06 - Anormalidades en Las Instalaciones Eléctricas
06 - Anormalidades en Las Instalaciones Eléctricas
06 - Anormalidades en Las Instalaciones Eléctricas
Introduccin
Durante su funcionamiento, toda red elctrica puede presentar dos estados operativos, los que
dependiendo de su orientacin pueden causar daos o anomalas en el ciclo de transmisin de la
energa al interior de las instalaciones. Dependiendo de la magnitud y tipo de variacin de la seal
de alimentacin, los dispositivos de proteccin debern ser capaces de discriminar si esta es
perjudicial o no para la instalacin.
En general, dentro de las redes elctricas podemos encontrar dos estados de funcionamiento, el
normal y el anormal. El primero se presenta cuando las variables caractersticas (voltaje, corriente,
aislacin, temperatura, etc.), se encuentran dentro de los mrgenes preestablecidos, mientras que
la segunda, se presenta cuando uno o ms parmetros elctricos se encuentran sobre o por
debajo de los valores preestablecidos.
El estado anormal de operacin es el que debe analizarse con profundidad, debido a que afecta
tanto a la propia instalacin, como al usuario de esta. Las anormalidades pueden ser de dos tipos,
perturbaciones o fallas, las que por sus caractersticas exigirn o no a las protecciones, interrumpir
el suministro de potencia al circuito o equipo en donde se presento la anomala.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-1
UNIDAD 1
1.1.0
Perturbaciones
Las perturbaciones son anormalidades que no constituyen riesgo para las instalaciones, pero que
pueden ser
1.1.1
En condicin normal de operacin, las redes sufren perturbaciones debidas a las variaciones de
carga, pero tambin y sobre todo, a los fenmenos aleatorios cuyo origen puede ser accidental o
bien particular, del funcionamiento propio del equipo asociado a la red.
1.1.1.1
Fluctuaciones de Voltaje
(V)
dv
(+ )
dt
dv
( )
dt
v +
v -
(t)
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-2
pueden daar a ciertos equipos si su amplitud o duracin exceden de ciertos valores. Estas
Las fluctuaciones de corta duracin pueden ser instantneas, momentneas o temporales. Las
primeras, tienen un tiempo t de desarrollo entre 0,01 y 0,6 segundos, con amplitudes
el caso de la disminucin (v -), entre un 10% y 92,5% respecto al valor del voltaje.
Las fluctuaciones de larga duracin pueden ser del tipo cadas o subidas de voltaje. Las primeras
tienen una duracin t mayor a 1 minuto y con magnitud (v -), entre un 80% y 92,5% de la tensin
nominal. Las segundas tienen una duracin tpica t superior a 1 minuto y de magnitud
comprendida (v +), entre 107,5% y 120%.
1.1.1.2
Interrupciones de Voltaje
(V)
v = <10%
v = 0%
(t)
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-3
comprendidas para el caso del aumento (v +), entre 107,5% y 180% de la tensin nominal, y para
un tiempo t entre 3 segundos y 1 minuto, y el mismo v anterior. Las terceras son todas
aquellas que perduran por ms de 1 minuto y poseen una magnitud nula.
1.1.1.3
Impulso de Voltaje
Es una perturbacin de tensin espordica y de valor elevado que tienen lugar entre los
conductores activos de alimentacin. Descartando los impulso accidentales, estos se deben sobre
todo, a maniobras en la red de distribucin de tensin media y a las descargas atmosfricas
alejadas.
Los impulsos productos de maniobras en la red de media tensin, tienen origen principalmente en
la conexin de bancos de condensadores sin la debida planificacin en trminos del momento
adecuado de mnimo riesgo. Al conectarlos, la tensin puede alcanzar un valor promedio de dos
veces la tensin nominal del sistema.
Otra causa que origina impulsos debidos a maniobras, es la desconexin de algn transformador
con carga conectada a la red de media tensin. En esta situacin, la tensin puede alcanzar un
valor mximo aproximado de tres veces el valor nominal de la red, cifra que depende
fundamentalmente de la corriente despejada por el dispositivo de proteccin por el lado primario
(MT), de la mquina.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-4
mayor que cero pero inferior al 10% de la tensin nominal. Las segundas son aquellas que tienen
Las descargas atmosfricas sobre las redes de alimentacin, constituyen otro motivo de la
produccin de impulsos elctricos. Es evidente que este fenmeno de la naturaleza es espordico,
y su probabilidad de ocurrencia depende del nivel cerunico de la regin en donde se est
trabajando.
La actividad o nivel cerunico se define como el nmero de das del ao en que se presenta una
descarga atmosfrica en una regin determinada. Para el caso de Chile, se considera en general
un valor igual a 5, es decir de baja exposicin. Para tener una idea la figura 1.5 indica el nmero y
el valor de las sobretensiones que se pueden alcanzar a lo largo de un ao segn el ndice de
ocurrencia del fenmeno. Se trata de valores estadsticos y se est siempre a merced de una
descarga directa de rayo de valor muy superior.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-5
Las sobretensiones debidas a los impulsos en la red de media tensin, pueden transmitirse
directamente a la red de baja. En un transformador MT/BT, en vaco o poco cargado, las
Figura 1.6 Formas de ondas de impulso de tensin normalizadas segn IEC 60060
ITBT = IMT
UBT
FCI
UMT
Donde:
ITBT
IMT
UBT
UMT
FCI
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-6
1.1.1.4
Transitorio de Corriente
corriente mxima
transitoria
(i)
corriente mxima
nominal
momento de
encendido
(t)
El valor del transitorio de encendido y su duracin dependen principalmente del tipo de carga que
s este analizando, por ejemplo, un computador tiene un valor promedio de 6 veces la intensidad
nominal durante un tiempo menor a 10 milsimas de segundos mientras que un motor puede tener
una cifra cercana a las 10 veces la nominal con tiempos de arranque similares. En este ltimo caso
tambin se debe considerar la corriente de aceleracin.
1.1.2
Las tensiones observadas en las redes no son nunca perfectamente sinusoidales, debido a la
presencia en ellas de equipos que por sus caractersticas de operacin o calidad de fabricacin,
inyectan seales que distorsionan a la fundamental. Por ejemplo algunos de estos equipos son los
generadores elctricos de baja calidad, transformadores operando en su lmite de carga, equipos
con caractersticas no lineales y actualmente la presencia de corrientes portadoras.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-7
1.1.2.1
Ruido
El ruido elctrico es una alteracin permanente de la seal de alimentacin, debajo valor, que se
1.1.2.2
Parpadeo
Cuando una variacin rpida de la tensin se produce de forma repetitiva, ocasiona en las
lmparas de iluminacin un parpadeo visible y molesto. Por extensin, se llama tambin parpadeo
a dicha perturbacin de tensin que la origina.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-8
presentan en los conductores de alimentacin del sistema, pero que dependiendo del esquema de
(t)
1.1.2.3
Armnicos
t (seg)
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-9
(v)
Existen dos tipos de fuentes que dan origen a los armnicos: las de tensin y las de corriente. Las
primeras se encuentran en el rea de responsabilidad de la Compaa Elctrica, debido
fuentes de corriente las encontramos en las redes de los clientes debido a las cargas con
caractersticas no lineales que estos poseen.
Una carga no lineal absorbe corriente en impulsos bruscos en lugar de hacerlo con suavidad como
en el caso de las cargas lineales. Dichos impulsos crean una onda de corriente distorsionada que
contiene armnicos.
seal de alimentacin
sinusoidal (tensin)
seal de alimentacin
sinusoidal (tensin)
t (seg)
seal de la carga no
sinusoidal (corriente)
t (seg)
carga lineal
carga no lineal
Cada armnico tiene un nombre caracterstico, una frecuencia que lo seal y una secuencia de
giro. En los sistemas de distribucin de corriente alterna, las formas de onda de la parte positiva y
negativa de la corriente y la tensin, son casi iguales, por lo tanto, no hay ninguna componente de
corriente continua. En estas condiciones, no se generan armnicos de nmero par. Los restantes
armnicos se producen en tres secuencias de giro segn el efecto de la rotacin de su fasor de
corriente. Cuanto mayor es la frecuencia, ms rpida es la rotacin del campo magntico.
Tabla 1.1
Armnicos caractersticos de los sistemas de distribucin
Nombre
11
13
15
17
Frecuencia
50
150
250
350
450
550
650
750
850
Secuencia
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-10
Vb
Va
(+)
120 120
Vc
120
(0)
120 120
(-)
120
Vc
Va
Va
Vb Vc
Vb
1.2.0
Fallas
A diferencia de las perturbaciones, las fallas son anormalidades de los sistemas elctricos que
impiden continuar la operacin de uno o ms componentes de las instalaciones, y requieren la
rpida accin de los esquemas de protecciones para no daar a los equipos. Entre las fallas, las
ms comunes son las sobrecargas, los cortocircuitos, las asimetras y los defectos de aislacin.
1.2.1
Sobrecargas
Los factores que producen las sobrecargas son mltiples, pero fundamentalmente esta falla
obedece a un mal estudio de necesidad de potencia para una instalacin en particular, o la
modificacin (en trminos de aumento), de la capacidad conectada al sistema sin verificar si este
estaba capacitada para alimentar los nuevos consumos.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-11
secuencia negativa, giran en el sentido opuesto de las manecillas del reloj. Los armnicos de
1.2.2
Cortocircuitos
conveniente.
Las causas que originan los cortocircuitos son mltiples. En la distribucin en baja tensin, se
deben con mayor frecuencia al deterioro mecnico de la aislacin. En lneas subterrneas se
deben principalmente a la ruptura de la aislacin causada por movimientos del terreno, golpes de
picota, infiltracin de humedad, etc. Otras causas de cortocircuitos dignas de mencionar son:
envejecimiento de la aislacin, dao de bobinados, falsas maniobras tales como apertura en carga
de disyuntores, etc.
1.2.3
Asimetras
La forma usual de la red es generalmente el sistema de corriente trifsica con 380 (V), el cual est
constituido de tres tensiones alternas, desplazadas temporalmente por 120 elctricos.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-12
Las tensiones son representadas en un diagrama fasorial y dan por resultado un tringulo
equiltero. Esta manera de representacin, es generalmente la usual, en la electrotecnia para
U L1 L2
U L2 L3
120
120
120
U L3 L1
Figura 1.13 Representacin fasorial de un sistema de tensiones trifsicas
Bajo operacin normal, todas las amplitudes de las tensiones en el sistema de corriente trifsica
son iguales y se muestran en forma de un ngulo de separacin de 120 grados. En el caso de una
discrepancia de esta forma se habla de una asimetra. Normalmente un sistema trifsico puede
presentar la condicin de asimetra cuando un motor trifsico en delta pierde una de sus fases de
alimentacin, o bien, en un sistema trifsico en estrella, se corta la unin entre el punto estrella del
transformador de alimentacin y la tierra (tierra de servicio), en una red desequilibrada.
U L1 L2
U L2 L3
N
U L3 L1
Figura 1.14 Representacin fasorial de un sistema asimtrico
Las consecuencias de la asimetra de un sistema pueden ser en, el caso de la prdida de una fase
de alimentacin a un motor trifsico, un aumento de la corriente al motor y el consiguiente dao de
este, y en el caso del levantamiento del neutro, una elevacin de la tensin en las cargas
monofsicas.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-13
1.2.4
Defecto de Aislacin
adecuada mantencin de estos equipos, lo que se traduce en una unin casi directa de la fase que
alimenta al equipo y su carcaza.
Los efectos que puede ocasionar una falla de aislacin son en general, el compromiso de la
integridad de los usuarios de las instalaciones elctricas, debido a que pueden tocar el equipo
fallado, provocando el denominado contacto indirecto.
Las caractersticas de las fallas de aislacin y el efecto sobre las personas, ser analizado en el
captulo de los dispositivos diferenciales residuales.
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-14
carcaza metlica integrante de la red interior. Esta falla es debida normalmente por una falta de
Bibliografa de la Unidad
Decreto Supremo N327, Reglamento de la Ley General de Servicios Elctricos
Programa de Estudio
Ingeniera en Electricidad con Mencin en Potencia
1-15
Ministerio de Minera