Sensación y Percepción
Sensación y Percepción
Sensación y Percepción
SENSACION
Desde la Psicologa, la sensacin es la emocin que se registra en el estado de
nimo frente a un acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia
significativa en el ambiente. Es la capacidad de captar las caractersticas sensibles
de los objetos, como los colores, las formas, etc.; y cuando la sensacin es
registrada por la conciencia se transforma en percepcin.
La Psicologa de la Gestalt propone que la conciencia es capaz de percibir el
conjunto de sensaciones que le dan forma a una estructura con significado; y que
nunca se puede ser afectado en forma aislada.
Algunos consideran que las sensaciones son abstracciones mentales, estructuras
que forman percepciones, ya que lo nico que se puede analizar es la sensacin
consciente.
CARACTERISTICAS DE LA SENSACION
Se distinguen tres caractersticas en la sensacin: la cualidad, la intensidad y la
duracin.
La cualidad se refiere a la naturaleza del estmulo, la intensidad es el grado en que
afecta la conciencia, y la duracin, el tiempo que necesita para ser registrado.
Desde el punto de vista filosfico, la sensacin es el conocimiento sensible o
percepcin externa, incluyendo todos los elementos simples que la componen.
Descartes distingue la sensacin de la percepcin, considerando a la sensacin la
seal que proviene de los objetos externos, idea que comparte el empirismo y el
sensacionalismo y la percepcin un producto del pensamiento.
Kant reacciona ante esta postura y propone que las sensaciones provienen del
mundo externo, los sentidos las reciben y las organiza en representaciones
objetivas, por las formas a priori de la sensibilidad.
Fitche, en su intento por integrar la divisin que hace Kant, entre sensibilidad,
entendimiento y razn, sostiene que la sensacin es el principio del conocimiento
y que es inconsciente; luego adquiere el contenido mediante un proceso dialctico
para aprehender la realidad.
Las sensaciones son vivencias subjetivas, porque dependen del sujeto y pueden
influir significativamente en la sensibilidad al dolor, en los malestares del
funcionamiento de los rganos y en la tolerancia a tratamientos y medicamentos;
porque es innegable que tanto las sensaciones internas como externas son vividas
y percibidas de una manera diferente por cada sujeto.
Una misma enfermedad puede tener distintas formas de manifestacin, por esta
razn se dice que no hay enfermedades sino enfermos.
Se ve lo que se desea ver y se percibe lo que se quiere percibir. La idea o
pensamiento parece adelantarse a los acontecimientos y deforma los hechos; y es
frecuente que cuando la realidad objetiva no se ajusta a la idea, sta no se vea.
Por ejemplo, si buscamos algo en un placard lleno de cosas con ciertas
caractersticas de forma y color que creemos recordar, si esas caractersticas han
cambiado o bien son diferentes en algn aspecto, aunque el objeto se encuentre
frente a nuestros ojos, no lo vemos.
Cada pensamiento es tambin una molcula y todo lo que pensamos produce
cambios en el funcionamiento del cuerpo.
Si cambiamos de pensamientos e intentamos ver la realidad tal cual es, sin
asociarla a una situacin emocional o afectiva anterior que la distorsiones,
podremos evitar alterar el funcionamiento del cuerpo y lograr la salud perfecta.
Podemos decidir controlar nuestras emociones que son producto de nuestras
experiencias que an permanecen en nuestra memoria; y experimentar cada
momento como si fuera nico, aprendiendo a vivir en el presente y no continuar
siendo esclavo de nuestro pasado.
PERCEPCION
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la
seleccin y organizacin de estmulos del ambiente para proporcionar
experiencias significativas a quien los experimenta. La percepcin incluye la
bsqueda de la obtencin y el procesamiento de informacin.
Las palabras clave para definir la percepcin son seleccin y organizacin. Es
comn que personas diferentes perciban en forma distinta una situacin, tanto en
trminos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que
organizan e interpretan lo percibido.
Las personas reciben estmulos del ambiente a travs de los cinco sentidos: tacto,
olfato, gusto, vista y odo. En algn momento especfico todos presentan atencin
en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma
manera otros.
El proceso de seleccin de una persona comprende tanto factores internos como
externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cul recibir la
mayor atencin. Despus, la persona organiza los estmulos seleccionados en
patrones significativos.
La forma en que las personas interpretan lo que perciben tambin vara en forma
notable. La interpretacin de una persona de los estmulos sensoriales que recibe,
conducir una respuesta, sea manifiesta (acciones) o encubierta (motivacin,
actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien selecciona y organiza los estmulos
La imagen onrica: son las imgenes que se engendran en un sueo. Ello supone
la supresin de la conciencia y por ende de todo juicio crtico. Las imgenes son
mviles, cambiante, ricas, y a pesa de su falta de objetividad y de darse en lo
ntimo, se aceptan con ms subordinacin que la propia imagen perceptiva. El
hecho depende de la circunstancial incapacidad crtica.
La alucinacin hipnaggica: al despertarnos o al conciliar el sueo,
semidormidos se tiene la impresin de percibir ntidamente un ruido, una voz o
una figura en ausencia de todo agente causal.
Las pareidolias: Las figuras observadas se deforman, movilizan cambian,
cobrando aspectos fantsticos. La conciencia reconoce su falsedad y refiere su
verdadera causa a la alteracin perceptiva. Por ejemplo cuando miramos las
nubes, que van cambiando de forma: parece un auto, parece una oveja... etc.
La post imagen sensorial (imagen consecutiva): El fenmeno es comn a
todos y puede reproducirse experimentalmente con slo fijar la vista largamente
en un objeto; despus de retirarlo ste, al volver la vista hacia el mismo lugar
puede reproducirse con ms o menos nitidez y persistencia, segn el tipo, con la
misma apariencia de color o con su color complementario. Difiere de la simple
representacin en su objetividad, precisin y en riqueza de detalles, pero no se
confunde con una percepcin, es reconocida por la conciencia como una
reproduccin de la realidad.
Mapa Mental:
Prioriza todo en el cerebro por medio de la neurociencia.
Se enfoca en una idea.
Organiza las ideas desde lo ms importante hasta lo ms secundario, partiendo en
su definicin grfica del centro hacia el exterior.
Se habla de pensamiento irradiante: el ncleo central se abre en todas
direcciones. En sintona con el funcionamiento cerebral y fundamentalmente
tratando de explotar mucho ms la imaginacin y la creatividad.
Se destaca adems por el color, por el tamao o por el uso de imgenes, teniendo
siempre presente que lo ms importante se debe destacar ms y lo menos,
menos. Estos elementos de jerarquizacin unidos al color, a la imagen, a los
smbolos, enfatizan la capacidad de asimilacin y hacen que la capacidad de
recordacin sea mucho ms fuerte.
Mapa Conceptual:
Se aplica en el aula, a travs de la teora del aprendizaje significativo.
Trabaja con varias o muchas ideas.
Tiene una representacin externa a travs de una grfica, con un desarrollo
vertical, las ideas van jerarquizadas de arriba hacia abajo en el desarrollo del
pensamiento, es decir, ideas bien organizadas sobre una temtica cualquiera.
Utiliza como elementos tcnicos la elipse, dentro de la cual hay un concepto (que
puede ser expresado mediante un sustantivo, un adjetivo o un verbo en infinitivo
sustantivado), y una lnea que une dos elipses.
Se construyen frases, el sujeto est en una elipse, el predicado en otra, y ambas
estn unidas por una lnea sobre la cual se escriben palabras-enlace.
* LA ACTIVIDAD AFECTIVIDAD MOTIVACIONAL DE LA PERSONALIDAD
La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente
del hombre y se expresa a travs del comportamiento emocional, los sentimientos,
las pasiones.
La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y
negativos, fugases y permanentes que sitan la totalidad de la persona ante el
mundo exterior.
Caractersticas de la afectividad
* Polaridad: consiste en la contraposicin de direcciones que pueden seguir de los
positivo a lo negativo, del grado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la
atraccin a la resolucin.
* Intimidad: expresa subjetividad como una situacin profunda y personal.
* Profundidad: grado de significacin o importancia que le asigna el sujeto al
objeto.
* Intencionalidad: porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: