en forma correcta al cumplimento de nuestras obligaciones
fiscales; y en segundo lugar, constatar el respeto del principio de mxima
transparencia en esta materia, sobre todo en los casos en que la informacin
de los contribuyentes es pblica.
9.
El da 23 de enero de 2015, los suscritos fuimos notificados del oficio
nmero 700-06-00-00-00-2015-0012 de fecha 22 del mismo mes y ao,
emitido por la C. Administradora Central de Cuenta Tributaria y Contabilidad
de Ingresos, a travs del cual se dio respuesta al Derecho de Peticin
ejercido por el ahora quejoso en trminos del inciso 6) que antecede y que
constituye el acto reclamado en este juicio.
10. El suscrito considera que el acto de las autoridades sealadas como
responsables es violatorio de derechos humanos en su perjuicio, como se
acredita en el siguiente:
CONCEPTO DE VIOLACIN
NICO.- El oficio nmero 700-06-00-00-00-2015-0012 de fecha 22 de enero
de 2015 es violatorio de los derechos humanos de peticin y legalidad
reconocidos en los artculos 8 y 16, primer prrafo de la Constitucin
Federal, por cuanto que resuelve que el SAT carece de facultades legales
para atender la peticin del ahora quejoso, aduciendo que para responder a
cualquier solicitud o peticin que realicen los particulares, su obligacin es
determinar si son competentes para hacerlo, tal como lo sostiene la
9
jurisprudencia 2a/J.183/2006 de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin
[SCJN], que seala:
Ahora bien, en virtud de que las autoridades nicamente pueden resolver
respecto de las cuestiones que sean de su competencia, en trminos que
fundada y motivadamente lo estimen conducente, la autoridad ante la que se
haya instado deber considerar, en principio, si dentro del cmulo de
facultades que le confiere el orden jurdico se encuentra la de resolver lo
planteado y, de no ser as, para cumplir con el derecho de peticin mediante
una resolucin congruente, deber de dictar y notificar un acuerdo donde
precise que carece de competencia para pronunciarse sobre lo pedido.
10
una peticin presentada en forma pacfica y respetuosa, el acto reclamado ser
de naturaleza omisiva, y la accin de amparo tendr inicialmente como
finalidad obligar a la responsable para que en breve trmino emita una
respuesta congruente a lo que le fue solicitado, y la notifique legalmente al
quejoso []. 2.- Si el quejoso reclama que la respuesta emitida y notificada
por la autoridad responsable a una peticin presentada en forma pacfica y
respetuosa, es incongruente a lo realmente solicitado, el acto reclamado ser
de naturaleza positiva, siendo la materia de litis en el juicio de garantas el
contenido propio del acto de autoridad, en cuyo caso el juzgador de amparo
deber analizar y calificar la congruencia de la respuesta frente a lo solicitado
por el quejoso, y en el supuesto de concluir que no se respondi lo realmente
pedido, el amparo deber concederse para el fin de que se responda
congruentemente y se notifique la nueva contestacin []. En consecuencia, el
derecho de peticin reviste caractersticas diversas que por su naturaleza
prctica y casuista debern ponderarse por el juzgador de amparo en cada
caso concreto en que se promueva un juicio de garantas por violacin al
artculo 8 constitucional, pues ser atendiendo a ellas que surjan en aqul
diversas cargas y oportunidades procesales para las partes, que influirn en el
trmite y resolucin del juicio, en congruencia con los principios contenidos en
el artculo 17 constitucional y con la finalidad de garantizar una debida
capacidad de defensa del quejoso.
11
Federacin [CFF] y de la misma Ley del SAT, cuyo artculo 7 seala lo
siguiente:
El Servicio de Administracin Tributaria tendr las atribuciones siguientes:
I.
VII.
X.
XI.
XII.
XIV.
XVIII. Las dems que sean necesarias para llevar a cabo las previstas en esta
Ley, su reglamento interior y dems disposiciones jurdicas aplicables.
Conforme a este artculo, de las atribuciones del SAT destacan las siguientes:
Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales.
Allegarse de la informacin necesaria para determinar el origen de los
ingresos de los contribuyentes y, por consiguiente, el cumplimiento
correcto de sus obligaciones fiscales.
Administrar y operar la base de datos para el sistema de informacin
fiscal.
Queda claro, entonces, que en sentido formal ninguna otra autoridad cuenta
con estas facultades; y en sentido material, slo el SAT tiene en su poder la
totalidad de los datos, informacin y documentacin de todos los
contribuyentes del pas, incluyendo los de la seora ANGLICA RIVERA HURTADO.
Por lo tanto, en satisfaccin plena del derecho de peticin del artculo 8 de
la Constitucin Federal, las autoridades responsables tuvieron que dar
respuesta afirmativa o negativa a cada uno de los cuestionamientos
planteados en el escrito del 15 de diciembre de 2014, y no utilizar un
sofisma argumentativo para eludir la obligacin constitucional que les impone
dicho precepto.
La circunstancia de que el SAT sea la nica dependencia federal que cuenta
con la base de datos relacionada con la situacin fiscal de la seora ANGLICA
RIVERA HURTADO, sobre todo la declaracin complementaria de impuestos
12
federales por el ejercicio de 2010 --lo que presupone que tambin tiene en
su poder, entre otros elementos, la declaracin normal correspondiente al
mismo ao, as como las constancias de retencin de ISR e IVA sobre por los
pagos efectuados por los contribuyentes indicados en el inciso 5 del captulo
de Antecedentes de esta demanda--, ratifica que las autoridades fiscales no
tuvieron otra alternativa que responder en sentido afirmativo o negativo, y
en lo sustancial, a cada uno de las preguntas formulada por el ahora
quejoso.
Al efecto, es importante considerar que los datos y la informacin contenida
en la declaracin complementaria de impuestos federales por el ejercicio de
2010 es pblica, al momento en que la seora ANGLICA RIVERA HURTADO
decidi, en forma unilateral y voluntaria, subirla a su pgina de internet
www.angelicarivera.com, por lo que respecto de esos datos e informacin no
rige proteccin, reserva o secreca alguna, pues como se sostuvo en el
escrito presentado el 15 de diciembre de 2014, no puede afirmarse que es
secreto lo que ya es pblico. La simple lgica y la semntica lo impiden.
Admitir la validez de la argumentacin dada en el oficio nmero 700-06-0000-00-2015-0012, hara nugatorio el derecho de peticin del artculo 8 de la
Constitucin Federal y vaciara de contenido los principios pro persona y de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad priorizados
en el artculo 1 del propio texto constitucional. Si se acepta que el SAT
carece de atribuciones legales para satisfacer la peticin efectuada por el
suscrito y se considera que ninguna otra dependencia federal cuenta con los
elementos materiales para responderla, entonces ninguna autoridad estar
obligada a hacerlo, lo cual es inadmisible a la luz de los invocados derechos
humanos de peticin y legalidad.
Con independencia de lo anterior, el propio artculo 7, fraccin XVIII de la
Ley del SAT establece como facultad expresa de las autoridades
responsables, que se refleja como implcita en mltiples vertientes, la de
actuar conforme sea necesario para llevar a cabo las [dems] previstas en
esta Ley, lo que conlleva lo siguiente:
Por una parte, que detentar materialmente y en exclusiva la base de
datos de todos los contribuyentes del pas, ratifica su competencia
para atender las peticiones formuladas por los gobernados. De este
modo, desde el punto de vista orgnico el SAT es la nica dependencia
federal con competencia formal y material para satisfacer el derecho
de peticin del artculo 8 de la Constitucin Federal.
Por otro lado, que la obligacin de las autoridades responsables de dar
satisfaccin plena al derecho de peticin que en el mismo se reconoce,
se vincula con lo dispuesto en el artculo 7, fraccin XVIII de la Ley
del SAT, pues si tiene atribuciones para llevar a cabo las [dems]
previstas en esta Ley, por mayora de razn tiene la facultad de
13
cumplir con las obligaciones impuestas en la Constitucin Federal. El
principio de supremaca constitucional as lo exige.
Por otro lado, no debe perderse de vista que la aplicacin directa del artculo
8 de la Constitucin Federal obliga a las autoridades responsables a dar
respuesta a la peticin del 15 de diciembre de 2014, incluso en el caso de
que la legislacin ordinaria no les confiriera esa facultad de manera expresa
o implcita --lo que no se acepta--, pues slo ellas, y nadie ms, tienen en su
poder todos los datos, documentos e informacin de la seora ANGLICA
RIVERA HURTADO.
Sobre el particular resulta aplicable, por identidad de razn, el criterio de la
SCJN [registro 245168] que resuelve lo siguiente:
AUDIENCIA, GARANTA DE. DEBE RESPETARSE AUNQUE LA LEY EN QUE SE
FUNDE LA RESOLUCIN IMPUGNADA NO PREVEA EL PROCEDIMIENTO PARA
TAL EFECTO. La circunstancia de que no exista en la ley aplicable precepto
alguno que imponga a la autoridad responsable la obligacin de respetar a los
interesados la garanta de previa audiencia para pronunciar la resolucin de
un asunto cuando los actos reclamados lo perjudican, no exime a la propia
autoridad de darle oportunidad de orlo en defensa, en atencin a que, en
ausencia de precepto especfico, se halla el mandato imperativo del artculo
14 constitucional que protege dicha garanta a favor de todos los gobernados,
sin excepcin.
14
Por lo expuesto en este apartado, acreditada la violacin en perjuicio del
ahora demandante de los derechos humanos de peticin y legalidad 8 y 16,
primer prrafo de la Constitucin Federal, lo procedente es que se le conceda
el amparo y proteccin de la Justicia de la Unin, no slo para el efecto de
que se reconozca la competencia del SAT para resolver la peticin del 15 de
diciembre de 2014, sino tambin para que en la sentencia que su Seora
emita se determine la manera en que las autoridades responsables tendrn
que resolver el fondo de dicha consulta --positiva (s) o negativa (no)--,
con base en los datos, documentos e informacin que obra en poder de las
autoridades responsables y que se exhibirn en este juicio. Esto ltimo en
aras de que los efectos restitutivos de la sentencia de amparo satisfaga a
plenitud el derecho humano de la tutela judicial efectiva de los artculos 17,
segundo prrafo de la Constitucin Federal y 25 de la Convencin Americana
de Derechos Humanos (Pacto de San Jos).
PRUEBAS
De conformidad con el artculo 119 de la Ley de Amparo, se ofrecen las
siguientes:
1. LA DOCUMENTAL PBLICA, consistente en el escrito original con el
correspondiente acuse de recibo, de la peticin efectuada en forma directa al
C. Jefe del SAT el 15 de diciembre de 2014.
2. LA DOCUMENTAL PBLICA, consistente en el original del oficio nmero 70006-00-00-00-2015-0012 de fecha 22 de enero de 2015, emitida por la C.
Administradora Central de Cuenta Tributaria y Contabilidad de Ingresos en el
en el expediente SAT-339-10-21-2015-01, el cual constituye el acto
reclamado en el presente amparo.
3. LAS DOCUMENTALES PBLICAS, consistentes en el citatorio del 22 de enero
de 2015 y el acta de notificacin levantada el da 23 del mismo mes y ao,
ambos relacionados con el oficio reclamado.
4. LA PRESUNCIONALES LEGAL Y HUMANA, en todo lo que beneficien al quejoso.
Por lo expuesto,
A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma, promoviendo juicio
de amparo en contra del acto de las autoridades sealadas como
responsables en el captulo relativo de esta demanda.
15
SEGUNDO.- Tener por ofrecidas y exhibidas las pruebas documentales que se
acompaan al presente escrito, para que se relacionar y valorarlas en el
momento procesal oportuno.
TERCERO.- Emplazar a juicio a las autoridades responsables y fijar da y hora
para la celebracin de la audiencia constitucional respectiva.
CUARTO.- Previos los trmites legales conducentes, conceder a la quejosa la
proteccin y amparo de la Justicia Federal en los trminos y para loe efectos
solicitados.
PROTESTO LO NECESARIO
Mxico, D.F., 16 de febrero de 2015
_____________________________
LUIS MANUEL PREZ DE ACHA
Por mi propio derecho